[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas28 páginas

Conceptos y Divisiones de Geografía

El documento describe los temas fundamentales de la geografía. Explica que la geografía estudia el geosistema formado por el relieve, suelo, agua, atmósfera, flora, fauna y sociedades humanas. Se divide la geografía en física y humana. La geografía física estudia la geomorfología, hidrografía, meteorología y biogeografía. La geografía humana analiza la geografía social, política y económica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas28 páginas

Conceptos y Divisiones de Geografía

El documento describe los temas fundamentales de la geografía. Explica que la geografía estudia el geosistema formado por el relieve, suelo, agua, atmósfera, flora, fauna y sociedades humanas. Se divide la geografía en física y humana. La geografía física estudia la geomorfología, hidrografía, meteorología y biogeografía. La geografía humana analiza la geografía social, política y económica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

HISTORIA Y Secundaria I

GEOGRAFÍA
los puertos y aeropuertos; los caminos y ferrocarriles; las actividades económicas
en general, etc.

TEMAS FUNDAMETALES DE LA GEOGRAFÍA 4. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA.


La Geografía general se divide en las siguientes áreas de estudio.

A. Geografía Física:
“El crecimiento de la población del mundo y el progreso científico hacen Comprende lo que se conoce como paisaje natural, es decir, el estudio del
necesario un mejor conocimiento y una mejor utilización de los recursos. geosistema o tierra, en donde el hombre todavía no ha intervenido. Se divide en:
Esta es la razón de la creciente importancia que ha alcanzado la
geografía, cuyo estudio contribuye al bienestar de la humanidad”. a. Geomorfología:
Cómo indica su etimología, estudia las formas de la superficie terrestre como
las montañas, mesetas, valles, llanuras, depresiones, etc todas de contextura
1. CONCEPTO ETIMOLÓGICO DE LA GEOGRAFÍA. sólida y que forman parte de la litomasa (lito = piedra) o litósfera (ósfera =
Desde que los primeros hombres trataron de explicarse el mundo en que vivían esfera). Algunos autores también la denominan Fisiografía porque describe
comenzó a existir la geografía, aunque no le fuera dado este nombre. los rasgos físicos de la superficie terrestre, mientras que otros prefieren
El término geografía fue creado por los antiguos griegos; para esta sociedad geografía denominarle Orografía palabra que deriva de Orogénesis que significa
significaba descripción de la tierra, ya que el término deriva de las siguientes voces: origen de las montañas.

GEO = Tierra b. Hidrografía:


GRAPHEIN = Descripción De Hidro = Agua, estudia las masas de agua de la tierra que forman la
hidromasa según su situación, se subdivide:
2. CONCEPTO ACTUAL DE LA GEOGRFÍA
En el presente siglo se conceptúa a la GEOGRAFÍA como la ciencia que estudia al - Oceonografía: Estudia a las aguas oceánicas y mares y sus fenómenos.
GEOSISTEMA, el cual está formado por un conjunto de elementos como el relieve, el - Fluviología o Potamología: Estudia a las aguas que discurren en forma de
suelo, el agua, la atmósfera, la flora, la fauna y las sociedades humanas que son parte
de una unidad sistemática y que actúan interrelacionadamente. ríos o potamos. Aguas de escorrentía y sus fenómenos.

3. OBJETO DE LA GEOGRAFÍA. c. Meteorología:


La geografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la tierra y de los Estudia a los fenómenos o meteoros que se producen en la aeromasa formada
fenómenos y hechos que se producen en su superficie. por la atmósfera (atmos = vapor) tales como las lluvias, nubes, relámpagos,
crepúsculos, arco iris, eco, vientos, temperatura, presión atmosférica, etc.
La geografía del Perú es la ciencia que tiene por objeto el estudio del territorio
peruano y los fenómenos y hechos que acontecen en su superficie. d. Biogeografía:
Estudia a los seres vivientes naturales que forman la biomasa y su
- Fenómenos geográficos: Son aquellos que ocurren sobre la superficie terrestre, distribución en la biósfera. Según su naturaleza se subdivide:
en forma natural, como los eclipses, la sucesión de los días y las noches, las
estaciones, la actividad volcánica, los movimientos sísmicos, las sequías, las - Fitogreografía: Llamada también geobotánica o geografía de las plantas,
heladas, las lluvias, los vientos, etc.
se ocupa de la distribución de la flora en la tierra.
- Hechos geográficos: Son las obras realizadas por el hombre sobre la superficie
terrestre a través del tiempo, como las represas, canales y centrales hidroeléctricas;

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
- Zoogeografía: Llamada también zoogeología o geografía de los animales, b) Geografía Política:
se ocupa de la distribución de la fauna en la tierra. Estudia cómo los hombres se han organizado para constituir sus gobiernos,
Estados, fronteras, dentro de un territorio.
A. Geomorfología

B. Hidrografía
c) Geografía Económica:
C. Meteorología Estudia las actividades que realiza el hombre para aprovechar los recursos
naturales y satisfacer sus necesidades. Para ello explota, produce, transforma
D. Biografía
y distribuye bienes

Elementos que estudia


La geografía física

B. Geografía Humana: Estudia el desenvolvimiento, creaciones, modificaciones y


diversas acciones realizadas por el hombre que conllevan a modificar el paisaje
natural para transformarlo en paisaje cultural.

a) Geografía Social:
Estudia las características del comportamiento humano vinculados con su
religión, costumbres, razas, lenguas, etc.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
- Montañas, llanuras, cordilleras C. Geografía Matemática:
desiertos, pongos, cañones, tablazos,
Sólido = Geomorfología mesetas, médanos Es aquella que tiene por objeto el estudio de
- Valles, cavernas, penínsulas,
bahías, islas. la tierra considerada como un astro y sus
- lluvias, crepúsculos, clima relaciones con los demás cuerpos celestes
- nubes, arco iris, , rayo, trueno
Gaseoso = Meteorología - Relámpagos, eco, vientos, escarcha,
- Temperatura, presión atmosférica del universo: estrellas, planetas, galaxias,
alo solar, huracanes, tornados
cometas, etc.
Física
- Oceanografía (océanos, mares)
- Fluviología (ríos)(albúferas)(bocanas) La geografía matemática inicialmente se la
- Glaciología (aguas glaciares)
- Limnología(lagos, aguas mediterráneas)
conocía como Geografía Astronómica.
Líquido = Hidrografía
- Hidrogeología (aguas subterráneas)
cascadas, saltos, ojos de agua, manantiales
aguas termales.
- Fitogeografía (flora) familias, géneros 4. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA.
Biológico = Biogeografía
- Zoogeografía.
La superficie terrestre es el escenario natural de la vida y actividad del hombre; por lo
- Folclore, bailes, vestido, bebidas, comidas, tanto, es el escenario natural donde se expresan los hechos geográficos.
refranes, canciones, población En ese escenario actúan una serie de elementos, cada uno de los cuales es estudiado
- Creencias, costumbres,
- Social
- Razas, lenguas por una ciencia en particular.
- Cultura, educación, hombres Para cumplir con sus fines, la geografía participa de los conocimientos y métodos
- Religión, etc propios de las ciencias de la naturaleza y, por otra parte de los conocimientos y
- Formas de gobierno
métodos propios de las ciencias del hombre. De ahí la denominación de ciencias
- Política - Fronteras auxiliares. Así la geografía recurre a las siguientes ciencias:
Geografía - Formas de organizarse políticamente
- la pesca a. Dentro de las ciencias exactas:
- la minería
Humana - Extractivas - la tala - La Matemática: Estudia la cantidad considerada en relación con ciertos
- la caza fenómenos físicos y humanos que le son útiles a la geografía.
- la recolección
- Agricultura b. Dentro de las ciencias físicas o naturales:
- Ganadería
- Económica - Productiva - Sedicultura - La Cartografía, cuando se va a representar a la tierra o parte de ella mediante
- Acuicultura
- Avicultura
planos, cartas o mapas.
- Geología, si se desea saber la estructura o capas de la tierra.
- Transformativa - Industrias - La Geodesia, si necesita de mediciones y cálculos en la superficie terrestre.
- Comercio - La Edafología, cuando se desea conocer el origen y clases de suelos
- Distributiva - Transporte
- Medios de comunicación - La Geofísica, que trata de las leyes y mecanismos de los movimientos
terrestres.
- La Vulcanología, para estudiar lo referente a los volcanes.
- Cosmogonia origen del universo - La Sismología, cuando nos interesa los movimientos tectónicos o sísmicos.
Matemática - La Hidrología, para estudiar la naturaleza, composición y origen de las aguas.
o Astronómica - Cosmografía descripción del universo

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
- La Biología, para que nos informe sobre las manifestaciones vivientes.
- La Antropología, que se ocupa de los rasgos físicos y comportamiento
cultural del hombre.
- La Demografía, para conocer la problemática de la población.
- La Química, estudia los elementos constitutivos del geosistema.
GEOGRAFÍA
- La Ecología estudia la relación entre los organismos y el medio ambiente en
HUMANA
que viven.

c. Dentro de las ciencias humanas o sociales:

- La Economía, estudia los mecanismos de producción y distribución de la


riqueza.
Minería
- La Etnografía, tiene por objeto el estudio y la descripción de razas y pueblos.

- Psicología social, estudia el comportamiento de los distintos grupos sociales.

- La Estadística, estudia los hechos, fenómenos geográficos o humanos que se


prestan a numeración o recuento.

- La Historia, estudia el proceso de desarrollo de la vida humana, del


poblamiento y el rol del hombre en la naturaleza.
5. LOS PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS.
Estas no son las únicas ciencias auxiliares: A cada caso que el estudioso de la En la geografía se encontrarán hechos y fenómenos. Por ejemplo, hechos geográficos
geografía o el geógrafo profesional, avanza en sus estudios o investigaciones, se verá son un río, la población, la producción de alimentos; en cambio, sus respectivos
obligado a consultar los conocimientos de otras ciencias. fenómenos son el desbordamiento del río, la superpoblación, la hambruna. Ahora bien,
cada vez que hagamos el estudio geográfico tenemos que aplicar ciertos principios o
normas que nos permiten desarrollar el estudio de la geografía de manera adecuada.
Estos principios son los siguientes:
A. Localización: Fue enunciado por Federico Ratzel (Alemán) y nos enseña que
todo fenómeno o hecho geográfico ocupa un lugar determinado. Ejemplo: la
provincia de Chepen, está ubicada en el departamento de La Libertad, en el valle
de Jequetepeque.

B. Causalidad: De Alejandro Humboldt (Alemán), sostiene que la geografía es una


ciencia explicativa que busca las causas y efectos. Ejemplo: Las torrenciales
lluvias de 1998 fueron originadas por el Fenómeno del Niño y sus consecuencias
fueron entre otras el desborde de la quebrada de León, en el distrito del Porvenir,
y que por ende la inundación del cementerio Mampuesto.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
C. Conexión: Le corresponde a Jean Bruñes (francés), que dice que “los hechos de
la realidad geográfica están íntimamente relacionados entre sí y deben estudiarse
en sus múltiples conexiones y no en forma aislada. Ejm: la falta de trabajo tiene PRÁCTICA DE CLASE
que ver con la crisis económica del país, la ineficacia de los gobernantes y otros
factores. I. En las siguientes afirmaciones escribe las palabras correctas en cada uno de los
casos.
D. Actividad: también fue enunciado por Bruñes y sostiene que todo se transforma
a nuestro alrededor, todo disminuye o crece. Nada, se mantiene estático. 01. La geografía es una ciencia social que fue creada por: .................................
Ejemplo: la capa de ozono, debido a las emanaciones de monóxido de carbono
de las industrias y vehículos, se está deteriorando aceleradamente. 02. En la actualidad la Geografía es una ciencia que estudia: .............................

E. Analogía: Los hechos y fenómenos geográficos deben estudiarse realizando 03. La geografía general se dividen en: ..............................................................,
comparaciones para sacar buenas conclusiones. Así lo sostiene Karl Ritter
.................................................... y ...............................................................
(Alemán) y Vidal de la Blache (francés). Por ejemplo si las autoridades de
educación inspeccionaran la infraestructura del colegio Centro Viejo de Trujillo
04. Las aguas de los océanos, mares, lagos y ríos son estudiadas por la: .............
y lo comparamos con el desastre del Colegio Seminario, podemos concluir que
los alumnos del Centro Viejo pueden sufrir la misma desgracia; por no tomar ........................................................................... .
medidas preventivas para evitar un desastre similar.
05. La parte sólida del planeta tierra es estudiado por la: ....................................
6. IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA.
La geografía es una ciencia que tiene un gran valor formativo, pues mediante ella se forma la
conciencia geográfica de la población, que se expresa en el conocimiento reflexivo que se
06. El principio geográfico enunciado por Federico Ratzel se denomina: .............
tiene de la realidad nacional.
07. La ciencia auxiliar que se ocupa de estudiar el comportamiento de la sociedad
Un pueblo con conciencia geográfica posee conocimiento reflexivo de su país, es
decir de su realidad nacional; se identifica con sus problemas y participa en su trujillana se denomina: ....................................................................
solución.
08. El tratado fronterizo firmado con los países vecinos del Perú, es un tema que le
Las personas que conocen al Perú y sus problemas se convierten en agentes activos que
corresponde a la Geografía: .......................................................................
actúan para solucionarlos; vale decir; en agentes activos del desarrollo nacional.
Para resolver los problemas de un país o una nación es preciso conocerlos primero, e
09. El Colegio de ciencias, Lord Kelvin, está en la calle Tchaikowski 315
identificarse con ellos.
Urbanización Primavera. En el caso anterior se está aplicando el principio
Se ama mucho más lo que se conoce.
geográfico de: ...............................................................................................
No se puede resolver los problemas de un país si no lo conocemos en forma reflexiva.
Ese conocimiento nos da la geografía del Perú.
10. Mediante el estudio de la geografía del Perú, se forma la .......................................
Conociendo nuestra patria, estaremos capacitados para contribuir a su desarrollo. de la población.
Todos los estudios que se realizan en el país o en el mundo, sean humanos, económicos
o políticos, requieren el conocimiento previo de la realidad nacional. Ese conocimiento II. Relaciona los diferentes conceptos que a continuación se mencionan colocando en
nos da la geografía. cada recuadro el número que corresponda:

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
a) Social b) Política c) Económica
A B d) Cultural
01. Geosistema nubes, relámpagos, arco iris y aurora boreal 05. El principio geográfico de actividad, se aplica en el siguiente caso:
02. Fenómeno geográfico Paisaje natural
a) Las huacas del Sol y la Luna están en la parte sur oeste, de Trujillo.
03. Geografía social Movimientos sísmicos, lluvias y estaciones b) Las torrenciales lluvias de 1998 fueron originadas por el fenómeno del Niño.
04. Meteorología Paisaje cultural c) La falta de trabajo en el Perú, tiene que ver con la crisis económica.
Conjunto de elementos que se d) La contaminación ambiental está deteriorando la capa de ozono.
05. Geografía física
interrelacionan
II. Consultando otros textos investiga el significado de los siguientes términos:
06. Cartografía Planetas
07. Geografía Humana Religión, fiestas, razas, lenguas 06. Astronomía:
08. Geografía matemática Planos y mapas 07. Ciencia:
08. Capa de ozono:
09. Escorrentía:
10. Monóxido:
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01
11. Tectónicos:
I. Encierra en un círculo la respuesta correcta:

01. Inicialmente la Geografía estudiaba: TAREA DOMICILIARIA

a) La descripción del universo b) La descripción de los planetas Elaborar un folleto con imágenes de nuestra región representando las diferentes ramas de la
c) La descripción de la tierra d) la descripción del Ecosistema geografía física y geografía humana.

02. El conjunto de elementos formados por relieve, agua, atmósfera, flora, fauna y
sociedad; en geografía se denomina:

a) Biología b) Geosistema c) Zoología


d) Paisaje geográfico

03. Estudia las formas de la superficie terrestre:

a) Meteorología b) Geomorfología c) Biogeografía


d) Hidrografía

04. Del estudio de la producción de espárragos en el Departamento de La Libertad,


se ocupa la geografía:

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
La exploración del universo se ha iniciado recientemente aunque circunscrita a los
NOCIONES SOBRE EL UNIVERSO astros que forman el sistema planetario solar, mediante los VIAJES ESPACIALES.

2. ORIGEN DEL UNIVERSO


“El capitán de la nave Esterprise pide visualizar, en la enorme Las primeras tentativas para explicar el origen del Universo lo encontramos en
pantalla, el mapa estelar para calcular la distancia al planeta más Descartes cuando sostiene que “El Universo era finito (tenía fin y se le podía medir) y
cercano y ordena a la tripulación poner máxima velocidad con creado por Dios, manteniéndose constante todo el tiempo”. Por su parte, Isaac
dirección a ANDRÓMERA, para huir de los enemigos que lo vienen Newton, sencillamente “atribuía a un ser Omnipotente”, el origen del universo, y
persiguiendo”. conocedor de la atracción recíproca entre los planetas (atracción universal), suponía
(De la serie “viaje a las estrellas” “que Dios de vez en cuando retocaba sus posiciones para mantener el equilibrio
inicial”.

1. CONCEPTO DE UNIVERSO De estos conceptos teoréticos a los de ahora, hay mucha diferencia, pero aún así los
El universo (o cosmos) es el espacio de apariencia infinita y de impresionante astrónomos siguen pensando y en lo único que están de acuerdo es que el universo
grandeza en el que se encuentran dispersos centenares de miles de billones de cuerpos está en expansión.
celestes o astros, entre los cuales se hallan la tierra, el planeta que habitamos.
A. TEORÍA DEL ESTADO CONTINUO.
De dimensiones extraordinarias, el universo se nos presenta a diario cuando
contemplamos el cielo o firmamento; sin embargo, esto que admiramos y que nos También se denomina “Teoría del Universo Estable” o “En régimen
parece deslumbrante, es apenas reflejo permanente”. En ellas están las ideas de los científicos Herman Bonou, Thomás
de una existencia mucho mayor, de Golo y Fed Hoyle y se sintetiza así: Desde un centro hipotético, estrellas,
algo a veces inimaginable, de algo galaxias están evolucionando y expandiéndose continuamente, pero formando un
gigantesco que incluye todo cuanto conjunto permanente, estable e idéntico así mismo en el espacio que es el
existe, todo cuanto vemos y sentimos a Universo.
nuestro alrededor, incluyendo el tiempo
y el espacio. Este equilibrio entre densidad y energía, pese a que el universo está
expandiéndose continuamente y sin embargo permanece estable es porque,
Desde los comienzos de la constantemente, también se está creando nueva materia.
civilización, en Mesopotamia y en
Egipto se inició la observación Aunque está teoría acepta la expansión del Universo, sostiene que no hubo gran
metódica de los astros observados a explosión en un principio y las galaxias y estrellas no volverán a su centro
simple vista, que fueron relativamente original
muy pocos, y pensaban que todos
giraban en torno a la tierra, que para
ellos era el centro del universo. EL FIRMAMENTO AMPLIADO POR UN
MODERNO TELESCOPIO
Las grandes revelaciones sobre el
universo comenzaron hace poco más de
cuatrocientos cincuenta años, cuando Copérnico advirtió que la tierra y los demás
planetas giran en torno al sol. Algún tiempo después fue inventado el telescopio que
facilitó el estudio de los astros ya conocidos y el descubrimiento de muchos millares
más.
B. TEORÍA DEL UNIVERSO LATENTE.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
Tiene dos ideas principalmente del sabio Friedman y también se le conoce con el Dicha explosión se aplica por el llamado “Efecto Doppler” este efecto se refiere
nombre de “Teoría del Universo Cíclico” o “Pulsante”. a que los objetos luminosos emiten ondas que forman un espectro luminoso
(colores del arco iris por descomposición de la luz).
Toda la materia que compone el universo se está separando de una masa
comprimida, luego disminuirá su velocidad se detendrá y empezará a contraerse 3. ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
por la fuerza mutua de la gravedad. Finalmente se condensará y entonces
El universo está formado por sistemas de astros que se mueven regidos por leyes
estallará de nuevo. Actualmente el Universo se encuentra en expansión cuyo
naturales.
inicio se remonta a unos 20 mil millones de años, o tal vez su ciclo debe durar
Tenemos una idea concreta del universo cuando observamos el firmamento y
esa cantidad de años.
contemplamos la enorme cantidad de estrellas que aparecen ante nuestros ojos. Toda
esta cantidad de estrellas observadas y no observadas dan forma al universo. Veamos
Es algo así como un globo que se infla y se desinfla, se expande y se contrae
cuáles son los principales componentes del universo.
como si estaría pulsando o latiendo cíclicamente cada 20 mil millones de años.
A. GALAXIAS:
Las galaxias son un conglomerado de estrellas, planetas, cometas, etc, cuyas
dimensiones son muy grandes dentro de ellos las estrellas forman SISTEMAS,
los que a su vez ocupan una región definida del espacio.
Se estima en la actualidad, que existen en el universo más de cien millones de
galaxias.
Las galaxias también están agrupadas en cúmulos, es decir, agrupación de
galaxias. Nuestra vía láctea forma parte de unos cuantos cúmulos, dentro de los
cuales está la galaxia Andrómeda, la más próxima a nuestra galaxia.
Además de las estrellas en una galaxia existe polvo cósmico, gas interestelar,
agujeros negros, pulsares, cuasares, etc.
Las galaxias tienen formas variadas, de las observaciones realizadas se han
determinado las siguientes formas: elípticas, espiraladas, ovoides.

C. TEORÍA DEL BIG BANG.


Recuerda que .......
Traducido al español sería la Teoría de la “Gran Explosión”, del “Gran
Estallido” o del “Caos de la materia” como algunos prefieren llamarla.
Referente a la edad del universo, es un problema de muchas
Aunque ya había sido sustentada por el científico Lamaitre, sin embargo está
especulaciones ya que los vestigios a través del examen de los
basada en la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.
meteoritos que caen a la tierra, las rocas lunares obtenidas de nuestro
El universo se originó en una gran explosión (big bang) producida en un centro
satélite o la energía que desprende las nebulosas y estrellas a base de
hipotético formado por una masa super densa y con temperatura elevadísima que
estudios espectroscópicos y otros que están en el campo de la física
sobrepasaba el billón de grados centígrados, de este centro la materia está
nuclear, no dan una cantidad cierta.
expandiéndose y formando nubes gigantes que han seguido creciendo y
segmentándose para dar origen a las galaxias. Dentro de los cuerpos galácticos se
fueron formando centros de atracción debido a la fuerza gravitacional dando
B. ESTRELLAS:
origen a las estrellas y a los planetas.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
Las estrellas son astros que tienen luz propia. Son cuerpos gaseosos que generan que equivale a un año-luz. Ejemplo: El sol se encuentra a 8 minutos y 19 segundos
toda la energía que emiten. años-luz de la tierra.
A simple vista parecen tener un movimiento vibratorio llamado centelleo.
Se encuentran a grandes distancias de la tierra. B) La Unidad Astronómica (UA): Es una unidad de medida utilizada dentro de nuestro
La más cercana es Alfa, de la constelación de Centauro. Se encuentra a 4,3 años- sistema planetario solar; equivale a la distancia media que existe entre el Sol y la
luz. Tierra, es decir 150 millones de kms.
El sol está a 150 millones de kilómetros de distancia de la tierra. En el hemisferio sur o austral se encuentra la constelación cruz del sur que sirve para
Las estrellas nacen, crecen y mueren y por eso van cambiando de color desde ubicar el polo sur.
azules, celestes, blancas, amarillas (sol), anaranjadas, rojas y negras. Las últimas
explosionan y se vuelven a ver en el firmamento y toman el nombre de C) Los Pulsares: Los pulsares son objetos que fueron descubiertos en 1967 y que tienen
“NOVAS” o “SUPERNOVAS”. la particularidad de emitir señales pulsantes de radio con rapidez y regularidad.
Por su tamaño existen estrellas gigantes y supergigantes, como ANTARES y Son estrellas colapsadas extremadamente densas, que emiten impulsos de energía
BETELHOSE que son 500 veces más brillantes que el sol, enanas, como nuestro rápida de ondas radioeléctricas y algunas veces de otras radiaciones. Pueden emitir
sol y sirio. tanto luz como ondas radioeléctricas.
Las agrupaciones de estrellas son conocidas como CONSTELACIONES y los El púlsar más conocido se halla en la nebulosa del Cangrejo. Se formó como
hombres a través del tiempo han creído encontrar imágenes de figuras conocidas consecuencia de la explosión de una supernova.
dándoles nombres propios. La más conocida por nosotros se llama Antes de su descubrimiento se pensaba que las radiaciones electromagnéticas de los
CONSTELACIÓN ZODIACAL. púlsares eran mensajes que provenían de otras galaxias.
En el hemisferio norte o boreal está la constelación Osa menor, en donde se En 1967 los radioastrónomos del observatorio Mullar; de la Universidad de
ubica la estrella polar que señala el polo norte. Cambridge, descubrieron una fuente que emitía impulsos radioeléctricos rápidos que
era una supernova que había colapsado. Son muchos púlsares los descubiertos hasta
LA VÍA LÁCTEA el presente.

La Vía Láctea (Milky Way) es la galaxia de la cual forma parte nuestra estrella,
denominado SOL. En ella se encuentran millones de estrellas.
La Vía Láctea es una galaxia de forma ESPIRAL; de perfil se ve como una gigantesca D) Cuásares:
lenteja aplanada, que tiene mayor espesor en su parte central por estar allí la mayor Son poderosas fuentes de radiación visible. Su radiación es varios millones de veces
aglomeración de estrellas. más intensa que la del sol. Fueron descubiertos mediante la radio-telescopía. Se trata
El sol se localiza cerca de la periferia a una distancia aproximada de 32,000 años-luz del de los objetos más lejanos del universo. Se cree que se formaron en el centro de las
centro galáctico. El sol con los demás astros que lo acompañan se desplazan en torno al galaxias.
centro de la Vía Láctea utilizando entre 225 y 250 millones de años terrestres para dar una
vuelta. Este período se llama AÑO CÓSMICO. E) Nebulosas:
Son acumulaciones de polvo cósmico y estrellas que semejan a una gran nube o
¿CÓMO SE CUENTAN LAS DISTANCIAS EN EL UNIVERSO? cuerpo difuso. Pueden ser galácticas y extragalácticas, según estén dentro o fuera de
En el universo las distancias son fabulosas. Si para contarlas utilizaremos las clásicas nuestro sistema galáctico.
unidades de medida como son el metro y el kilómetro, no alcanzaría, en muchos casos, el Las nebulosas observadas a través de un telescopio presentan diversas formas, dentro
largo de nuestro escritorio, para colocar los ceros que ello implicaría. Por este motivo los de las más conocidas están:
astrónomos (estudiosos del cosmos) utilizan las siguientes medidas: La nebulosa de Orión, la Nebulosa de Lira, la nebulosa del Cangrejo y la nebulosa de
la Cabeza de Caballo.
A) El año-luz (AL): Que viene a ser la distancia que la luz recorre en un año a razón de
300,000 kilómetros por segundo, multiplicado esta cifra por el número de segundos F) El Polvo Cósmico:
que tiene un año tendremos aproximadamente 9,4 billones de kilómetros, distancia

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
Son partículas que flotan en el Universo desde antes que se produjese el Big Bang.
Al concentrarse semejan nubes denominadas Nebulosas, de las cuales a su vez se 08. La Galaxia en la que se ubica nuestro sistema planetario solar se
producirán las estrellas cuando la concentración este al máximo.
denomina: .......................................... y tiene forma ........................................... .
G) Las agujeros negros:
09. La unidad de medida que utilizan los astrónomos para medir el universo se
Cuando mueren las supernovas, en muchos casos, su núcleo se comprime de tal forma
que absorbe y compacta toda la energía que tiene, inclusive la de la luz. Al hacerlo, denomina: ................................................... .
generan un AGUJERO NEGRO invisible a mostrar y conocido sólo por sus efectos.
Actualmente es uno de los más grandes misterios que inquieta a los científicos. 10. Las estrellas son astros que tienen ....................................... y pueden ser de
tamaño ................................ y ................................... .
PRÁCTICA DE CLASE

I. En las siguientes afirmaciones escribe las palabras correctas en cada uno de los casos.

01. El universo es el espacio en el que se encuentran dispersos miles de millones


de ................................................... o ............................................

02. Las primeras observaciones de los astros las realizaron los............................

.................................................... y los .........................................................


II. Relaciona los diferentes conceptos que a continuación se mencionan colocando en
cada recuadro el número que corresponda:
03. Los primeros hombres que intentaron explicar el origen del universo
fueron: ................................... y ......................... quienes consideraban que
A B
fue ........................................ el creador del universo.
01. Estrella Mueve planetas girando alrededor de una estrella
04. La teoría de la Gran explosión sobre origen del universo también se conoce 02. Galaxia Absorben energía y luz
como el .......................................................................... y se basa en la teoría de 03. Nebulosa Estrellas que emiten señales pulsantes de energía
la relatividad del sabio .................................................................... 04. Sistema solar Sol
05. Pulsares Partículas que flotan en el universo
05. Es correcto afirmar en la actualidad que el universo está en constante ..........
Sistema solar constituido por miles de millones de
....................................................................................................................... 06. Cuasares
astros
07. Vía láctea Andrómeda
06. Las ............................................... son un conjunto de estrellas, planetas, cometas,
etc. 08. Polvo cósmico Poderosas fuentes de radiación visible
Agujeros
09. Las más conocidas son: Orión, Lira
07. las galaxias son de forma: a) ....................................., b) ............................., negros
c) ............................................ y d) ...................................................

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02

I. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda: TAREA DOMICILIARIA

01. Las agrupaciones de estrellas se denominan constelaciones.......... ( 01. Elabora un mapa conceptual sobre el tema del universo.
)
02. ¿Cuál es la diferencia entre estrellas y planetas?
02. Nuestro sol, comparado con el resto de estrellas es una estrella gigante 03. ¿Precisa qué sucede cuando mueren las estrellas?
.......................................................................................... (
)

03. La teoría del universo latiente sobre el origen del universo fue
planteada por el sabio Friedman .................................................... (
)

04. Las estrellas pueden ser de varios colores ..................................... (


)

05. Actualmente el universo está expandiéndose ................................. (


)

06. El universo también se denominaba Cosmos ................................. (


)

07. Albert Einstein fue el primer científico en advertir que la tierra giraba
en torno al sol ..................................................................... ( EL SISTEMA SOLAR
)
1. CONCEPTO
08. La galaxia más próxima a la nuestra es Andrómeda ...................... ( El sistema planetario solar es el conjunto de planetas, satélites, asteroides, cometas y
) aerolitos que giran alrededor del sol en forma ordenada.
Estudiaremos brevemente las características de cada uno de estos astros:
II. Consultando otros textos investiga el significado de los siguientes términos.
A. El Sol: Es una estrella, se encuentra en estado incandescente, irradiando al
09. Cíclico: espacio, luz y calor: Ocupa el centro del Sistema, ejerciendo sobre los demás
10. Espectroscopio: una fuerza de atracción. Es por ello que hace que los planetas y los diversos
cuerpos próximos giren a su alrededor, conformando sistemas planetarios.
13. Colapso:
14. Hipotético: B. Planetas: Nosotros y todo cuanto vemos en nuestro alrededor nos asentamos
15. Omnipotente: sobre un astro azul, de agua y piedra, que flota sobre el espacio y que llamamos
16. Radio- Telescopio: tierra. La tierra es nuestra morada y tiene la condición de planeta. Los
astrónomos llaman planeta (del griego: errante) a todos los astros no

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
incandescentes, a todos los cuerpos celestes opacos que giran alrededor del sol, a semejante a una cabellera, de donde proviene su nombre, equivalente en griego a
distancias diferentes, siguiendo sus órbitas de forma elíptica. ESTRELLA CABELLUDA.
Pero la tierra no está sola, viaja por el espacio acompañado por ocho planetas A veces describen una órbita elíptica y se ven periódicamente como el cometa
más, algunos de muy diferente composición y tamaño, otros parecidos en Halley que aparece cada 76 años (se le vio en 1986). A otros, en cambio, se les
volumen, pero con diferente atmósfera, planetas cuya más grande diferencia es ve una sola vez porque su órbita es parabólica o hipérbola. Un cometa tiene un
que, hasta lo que ahora sabemos, no tienen manifestaciones vivientes como, en núcleo (parte central), cabellera (gases que rodean al núcleo) y cola (gases
abundancia, las tiene la Tierra. desprendidos de la cabellera). El núcleo forma la cabeza y la cabellera viene a
ser el cuerpo.
Clasificación de los Planetas: Los planetas de nuestro sistema han sido Famosos son los cometas Biela que se aprecia cada 6 años. Encke, cada 3 años;
divididos en dos clases: Klemola cada 11 años. Muchos desaparecen con el tiempo cuando al debilitarse
a) Planetas Interiores o terrestres, y b) Planetas Exteriores o gaseosos. Al son absorbidos por el sol.
primer grupo pertenecen: Mercurio, Venus, Tierra y Marte, caracterizándose
éstos por ser pequeños y rocosos; al segundo grupo pertenecen: Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno, teniendo en común el gran tamaño y la
composición gaseosa. Plutón, no obstante estar en el sector orbital de los
planetas gigantes, pertenece al primer grupo, debido a su reducido tamaño y
su composición rocosa.
Mercurio, Venus, Tierra y Marte son interiores porque sus órbitas se sitúan
entre la zona de asteroides y el Sol. El resto son exteriores porque están fuera
de esta delimitación.

C. Satélites: Los satélites (del latín, acompañante) son astros opacos de pequeñas
dimensiones que giran en torno a los planetas. Para nosotros el más conocido es
la luna. En la actualidad existen 32 satélites conocidos; en los últimos vuelos
espaciales se han descubierto nuevos satélites en Saturno, aunque todavía no se
ha oficializado este descubrimiento.

D. Asteroides: Planetoides (parecidos a planetas) es el nombre que se le da a varios


millares de pequeños miembros del sistema solar que se encuentran entre las
órbitas de Marte y Júpiter.
Ceres fue el primer planetoide descubierto. Los planetoides son considerados
fragmentos de un planeta que se desintegró épocas remotísimas.

E. Meteoritos o Aerolitos: Son pequeños cuerpos que se mueven en el espacio.


Cada día entran en contacto por millones con la atmósfera terrestre. Al chocar
con la atmósfera se incendian por lo que la gente lo denomina "ESTRELLAS
FUGASES". Se cree que los meteoritos son restos de cometas u astros que se LECTURA
desintegraron.
UNA MUESTRA DEL PLANETA ROJO EN EL 2008
F. Cometas: Son cuerpos gaseosos e incandescentes, cuando se hacen visibles
presentan un núcleo iluminado por la luz solar y una larga cola gaseosa, Aunque la visita de astronautas a Marte todavía está lejana, la NASA tiene prevista
una sonda que tomará una muestra del suelo marciano y le enviará de vuelta a la tierra.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
Esta misión, prevista para dentro de diez años a un costo de 500 millones de dólares, sostener que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol. En la actualidad,
consistirá de un artefacto que se posaría en Marte, para luego extraer un pedazo de suelo existen diversas teorías como las que a continuación veremos:
de aproximadamente medio kilo. La muestra será puesta en un contenedor aislado, cerrada
herméticamente y luego esterilizada del exterior.
Una vez empaquetada y protegida, la roca marciana se guardará en la parte de la
sonda que, con propulsores propios, despegará, teledirigida desde un centro de control en
la tierra. Una vez en órbita terrestre, la sonda desplegará los paracaídas que frenarán su A. Teoría de la Nebulosa Central:
caída evitando que se queme por fricción con la atmósfera. Al llegar a la tierra, la sonda Sostenida por el físico, matemático y
requerirá de grandes precauciones para evitar la contaminación. Los que vieron el primer astrónomo francés Pedro Simón
viaje a la luna, recordarán que los astronautas, con todos sus artefactos, estuvieron en Laplace, quien en el 1796, expusiera
cuarentena para evitar una posible contaminación, en caso de que en la Luna existieran sus ideas en su libro: “Mecánica
micro-organismos. celeste”.
Cuando se comprobó que la Luna no contiene ninguna clase de vida, las siguientes Según esta teoría, primitivamente
misiones no tuvieron que pasar por esta molesta espera. En el caso de Marte, aún no se existió una nebulosa de polvo de
sabe si en algún momento tuvo vida y si alguna forma de microorganismo ha sobrevivido. forma redonda, que poco a poco fue
En caso de ser así, la cuarentena es necesaria por dos razones. En primer lugar existe una adquiriendo mayor velocidad y que
remota posibilidad de que, en caso de existir, un microorganismo marciano pudiera por la rapidez de su movimiento de
presentar peligro para la vida en la tierra. Este podría ser el caso de virus o bacteria, rotación hizo que se desprendieran de
desconocido en nuestro planeta, contra los cuales los seres terrestres no tienen defensas. su zona ecuatorial anillos
Menos remota es la posibilidad de que microorganismos terrestres contaminen la muestra, incandescentes, que al condensarse,
desvirtuando los descubrimientos que se pudiera hacer en ella. Para salir de la duda sobre formaron esferas que dieron origen a los planetas, que por el mismo proceso
la existencia o no de vida actual o pasada en Marte, será necesaria analizar las muestras desprendieron otros anillos que vienen a ser los satélites.
traídas por la sonda en un ambiente totalmente estéril. Si la muestra se expone a la
atmósfera terrestre, que normalmente contiene diversos microorganismos, es posible que Se le critica a esta tesis, el hecho que la velocidad del sol es muy lenta para que a
éstos no sean debidamente identificados o - también puede suceder lo inverso - que de pesar de su tiempo transcurrido, de su superficie se hubieran desprendido los
existir en Marte, microorganismos similares a los nuestros, no sean reconocidos al anillos que formaron nuestros planetas.
creérseles terrestres.
El meteorito marciano, encontrado en la Antártida, con lo que se creyó que eran huellas de B. Teoría Planetesimal.
microorganismos, ha despertado un nuevo interés de vida en Marte. La reciente visita del Denominada, de las nebulosas espirales. Sostenida por James Hopwood Jeans,
Pathfinder ha reforzado la teoría de que en el pasado Marte tuvo agua en abundancia, lo físico, matemático y astrónomo inglés, quién publicó sus hipótesis en 1916 y
cual haría más probable que hubiera desarrollado vida en Marte. aun , así la mayoría de perfeccionada por el físico alemán Von Weizacker en 1943. Es la más reciente y
los científicos tienen pocas esperanzas de encontrar huellas de vida en el planeta rojo - la de mayor aceptación.
aún si la hubo- pues esto hubiera sido hace más de mil millones de años. La sonda robot Afirman, que originalmente una nube de polvo en rotación en forma de lenteja, a
tiene una misión de gran importancia, ya que probará la tecnología para enviar a la tierra cuyo centro giraba el sol, por la fuerza centrífuga el movimiento dio lugar a que
muestras de otros planetas. Una tecnología altamente sofisticada que, de funcionar, podrá la materia fuera proyectada al espacio, formando gigantescos brazos que rodean
extenderse a otros lugares fascinantes, como las lunas de Júpiter. la masa central; a manera de un espiral.

Estos brazos, se dividieron en


2. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR condensaciones más pequeñas
originando a los planetas y satélites y
Los egipcios y mesopotamios, fueron los primeros en dedicarse a la observación del que por la fuerza de atracción del sol,
mundo sideral; más tarde Copérnico, le dio carácter científico a sus hipótesis al debieron seguir girando a su

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
alrededor, del mismo modo que lo hicieron los satélites, alrededor de los 05. Reunión de planetas alrededor del sol: ..................................................... .
planetas.
06. Los planetas interiores son ......................................., ...................................
Estas condensaciones y choques entre sí hasta acomodarse dentro del sistema,
determinó que el Helio y el Hidrógeno escaparan al espacio, lo que explica el y ..................................................................
porque estas sustancias predominan en el universo y son muy escasos en los
07. Son conocidos también como “estrellas fugaces”: .........................................
planetas.
08. El término cometa equivale en griego a : ....................................................... El
C. Teoría de la Marea.
más conocido es el cometa ......................................... que aparece cada 76
Planteada por los ingleses James Jean y Harold Jeffreys, sostiene que el sol y
otra estrella que pasó cerca de él, atrajeron mutuamente sus masas formando una años.
marea entre ambas, dicha marea se desprendió y en su masa se formaron los
09. Las teorías que explican el origen del sistema solar son:
diversos planetas los que siguieron girando alrededor del sol. La otra estrella se
alejó del sol. a) .............................................., b) ........................................................... y
c) .....................................................................................
10. La reciente visita del Pathfinder a Marte, ha reforzado la teoría de que en el
pasado este planeta tuvo ............................................ en abundancia, lo cual haría
más probable que se hubiera desarrollado .

II. De los conceptos que se dan a continuación unos son falsos y otros verdaderos.
Identifica, entre las alternativas de solución, aquella que sea correcta:
PRÁCTICA DE CLASE

I. En las siguientes afirmaciones escribe las palabras correctas en cada uno de los I. El sol es un astro incandescente que gira alrededor de la tierra.
casos:
II. Mercurio es el planeta más alejado del sol.
01. Millones de pequeños cuerpos que se encuentran entre Marte y
III. Venus es la hermana gemela de la tierra, principalmente por su tamaño.
Júpiter .........................................................; son considerados fragmentos de un
planeta que se ............................................................................. . IV. Júpiter es el planeta más enorme de nuestro sistema.
02. Los planetas se clasificaban en: .................................................................. V. Saturno, Urano, Júpiter y Neptuno y tienen en común su composición gaseosa.
o ...................................................... y .............................................................
Es correcta:
o ............................................................................. a) Todas son correctas. b) Sólo la II es falsa.
03. Planeta más pequeño del sistema solar: ........................................................ c) I, II y III son correctas d) Sólo III y IV son verdaderas.
04. El término satélite proviene del latín ......................................... y giran en torno a EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 03
........................................................................................... I. Relaciona correctamente la información de las dos columnas:
A B

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
a) Poseen núcleo, cabellera y cola 01. ( ) meteoritos combustible en el espacio, que se va transformando en otros
elementos como el helio, el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, etc”.
b) Primer planetoide descubierto 02. ( ) Luna
c) Al entrar en contacto con la atmósfera se incendian 03. ( ) Venus
1. CONCEPTO:
d) Tercer planeta en orden con distancia al sol 04. ( ) asteroides
El sol es una estrella que se ubica en un extremo de la vía láctea, es de color
e) Conocido también como “El lucero de la mañana” 05. ( ) Halley amarillo y constituye el centro de un sistema de planetas, satélites, cometas,
planetoides y meteoritos.
f) Ocupa el centro del sistema solar 06. ( ) Satélites
g) Planeta que posee anillos 07. ( ) Saturno
h) Su nombre significa “acompañante” 08. ( ) Ceres
i) En la actualidad existen 32 de ellos conocidos 09. ( ) Tierra
j) Se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter 10. ( ) El sol

II. Consultando otros textos investiga el significado de los siguientes términos y


palabras:

1. Irradiar 2. Cósmica 3. Incandescente


4. Centrífuga 5. Marea

TAREA DOMICILIARIA

I. Realizar una investigación sobre las principales características de los nueve planetas
del sistema solar.

II. Dibujar correctamente c/u de los componentes del sistema planetario solar.

NUESTRO SOL NO TE OLVIDES QUE......

El sol es fuente de luz, calor y vida. sin él no habría sido


“Es como una enorme bomba termonuclear cuya explosión parece posible la existencia de los seres vivientes sobre la tierra
interminable, despide luz infrarroja visible para nosotros en forma ni tampoco la serie de fenómenos que acontecen en
de brillo constante. Está compuesta de hidrógeno que es el nuestro planeta”.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA

2. CARACTERÍSTICAS DEL SOL

Nuestro sol presenta las siguientes características:

- Dista de la tierra 150 millones de kilómetros.


- Tiene un volumen de 1’300,000 veces mayor que nuestro planeta.
- Tiene un diámetro de 1’392, 000 km.
- La gravedad en el sol es 28 veces mayor que en nuestro planeta (un objeto que
pesa 100 kg en la tierra, en el sol pesa 2,800 kg).
- Emite radiaciones caloríficas, luminosas, ultravioletas e infrarrojas.
- Está compuesto de gases como el hidrógeno, el helio, vapores de calcio, vapores
de hierro, etc.
- Su elevada temperatura hace que sea un cuerpo de plasma (el cuarto estado de la
materia).
- La luz solar llega a la tierra en 8 minutos y 20 segundos.
- Comparada con el resto de estrellas del universo, es una estrella enana.
- Tiene dos movimientos, de rotación y de traslación.

3. MOVIMIENTOS DEL SOL.

Los principales movimientos del sol son:

A. Rotación: Lo realiza sobre su propio eje de Este a Oeste y se puede comprobar


por el cambio de posición de las manchas solares. Este movimiento lo realiza en 4. ESTRUCTURA DEL SOL
25 días y 8 horas en la zona ecuatorial y en 35 días en los polos. En el sol distinguimos las siguientes partes:

A. El núcleo:
Es la parte central y compacta por la alta presión y con frecuentes reacciones
nucleares. Su temperatura alcanza a los 20 millones de grados centígrados.
B. Traslación: Se traslada alrededor del centro galáctico acompañado de todo el
sistema planetario en aproximadamente 225 millones de años. B. La Fotosfera:
Significa “esfera luminosa” y su gran poder energético es fuente de emanaciones
caloríficas y luminosas. Tiene una temperatura de 4 a 6 mil grados C y presenta
apreciaciones singulares tales como:

- Manchas solares que son zonas muy oscuras que alcanzan 7,000 kms de
profundidad y 100,000 kms de diámetro.
- Fáculas que son zonas brillantes de gran luminosidad

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
- Explosiones atómicas que producen inmensas lenguas de fuegos que La energía solar es la que dio origen a la vida sobre la tierra y también de su
sobrepasan a la Cromosfera y salen sobre la Corona con el nombre de mantenimiento o conservación.
Protuberancias solares. Gracias a la energía solar ha sido posible el desarrollo de la vida animal y vegetal
sobre la superficie terrestre. Sin ella, la tierra habría sido un desierto absoluto.
C. El Estrato Inversor: Hace varios miles de millones de años que la radiación ultravioleta, procedente
Es una zona muy delgada que cubre a la Fotosfera y se caracteriza porque del sol, produjo la sintetización de los elementos inorgánicos que constituyeron
invierte los rayos luminosos del espectro solar. También se le llama Capa las primeras moléculas orgánicas, de las cuales, surgió la vida en la tierra.
reversible.
B. Produce todos los fenómenos que ocurren en la superficie de la tierra
D. La Cromosfera: En efecto, el aumento de la temperatura atmosférica se debe a la energía solar. Al
Es la “esfera de colores” de tono rosáceo algo transparente, que viene a constituir elevarse la temperatura no sólo hay evaporación de las aguas oceánicas y
la atmósfera solar. Tiene una composición de gases de hierro, cobalto, aluminio, continentales, sino también se originan los vientos y las corrientes de aire.
etc y por efecto de las explosiones producidas en la Fotosfera, desprende largas El vapor de agua, que está en el aire, al condenarse forma las nubes, las que se
masas de gases que llegan a los 100,000 kms de altura sobrepasando a la Corona, desplazan impulsadas por los vientos y que producen las precipitaciones que, al
y se las denomina Protuberancia Solares que pueden ser: humedecer los suelos, alientan el desarrollo de las plantas que sirven de sustento
- Estables o quiescentes y a los animales.
- Eruptivas o de rápido movimiento. Gracias a la luz solar las plantas son de color verde, por la clorofila que elaboran
con la energía tomada del sol, mediante el proceso de la fotosíntesis.
También las rocas se meteorizan, desintegrándose en partículas pequeñas, por
acción de calor. Estas partículas son transportadas hacia los pisos bajos por las
aguas de las lluvias. El agua circula permanentemente entre la superficie terrestre
y la atmósfera, fenómeno llamado ciclo hidrológico.

C. Determina la existencia de la atmósfera terrestre


La energía solar aumenta la velocidad del movimiento de las moléculas de aire,
elevándolas hasta las altitudes apreciables como cuando se eleva el polvo al
producirse una explosión. Estas moléculas son retenidas de la gravedad
terrestre para que no se pierdan en el espacio y traídas de nuevo a la superficie
por la fuerza de la gravedad terrestre.
Sin la energía solar las moléculas de aire se habrían posado en la superficie
terrestre, atraídas por la gravedad, como partículas de polvo. En consecuencia
E. La Corona: no habría existido la atmósfera.
Es la parte que envuelve al sol y no tiene límite exterior definido. Es de estado
gaseoso y color blanquecino alcanzando una temperatura de 6,000 grados D. Mantiene el equilibrio y armonía de los planetas
absolutos. Juntamente con la Cromosfera, se la aprecia durante los eclipses Sin el poder de atracción que el sol ejerce sobre los demás astros, la perfecta
totales. armonía que parece reinar en el movimiento que los planetas realizan en torno al
sol, no sería posible. Sin esta influencia, la tierra, en vez de girar alrededor del
5. IMPORTANCIA DEL SOL. sol, flotaría a través del espacio interestelar.
El sol es un astro que ejerce una influencia decisiva en nuestras vidas, por lo siguiente:
E. Es un potencial energético para el futuro de la humanidad.
A. Hizo posible la vida sobre la tierra.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
La ciencia trata de aprovechar la energía solar. Los vehículos espaciales se 1. Gravedad:
mantienen gracias a la energía solar captados por las células fotoeléctricas.
Muchos países tratan de utilizar la energía solar con fines industriales. 2. Infrarrojo:

3. Interestelar:
PRÁCTICA DE CLASE
4. Plasma:
I. Encierra en un círculo la alternativa correcta.
5. Ultravioleta:
01. El principal elemento que abunda en el sol es el:
6. Termonuclear:
a) Oxígeno b) Helio c) Hidrógeno d) Carbono

02. La gravedad en el sol: II. Completa el siguiente mapa conceptual sobre el sol.
a) Es mayor que en la tierra b) Es menor que en la tierra
EL SOL
c) Es igual que en la tierra d) Es parecida a la de la tierra
es una
03. La luz solar tarda en llegar a la tierra:

a) 8 segundos con 20 milésimas b) 8 horas con 20 minutos


c) 8 días con 20 horas d) 8 minutos con 20 segundos que

04. No es una parte del sol:


............................................. ............................................. .............................................
a) Fotósfera b) Cromósfera c) Núcleo d) Estratosfera

05. No corresponde a la influencia del sol sobre la tierra: ................................................ ................................................ a) ............................................

a) Determina la existencia de la atmósfera terrestre


b) Mantiene el equilibrio de los planetas
c) Brilla por las noches ................................................ ................................................ b) ............................................
d) Es un potencial energético

................................................ ................................................ c) ............................................


EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 04

I. Con la ayuda de otros textos investiga el significado de los siguientes términos: ................................................ ................................................ d) ............................................

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
TAREA DOMICILIARIA

I. Investiga en enciclopedias, revistas de astronomía, Internet, etc y responde las


siguientes preguntas:

01. ¿Algún día el sol consumirá toda su energía?


02. ¿Porqué razón cuando observamos la luna totalmente iluminada, tiene el mismo
tamaño que el sol
03. ¿Cuál es la principal diferencia entre el sol y los planetas?
04. ¿Porqué razón las civilizaciones antiguas (entre ellos la incaica) adoraban al sol?
05. ¿De qué manera los astrónomos hacen sus observaciones al sol, sin ser afectados
por su brillantez?

LA TIERRA NUESTRA: HERMOSA MORADA

“Bienvenidos al planeta Tierra, un lugar de cielos azules de


nitrógeno, océanos de agua líquida, bosques frescos y prados suaves,
un mundo donde se oye de modo evidente el murmullo de la vida. La Tierra es el planeta que habitamos y forma parte de la agrupación cósmica que
Carl Sagán llamamos Sistema Solar. Entre los nueve planetas, el nuestro ocupa el tercer lugar, en orden
de distancia del sol y desde el espacio se distingue azul y en cierta forma, radiante y
colorido, como mostrando la policromía de su superficie y diversidad de quienes la habitan.
Tiene un solo satélite, la Luna. Posee una atmósfera constituida principalmente por
nitrógeno y oxígeno. Los componentes de la tierra son elementos químicos familiares en el
espacio. Se formaron hace miles de millones de años en las estrellas.
“Todos los elementos de la tierra, excepto el hidrógeno se hicieron en las estrellas hace
miles de millones de años. El nitrógeno de nuestro ADN, el oxígeno del agua y del aire, el
calcio de nuestros dientes, el hierro de nuestra sangre, el carbono de nuestras manzanas”.

1. FORMA DE LA TIERRA.
En la actualidad sabemos que la tierra no es totalmente redonda, es decir no es una
esfera perfecta puede decirse que es un esferoide o sea, “parecida a una esfera”.

Algunos prefieren decir que la tierra es un “geoide”, ya que geoide significa “parecido
a la tierra”.

Esto quiere decir que nuestro planeta se muestra ligeramente achatada en los polos y
con abultamiento o ensanchamiento en el Ecuador.
Presenta elevaciones y depresiones que corresponden a sus montañas y mares. Tal
mediante las fotografías tomadas desde las naves espaciales.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
f) Inclinación del eje terrestre: La tierra no gira alrededor del sol en forma vertical.,
El ensanchamiento o abultamiento en el Ecuador se debe a que la Tierra gira sobre sí sino con una pronunciada inclinación de su eje de unos 23 grados y medio, en
misma, en todo momento (movimiento de rotación), provocando una fuerza expansiva relación con el plano de la órbita terrestre.
que concentra la materia sobre los costados circundantes del planeta (fuerza g) Distancia de la tierra al sol: 150 millones de kilómetros en promedio.
centrífuga), abultando el Ecuador y por efecto, achatando los polos. h) Edad de la tierra: Se le atribuye una antigüedad de 4,600 millones de años.
i) Gira sobre su eje a 28 km por minuto.
2. LA TIERRA EN LA ANTIGÜEDAD. j) Gira alrededor del sol a 30 km. por segundo.
k) Está compuesta por tres elementos: sólido, líquido y gaseoso.
Por muchísimos años la humanidad recurrió al mito y a la fantasía, para explicar la l) En su superficie existe vida vegetal, animal y humana.
forma de nuestro planeta, así tenemos: Los griegos sostenían que era un disco cuyos ll) Ejerce atracción gravitacional sobre los cuerpos de su superficie.
extremos chocaban con el cielo; los hindúes concibieron un hemisferio sostenido por 4 m) Posee una atmósfera.
elefantes parados sobre una tortuga que se deslizaba, sobre un mar de leche. Los
Caldeos aseguraban que era un cilindro sólido con grandes aberturas para dar paso a la 4. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.
luz del sol y las estrellas. La tierra está animada por una serie de movimientos, comunes entre todos los planetas
Con el correr del tiempo, los mismos griegos (Aristóteles) concibieron la forma del sistema y a la naturaleza del universo. Aunque no podamos sentirlos, éstos ocurren
esférica y después de sufrir un retroceso en la concepción durante la E. Media (forma permanentemente, ocasionando diversas consecuencias para nuestras vidas. Son tres
cuadrada con mares tenebrosos y abismales), los grandes viajes de Colón y los movimientos principales de la tierra, a saber:
Magallanes, confirmaron la redondez terrestre. A. Movimiento de Rotación. Es el movimiento giratorio que la Tierra realiza
permanentemente sobre sí misma, alrededor su propio eje, de Oeste a Este, a una
velocidad de 28 kilómetros por minuto. Para dar una vuelta completa sobre sí
misma tarda 24 horas (exactamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos),
originando la sucesión alternada del día y la noche.

La sucesión del Día y la Noche. Es sencillo entender esto, pues como la tierra es
redonda resulta evidente la imposibilidad de que el Sol ilumine toda su superficie
a la vez. Siempre una parte estará expuesta al sol, mientras que la otra se
UNA ESFERA UN ESFEROIDE O encontrará a oscuras. Como la tierra gira sobre su eje, todas sus zonas pasarán
GEOIDE delante del sol, continuarán circulando, hasta retornar de nuevo a la oscuridad.
Este es el lapso entre amanecer y atardecer que regularmente dura 12 horas (día),
al que le sigue el de atardecer y amanecer, de igual duración (noche).
La Tierra no es una esfera sino un esferoide, es decir, una esfera con
Transcurridos ambos es cuando la tierra ha dado una vuelta completa (24 horas),
ligero achatamiento en los polos y consiguiente ensanchamiento en el
produciéndose la sucesión del día y la noche.
Ecuador.
Esta rotación, además de producir la sucesión del día y la noche, tiene otras
3. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.
consecuencias:
a) Forma: Goide o esferoide.
- El achatamiento en los polos y el ensanchamiento en el Ecuador
b) Peso: 5,98 trillones de toneladas.
- La localización de los puntos cardinales para la orientación, ya que de no
c) Superficie: 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales 361 millones
rotar sobre su eje, el N y S no se determinarían.
corresponden a los mares.
- La desviación de los vientos hacia el Oeste.
d) Circunferencia ecuatorial: 40,076 kilómetros.
- La desviación de las corrientes marinas hacia el Oeste.
e) Circunferencia polar: 40,009 kms diferencia 67 kms.
- El movimiento aparente de la Esfera celeste hacia el Oeste.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
- La desigual distribución de la radiación solar en la tierra ya que unas veces
estamos más cerca o más lejos del sol.

SABÍAS QUE... - Desigual distribución de la temperatura y presión atmosférica en la superficie


terrestre, vinculada con la consecuencia anterior.
Los nombres de los días son derivados o relacionados con los
dioses. Lunes es de Luna; martes es de Marte; miércoles de - La distinta duración del día y la noche durante diversas épocas del año.
Mercurio; jueves de Júpiter; viernes de Venus; sábado del hebreo
Shabbath, reposo; y domingo del latín domínica, del Señor, “es el - Cambio en los modos de vida de los seres vivos.
día del Señor”
órbita de la tierra

Movimiento de Rotación: 24 horas


PN
POLO NORTE SOL

El movimiento de
rotación que realiza la
Tierra sobre su propio
VELOCIDAD: 28 km/s
eje. Movimiento de Traslación: TIERRA
ESTE 365 días, 5 horas, 48 minutos y
OESTE 50 segundos
POR MINUTO
PS

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE LA TIERRA

C. Movimiento de Revolución sideral:


POLO SUR Es un movimiento casi imperceptible por el hombre, ya que tiene una duración
de 225 millones de años alrededor del centro Galáctico, situado cerca de la
B. Movimiento de Traslación:
constelación de Sagitario.
Este segundo movimiento lo realiza la Tierra alrededor del sol en un año sideral
En este movimiento participan tanto el Sol como todos los planetas que
o astronómico (365 días, 5 h, 48 m y 50 seg.) describiendo una órbita elíptica y a
conforman el sistema.
una velocidad de 30 kms por segundo, en un total de 930 millones de kms que es
Es algo increíble que vivamos en un planeta que se mueve inconteniblemente y
la longitud de dicha órbita.
en diversas formas.
Durante este recorrido, la Tierra se coloca en PERIHELIO, es decir en el punto
más cercano al sol durante los primeros días de Enero (146 millones de kms);
mientras que a principios de Julio está en el punto más lejano al sol y se dice que PRÁCTICA DE CLASE
está en AFELIO (152 millones de kms) existiendo una diferencia de 6 millones
de kms. I. En las siguientes afirmaciones, escribe las palabras correctas en cada uno de los
casos:
Las consecuencias más saltantes de este movimiento son:
- La sucesión de las 4 estaciones durante el año.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
01. Nuestro planeta no es una esfera perfecta, puesto que está 05. R
ligeramente ..................................... en los ................................... con un 06. A
abultamiento en la zona .................................... .
01. Movimiento que realiza sobre su propio eje.
02. La Tierra vista desde el espacio se distingue de 02. Comprende las tres cuartas partes del planeta.
color ................................................... . 03. Componente que no poseen los demás planetas.
03. Antiguamente los ...................................... sostenían que la Tierra era como un 04. Forma que presenta.
disco cuyos extremos chocaban con el ................................ . 05. Sostenían que la tierra era como un disco.
06. Posición más lejana al sol.
04. Los grandes viajes de ........................................... confirmaron la redondez de la
tierra. II. Encierra en un círculo la respuesta correcta:

07. El término “geoide” significa:


05. El movimiento que realiza nuestro planeta alrededor del sol, se
a) Parecido a los planetas b) Parecido a los satélites
denomina ................................ y tiene una duración de ......................................; c) Parecido a la Tierra d) Parecido al Sol
dando origen a las ...........................................................
08. El ensanchamiento de la tierra en su zona ecuatorial se debe:
06. El movimiento que realiza nuestro planeta sobre sí mismo, se denomina:...... a) Al movimiento de traslación b) A la atracción del Sol
c) Al movimiento de rotación d) A la presión atmosférica
..................................................... y dura ...................................................... dando
origen a los ......................................................... 09. Se concebía a la Tierra en forma cuadrada y con mares tenebrosos y abismales;
durante:
07. Los elementos ..................................., ................................. a) La edad Moderna b) La Prehistoria
y ................................. son los componentes de nuestro planeta. c) La edad Media d) La edad Contemporánea

10. Movimiento que realiza a razón de 30 km por segundo:


EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 05
a) Rotación b) Traslación c) Revolución sideral d) N. A.
I. Desarrolla correctamente el siguiente crucigrama sobre la tierra.
11. No es una consecuencia del movimiento de rotación de la tierra:
01. T a) Las estaciones b) la desviación de los vientos
02. I c) Localización de los puntos cardinales d) Sucesión de los días y las noches
03 E
III. Con la ayuda de otros textos investiga el significado de los siguientes términos:
04. R
12. Puntos cardinales:

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
13. Sucesión
14. Sideral
LA LUNA
15. Geoide
16. Fuerza centrífuga
“Un pequeño paso par el hombre, pero un
17. Hemisferio gigantesco para la humanidad”

TAREA DOMICILIARIA Neil Armstrong: cuando pisó por primera vez el suelo lunar.

Reflexiona y responde las siguientes preguntas:

01. Señala tres problemas que ponen a la Tierra en peligro.

02. Señala tres acciones que puedes hacer para proteger a la Tierra.

03. Elabora un mapa conceptual sobre el tema de la Tierra.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
1. CONCEPTO. El tiempo que emplea es el mismo que el de su primer movimiento; y a esto, se
llama ISOCRONISMO lunar. Como consecuencia, debido a esta simultaneidad
Hay otro astro más cercano que también ejerce influencia sobre la Tierra, aunque en
de movimientos y tiempo.
menor intensidad, al cual llamamos Luna. Así como la Tierra que gira alrededor del
Sólo podemos ver desde la tierra, una sola cara de nuestro satélite.
Sol, la Luna lo hace en torno a la Tierra y se puede observar su luminosidad perla y
En este movimiento la luna describe una órbita elíptica, de tal manera que unas
amarillenta periódicamente, en las noches despejadas.
veces se acerca más a la tierra (363 mil kms) y se dice que está en su PERIGEO.
A los cuerpos no incandescentes, que giran alrededor de los planetas, los astrónomos
Otras veces se aleja al máximo (405 mil km) y a esto se llama APOGEO. De
los clasifican como satélites (del latín: acompañantes). A diferencia de los demás
estas cantidades se deduce la distancia media a la Luna.
planetas del sistema solar, la tierra tiene sólo este satélite, la Luna, cuerpo que, como
todos los de esta categoría, carece de luz propia, pues la que posee la recibe del Sol y,
C. Movimiento de revolución.
por reflexión, nos la envía a la tierra.
Es el movimiento que efectúa la Luna alrededor del sol juntamente con la tierra
en un año astronómico y con el Sol y todos los planetas del sistema, gira
2. CARACTERÍSTICAS DE LA LUNA.
alrededor de la galaxia. También tiene otros movimientos de difícil precisión
Este astro es un satélite iluminado por el Sol y esa luz la refleja a la Tierra. Tiene las como el balanceo y la nutación.
siguientes características:

- Es de forma esférica SABÍAS QUE...


- Dista de la Tierra 384,404 kms (promedio)
- Tiene una superficie con grandes grietas y cráteres volcánicos que llegan a medir Por ser la luna satélite nuestro y el astro más cercano a la tierra, fue
250 kms de diámetro. inquietud del hombre desde remotos tiempos, conocerla cada día más y
- Su superficie desnuda y desolada tiene llanuras impropiamente llamadas “mares” mejor. Esto habría de impulsarlo en la presente época a la realización de
como el de la “tranquilidad”. una empresa por demás grandiosa y prodigiosa, a la empresa del viaje a la
- Carece de atmósfera y su temperatura varía entre 120°C a menos 120°C de luna. Efectivamente, ante el asombro y conmoción de la humanidad, el día
acuerdo a la iluminación del sol. 21 de julio de 1969, después de un viaje perfecto, logró el hombre por
- Su gravedad es 16 veces menor que la Tierra. Una persona de 160 kg pesará sólo primera vez descender en la luna, a bordo de la nave espacial
10 kg. norteamericana Apolo 11, comandada por los astronautas, Niel Armstrong
- Tiene un volumen 50 veces menor que la Tierra y su superficie es casi igual a y Edwin Aldrin, quienes retornaron a nuestro planeta, pocos días después,
América. sanos y salvos. La conquista de la Luna por el hombre es uno de los más
- Su diámetro es de 3,476 km. extraordinarios acontecimientos que registrar la Historia de la
Humanidad.
3. MOVIMIENTOS DE LA LUNA.
Siendo la Luna un satélite de la Tierra, está dotada de varios movimientos que son los
4. FASES DE LA LUNA.
siguientes:
Son diversas posiciones características que adopta la luna en su recorrido alrededor de
A. Movimiento de Rotación: la tierra, de tal manera que se nos muestra poco, medianamente o toda iluminada. Las
Lo realiza sobre su eje de Oeste a Este en el tiempo de 27 días y 8 horas. posiciones son 4:
Exactamente en 27d. 7h y 43 min.

A. Conjunción.
Es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y quedan en este orden:
B. Movimiento de traslación alrededor de la tierra: sol, Luna y Tierra.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA

B. I Cuadratura:
Después de recorrer su órbita durante 7 días, 9 horas y 11 minutos, la luna llega a
formar un ángulo recto con la tierra y el sol y entonces se dice que ha llegado a
su Primera cuadratura.

C. Oposición.
Nuevamente empleando un tiempo igual al anterior, la luna llega a un punto
detrás de la tierra, siguiendo la orientación del sol; es decir que están alineados la
luna, la tierra y luego el sol. Allí la luna está en Oposición.

D. II Cuadratura.
Siguiendo su recorrido y luego de otros 7d, 9h, 11’, este satélite llega a un punto
formando un ángulo recto con la tierra y el sol y a esta posición se la denomina
Segunda Cuadratura y como se observa en el dibujo, es opuesto a la Primera
Cuadratura.
La suma del tiempo de estas 4 posiciones nos da la duración de un mes lunar que
es igual a 29,5 días que aventaja a la duración del movimiento de rotación que es
de 27 días y 8 horas redondeadas.
En cualquiera de las 4 posiciones, la iluminación de la luna y la tierra es igual, 5. INFLUENCIAS DE LA LUNA SOBRE LA TIERRA.
pero si observamos a la luna desde la tierra, comprenderemos que una veces nos
La Luna ejerce una gran influencia sobre la Tierra.
muestra su cara oscura, otra media iluminada a también nos muestra su cara toda
iluminada. Esto, precisamente, es lo que llamamos FASES DE LA LUNA, que
a. En primer lugar, refleja a la superficie terrestre, durante las noches, la luz
coinciden con las posiciones.
solar, facilitando la visibilidad en intensidades variables, según la fase en que se
encuentre.
A. Luna Nueva .......................................................................
El campesino realiza algunas actividades bajo la tenue reflexión lunar,
especialmente durante la fase de luna llena.
B. Cuatro Creciente ................................................................
b. En segundo lugar, hace que aguas del mar suban o bajen de nivel. Observamos
C. Luna Llena .........................................................................
en los litorales de los continentes la subida del nivel de las aguas de mar,
invadiendo extensas áreas de las playas.
D. Cuarta Menguante .............................................................
Después el nivel desciende, dejando al descubierto una ancha franja de arena, por
el retiro de las aguas.
Este fenómeno es conocido con el nombre de mareas, que tienen su origen en la
fuerza de la gravedad lunar, o poder de atracción que tienen todos los astros.
La masa líquida de la Tierra se concentra cuando ésta se halla frente a la luna. El
nivel del mar se eleva. Las playas se inundan. Las aguas de mar se agitan. A este
fenómeno de ascenso llamamos flujo y dura seis horas y media.
Luego viene el reflujo o sea el descenso del nivel de las aguas del mar. Las aguas
se retiran, se tornan tranquilas. el descenso dura también otras seis horas y
media. En consecuencia, cada 26 horas hay dos flujos y dos reflujos.

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
Las mareas altas son más notorias en Luna nueva y luna llena, porque se suman El eclipse de luna se produce cuando la tierra se interpone entre la Luna y el
las fuerzas de atracción de la luna y el sol. Sol, es decir, cuando la luna pasa bajo el cono de sombra de la tierra.
Los eclipses de luna se producen cuando ésta se pone en oposición es decir, en
6. LOS ECLIPSES. línea recta con el Sol y la Tierra. Tiene lugar sólo en luna llena.
El eclipse viene a ser el ocultamiento momentáneo de un astro por interposición de
otro, en forma total o parcial.
Desde la tierra podemos observar los eclipses de sol y de luna.

A. El eclipse del sol.


El eclipse del sol se produce cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol, es
decir, cuando la luna entra en conjunción, tiene lugar en la fase de luna nueva.
Sin embargo, no se produce un eclipse de sol en cada luna nueva, por la
inclinación del plano de la órbita lunar con relación al de la tierra.
La luna proyecta sobre la tierra su cono de sombra o umbra, dando lugar a los
siguientes casos de eclipses de sol:
ECLIPSE LUNAR
a. Eclipse total.
Cuando el sol se oculta momentáneamente tras de la luna, observándose sólo 7. LA CONQUISTA DEL ESPACIO.
como un disco oscuro. Se produce el eclipse total en el área donde el cono de
sombra (umbra) alcanza a la tierra. La Luna, satélite de la tierra, es el primer astro hacia donde ha llegado el hombre. En
1957, la Unión Soviética (Hoy Rusia), lanzó el primer cohete tripulado al espacio, el
b. Eclipse anular. SPUTNIK I, el cuál llevó como “tripulante” una perrita llamada Laika. En 1961 Yuri
Tiene lugar cuando el cono de sombra de la luna no llega directamente a la Gagarin (Ex Unión Soviética) da la primera vuelta espacial alrededor de la tierra. En
tierra. Es anular sólo en el área situada frente al extremo del cono de sombra. julio de 1969 caminaron sobre la superficie de la luna los astronautas, estadounidenses
El sol es visto como un anillo, con un disco oscuro en el centro. Niel Armstrong y Edwin E. Aldrin, mientras que Michaell Collins, volaba en su nave
alrededor del satélite. La nave que utilizaron para realizar esta hazaña se llamó Apolo
c. Eclipse parcial 11.
Se produce cuando sólo es ocultada una parte del sol. El Pioner II exploró Marte y descartó las posibilidades y esperanzas de encontrar
formas de vida semejantes a la nuestra.
No todos los viajes al espacio han tenido el éxito esperado, uno de los mayores
fracasos fue el del CHALLENGER que explosionó al despegar de la tierra.

8. IMPORTANCIA DE LAS EXPLORACIONES ESPACIALES.

Corresponde a la Ex Unión de República Soviética, la colocación del primer satélite


artificial alrededor de la tierra. Se iniciaron luego las exploraciones del espacio, cuyos
resultados han sido de gran beneficio para la humanidad, pues ha permitido:
ECLIPSE PARCIAL ECLIPSE TOTAL ECLIPSE PARCIAL - Un mejor conocimiento de otros planetas, como Marte, Venus, Júpiter y Saturno.
- Un mejor conocimiento de la tierra y de la enorme variedad de sus recursos
B. El Eclipse de Luna. naturales detectados a través de fotografías tomadas desde los satélites espaciales.
- El desarrollo de las comunicaciones vía satélite que ahora disfruta el mundo, sin
excepción;

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
- Los estudios de previsión de los fenómenos atmosféricos, como el huracán y el
tifón, que siembran la desolación en las áreas geográficas por donde pasan. 04. El tiempo que emplea en su movimiento de traslación es el mismo que el de su
rotación; a este fenómeno se le llama ............................................. lunas.

05. Cuando la luna se encuentra más cerca de la tierra se dice que está
en ...................................................... y cuando está mas alejada se dice que se
encuentra en ...................................................................

06. El primer hombre en pisar la superficie de la luna


fue ............................................... de nacionalidad .............................................

07. Los eclipses de sol, pueden ser: a) .............................................................,


b) .................................................. c) .......................................................... .

08. La primera nave espacial tripulada por una perrita


llamada .................................................. fue ................................................... de la
PRÁCTICA DE CLASE
ex .................................................................. .
I. En las siguientes afirmaciones escribe las palabras correctas en cada uno de los casos:

01. La luna es el único .................................................... de la tierra y carece EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 06


de ...................................................... .
Desarrolla correctamente el siguiente pupiletras sobre la luna.

02. Tiene una superficie con grandes ................................................................ 01. Movimiento que realiza alrededor de la tierra.
y ............................................................................. volcánicos. ..............................................................................................................................

02. Vestimenta que utilizan los astronautas.


03. Su movimiento de rotación es en dirección de
..............................................................................................................................
.............................................a ............................................... y dura
exactamente ....................................... días y .................................................... 03. Su nombre deriva del término latín.
horas. ..............................................................................................................................

59 60
HISTORIA Y Secundaria I
GEOGRAFÍA
04. Refleja la luz del: A O L Ñ P E A L T O Z I U P X R
.............................................................................................................................. N K H B J B Z K P L K N H O W P

05. Ocultamiento momentáneo de un astro. T L B A K L V O B B I L I Z A U

.............................................................................................................................. E K R U S O S L P S A E R A M X
H T R A J C O M A R Z Ñ A X A Y
06. La luna llena se produce cuando nuestro satélite está en:.
..............................................................................................................................

07. Cuando la tierra se interpone entre la luna y el sol se produce un eclipse.


..............................................................................................................................

08. Fueron los primeros en lanzar un cohete espacial.


..............................................................................................................................

TAREA DOMICILIARIA
09. Son descensos y ascensos de las aguas marinas.
CONOCIENDO TÉRMINOS. Con la ayuda de otros textos, investiga el significado de
..............................................................................................................................
los siguientes términos.
10. Dio la primera vuelta espacial alrededor del planeta.
01. Apogeo
..............................................................................................................................
02. Isocronismo
03. Perigeo
04. Menguante
R U T A X Z S O R T R O M L X U
I. Enumera los requisitos que deben cumplir los hombres que realizan vuelos espaciales.
A E S P I L C E R L Ñ O A P N H
C O M E W I M A R J X I T I A N
O C I T C L S Ñ A O C X Z W O A
M U R Z H L H A G A G A R I N L
P A X P A P I R P H A G C T H U
A C O C R Z L S A L M I Y R I N
Ñ O I T J U E X E Z S R L O S A

59 60

También podría gustarte