FISICA DE
RESONANCIA
MAGNETICA
Vidal, Ma. Micaela
Instituto Oulton
FISICA DE RESONANCIA MAGNETICA
¢ Método de adquisición de imágenes que se basa
en la utilización de ondas de radio frecuencia
aplicadas a un campo magnético potente
generado por un imán.
¢ No utiliza radiaciones ionizantes.
PARTES DE UN RESONADOR
¢ Jaula de Faraday
-Es la cobertura con placas y mallas de
cobre.
-Evitar el pasaje de ondas de
radiofrecuencia provenientes del
exterior.
UN POCO DE FISICA..
Los atomos con numero impar de
electrones poseen un excedente de
carga positiva : PROTONES
La carga electrica en movimiento genera
un campo magnetico
SPIN
CADA ATOMO CON CARGA ELECTRICA ES
UN PEQUEÑO CAMPO MAGNETICO (o iman)
El vector o MOMENTO MAGNETICO define la fuerza y la dirección del iman.
La suma de todos los vectores se denomina:
MAGNETIZACION NETA.
Como la dirección de los vectores se distribuye al azar, la suma da una
MAGNETIZACION NETA NULA
En resonancia magnética se
utilizan los átomos de
Hidrogeno porque:
-Posee numero impar de
protones en su núcleo.
-Es el átomo mas abundante en
el cuerpo.
PASOS DEL ESTUDIO
1. SE COLOCA AL PACIENTE DENTRO DE UN IMÁN
Polarización de Magnetización + Precesión Incoherente
2. Se envían ondas de radio frecuencia
3. Se interrumpe la onda de radio frecuencia
4. El paciente libera energía
5. La energía es captada por las antenas y transformada en imágenes
1. SE COLOCA EL PACIENTE DENTRO DE UN IMAN:
MAGNETIZACION
¢ Al colocar al paciente dentro del imán, los átomos
de hidrogeno alinean su SPIN con el campo
magnético externo: MAGNETIZACIÓN
La alineación de los
vectores, puede ser
en sentido
PARALELO (menor
nivel de energía) O
ANTIPARALELO
(mayor nivel de
energía).
La alineación predominante es la que implica menor uso de
energía, es decir en sentido PARALELO
1. SE COLOCA EL PACIENTE DENTRO DE UN IMÁN:
PRECESIÓN INCOHERENTE
¢ El movimiento de PRECESIÓN es una rotación o vibración
provocada por el campo magnético externo.
¢ Los núcleos PRECESAN a una frecuencia determinada
Mayor intensidad del campo Mayor frecuencia de precesión (w)
Precesión INCOHERENTE
Distinta FASE
PASOS DEL ESTUDIO
1. Se coloca al paciente dentro de un imán
2. SE ENVÍAN ONDAS DE RADIO FRECUENCIA
Rotación de la Magnetización + Precesión Coherente
2. Se interrumpe la onda de radio frecuencia
3. El paciente libera energía
4. La energía es captada por las antenas y transformada en imágenes
2. APLICACIÓN DE ONDAS DE RADIOFRECUENCIA
Las ondas de radiofrecuencia poseen frecuencia similar a la
frecuencia de precesión de los átomos de hidrogeno.
Esto permite el intercambio de energía, fenómeno que se
conoce como RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR.
Magnetización en precesión Estado
incoherente energético
menor
Recibe pulsos de RF
(ENERGIA)
ROTACION DE LA PRECESION Estado
MAGNETIZACION COHERENTE energético
mayor
MAGNETIZACION MAGNETIZACION
LONGITUDINAL TRANSVERSAL
PASOS DEL ESTUDIO
1. Se coloca al paciente dentro de un imán
2. Se envían ondas de radio frecuencia
3. SE INTERRUMPE LA ONDA DE RADIO FRECUENCIA
Relajacion Longitudinal + Relajacion Transversal
4. El paciente libera energía
5. La energía es captada por las antenas y transformada en imágenes
3. INTERRUPCION DE LA RF
¢ Al suspender el suministro de energia, la magnetizacion
energizada regresa a su estado de reposo.
Polarizacion antiparalela
RELAJACION
Liberación de E
LONGITUDINAL
Polarización Paralela
T1
Precesión Coherente
RELAJACION
Liberación de E
TRANSVERSAL.
Precesión incoherente
T2
¢ LA ENERGIA LIBERADA POR LA MAGNETIZACION
AL REGRESAR AL ESTADO DE REPOSO ES
RECOLECTADA Y UTILIZADA PARA LA FORMACION
DE LA IMAGEN
Estructura T1 T2
LCR negro blanco
Sustancia gris gris gris
Sustancia blanca blanco oscuro
Hueso oscuro oscuro
Sangre (aguda) gris oscuro
Sangre (subaguda) blanco variable
Sangre (crónica) oscuro oscuro
Grasa blanco blanco
NEGRO: HIPOINTENSO – BLANCO:HIPERINTENSO
¢ Densidad protónica o "d".
La cantidad de protones de una sustancia o tejido,
determina en forma directa, la intensidad de la
señal emitida. Por ej. el hueso cortical posee muy
poca cantidad de hidrógenos, su señal es
practicamente nula.
¢ Líquidos en movimiento o "Flujo". Los protones en
movimiento aparecen como "carentes" de señal. Esto
es porque los protones energetizados cuando
devuelven la energía que constituirá la señal, lo
hacen fuera de la región de estudio, ya que han
cambiado de posición, han migrado por efecto de la
circulación sanguínea.
“VACIO DE SEÑAL”
Difusión
Condiciones normales Condiciones
a nivel celular anormales
El intercambio Na+ y K+ funciona
Las concentraciones de
Na + y K + dentro de
una celda se mantiene
Na constante!
+ K
+
Si el flujo de sangre decae...
La bomba Na + K no funciona
Correctamente Las moleculas de agua
ingresan a la celula
agua agua
agua agua
agua
Na+
agua K+
STOP
Infarto cerebral…
Expandido al limite
Normal Infarto cerebral hiperagudo
Adecuada difusion Difusion retrinsgida
Edema Citotoxico
Flujo de sangre bloqueado
Tejido sano Na+
K+
Difusión
adecuada
Difusión
Agua
restringida
Na+
Sitio del infarto K+
Agua
Agua
ESPECTROSCOPIA
¢ La espectroscopia es una técnica no invasiva que permite estudiar algunos metabolitos
en el cerebro normal o tejido tumoral sin necesidad de biopsia.
¢ N-ACETILASPARTATO (NAA): es el espectro más alto y es considerado un marcador
de tejido neuronal y glial.
¢ COLINA (CHO): La presencia de CHO probablemente refleja el incremento de la
síntesis de membrana y por lo tanto de multiplicación celular.
CORTES
GADOLINIO