[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Guía de Cartas Formales y Comerciales

El documento describe las partes fundamentales de una carta formal en español e inglés. Explica que una carta formal en español debe incluir el nombre completo, firma y cargo del emisor al final, así como las secciones principales de una carta comercial como el membrete, parte principal con fecha, destinatario, cuerpo de texto y despedida. También describe las partes básicas de una carta formal en inglés, incluyendo el formato de fecha, tratamiento al destinatario y secciones como introducción y cuerpo del mensaje.

Cargado por

julieth perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Guía de Cartas Formales y Comerciales

El documento describe las partes fundamentales de una carta formal en español e inglés. Explica que una carta formal en español debe incluir el nombre completo, firma y cargo del emisor al final, así como las secciones principales de una carta comercial como el membrete, parte principal con fecha, destinatario, cuerpo de texto y despedida. También describe las partes básicas de una carta formal en inglés, incluyendo el formato de fecha, tratamiento al destinatario y secciones como introducción y cuerpo del mensaje.

Cargado por

julieth perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Firma

En la parte final de la carta debemos incluir tanto el nombre


completo como la rubrica o firma del emisor. Además, si la
carta es de ámbito laboral, profesional, académico,
institucional o administrativo, también puede incluirse el cargo
de la persona que emite la carta. La firma irá precedida de la
abreviatura "Fdo." (firmado) y dos puntos.
Si quieres información más detallada sobre Cómo escribir una
carta formal, no dejes de visitar este otro artículo de
unCOMO.

Partes de una carta comercial


Las cartas comerciales siguen una estructura concreta en
función de las necesidades y la función de esa carta en
concreto. El lenguaje de este tipo de cartas es formal,
dado que se trata de cartas que corresponden al ámbito
empresarial o laboral:
Membrete
Es un básico de las cartas comerciales, pues se trata del
encabezamiento mediante el cual se otorgará al receptor toda
la información sobre la persona, empresa o compañía a la
que está destinada la carta. Siempre se colocará en la parte
superior.
Parte principal
Como en cualquier carta formal, la parte principal se distingue
en diversos apartados que deben reflejar:
 Localidad y fecha
 Destinatario
 Encabezado
 Cuerpo de texto
 Despedida y firma
Anexos
Después de la carta comercial se pueden añadir anexos o
partes secundarias, es decir, cualquier documento de interés
que hayan sido previamente citados en el cuerpo del texto.
Si no tienes claro Cómo escribir el encabezado de una carta
comercial, en este otro artículo te ofrecemos más
información.
Partes de una carta en inglés
Para redactar una carta formal en inglés debes tener en
cuenta las partes en las que se divide esta y recurrir a las
fórmulas habituales. Las reglas y pautas son básicas y la
mayoría de los documentos dirigidos al extranjero, ya sean
empresas, universidades u otras instituciones, deben seguir
un lenguaje formal también en inglés.
Membrete
En él deben colocarse nuestros datos o los del remitente
(nombre completo, teléfono, correo electrónico, etc.) El
membrete del emisor debe ir en la parte superior derecha,
mientras que los del destinatario deberán colocarse a la
izquierda. En inglés, la ciudad se escribe en mayúsculas
siempre que no haya una región superior o de mayor
importancia, puesto que en ese caso la región iría en
mayúsculas y la ciudad en minúsculas. Debajo de la ciudad,
debe aparecer el código postal.
Fecha
Bajo el membrete debe aparecer la fecha correctamente
escrita. La fórmula correcta es: primero el mes, después el
día y por último el año. Otra norma es que los días deben
escribirse en número ordinal, por lo tanto no será día 1 sino el
primer día. Ejemplo: November 6th, 2019.
Destinatario
Debajo de la fecha pero en la parte izquierda, debe aparecer
el nombre de la persona o empresa a la que se dirige la carta.
Esta información se coloca en bloque, igual que el membrete.
Encabezamiento
Como sucede en español, se trata de una frase corta de
cortesía con el tratamiento adecuado al destinatario. Las
fórmulas más frecuentes son Sir o Madam, también Mr. O
Mrs. En caso de que sean personas casadas o Ms. y Miss en
el caso de los solteros, más el apellido. También se puede
incluir un "Dear Sir" o "Dear Madam".
Introducción
Mediante la introducción contextualizarás el motivo del
envío de la presente. Puedes escribir expresiones habituales
en inglés, pero no olvides utilizar el presente continuo y evitar
las abreviaciones. Una buena introducción sería "I am writing
to enquire about..." (le escribo para informarme/indagar) "With
reference to you letter of…" (referente a su escrito o a su
carta de...) o bien "I am pleased to inform you" (Me complace
comunicarle/s).
Cuerpo del mensaje
Se trata del texto en sí, del mensaje propiamente dicho. El
cuerpo del mensaje, igual que sucede en español, debe
seguir unas normas estructurales básicas. Debe ser claro,
correcto gramaticalmente, sencillo y cortés.

También podría gustarte