CARATULA
INDICE
A. Introducción........................................................................................................................................2
B. Fundamento teórico............................................................................................................................3
Ley de Hooke...........................................................................................................................................3
Movimiento Armónico Simple.................................................................................................................4
A.Objetivos
En este laboratorio de simulación, calculará nuevamente las constantes de resorte de
tres resortes diferentes, uno con una constante de resorte baja, constante de resorte media y
otro con una constante de resorte grande. Luego se utilizará esas constantes de resorte para
encontrar la masa de tres pesos desconocidos.
B.Introducción
La ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes. Esta
ley afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que
produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. En la
práctica se busca haciendo uso de la ley de Hooke y de la ecuación del movimiento armónico
simple de un resorte sometido a un esfuerzo hallar experimentalmente la constante de
elasticidad de un resorte del cual conocemos su masa.
La elasticidad es la propiedad
que
exhibe cualquier material,
de
recuperar su forma original
luego
de retirarse el esfuerzo o carga
al
que ha sido sometido. Desde
este
punto de vista, los
materiales se
caracterizan mecánicamente
mediante esta propiedad
representada por su
elasticidad.
Robert Hooke, además de
ser el
inventor del microscopio,
dedico
mucho tiempo en
observaciones
minuciosas y planeación
de
experimentos que le
permitieron
comprender los fenómenos
asociados con esta propiedad de
tal
manera que pudo
caracterizarlo
mediante el modelo de un
muelle
simple. En ingeniería el estudio
de la
mecánica de materiales
es
fundamental para determinar
y
calcular la máxima
deformación que
exhiben los cuerpos cuando
están
sometidos a fuerzas externas
La elasticidad es la propiedad
que
exhibe cualquier material,
de
recuperar su forma original
luego
de retirarse el esfuerzo o carga
al
que ha sido sometido. Desde
este
punto de vista, los
materiales se
caracterizan mecánicamente
mediante esta propiedad
representada por su
elasticidad.
Robert Hooke, además de
ser el
inventor del microscopio,
dedico
mucho tiempo en
observaciones
minuciosas y planeación
de
experimentos que le
permitieron
comprender los fenómenos
asociados con esta propiedad de
tal
manera que pudo
caracterizarlo
mediante el modelo de un
muelle
simple. En ingeniería el estudio
de la
mecánica de materiales
es
fundamental para determinar
y
calcular la máxima
deformación que
exhiben los cuerpos cuando
están
sometidos a fuerzas externas
La elasticidad es la propiedad
que
exhibe cualquier material,
de
recuperar su forma original
luego
de retirarse el esfuerzo o carga
al
que ha sido sometido. Desde
este
punto de vista, los
materiales se
caracterizan mecánicamente
mediante esta propiedad
representada por su
elasticidad.
Robert Hooke, además de
ser el
inventor del microscopio,
dedico
mucho tiempo en
observaciones
minuciosas y planeación
de
experimentos que le
permitieron
comprender los fenómenos
asociados con esta propiedad de
tal
manera que pudo
caracterizarlo
mediante el modelo de un
muelle
simple. En ingeniería el estudio
de la
mecánica de materiales
es
fundamental para determinar
y
calcular la máxima
deformación que
exhiben los cuerpos cuando
están
sometidos a fuerzas externas
Bajo la acción de una fuerza externa, un cuerpo puede sufrir una deformación que
origina que cambie de forma o tamaño. Un cuerpo es elástico si este recupera su forma o
tamaño original cuando desaparecen las fuerzas aplicadas. Si, por el contrario, la fuerza aplicada
causa que el cuerpo sobrepase su límite elástico, la deformación que ocurre es irreversible y el
cuerpo no retoma su forma y tamaño original.
El máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de quedar permanentemente
deformado se denomina límite de elasticidad. Un caso particular de elasticidad es cuando se
aplica una fuerza variable a un objeto. El caso más conocido, y cuyo comportamiento refleja
muchos fenómenos naturales, es el de un resorte.
C.Fundamento teórico
Ley de Hooke
Esta ley describe fenómenos de tipo elástico, como el que se origina cuando una fuerza
externa se aplica a un resorte. La ley establece que “La fuerza que devuelve un resorte a su
posición de equilibrio es proporcional al valor de la distancia que se desplaza de esa posición”.
La figura siguiente muestra un resorte en su estado de reposo (a), esto es, sin compresión o
extensión. Uno de los extremos está fijo, y tiene un cuerpo unido en el extremo libre.
La ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un resorte es proporcional a su
estiramiento (deformación) siempre y cuando no supere el límite en el cual el resorte ya no
puede volver a su estado original (límite de elasticidad). La relación entre la fuerza y el
estiramiento del resorte se denomina constante de elasticidad del resorte comúnmente
representada con la letra k y con esto obtenemos las siguientes formulas:
F = kx k = F/x
Donde:
• k = constante de elasticidad del resorte
• k = fuerza aplicada al resorte
• k = estiramiento o deformación
Por el otro lado está el movimiento armónico simple se define al MAS como un
movimiento oscilatorio donde la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es proporcional a
su desplazamiento. En este tipo de movimiento "ay una fuerza de restitución que va en sentido
contrario al desplazamiento y que es directamente proporcional al mismo. Con este movimiento
se pueden desarrollar varias fórmulas 6ue nos ayudan a llegar a la constante de elasticidad.
Movimiento Armónico Simple
Es un movimiento rectilíneo con aceleración variable producido por las fuerzas
que se originan cuando un cuerpo se separa de su posición de equilibrio. Un cuerpo
oscila cuando se mueve periódicamente respecto a su posición de equilibrio. Se llama
armónico porque la ecuación que lo define es función del seno o del coseno.
Elasticidad y resortes
La fuerza electromagnética básica a nivel molecular se pone de manifiesto en el
momento de establecerse contacto entre dos cuerpos. La vida diaria está llena de fuerzas de
contacto como por ejemplo cuerdas, resortes, objetos apoyados en superficies, estructuras, etc.
En todos los cuerpos sólidos existen fuerzas contrarias de atracción y repulsión, pero entre las
propiedades más importantes de los materiales están sus características elásticas.
Si un cuerpo después de ser deformado por una fuerza, vuelve a su forma o tamaño
original cuando deja de actuar la fuerza deformadora se dice que es un cuerpo elástico. Las
fuerzas elásticas reaccionan contra la fuerza deformadora para mantener estable la estructura
molecular del sólido.
Fue Robert Hooke (1635-1703), físico-matemático, químico y astrónomo inglés, quien
primero demostró el comportamiento sencillo relativo a la elasticidad de un cuerpo. Hooke
estudió los efectos producidos por las fuerzas de tensión, observó que había un aumento de la
longitud del cuerpo que era proporcional a la fuerza aplicada.
Hooke estableció la ley fundamental que relaciona la fuerza aplicada y la deformación
producida. Para una deformación unidimensional, la Ley de Hooke se puede expresar
matemáticamente así:
= -k
K es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.
es la deformación, esto es, lo que se ha comprimido o estirado a partir del estado que no
tiene deformación. Se conoce también como el alargamiento de su posición de equilibrio.
es la fuerza resistente del sólido.
El signo (-) en la ecuación se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al
desplazamiento. La fuerza se opone o se resiste a la deformación.
Las unidades son: Newton/metro (New/m) – Libras/pies (Lb/p).
D.Resultados
a) Configure el sistema constante de resorte establecida en pequeña
Masa Peso / Desplazamiento Constante de resorte
(kilogramo) Gravedad (g) Fuerza (N) (m) (N / m)
0,05 kilogramos 9.81 m/s2 0,4905 N 0.16 m 3.0656
0,1 kilogramos 9.81 m/s2 0.981 N 0.33 m 2.9727
0,25 kilogramos 9.81 m/s2 2.4525 N 0.81 m 3,0277
Promedio: 3.022
b) Configure el sistema constante de resorte establecida en media
Masa Gravedad (g) Peso / Desplazamiento Constante de resorte
(kilogramo) Fuerza (N) (m) (N / m)
0,05 kilogramos 9.81 m/s2 0,4905 N 0.07 m 7.0071
0,1 kilogramos 9.81 m/s2 0.981 N 0.14 m 7,0071
0,25 kilogramos 9.81 m/s2 2.4525 N 0.35 m 7.0071
Promedio: 7.0071
c) Configure el sistema constante de resorte establecida en máxima
Masa Gravedad (g) Peso / Desplazamiento Constante de resorte
(kilogramo) Fuerza (N) (m) (N / m)
0,05 kilogramos 9.81 m/s2 0,4905 N 0.04 m 12.2625
0,1 kilogramos 9.81 m/s2 0.981 N 0.08 m 12.2625
0,25 kilogramos 9.81 m/s2 2.4525 N 0.20 m 12.2625
Promedio: 12.2625
d) Ahora encontraremos la masa de los tres “Pesos misteriosos” que se proporcionan. Como ahora
conocemos la constante del resorte (o al menos un promedio), podemos trabajar hacia atrás
para encontrar la masa. Reordenando la ley de Hooke, tenemos: m=xk/g. para obtener la masa
de nuestras "masas misteriosas". Complete la tabla de datos a continuación, teniendo cuidado
de usar metros y kilogramos.
Constante de Masa
Color de resorte Desplazamiento Fuerza/Peso (N) Gravedad (g) (kilogramo)
masa (N/m) (m)
Rosado 3.022 0.24 m 0.7249 N 9.81 m/s2 0,0739 kg
Celeste 7.0071 0.21 m 1.4705 N 9.81 m/s2 0.1499 kg
Naranja 12.2625 0.16 m 1.962 N 9.81 m/s2 0.2 kg
R: C: N:
m=0.24m. 3.022/ 9.81 m/s2 m= 0.21m. 7.0071/ 9.81 m/s2 m= 0.16m .12.2625 / 9.81 m/s2
m= 0,0739 m= 0.1499 m= 0.2
E. Conclusiones
ESTO HAZLO TU PENDEJO XD
F. Referencias Bibliográficas
SERWAY, Raymond A. Física, Cuarta Edición. Editorial McGraw-Hill, 1996.
LEA Y BURQUE, “physics: The Nature of Things”, Brooks/ Cole 1997.
Practica de laboratorio # 2. Realizada por Luis A Rodríguez
Física. Elementos de Física. Sexta edición. Edelvives. Editorial Luis Vives S.A. Barcelona (España);
1933