[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Geografia - 4to Año - I Bim

El documento aborda la geografía como la ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente, definiendo su objeto de estudio como el espacio geográfico. Se presentan principios geográficos fundamentales, como localización, descripción y causalidad, junto con personajes históricos que han influido en el desarrollo de la geografía. Además, se discute la evolución de la geografía desde la antigüedad hasta la actualidad, destacando su importancia en la educación y su relación con otras disciplinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas7 páginas

Geografia - 4to Año - I Bim

El documento aborda la geografía como la ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente, definiendo su objeto de estudio como el espacio geográfico. Se presentan principios geográficos fundamentales, como localización, descripción y causalidad, junto con personajes históricos que han influido en el desarrollo de la geografía. Además, se discute la evolución de la geografía desde la antigüedad hasta la actualidad, destacando su importancia en la educación y su relación con otras disciplinas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

I.E. 80138 A.G.

R Geografía

TEMA: 1
Teoría Geográfica
I.-INTRODUCCION:

Conocer nuestro espacio geográfico, los recursos que nos brindan y las interrelaciones que se daban entre
los seres vivos es el estudio de la geografía aquella ciencia que nos ayuda a entender mejor la dinámica
que hay entre el hombre y su espacio geográfico.

II. CONCEPTO DE GEOGRAFIA

1. Concepto Etimológico. Etimológicamente proviene de dos voces griegas: GEO (tierra) y GRAPHIE (descripción); por
lo tanto es la descripción de la Tierra.

2. Concepto Actual. Es considerada una ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente.
En la actualidad se la conceptúa como la localización, explicación y comparación de de los paisajes y de las
actividades humanas en la superficie de la tierra, esta definición es la aprobada por el seminario internacional de
geografía que se llevo acabo en Montreal, organizado por la UNESCO

III. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS.


Son las normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una investigación eficiente de los
hechos o fenómenos geográficos.

1. Localización, Formulado por Federico Ratzel. Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico
tomando en cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud, longitud, altitud, límites, superficie.

2. Descripción, Consiste en dar a conocer las características de un hecho o fenómeno geográfico que queramos
estudiar.

3. Comparación o Analogía Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la Blache. Consiste en establecer semejanzas y
diferencias entre el hecho o fenómeno geográfico que estemos estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del
globo.

4. Causalidad, Formulado por Alexander Von Humboldt. Permite identificar el porqué de la ocurrencia de un hecho o
fenómeno geográfico. Otorga carácter científico a la geografía.

5. Actividad, Propuesto por Jean Brunhes. Señala que todo se encuentra en constante transformación, teniendo como
agentes transformadores al hombre o a la naturaleza.

6. Conexión o Relación, También formulado por Jean Brunhes.· Nos dice que todo hecho o fenómeno geográfico debe
ser estudiado como un todo y no de forma aislada.

IV.- OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA.


Es el Espacio geográfico o ecúmeno, entendido como el conjunto de áreas donde el hombre se desarrolla y realiza sus
actividades económicas.
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la
sociedad.

III. PERSONAJES IMPORTANTES


• Aristóteles: Fue el primero en considerar el modelo del geocentrismo.

-1-
I.E A.G.R I Bimestre – 4° Grado de Secundaria

• Aristarco de Samos: Primero en considerar a la Tierra girando alrededor del Sol (Heliocentrismo).
• Pitágoras: Consideró a la Tierra como un cuerpo esférico.
• Eratóstenes. Realizó la primera medición de la circunferencia de la Tierra.
• Johannes Kepler: Desarrolló tres leyes sobre los planetas. Es conocido como "Legislador del Cielo".
• Claudio Ptolomeo: Desarrolló la Teoría Geocéntrica, defendida por la Iglesia Católica.
• Nicolás Copérnico: Enunció la Teoría Heliocéntrica. Corrige el error cometido por Ptolomeo.

Historia de la geografía

Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y


Figura N° 1 sistematizar sus conocimientos geográficos y dar nombre a esta
nueva disciplina. Los romanos continuaron su labor añadiendo
http://razoncartografica.com/201

nuevos datos y técnicas. Durante la edad media, los árabes como Al-
Idrisi conservaron el conocimiento geográfico griego y romano y lo
desarrollaron aún más de acuerdo a las necesidades de la época.
Tras las grandes exploraciones y descubrimientos de los
siglos XV al XVII y la revolución científica, la Geografía experimentará
Recuperado de:

profundos cambios. Será a partir de finales del siglo XIX, cuando esta
disciplina comenzará a enseñarse en la educación primaria y
secundaría y cuando se institucionalizará definitivamente en un gran
1/09/

número de universidades europeas.


El siglo XX ha supuesto un gran desarrollo cuantitativo y cualitativo
para la Geografía. Esta disciplina ha desarrollado diversas tradiciones (física, ecológica, regional, espacial, paisajística y
social) y nuevos paradigmas de estudio (ambiental, regional – paisajístico, cuantitativo, radical, humanístico, crítico…).
Además la geografía tiene fuertes vínculos con disciplinas afines, tanto científico – naturales (geología) o (biología)
como científico – sociales (sociología, economía o historia).

ACTIVIDADES DE AULA
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:

1. El objeto de estudio de la geografía es: a) Aristarco de Samos


a) Toda la Tierra. b) Aristóteles
b) Los recursos naturales. c) Herodoto
c) Los fenómenos atmosféricos. d) Hecateo de Mileto
d) Las relaciones entre el hombre y su medio. e) Eratóstenes
e) Localización de accidentes geográficos.
5. Padre de la Geografía Moderna:
2. Señale la alternativa que tenga relación con el a) Alexander V. Humboldt
campo y dominio de la geografía. b) Jeans Brunhes
a) Los agujeros negros son colapsos de una c) Karlos Ritter
estrella. d) Tomás Malthus
b) La capa de ozono facilita la evolución de la e) Vidal de la Blache
vida.
c) La acción del hombre transforma las pampas. 6. Cuando se expresa que todo en nuestro medio
d) El magnetismo terrestre protege a la esta en completa transformación pertenece al
atmosfera terrestre. principio de
e) El movimiento de traslación genera las a) Localización – Carlos Ritter
estaciones. b) Extensión – Jean Brunhes
c) Evolución – Jean Brunhes
3. El Lago Titicaca se ubica a 3810 m.s.n.m. Entre la d) Comparación – Alexander V. Humboldt
cordillera de Carabaya y Barroso, qué principió e) Extensión – Federico Ratzel
geográfico se está aplicando y quién es su autor.
a) Localización – Carlos Ritter 7. El carácter explicativo de la geografía actual se
b) Extensión – Jean Branhes inició con:
c) Universalización – Jean Brunhes a) Federico Ratzael
d) Comparación – Alexander V. Humboldt b) Vidal de la Blache
e) Extensión – Federico Ratzel c) Emilio Romero
d) Alexander V. Humboldt
4. Padre de la Geografía tradicional: e) Hecateo de Mileto
-2-
I.E. 80138 A.G.R Geografía
c) Estrabón – medida de circunferencia.
8. Nos permite determinar el por que de una d) Eratóstenes – padre de la geografía
ocurrencia. tradicional.
a) Localización – Carlos Ritter e) Emilio Romero – acuño el termino geografía.
b) Extensión – Jean Brunhes
c) Universalización – Jean Brunhes 10. Cuando se establece semejanzas y diferencias se
d) Causalidad – Alexander V. Humboldt utiliza el principio de
e) Extensión – Federico Ratzel a) Comparación – Carlos Ritter
b) Extensión – Jean Branhes
9. La relación correcta es: c) Universalización – Jean Branhes
a) Von Humboldt – padre de la geografía actual. d) Comparación – Alexander V. Humbolt
b) Vidal de la Blache – principio de causalidad. e) Extensión – Federico Ratzel

COLOCA “V” SI ES VERDADERO O “F” SI ES FALSO SEGÚN CORRESPONDA:

a) El principio de localización tiene como autor a Federico Ratzel ( )


b) El principio de descripción sostiene el analizar las causas que determinan la formación de un paisaje. ( )
c) El principio de actividad es expuesto por Jean Bruñes ( )
d) El geosistema es aquella porción de territorio, espacio aéreo y líquido que constituye elementos
físicos, biológicos y humanos. ( )

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

1. Responde brevemente

a) Quienes plantea los siguientes principios

o Localización: o Actividad:
________________________ _________________________

o Causalidad: o Relación:
_________________________ ________________________

o Descripción: o Comparación:
_________________________ ________________________

3. Completa el cuadro. Principios geográficos

3.- Desarrolla en el cuaderno.


-3-
I.E A.G.R I Bimestre – 4° Grado de Secundaria
a) Biografía y dibujo de:
• Hecateo de Mileto b) ¿Por qué es importante la Geografía?
• Alexander V. Humboldt
• Federico Ratzel c) ¿Qué es el Espacio Geográfico? Grafica

TEMA: 2
El paisaje geográfico
I. INTRODUCCIÓN

El paisaje, en su aspecto artístico, es la representación gráfica de un terreno extenso. El paisaje, desde el


punto de vista geográfico, es más complejo de definir, siendo el objeto de estudio primordial y el
documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje
cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en
ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.

1.1 DEFINICIÓN DE PAISAJE GEOGRAFICO


El paisaje se define como un espacio con características morfológicas y funcionales similares en función de una escala y
una localización. La escala vendría definida por el tamaño del paisaje o, lo que es lo mismo, el tamaño de la "visión" del
observador. Por ejemplo, un paisaje regional como un gran desierto puede esconder paisajes diferenciales a escala
local.

1.2 ELEMENTOS GEOGRÁFICOS O DEL PAISAJE GEOGRÁFICO

Está conformado por elementos del paisaje natural (no interviene la mano del hombre ya que todo es producto de
la naturaleza) y elementos del paisaje cultural (Toda creación del hombre donde interviene su mano).

• Elementos naturales (Físicos):

• Elementos culturales (Antrópicos):

Cuando hablamos de los elementos que integran al espacio geográfico, debemos precisar cuáles son los factores que
cada uno contiene.

➢ Elementos naturales: relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal, especies animales.
➢ Elementos sociales: población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras, ciudad, rural, cultura.
➢ Elementos económicos: minería, industria, comercio, turismo, globalización, banca, IDH, empleo, PIB, PEA,
transportes, servicios, agropecuario.
Todos estos factores, pueden estar presentes o no, en los lugares o espacios.

1.3 LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRAFICO

Según Pierre George la organización del espacio es un acontecimiento para responder a las necesidades de la
comunidad local, del mosaico constituido por el espacio bruto diferenciado.

➢ El paisaje natural será un espacio recorrido pero no organizado, y con densidades de población bajas.
➢ El paisaje modificado es un espacio acondicionado para las sociedades no industrializadas que los producen, pero
sin comprometer el equilibrio ecológico. Los paisajes modificados pueden estar aislados entre sí por paisajes
naturales.
➢ El paisaje ordenado es un espacio organizado por una sociedad industrial con la capacidad técnica suficiente para
modificar el medio de manera drástica.

Esto es lo que pasa en los países subdesarrollados, que el espacio ordenado impide el funcionamiento del espacio
modificado.

-4-
I.E. 80138 A.G.R Geografía
Lo que caracteriza a las relaciones en el espacio ocupado por una sociedad industrial es que los conjuntos densísimos
de relaciones no están exclusivamente jerarquizados, ni son exclusivamente convergentes.

Figura N° 2
Figura N° 3
http://andarayaqp.blogspot.com/201

Figura N° 4

http://blog.pucp.edu.pe/ferna

http://www.toursmecsaosha
ndotuesta/lima-de-hoy
1_09_01_archive.html

Recuperado de:

.com/puno.html
Recuperado de:
Recuperado de:

Lima - Barranco
N. Alpamayo Lago Titicaca - Uros

p. p. p.
_______________________ _________________________ _________________________

1.5 LÍMITES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO


Figura N° 5
Recuperado de: http://mundocartografico.carpetapedagogica.com/2011/03/limites-del-espacio-geografico.html

Se denomina así a aquellos lugares hasta donde se hace sentir la influencia de la obra del hombre sobre su medio,
estos límites no son absolutos ni fijos; sin embargo se pueden considerar algunos tales como:
Los límites del espacio geográfico pueden ser superiores e inferiores.
a) Límites Superiores. Se encuentran en la atmósfera. Se considera como límites superiores a la Tropopausa y a la
Estratosfera.

-5-
I.E A.G.R I Bimestre – 4° Grado de Secundaria
b) Límites Inferiores. Se encuentran en la hidrosfera y en la geósfera. Son límites inferiores en la hidrósfera: La zona
fótica o región iluminada de los océanos. Son límites inferiores en la geósfera: las minas y la capa freática (lugar por
donde se desplazan las aguas subterráneas).
ATMÓSFERA: TROPÓSFERA / ESTRATÓSFERA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO HIDRÓSFERA: ZONA FÓTICA [200 m.b.n.m.)

GEÓSFERA : CORTEZA TERRESTRE [SIAL)

RECUERDA: En conjunto, la Tropósfera, la zona fótica y la corteza terrestre, son áreas donde existen una concentración
de recursos naturales: animal, vegetal y mineral, que aprovecha el hombre. Esta área es conocida como Biósfera:
esfera de vida.

• HECHO GEOGRÁFICO:
Se refiere a toda acción humana que modifica el paisaje.

• FENÓMENO GEOGRÁFICO:
Constituye la acción de la naturaleza sobre el paisaje, generando grandes modificaciones.

ACTIVIDADES DE AULA

1. Son los componentes del paisaje geográfico, d) Mares – temperatura


pueden ser de tipo cultural o artificial. e) Explosión atómica – tala
a) Paisaje geográfico
b) Fenómenos geográficos 3. No es un hecho geográfico:
c) Agentes geográficos a) Represa de Assuan (Egipto)
d) Elementos geográficos b) Represa de Itaipú (Brasil Paraguay)
e) Antropósfera c) Canal de Suez (Egipto)
d) Carretera Panamericana
2. No es agente geográfico e) Erosión Eólica
a) Lluvias – Explosión volcánica
b) Ríos - Hombres
c) Vientos – Glaciares

II. COLOCA Fenómeno (F), hecho (H) y agente(A) Geográfico según corresponda:

a) Represa ( ) g) Edificio ( )
b) Carretera ( ) h) Verano ( )
c) Lluvia ( ) i) Ríos ( )
d) Maremoto ( ) j) Viento ( )
e) Tornado ( ) k) Hombre ( )
f) Desborde ( ) l) Animales ( )

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

I. GLOSARIO GEOGRÁFICO

• Cultura:

• Erosión:

• Meteorización:

• Relieve:

-6-
I.E. 80138 A.G.R Geografía

II. COMPLETA EL CUADRO


PAISAJE
GEOGRÁFICO

Elementos

BIBLIOGRAFÍA
❖ Alva, W. (2007). Geografía General. Jesús María: Editorial San Marcos.
❖ Alva, W. (2007). Geografía General del Perú. Lima: Editorial San Marcos.
❖ Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2010). Compendio Académico de Geografía. Lima: Lumbreras
Editores.
❖ Campos, E. (2012). Fundamentos de Geografía. Lima: Fondo Editorial Rodo.
❖ CEPREUNMSM. (2012). Geografía: manual de clases. Lima: Editorial de la UNMSM.
❖ Ñaupas, P. (1984). Geovisión del Perú. Lima: Ediciones Cipac.
❖ Pariona, P. (2010). Geografía: 50 años de exámenes de admisión. Lima: Amautas Editores.
❖ Peñaherrera, C. y Iberico, M. (1986). Gran Geografía del Perú: Naturaleza y Hombre. Geografía Física-Geología.
Barcelona: Manfer.
❖ www.inei.gob.pe (Instituto de Estadística e Informática)
❖ www. Igp.gob.pe (Instituto Nacional de Estadística e Informática)
❖ www.mindef.gob.pe (Ministerio de Defensa)

-7-

También podría gustarte