[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

1986 sq8eXUeh Fuerzas Ley de Hooke

La guía de trabajo de física para séptimos años del Colegio Los Conquistadores se centra en las fuerzas elásticas y la ley de Hooke, explicando cómo los materiales elásticos se deforman y recuperan su forma original. Se detalla la relación proporcional entre la fuerza aplicada y la elongación de un resorte, así como las aplicaciones de esta ley en dinamómetros y sistemas de suspensión. Además, se incluyen ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

1986 sq8eXUeh Fuerzas Ley de Hooke

La guía de trabajo de física para séptimos años del Colegio Los Conquistadores se centra en las fuerzas elásticas y la ley de Hooke, explicando cómo los materiales elásticos se deforman y recuperan su forma original. Se detalla la relación proporcional entre la fuerza aplicada y la elongación de un resorte, así como las aplicaciones de esta ley en dinamómetros y sistemas de suspensión. Además, se incluyen ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio Los Conquistadores

Rancagua.
Departamento de Ciencias.

GUIA DE TRABAJO DE FISICA SEPTIMOS AÑOS.

Nombre : ______________________________________________________
Curso : _________________ Fecha: ________________________
Puntaje total:

Objetivo Indicadores
Demostrar la comprensión de que existen Describen efectos de las fuerzas en cuerpos
fuerzas deformadores y restauradores. elásticos.
Aplican ley de Hooke en situaciones de
resolución de problema.

FUERZAS ELÁSTICAS O RESTAURADORAS

Todos los materiales tienen, en menor o mayor medida, la capacidad de experimentar


deformaciones elásticas. Sin embargo, cuando hablamos de un material elástico, nos
referimos a un cuerpo que, al ser sometido a una fuerza externa, experimenta un cambio de
forma visible y, al desaparecer dicha fuerza, vuelve a su estado original. Cuando se aplica una
fuerza externa sobre un material elástico, este opone una fuerza de igual magnitud, pero en
sentido contrario a la deformación. A esta fuerza, que depende de las propiedades elásticas
del material, se le denomina fuerza elástica o fuerza restauradora.
¿Qué características microscópicas poseen los materiales elásticos? Entre las moléculas de un
material elástico existe un mayor número de enlaces, los que actúan como si fueran pequeños
resortes. Estos proveen a las estructuras o configuraciones moleculares de una mayor
cantidad de fuerzas restauradoras que les permiten recuperar fácilmente su forma, tal como
se representa en el siguiente esquema.

Límite de elasticidad de un material


Pese a que un material puede poseer una gran capacidad elástica, esta tiene un límite.
Cuando un cuerpo, como un resorte o un elástico, es sometido a una fuerza externa y,
producto de ella experimenta una ruptura o deformación permanente, entonces se dice que el
material sobrepasó su límite de elasticidad.
Si un material elástico, como un resorte, puede recuperar su forma original al ser sometido a
determinadas fuerzas, entonces se dice que este se encuentra en el rango de elasticidad.
LEY DE HOOKE
Como seguramente ya has podido comprobar, existe
una proporción entre la fuerza aplicada sobre un
resorte y la elongación que este experimenta.
Dicha relación fue estudiada y descrita por el
científico inglés Robert Hooke (1635−1703), quien, en
1678, publicó un estudio en el que señalaba que la
fuerza aplicada sobre un resorte era directamente
proporcional a la elongación que este experimentaba.

Cuando a un resorte de longitud inicial L se le aplica una


fuerza externa F, experimenta una elongación x.

Como la fuerza y la elongación son directamente


proporcionales, si la fuerza aumenta al doble, también lo
hará la elongación en la misma proporción, tal como se
representa en la imagen.

Este fenómeno se expresa matemáticamente como se


muestra a continuación.
F = k •x

Donde k corresponde a la constante de elasticidad. En el Sistema Internacional (SI), la


constante de elasticidad se mide en N/m. Esta depende de las propiedades del material del
que está hecho el resorte, de su largo, del diámetro y la densidad de las espiras.

La fuerza restauradora (FR) corresponde a la fuerza que opone el resorte y que tiene igual
magnitud y dirección que la fuerza externa, pero sentido opuesto, razón por la cual se le
asigna un signo negativo. Por lo tanto, se expresa de la siguiente manera.

FR= - k •
x
Esta relación es conocida como la ley de Hooke. Cabe mencionar que esta ley es válida solo
para el rango de elasticidad del material. Es decir, una vez que se sobrepasa el límite de
elasticidad de un material, la fuerza restauradora deja de ser proporcional a la elongación.

APLICACIONES DE LA LEY DE HOOKE


La principal aplicación de la ley de Hooke son los dinamómetros. Estos son instrumentos que
se utilizan para medir fuerzas y cuya calibración se hace sobre la base de la ley propuesta por
Robert Hooke. A continuación se muestran diferentes tipos de dinamómetros.
Un dinamómetro puede estar
compuesto por un resorte y una
escala, en la que se indica la
fuerza asociada a la deformación
del mismo.
Otras aplicaciones indirectas de la
ley de Hooke corresponden a los
sistemas de suspensión o
amortiguadores de algunos
vehículos de transporte. En ellos,
se implementan los resultados de
una serie de estudios respecto de
la deformación que estos
materiales experimentan debido
a las variaciones de peso que
pueda sufrir el vehículo.
¿Cómo resolver los ejercicios?
Francisca, observó que, al aplicarle una fuerza de
10 N, la elongación alcanza 4 cm de longitud. Al
respecto, ¿cómo variará la longitud de este resorte
si se le aplica una fuerza de 15 N? Fundamenta.

Ahora te toca a ti:

Resolver los siguientes ejercicios sobre fuerzas


restauradoras, aplicando la formula entregada y
manteniendo el orden en cada ejercicio, trabajando
con responsabilidad.

1) ¿Cuál será la longitud de un resorte al cual se le


aplica una fuerza de 40 N y tienen una
constante de elasticidad de 400 N/m (R= 0,1 m)

2) Si al aplicar sobre un resorte de 10 cm una


fuerza de 3 N, la longitud de este aumenta a 19
cm, ¿cuál es el valor de la constante de
elasticidad? (R=33,3 N/m)

3) Un resorte cuya constante elástica es de 150


N/m tiene una longitud de 35 cm cuando no se
aplica ninguna fuerza sobre él.
a) ¿Cuál será la fuerza que debe ejercerse sobre el resorte para que su longitud sea de 45 cm? (R=15
N)
b) ¿Cuál será la longitud del resorte cuando se aplica una fuerza de 63 N? (R=77 cm ó 0,77m)

4) El siguiente gráfico muestra cómo varía la longitud de un resorte en relación con la fuerza
aplicada sobre él.

a. ¿Qué variables están involucradas en el gráfico?, ¿cómo se relacionan,


directa o indirecta? Explica.

b.¿Cuál es el valor de la fuerza F? (R=40N)

5) Un resorte se alarga 30 cm cuando ejercemos sobre él una fuerza de 24 N


a) ¿Cuál es el valor de la constante elástica (k) del resorte? (R=80N/m)
b) ¿Cuál es el alargamiento del resorte al aplicar una fuerza de 60 N? (R=0,75m)
Ahora un ejercicio con una variante ya que no nos dan la fuerza, por lo que tenemos que buscarla.
Sobre un dinamómetro de constante
elástica K= 200 N/m se cuelga una masa
m= 4 Kg. ¿Cuál será el estiramiento?
Ahora te toca a ti….

6) Si a un resorte se le cuelga una masa de


0,2 kg y se estira 15 cm. ¿Cuál será el
valor de la constante? (R=13,06 N/m)

7) Se cuelga de un resorte una bola de


masa de 15 kg, cuya K= 200 N/m. ¿Cuál
será el alargamiento en centímetros?
(R=73,5 cm)

También podría gustarte