12 - Geografia 4to
12 - Geografia 4to
* Geo : _____________________________
* Graphos : _____________________________
001
Geografía
fenómenos están en perpetua transformación, y deben ser C. Hidrografía: Estudia la distribución de las aguas
estudiados como tales. Todo se transforma a sobre la superficie terrestre, comprende:
nuestro alrededor, debido a los agentes Oceanografía: __________________________
geográficos. Todo disminuye o crece, no hay nada
que este verdaderamente inmóvil” Talasología: ___________________________
Limnología: ____________________________
NOTA: Sabías que Alexander Von Humboldt
estuvo en el Perú en el siglo XIX estudiando las Fluviología o Potanología: ________________
características de las aguas del mar peruano.
Glasceología o Crinología: ________________
002
4to Año - I Bimestre
DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. La palabra Geografía etimológicamente significa: 3. Ciencia auxiliar de la geografía que estudia las plantas:
a) Fitogeografía b) Limnologìa
* Geo:................................ c) Ecología d) Coreologìa
* Vocablos: ........................ e) Zoogeografìa
* Graphos: ........................
4. ¿Qué es el geosistema terrestre?
Significado: .................................................................. _________________________________
2. El padre de la Geografía moderna es:
_________________________________
a) Hecateo de Mileto b) Carlos Ritter _________________________________
d) Bernardo Varen d) Sebastián Munster _________________________________
e) Alexander Von Humboldt _________________________________
_________________________________
Autor: __________________________
_______________________________
Autor: __________________________
PRINCIPIOS _______________________________
GEOGRÁFICOS
Autor: __________________________
_______________________________
Autor: __________________________
_______________________________
Autor: __________________________
1)
2)
3)
4)
5)
001
Geografía
8. Completa el mapa conceptual del concepto de geografía.
* Conceptos * Enlaces
- Hombre - Encargada del
- Medio Ambiente - entre
- Interrelaciones - es la
- Estudio - y
- Ciencia - de las
GEOGRAFÍA
Atmósfera: ________________________
_________________________________
Geósfera: _________________________
_________________________________
10. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la Geografía Física:
* Geomorfología: __________________________ * Limnología: _______________________________
Fenómeno Geográfico
Hecho Geográfico
Agente Geográfico
002
4to Año - I Bimestre
12. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la Geografía Humana:
* Ecología : _____________________________________________________________
* Biología : _____________________________________________________________
* Geopolítica : _____________________________________________________________
* Etnografía : _____________________________________________________________
* Demografía : _____________________________________________________________
REFORZANDO COMPETENCIAS
2. Ponga dos ejemplos utilizando cada principio geográfico (dos de cada uno)
3. Dibujar y comentar acerca de los principios geográficos u otros aspectos del tema tratado
SEMANA: 03 EL UNIVERSO
1. CONCEPTO DE UNIVERSO 2. ORIGEN DEL UNIVERSO (TEORÍAS)
Es toda la naturaleza que nos rodea, infinita en el
espacio y en el tiempo, incluye todos los astros que A) Teoría del Big Bang: “La gran explosiòn”
gravitan en el espacio conservando una armonía
inalterable; su orden se basa en la Ley de Gravitación - Propuesta por: Albert Einstein en su “Teoría de la
Universal. Relatividad” y por George Lemaitre.
- Desarrollada por: George Gamow
Elementos del Universo: Son tres:
( Cientìfico Ruso - Americano)
* Espacio vacío: ____________________________
- Planteamiento: A partir de una gran explosión
* Polvo cósmico: ____________________________ de un punto de densidad y temperaturas infinitas,
le siguió una expansión del universo que poco a
* Astros: Los cuales pueden ser: poco se fue enfriando.
Luego aparecieron las estrellas, y así poco a
- Con luz propia: __________________________ poco también; los demás astros.
SIMULACIÓN .............
001
Geografía
B) Teoría del Universo Oscilante (Universo Cíclico) Clases de Galaxias (por su forma)
- Propuesta por: Alexander Friedman 1. Espirales: Son las más jóvenes. Representa el
80% del total de galaxias. Existen 2 tipos de galaxias
(Físico - Ruso) espirales:
Ejemplos:
- Markarian
- Galaxia 348
- Desarrollada por: Fred Hoyle 2. Elípticos o Globulares: Son las más viejas, de
forma esférica o elipsoidal, son las más densas y
(Científico ingles) oscuras. Representan el 17% del total de galaxias.
Ejemplos:
- Nube de Magallanes
002
4to Año - I Bimestre
¿SABÍAS QUÉ …?
Ejemplo: Capella.
PARTES DE LA VÍA LACTEA
* E. Medianas: Son muy brillantes.
1. NÚCLEO O DISCO GALÁCTICO
(FORMADO POR ESTRELLAS VIEJAS)
001
Geografía
SEMANA: 04 EL UNIVERSO - II
A. Según su constitución:
- Son 12: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, * Bólido: Brillo superior a la tierra.
Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario,
Piscis. * Estrella fugaz: Sinónimo de meteorito.
________________________________________
8. LOS COMETAS: Son enormes bolas de gases 10. AGUJEROS NEGROS: Son zonas de antimateria y
congelado, formado por dióxido de carbono, metano y poderosas fuentes de comprensión (se comprime), de la
vapor de agua. cual no escapa ni la luz. (Es posible que su interior sea
- No tienen luz propia, sólo luz reflejada del Sol. bastante luminoso).
* Son estrellas que tienen más masa, concentrada en
* Partes de un cometa: un espacio muy pequeño.
* En ellos, la gravedad es mayor que la velocidad de
* Núcleo: Sólido (hielo, roca y minerales de hierro) y la luz.
brillante, diámetro de varios metros a miles de km.
* Cabellera o Coma:
- Alrededor del núcleo
- Formado de sodio evaporado del núcleo y polvillo
- Diámetro de 10 a 100 000 km.
* Cola o Cauda:
- Apunta en dirección contraria al sol por la presión
solar.
- Alcanza millones de kms. de largo.
002
4to Año - I Bimestre
DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. ¿Qué es el Universo?
2. Completa el siguiente cuadro acerca de las Teorías del Origen del Universo:
TEORÍA AUTOR
1)
2)
3)
Galaxia
001
Geografía
6. Grafica cada uno de los tipos de Galaxias existentes, indicando ejemplos de cada tipo.
VÍA LÁCTEA
Forma Dimensiones
9. Completa el esquema siguiente acerca de los tipos de estrellas según sus dimensiones:
ESTRELLAS
1)
2)
3)
002
4to Año - I Bimestre
a. _______________________________
b. _______________________________
c. _______________________________
d. _______________________________
REFORZANDO COMPETENCIAS
2. Qué teoría del universo para usted es la más acertada. ¿Por qué?
001
Geografía
SEMANA: 05 LA TIERRA
1. CONCEPTO D. Hipóstesis de la Gata Fusiforme: Sostiene que una
Sistema planetario ubicado en la Vía Láctea y del cual estrella pasó cerca al Sol desprendiendo una gota de su
forma parte el planeta Tierra. materia, la cual posteriormente se fragmentó dando
origen a los astros que gravitan alrededor del Sol.
2. INTEGRANTES
* El Sol es el centro del sistema por su gravedad, es el
principal
* 09 planetas que giran en torno al Sol
* 66 satélites (actualmente) giran en torno a los
planetas
* 40 000 asteroides o planetoides (aprox.)
* 10 000 cometas (aprox.)
* Miles de meteoritos
* Finas nubes de polvo sideral
* “N” anillos de algunos planetas
Composición:
- Hidrogeno 70%
- Helio: 27%
- Otros gases: 3%
Características y Dimensiones
2. Traslación
* Lo realiza alrededor de la Vía Láctea, junto con
los planetas, y se dirige a la Estrella Vega (Lira).
* A una velocidad de 250 km/seg.
* Da una vuelta alrededor de la Vía Láctea en un
período de 225 millones de años.
002
4to Año - I Bimestre
1. Mercurio: El mas veloz en traslación. * Es seis veces más pequeño que la Tierra
* Es el más parecido a la Tierra por su relieve
* Planeta más cercano al Sol: ( 57,9 millones de km) * Posee el monte más alto del sistema solar: el monte
* 2do. Planeta más pequeño y 2do. Más denso. Olimpo ( 27 km de altura).
* Tiene la órbita y el año más corto ( 88 días)
* Mayor amplitud térmica
* Brilla con un color anaranjado
2. Venus: Lucero del alba 5. Júpiter: Su día dura 9 hora con 50 minutos.
001
Geografía
002
4to Año - I Bimestre
SEMANA: 06 LA TIERRA - II
001
Geografía
LOS ECLIPSES - E. Parcial: Se produce en perigeo, o en apogeo, se
observa desde la zona de penumbra (casi en
- Eclipse es el ocultamiento momentáneo de un astro por sombra).
la interposición de otro; sólo son visibles en la zona
tórrida.
- Los eclipses sólo se producen cuando los 3 astros (sol,
luna, tierra) están en línea recta, esto se denomina
Sicigia.
* Clases de Eclipses:
DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. Completa el siguiente cuadro acerca de las teorías sobre el origen del Sistema Solar.
TEORÍA AUTOR(ES)
1)
2)
3)
2. ¿Qué es el Sol?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
002
4to Año - I Bimestre
1)
2)
Estructura
solar
1) 1)
2) 2)
3) 3)
4) 4)
5) 5)
001
Geografía
10. Grafica el Sistema Planetario Solar indicando cada uno de sus integrantes
Nº de Satélites
REFORZANDO COMPETENCIAS
1. Investiga otros aspectos no tocados en clase del sistema solar
002
4to Año - I Bimestre
Era Paleozoica
Se inició hace unos 600 millones de años y tuvo una duración
de 320 millones de años. En los seis períodos que se
consideran dentro de la Era Paleozoica, sucedieron hechos
2. TEORÍA PLANETESIMAL importantísimos:
Sustentado por Thomas Chamberlain y Forest Moulton
1. Período Cámbrico: En los primeros 100 millones de
años el mar estuvo poblado de invertebrados
001
Geografía
Era Cenozoica 2. Período Cuaternario: Que se calcula haberse iniciado
Iniciada hace unos 63 millones de años se conoce como la hace medio millón de años, con dos épocas:
Edad de los Mamíferos. Comprende dos períodos:
A. Pleistoceno: Época de las glaciaciones periódicas
1. Período Terciario: Que duró unos 60 millones de años, y la presencia de los primeros hombres.
comprende cinco épocas (Paleoceno, Eoceno,
Oligoceno, Mioceno y Plioceno). En el mar, todos los B. Holoceno: Caracterizado por la presencia del
grupos modernos ya existían; en la Tierra se hombre en el nuevo mundo.
encontraban los modernos mamíferos y la versión
adaptativa de las aves, los monos primitivos y
finalmente los monos antropomorfos.
EL TIEMPO GEOLÓGICO
002
4to Año - I Bimestre
Unión de todos los continentes al final del paleozoico y formación de un único supercontinente o Pangea
001
Geografía
DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. Completa el siguiente cuadro:
Nebular
2. Completa lo siguiente:
En millones de años
En Eones
002
4to Año - I Bimestre
Planetesimal
iniciada
hace
iniciada
hace
era
iniciada
hace
iniciada
hace
001
Geografía
8. Completa el siguiente esquema de los período de la Era Paleozoica:
Período
Período
Período
Era
Paleozoica Período
Período
Período
Período
Era
Período
Mesozoica
Período
Era Período
Cenozoica Período
Época
Época
Período
Terciario Época
Época
Época
024
4to Año - I Bimestre
Época
Período
Cuaternario
Época
REFORZANDO COMPETENCIAS
2. Investiga más aportes de las teorías de la tierra que crees que es más acertada
025
Geografía
SEMANA: 08
TIERRA - II: GENERALIDADES Y MOVIMIENTOS
GENERALIDADES 5. TÉRMINOS PARA DEFINIR LA FORMA TERRESTRE
1. UBICACIÓN A. Geoide
Une las altitudes medias de los continentes y las
A. En la Vía Láctea: Ubicado en el brazo de Orión a 32 profundidades medias de los océanos.
millones de años luz del centro de la Galaxia.
B. Elipsoide o Esferoide
B. En el Sistema Planetario Solar: Ubicado en la Forma que adquiere la elipse al girar sobre su eje.
tercera Órbita Planetaria, a 150' 000 000 de km del
Sol (Distancia promedio). C. Esferogeoidal
Parecido a sí misma y a una esfera.
2. CARACTERÍSTICAS
026
4to Año - I Bimestre
B. CONSECUENCIAS
3. Forma de la tierra.
8. Activación del campo magnético de la Tierra.
027
Geografía
2. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN 3. Las Estaciones (solsticios y equinoccios)
Movimiento realizado por nuestro planeta al girar
alrededor del sol.
A. CARACTERÍSTICAS
* Velocidad ® 30 km/seg.
* Sentido ® Antihorario
* Duración ® 365 d 5h 48min 45seg (Año
Sideral) _______
365 días (Año Civil)
366 días (Año Bisiesto)
* Órbita ® Elíptica – Eclíptica
* Longitud de Órbita: 930 000 000 km
B. CONSECUENCIAS
1. Cambio del aspecto de la bóveda o esfera 4. La existencia de las zonas: Fria, templada y
celeste. tropical
DESARROLLANDO COMPETENCIAS
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
PRUEBAS
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
028
4to Año - I Bimestre
TÉRMINO DEFINICIÓN
1.
2.
3.
Velocidad
Dirección
Sentido
Duración
* _________________________________________ (Polos)
* _________________________________________ (Ecuador)
Causas de la
esfericidad
terrestre
029
Geografía
8. Completa el siguiente cuadro acerca de las características del Movimiento de Traslación:
Órbita
Longitud de órbita
Velocidad
Sentido
Duración
REFORZANDO COMPETENCIAS
1. Investiga y explica, los otros movimientos que tiene la tierra.
2. Por qué siempre más se estudia el movimiento de rotación y traslación.
3. Dibujar y comentar al respecto.
030