[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
830 vistas10 páginas

Martes 09

Este documento presenta la planificación de una sesión educativa sobre el tema "Lectura y Movimiento" para estudiantes de nivel inicial. La sesión se divide en tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En la parte de inicio, los estudiantes recuerdan recomendaciones sobre el coronavirus y se les presenta el tema de la sesión. En el desarrollo, los estudiantes ven videos sobre insectos y animales y representan sus movimientos, además de escuchar un cuento. En el cierre, se dialoga sobre el cu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
830 vistas10 páginas

Martes 09

Este documento presenta la planificación de una sesión educativa sobre el tema "Lectura y Movimiento" para estudiantes de nivel inicial. La sesión se divide en tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En la parte de inicio, los estudiantes recuerdan recomendaciones sobre el coronavirus y se les presenta el tema de la sesión. En el desarrollo, los estudiantes ven videos sobre insectos y animales y representan sus movimientos, además de escuchar un cuento. En el cierre, se dialoga sobre el cu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

NIVEL INICIAL

TEMA: “LECTURA Y
MOVIMIENTO”

FECHA: 09-11-2021 SEMANA 27 – INICIAL

1
0
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Obtiene información del 5 AÑOS  Dice de qué tratará,
ESCRITOS EN SU LENGUA texto escrito.
 Dice de que tratará, como
continuará o como terminará o
cómo continuará o
MATERNA  Infiere e interpreta cómo el texto a partir de algunos como terminará el
ESTANDAR información del texto indicios, como el título, las texto “La papa
Lee diversos tipos de textos escrito. ilustraciones, palabras, tesoro de la tierra”.
que tratan temas reales o  Reflexiona y evalúa, la
expresiones o sucesos A partir del título y
imaginario que les os forma, el contenido y
significativos que observa o
escucha antes y durante la
las ilustraciones
cotidianas en los que contexto del texto lectura que realiza por sí. que observa o
escrito. 4 AÑOS escucha antes y
predomina palabras conocidas  Identifica características de durante la lectura.
y que se acompañan con personas, personajes, animales, Instrumento de
ilustraciones. Construye objetos acciones a partir de lo
que observa en ilustraciones evaluación/Criterio de
hipótesis o predicciones sobre cuando explora cuentos, evaluación
la información contenida en trabalenguas, etc. que se  Ficha de seguimiento de
los textos y demuestra presentan en variados soportes. sesiones Aprendo en
comprensión de las 3 AÑOS
 Identifica características de Casa,cuaderno de campo y
ilustraciones y de algunos personas, personajes, animales, lista de cotejo.
símbolos escritos que objetos acciones a partir de lo
transmiten información. que observa en ilustraciones CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Expresa sus gustos y cuando explora cuentos,
trabalenguas, etc. que se  Infiere, interpreta el cuento
preferencias en relación a los presentan en variados soportes leído y cuenta con sus
textos leídos a partir de su propias palabras lo que más
propia experiencia. Utiliza le gustó del cuento.
algunas convenciones básicas
de los textos escritos.
AREA: COMUNICACION
Enfoque Transversal  Enfoque intercultural.
 Enfoque ambiental
Valor
Ejemplo:
La docente fomenta que los niños y las niñas valoren las plantas y los animales que
viven en su comunidad y busquen protegerlos de las acciones que dañan a la
naturaleza.
 Respeto a toda forma de
vida

1
0
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Fichas
 En compañía de la familia, observan con atención  https://www.youtube.com/watch?v=EXBE76_nmJs
los materiales proporcionados por el docente  https://www.youtube.com/watch?v=-tXThH52ytQ
sobre la actividad planificada para el día de
hoy.  Cuento “La papa el tesoro de la tierra”

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos
 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Somos protectoras y protectores de la naturaleza”. En


esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños podrán conocer más acerca de la naturaleza y de cómo
cuidarla. Podrán descubrir e indagar sobre ella al observarla, plantear preguntas y explicaciones sobre lo que
observan. Buscarán información y harán recorridos en espacios naturales que les permita visualizar y
entender las relaciones entre todos los seres que la habitan y el impacto que nuestras acciones pueden
ocasionar en ella. De esta manera, las niñas y los niños podrán hacer propuestas para proteger la naturaleza,
esto será comunicado a sus familiares o amigos a partir de un mural, video u otras propuestas. El tema del día
de hoy es: “LECTURA Y MOVIMIENTO”

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las niñas y los niños representen los movimientos
que realizan algunos insectos. Además que se acerquen a diversos tipos de textos
escritos, en este caso a través de un cuento.

1
0
DESARROLLO 35 Minutos

 Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú.


 Compartimos un video “Bicho rock”
 https://www.youtube.com/watch?v=EXBE76_nmJs
 Al observar el video los niños y niñas representan los
movimientos que realizan algunos insectos como la hormiga,
abeja, luciérnagas, orugas etc.
 Se les pregunta a los niños y niñas como se sintieron al
representar los movimientos de algunos insectos ¿Qué insecto
representaste? ¿Cómo era? ¿Cuántas patas tenía? ¿Todos los
insectos son iguales?
 Nuevamente observando el video representan los movimientos de los insectos
 Luego se les presenta otro video “Los animales hacen” que se
trata de los animales que pertenecen a la naturaleza
 https://www.youtube.com/watch?v=-tXThH52ytQ
 Al observar el video siguen jugando a representar a otros
animales de la naturaleza
 Descansan y se rehidratan sentados en un lugar cómodo
donde comentaremos que hoy escucharemos un cuento que
trata de un fruto que nos regala la naturaleza y que es
realmente maravillosa
 Se les muestra la portada del cuento y se les pregunta: ¿De
qué creen que tratará el cuento? ¿Te gustaría escucharlo?

1
0
 Comentamos que el cuento se llama “La papa, tesoro de la tierra” que es un cuento recopilado y adaptado por
Cucha del Aguila. Les presentamos el cuento luego lo leemos.
 Al leer se cambia las voces de acuerdo a los personajes, podemos ir demostrando con nuestro dedo lo que
vamos leyendo y señalando las imágenes que se encuentran en el cuento” La papa, tesoro de la tierra”
 Luego dialogamos con los niños y las niñas sobre aquello que les ha llamado la atención y se les pregunta
¿Cómo se llama el cuento? ¿Quiénes llegaron en unos barcos grandes? ¿Para qué?

 ¿Por qué crees que la papa era un tesoro? ¿Killia e Inti a qué se dedicaban y por qué? ¿Por qué decían que la
papa es el tesoro más importante que el oro, la plata y el cobre?
 Se escucha con atención la respuesta que nos brindan los estudiantes

Representan con diferentes movimientos a los insectos y cuentan


con sus propias palabras de qué trató, cómo continuó y cómo
terminó el cuento “La papa tesoro de la tierra”

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué aprendimos hoy?


¿A qué insecto te agradó representar?
¿Qué movimiento realizaste para representar al insecto?
1
0
__________________________________ __________________________________
Fecha: NOVIEMBRE
Docente del Aula Director2021
(a)

LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: LEE
DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
CAPACIDAD  Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o como terminará o cómo el texto a partir de algunos indicios, como el
título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa o escucha antes y durante
la lectura que realiza por sí
4 AÑOS
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados soportes.
3 AÑOS
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados soportes

CRITERIO DE  Infiere, interpreta el cuento leído y cuenta con sus propias palabras lo que más le gustó
EVALUACIÓN del cuento.
:
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

1
0
1
0
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “Lectura y movimiento”


FECHA: 09/11/2021
 ÁREA: Capacidad:
COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto escrito
 COMPETENCIA:  Infiere e interpreta información del texto escrito
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

1. ¿Qué aprendimos hoy?


2. ¿A qué insecto te agradó representar?
3. ¿Qué movimiento realizaste para representar al insecto?
4. ¿De qué trató el cuento? ¿te gustó?
5. ¿Por qué crees que la papa era un tesoro?
6. ¿Killia e Inti a qué se dedicaban y por qué?

1
0
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “Lectura y movimiento”

Área COMUNICACIÓN
Competencia/ LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
Capacidad
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
5 AÑOS
Desempeño  Dice de que tratará, como continuará o como terminará o cómo el texto a partir de algunos indicios, como el
título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa y escucha antes y durante
la lectura que realiza por sí
4 AÑOS
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados soportes.
3 AÑOS
 Identifica características de personas, personajes, animales, objetos acciones a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora cuentos, trabalenguas, etc. que se presentan en variados soportes

N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Dice de qué tratará, cómo continuará o como terminará


el texto “La papa tesoro de la tierra”. A partir del título y
las ilustraciones que observa o escucha antes y durante la
lectura
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

Dionicio Dice de qué tratará, cómo continuará o como terminará el texto “La papa tesoro de la
tierra”. A partir del título y las ilustraciones que observa o escucha antes y durante la lectura

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


Escuchar cuentos y crear cuentos en familia fortalece nuestros lazos y nos brinda un espacio de juego, de
compartir y la actividad misma es muy beneficiosa para los niños y niñas. Primero expresan sus ideas,
practican su capacidad de comunicarse y también porque van hilando las ideas que tienen. Desarrollan su
lógica. La lógica de los niños del nivel inicial es suya, no tiene por qué parecerse a la de un adulto. Por eso, los
niños pintan caballos y perros verdes o un sol color morado. Nosotros no debemos decirles “Eso no existe.
Nunca porque estaríamos cortando su capacidad creadora y dañando su autoestima. En vez de eso
preguntémosle ¿por qué es de ese color el sol? ¿Qué hace? ¿Dónde vive? Y así podemos jugar con ellos y
crear más y más

1
0
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Somos protectoras y protectores de la naturaleza”.
ACTIVIDAD: “ LECTURA Y MOVIMIENTO”

AREA Y COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Infiere, interpreta el cuento leído
CRITERIOS DE y cuenta con sus propias palabras
lo que más le gustó del cuento.
EVALUACIÓN

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

1
0

También podría gustarte