S
E
C
Institución Educativa Privada “Huellas School” U
N
D
Área: Ciencias Sociales Modulo: 4 A
Grado: Quinto Sección: Única Semana: 07-04-2025 R
I
Maestro: Lidia K. Paz Balarezo Bimestre: I A
TEORIA GEOGRAFICA
Definición
Es la ciencia que estudia la interrelación entre el hombre y su medio ambiente.
OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio de la geografía es el espacio geográfico.
ETIMOLOGÍA
Es el resultado de 2 voces griegas:
Geo ► Tierra Graphos ► Descripción
"Descripción de la Tierra"
PADRES DE LA GEOGRAFÍA
Geografía Antigua
Hecateo de Mileto por su obra: "Los Viajes".
Geografía Moderna
Alexander Von Humboldt por su obra: "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente" y "Cosmos".
Hecateo de Mileto Alexander Von Humboldt
EVOLUCIÓN
Edad Antigua
Fue de carácter descriptivo, tuvieron nociones de la esfericidad de la Tierra,
cálculo de su circunferencia y la inclinación con respecto a su eje.
Aportes de: Aristóteles, Hecateo, Eratóstenes entre otros.
Edad Media: Mantuvo su carácter descriptivo, destacando los árabes con las
descripciones de sus viajes en las cartas náuticas.
Aportes de: Idrisi, Ibin Battuta (el mayor viajero del mundo musulmán),
Bartolomé de Pareto (mapa portulano).
Edad Moderna
Sin dejar de ser descriptiva, fue un periodo de avances y progresos, se descubrió el movimiento de los
planetas, el telescopio, la teoría heliocéntrica, etc.
Aportes de: Berhard Varenius, Nicolás Copérnico, Cristóbal Colón,
Johannes Kepler, Gerardus Mercator, entre otros.
Edad Contemporánea
En el siglo XIX se dedicó a sistematizar los datos de las observaciones de forma
científica. Estudia la interrelación entre el hombre y la naturaleza que lo rodea.
Surgen la geografía posibilista y la geografía determinista.
Aportes de: Alexander Von Humboldt, Karl Von Ritter, Paul Vidal de La Blache,
entre otros.
A mediados del siglo XX se desarrolló la geografía cuantitativa que tiene como
objeto de estudio al espacio geográfico. Así como, la vigencia de la geografía
sistémica desarrollada por geógrafos de diferentes nacionalidades que consideran a la tierra como
un sistema.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Son los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir
de su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones.
Hidrología Geomorfología
Estudia todos los objetos naturales.
Biogeografía Climatología
Elementos Naturales
Interrelación Interrelación
Elementos Sociales
Geografía Poblacional Geografía Histórica
Estudia los fenómenos
relacionados con la
actividad humana.
Geografía Geografía
Política Económica
CIENCIAS AUXILIARES
Talasología Estudio de los mares.
Potamología Estudio de los ríos.
Limnología Estudio de los ambientes acuáticos continentales.
Edafología Estudia la descripción, génesis y clasificación de los suelos.
Espeleología Estudia las cavidades naturales del subsuelo terrestre.
Biología Estudia los seres vivos de manera integral.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
Geografía
Geografía Geografía
General Regional
Geografía Geografía
Física Humana
Geomorfología Geografía
Poblacional
Climatología
Geografía
Biogeografía Económica
Geografía
Hidrología Histórica
ESCUELAS DE LA GEOGRAFÍA
Hay 2 escuelas clásicas de la Geografía:
Escuela Alemana: Determinista
Fue planteado por Friedrich Ratzel. Sostiene que la naturaleza domina al hombre.
Escuela Francesa: Posibilista
Fue planteado por Paul Vidal de La Blache.
Sostiene que el hombre tiene la posibilidad de dominar a la naturaleza.
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
Los principios geográficos son las normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo
realizar una investigación eficiente de los hechos o fenómenos geográficos.
1. Principio de Localización
• Planteada por Friedrich Ratzel.
• También denominado principio de extensión, ubicación o
distribución.
• Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno
geográfico tomando en cuenta algunos aspectos espaciales como:
latitud, longitud, altitud, limites y superficie.
2. Principio de Generalidad
• Planteada por Paul Vidal de La Blache.
Terremoto en Japón 2011
• También denominado principio de comparación o analogía.
• Consiste en establecer semejanzas y diferencias entre el hecho o fenómeno geográfico que
estemos estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del globo.
Terremoto en Chile Terremoto en Japón
3. Principio de Causalidad
• Planteada por Alexander von Humboldt.
• También denominado principio de origen o explicación.
• Permite identificar el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenómeno geográfico. Otorga
carácter científico a la geografía.
Teoría de Placas Tectónicas
4. Principio de Evolución
• Planteada por Jean Brunhes.
• También denominado principio de actividad o dinamismo
• Todo se encuentra en constante transformación, teniendo como
agentes transformadores al hombre o a la naturaleza.
5. Principio de Relación
• Planteada por Jean Brunhes.
• También denominado principio de coordinación o conexión.
• Plantea que todo hecho o fenómeno geográfico debe ser estudiado como un todo y no de forma
aislada.
Placas Tectónicas
HECHOS Y FENÓMENOS GEOGRÁFICOS
Hecho Geográfico
Es todo lo que ocurre en el espacio geográfico.
Hechos Naturales: un río o una montaña.
Hechos Sociales: una casa o un puente.
Fenómeno Geográfico
Son los hechos geográficos que ocurren de forma brusca o intempestiva.
Fenómeno Natural: terremoto, erupción volcánica, etc.
Fenómeno Social: guerra, terrorismo, crisis económica, etc.
1 DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA
La geografía se puede dividir en función a los siguientes criterios:
ACTIVIDADES
1. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra Geografía?
Geo: __________________________ Vocablos: ___________________
Graphos: _______________________
Significado: ____________________________________________________
2. Completa lo siguiente:
Padre de la Geografía: ____________________________________________
Primero en utilizar el: ____________________________________________
Término Geografía: ______________________________________________
Padre de la Geografía Moderna: ___________________________________
3. Completa el siguiente cuadro:
PRINCIPIO AUTOR(ES)
1.
2.
3.
4.
5.
4. Completa el mapa conceptual del concepto de geografía:
Conceptos: Enlaces:
Geografía
▪ Hombre ▪ es la
▪ Ciencia ▪ y
▪ Estudio ▪ entre
▪ Medio Ambiente ▪ de las
▪ Interrelaciones ▪ encargada del
5. Completa el siguiente cuadro:
PRINCIPIO CONSISTE EN:
1.
2.
3.
4.
5.
6. Completa el siguiente esquema sobre la división de la geografía según su
extensión:
1)Geografía__________________: ______________
_____________________________________
Según su extensión 2)Geografía_____________: ___________________
_________________
_____________________
7. Completa el siguiente esquema sobre la división de la geografía según su
contenido:
1)Geografía_________________: _______________
_________________________________________
2)Geografía________________:________________
Según su contenido ______________________________________
3)Geografía________________: ____________
______________________________________
4)Geografía________________: _______________
8. Completa el esquema siguiente:
Atmósfera: ______________________________
__________________________________
Límites del Espacio
Geográfico
Hidrosfera: ______________________________
_______________________________________
Geósfera: _______________________________
__________________________________
9. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la geografía
física:
Orografía :
Climatología :
Limnología :
Potamología :
Geomorfología :
10. Completa el esquema siguiente:
_____________________: _____________________
Geografía Biológica
o Biogeografía
____________________ : _____________________
___________________ : _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
11. Completa el siguiente cuadro:
¿Qué es? Ejemplos
Fenómeno
Geográfico
Hecho
Geográfico
Agente
Geográfico
12. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la eografía
Humana:
Geopolítica :
Demografía :
Ecología :
Biología :
Etnografía :
13. ¿Qué es el Espacio Geográfico?