[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas14 páginas

Examen Comercio

El documento contiene 25 preguntas de examen sobre temas de comercio internacional. Algunas preguntas tratan sobre los niveles de integración económica, las instituciones involucradas en las negociaciones comerciales de Uruguay, y las ventajas comparativas de México en el sector automotriz. Otras preguntas cubren temas como aranceles compensatorios, estrategias de internacionalización, reglas de origen, y acuerdos comerciales regionales e internacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas14 páginas

Examen Comercio

El documento contiene 25 preguntas de examen sobre temas de comercio internacional. Algunas preguntas tratan sobre los niveles de integración económica, las instituciones involucradas en las negociaciones comerciales de Uruguay, y las ventajas comparativas de México en el sector automotriz. Otras preguntas cubren temas como aranceles compensatorios, estrategias de internacionalización, reglas de origen, y acuerdos comerciales regionales e internacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EXAMEN COMERCIO

1er parcial

1. De los niveles de integración económica; ¿Cuál es el que implica la creación


de políticas económicas y fiscales comunes?
Ninguno

2. algunas de las instituciones de gobierno uruguayas que no estuvieron


directamente involucrados en el diseño de las políticas comerciales, como tampoco en la
negociación misma en el ámbito de la OMC, para el GATS(acuerdo general para el comercio
de servicios) fueron *
Ministerio de relaciones externas (cancillería)
Oficina de planeamiento y presupuesto (OPP)
El ministerio de economía y finanzas

3. Una ventaja comparativa para México en el sector automotriz es la decisión


de muchas empresas manufactureras de instalar tecnología de punta en sus plantas,
localización en zonas fronterizas con estados unidos |para acceder a este mercado de una
forma mucha más competitiva. *
F V

4. México no accedió a eliminar el mecanismo de resolución de controversias


(capitulo 19) que estuvo vigente en el TLCAN. Este capítulo establece que las diferencias
comerciales entre empresas particulares y algún gobierno se resuelven en paneles
independientes. Con la eliminación de este mecanismo se puede prever que las controversias
comerciales que surjan se resolverán en las cortes norteamericanas. Esto ha dado como
resultado el alejamiento de México de las negociaciones y un mayor acercamiento de este
hacia un TLC con China.
F V

5. un arancel o cuota compensatoria es la sobre tasa impositiva a la importación


que se debe cubrir para la importación de bienes y servicios provenientes de países o
exportadores que hubiesen caído en alguna práctica desleal en el comercio exterior, como en
el dumping, y que las autoridades del país afectado hubiesen determinado para castigar esa
acción desleal que consideran ha dañado algún sector de su actividad económica. *
F V
6. De las estrategias de internacionalización , la de mayor riesgo para las
empresas es:
Exportación directa

7. En el caso de los acuerdos regionales en América Latina y el Caribe las reglas


de origen son muy diversas. Por ejemplo entre CAN y MERCOSUR existen claras diferencias
en cuanto a su aplicación y esto hace a que se complique a un más el avanzar hacia la
consolidación de un bloque regional único en Sudamérica *
F V

8. Es cierto que existen circunstancias en las que la protección de mercados


puede ser necesaria y beneficiosa para la defensa de una nación o el fomento de industrias
inmaduras en naciones en desarrollos, pero el consumidor es quien menos se beneficiara de
este tipo de protección, por el acceso restringido a bienes mucho más competitivos desde la
perspectiva del precio. *
F V

9. Las reglas o normas de origen establecen la procedencia de las mercancías;


elige cuales son siguientes aspectos confieren origen a las mismas *
Salto de partido arancelaria
Contenido nacional
Criterios de las operaciones de elaboración o fabricación

10. La política comercial, comprende acciones emprendidas por los gobiernos


para promover o impedir las exportaciones o importaciones de bienes y servicios. Este tipo
de normatividad la establece cada país en base a su normatividad de forma totalmente
autónoma no teniendo esta ninguna vinculación con organismos internacionales y acuerdos
bilaterales y multilaterales *
F V

11. La denominación BRICS, MINT, CIVETS entre otros, corresponde a


acuerdos comerciales preferenciales (ACP) que están compuestos por países o economías
emergentes.
F V GLOBALIZACION *
12. El GATT antecedió a la OMC, gracias a este el avance en temas de aranceles
fue muy importante posterior a la segunda guerra mundial. El GATT además permitió iniciar
en el avance en aspectos relacionados con los servicios.
F V

13. El componente más importante del


“nuevo regionalismo” en América Latina y el Caribe se basa en la búsqueda de: escoger falta
Mayor protagonismo en las decisiones
Fortalecer el intercambio comercial
Estandarizar las prácticas comerciales
Un sentido de cooperación en distintos
frentes
Mayor acercamiento a las economías
desarrolladas
Aprovechamiento de los acuerdos
existentes
Ninguna

14. La alianza del pacifico, está conformada por algunos países sudamericanos,
los mismos que buscan una mayor apertura comercial e integración transcontinental. Entre
los países se encuentran(elige más de una opción)*
Chile
Colombia
Perú

15. Como resultado de la investigación y el análisis efectuado a los factores de


éxito presentes en los países altamente exportadores encontramos que la competividad
internacional (en el ámbito macro-estructural ) depende de los siguientes factores (elige más
de una respuesta ) *
La dotación de recursos naturales, que comprende tanto las materias primas,
la localización geoeconómica, la variedad climática, la población capaz, diligente, motivada,
integrada y solidaria, entre otros .
La infraestructura, factores físicos entre los que predominan las
comunicaciones, el transporte, los puertos y las aduanas, como procedimientos e
instituciones, necesarios para agilizar el movimiento de mercancías.
La educación de excelencia es factor fundamental para el desarrollo de un
país, esto es una constante en todos los países que han logrado el éxito en el comercio exterior.
La educación no solo compensa a las regiones por los recursos que la naturaleza les haya
negado, sino que incrementa el potencial de aquellos con los que cuenta.
La cultura exportadora y de negocios internacionales, impregnados en la
población, impulsa a la participación activa en los mercados internacionales.
En el ámbito internacional es indispensable
El desarrollo tecnológico
En la actualidad la tecnología y el trabajo
Para que la planta productiva
El apoyo al comercio exterior

16. El Acuerdo ASEAN+3 podría representar una gran oportunidad para los
países de América Latina y el Caribe si establece un TLC con china y Corea del Sur, debido
a que las economías latinoamericanas podrían ser proveedores de materias primas y recursos
naturales particularmente hacia el mercado de china *
F V

17. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) ofrece a Bolivia entre sus


principales ventajas la posibilidad de aplicar políticas de franjas de precios, esto le permitirá
a las empresas exportadoras bolivianas ser mucho más competitivas y beneficiarse para
acceder a determinados nichos de mercados *
F V

18. La oferta Uruguaya en la negociación del comercio de servicios dentro del


sistema multilateral incluye algunos sectores muy competitivos que actualmente ya exportan
y que fueron liberalizados domésticamente tal es el caso de: *
Industria de desarrollo del software
Turismo
Hotelería y restaurantes

19. El TLCAN, dejo de tener vigencia en el año 2018, debido a que el gobierno
estadounidense en coordinación con México y Canada, tomaron la decisión de romper el
acuerdo original y renegociar un nuevo acuerdo, denominado T-MEC.*
F V
20. Las reglas de origen establecen la procedencia de las mercancías. Las reglas
más importantes para obtener origen son las siguientes: elige más de una opción
Salto de partida arancelaria
Contenido nacional
Criterios de las operaciones de elaboración o fabricación
Productos minerales extraídos en el país.
Formación de conjuntos o surtidos.

21. En el caso del nuevo acuerdo T-MEC, remplaza al TICAN, se establecen las
reglas de origen, con un contenido regional en el sector automotriz del :
65%
80%
85% escoger solo uno

22. El nivel más avanzado de integración regional en la actualidad es la unión


política que tienen los países de la unión europea. *
F V puede que sea verdadero

23. La comunidad Andina, el SICA y CARICOM, que funcionan en la


actualidad como zonas de libre de comercio, pueden evolucionar finalmente en mercados
comunes.
F V uniones aduaneras *

24. ¿Cuáles son algunos de los elementos que abarca o comprende la logística
de exportación en el comercio internacional? (elige más de una respuesta) *
Tramitación aduanal
Transporte
Manejo de materiales
Seguros
Formas internacionales de pago

25. El fondo monetario internacional (FMI) y el grupo del Banco Mundial, son
dos instituciones globales creadas para ayudar a las naciones a que se conviertan en
economías viables y se sostengan. Las dos instituciones desempeñan un papel importante en
el entorno del comercio internacional ya que ayudan a mantener la estabilidad en los
mercados financieros y apoyan a los países que buscan desarrollarse y reestructurarse desde
el punto de vista económico. Coadyuvan conjuntamente la OMC. *
F V

26. Bolivia es el único país de la región sudamericana que pertenece de forma


plena a dos bloques comerciales regionales como son la CAN y el Mercosur. *
F V
27. El TLCAN, dejo de tener vigencia en el año 2018, debido a que el gobierno
estadounidense en coordinación con México, tomaron la decisión de renegociar un nuevo
acuerdo.*
F V
28. De los niveles de integración económica; ¿Cuál es el que implica la libre
circulación de los factores de producción? *
Mercado común

29. La comunidad Andina de Naciones (CAN) es un mercado muy competitivo


para Bolivia, debido a que la oferta exportable de sus miembros es muy similar y el país
carece de ventajas competitivas sostenibles en la mayoría de los sectores industriales. *
F V

30. La OMC tiene sede en Ginebra (suiza) y es un organismo que le debe su


origen a:
Ronda de Uruguay *

31. El acuerdo ASEAN en el continente asiático, incluye todos los países del
sudeste, así como a china, india y Japón. *
F V ACUERD. COMERCI. Y ORGAN
GLOBAL

32. Una ventaja competitiva, implica la abundancia o escases relativa de


recursos, determinada por las condiciones ambientales, son las que condicionan, en cierto
grado, la naturaleza y diversidad de la actividad humana *
F V
33. Es difícil imaginar que la calidad de vida de las personas tenga una relación
directa con el volumen de sus exportaciones, pues desde que entró en funcionamiento el
comercio internacional, estas han aumentado y la calidad de vida de la gente común,
especialmente en los países del sur, ha disminuido de forma alarmante. En todas partes
aumenta la cantidad de gente viviendo en la pobreza, y se reducen los indicadores del
bienestar, salud, educación, acceso a servicios básicos, entre otros.
F V *
34. México accedió a eliminar el mecanismo de resolución de controversias
(capitulo 19) que estuvo vigente en el TLCAN. Este capítulo establece que las diferencias
comerciales entre empresas particulares y algún gobierno se resuelven en paneles
independientes. Con la eliminación de este mecanismo se puede prever que las controversias
comerciales que surjan se resolverán en las cortes norteamericanas. Esto favorece a México
porque de esta forma podrá contar con mecanismos más modernos y agiles de resolución
F V

35. Es cierto que existen circunstancias en las que la protección de mercados


puede ser necesaria y beneficiosa para la defensa de una nación o el fomento de industrias
inmaduras en naciones en desarrollos, pero el consumidor es quien más se beneficia de este
tipo de protección, por el acceso a precios más competitivos y una oferta más diversa de
productos *
F V
36. Las características más importantes para considerar a un mercado como
meta, están relacionadas con los siguientes aspectos.

37.

MKKKKKKKKKKKKK
38. los impuestos que son restituidos a una empresa exportadora son los
siguientes: *

IVA (impuesto al valor agregado)


GA (Gravamen Arancelario)
ICE (impuesto al consumo especifico)

39. No se considera como exportación definitiva, las siguientes actividades: *


La salida de mercancías del país que están en transito
La reexpedición de mercancías con destino a otro país
Las mercancías que ingresan al país bajo el régimen RITEX
Las exportaciones temporales

40. ¿Cuáles son las cláusulas de entrega en destino?*


DDP
DAT
DAP

41. El certificado de origen, es un documento que da fe sobre el origen y la


procedencia de las mercancías comercializadas internacionalmente.
El objeto del certificado de origen es establecer que las mercancías de exportación
cumplan las normas de origen establecidas en los acuerdos comerciales internacionales. La
certificación de origen permite aplicar a dichas mercancías un tratamiento arancelario
preferencial y es responsabilidad del exportador tramitar este documento independientemente
de la cláusula incoterms que se aplique.
F V *
42. ¿cuáles de los siguientes aspectos son ciertos en relación a los incoterms? *
Son términos desarrollados desde 1936
Son términos que sirven para clarificar la relación de las partes
Han sido creados por la CCI
Son términos que establecen las responsabilidades y obligaciones de cada
parte
Son clausulas independientemente al contrato de compra- venta
internacional
Son elementos que no inciden en el precio de la mercancía

43. Tomando en cuenta las necesidades del exportador, tres de las principales
incentivos que prevé la legislación aduanera nacional para este sector tan importante para la
economía nacional, son los siguientes: *
Internación temporal para reexportación-RITEX
Zonas francas (comercial e industrial)
Devolución impositiva

44. Cuáles son las cláusulas de entrega en origen?*


Exw

45. Los usuarios de zona franca comercial, según la legislación aduanera


vigente, no podrán efectuar las siguientes operaciones al interior de la misma.*
Operaciones totales o parciales con incorporación de bienes
Ensamblaje, transformación, elaboración y confección de productos finales
o bienes intermedios.
Actividades de reacondicionamiento, reparación o adecuación de vehículos
nuevos, usados o maquinaria y equipos

46. La cotización de precios es una oferta comercial que debe contener algunos
de los siguientes aspectos, como información principal.*
Características de la mercancía
Tipo de moneda
Plazo y medios de pago
Condiciones de compra
47. La reimportación con valor agregado es aplicable a máquinas, aparatos
instrumentos y otros bienes exportados temporalmente para su transformación, elaboración,
reparación o complementación en el exterior o en zona franca industrial. Dichas mercancías,
a su retorno al país, se sujetaran al régimen de importación para el consumo con el pago de
tributos aduaneros sobre el valor agregado incorporado en la mercancía y que conste en la
factura comercial emitida en el país o zona franca industrial donde se produjo la
transformación, elaboración, reparación o complementación. *
F V

48. Una empresa con domicilio en la ciudad de Tarija, está importando máquinas
para industria petrolera desde Alemania bajo la cláusula CIF Tarija. El porteador marítimo
desembarco la mercancía en la dársena “D” puerto de buenos aires. ¿es correcta esta
operación? *
F V

49. En el caso de RITEX, el plazo del que dispone la empresa operadora RITEX
es de 180 días, prorrogables de forma automática, según las necesidades de la empresa hasta
360 días calendario *
F V

50. No se autorizara el ingreso de mercancías a zonas francas que procedan de


territorio aduanero nacional al amparo de la DUE, cumpliendo formalidades de
procedimientos de exportación.se autoriza el transito aduanero, exportación o ingreso de
mercancías que requieran de autorizaciones previas o certificaciones de acuerdo al D.S. 572
de 14/07/2010 debiendo ser redestinadas la mercancía a la aduana interior o de frontera más
próxima. *
F V

51. Las reexpediciones de mercancías, denominándose hacia la salida de


mercancías de zona franca hacia a territorio extranjero deberán ser transmitidos mediante un
despachante de aduana, elaborando la declaración única de reexpedición(DUR)*
F V AULA 1

52. La empresa DHL es “agente de compras en el exterior”. La misma le está


ofreciendo a su empresa, los servicios de entrega las mercancías en el depósito del
importador. Por lo tanto, esta opción no es conveniente para la empresa.

F V

53. ¿cuál de las clausulas conocidas por usted, comprende “entregar la


mercancía en un lugar de destino convenido” cuando se ha cotizado costo, transporte y seguro
pagado hasta aeropuerto internacional de Bogotá (Colombia), tratándose de una exportación?
*
CIP

54. ¿Cuáles son los distintos tipos de estrategias de precios aplicables a nivel
internacional? *
Estrategias en cuanto a las etapas del ciclo de vida del producto
Estrategias respecto a los precios de la competencia
Estrategias respecto al nivel de los precios domésticos

55. Las variables más importantes para determinar los precios internacionales
son:
Incoterms
competencia

56. Una determinada empresa petrolera con oficina central en Rio de Janeiro
(Brasil), está enviando repuestos vía carretera hasta la localidad de Corumba, en tránsito a la
ciudad de santa cruz. ¿a qué clausula se refiere?
CIP

57. ¿Cuáles de los siguientes aspectos no son ciertos en relación a los incoterms?
*
No son obligatorios para las partes
No son términos de transporte
No son términos de seguro
No son términos de pago
No hacen referencia a la transferencia de la propiedad de la mercadería
No implican el recurrir al arbitraje del CCI

58. Desde una perspectiva de proceso, el marketing mix corresponde a la parte


estratégica del marketing y esta implica desarrollar acciones concretas para incidir en los
clientes, y generar valor de manera directa para los mismos. *
F V
59. La gestión de exportaciones implica faltaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
F V

60. ¿Cuáles de los siguientes aspectos No son factores determinantes en la


investigación de precios y el escalamiento? *
La cotización de precios que se constituye en una herramienta de oferta
comercial muy utilizada y que permite una comunicación directa efectiva con los clientes
actuales y potenciales.
La tasa de referencia que se emplea para las operaciones de comercio exterior
es la LIBOR (London inter bank offered rate, tasa de interés interbancario ofrecida en
Londres) por la estabilidad reflejada en la fluctuación que ha tenido históricamente y que
además es una de las tasas más bajas a nivel mundial.
Las variables de la estrategia de marketing de exportación que por sus
características configuran la posibilidad de establecer condiciones competitivas desde la
perspectiva del entorno, el mercado, los proveedores.

61. Las estrategias de internacionalización plantean una relación inversa en


cuanto al riesgo y el control. Esto quiere decir que a mayor riesgo menor control sobre la
operación.
F V
62. Bolivia está inserta en las cadenas mundiales de valor por ejemplo con la
exportación de recursos naturales y materia prima como como minerales e hidrocarburos.
F V

63. La exportación directa implica la utilización de canales de distribución en el


mercado de destino, aprovechando su la infraestructura de marketing y la logística de los
operadores de comercio internacional e intermediarios como las empresas trading.
F V

64. Si algo tienen en común los acuerdos de integración MERCOSUR Y


NAFTA es que ambos son mercados comunes
F V

65. BRICS O MINT son acuerdos o tratados interregionales que busca generar
equilibrios económicos en el contexto
F V

66. China depende más de los países de ALADI que de los países de ASEAN
como fuente de suministro de productos.
F V

67. El objetivo del MERCOSUR en el corto plazo con sus seis socios, es
constituirse en:
Unión aduanera

68. La exportación indirecta plantea menores riesgos que la exportación directa,


sin embargo, se desaprovechan algunas oportunidades, entre los cuales están :
Mayor conocimiento del mercado y los clientes.

69. El lago que habla de chile, México


Vía de país objetivo
Vía de seguimiento

También podría gustarte