[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas30 páginas

12 - Geografia 4to

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas30 páginas

12 - Geografia 4to

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

GEOGRAFÍA

SEMANA: 01 TEORÍA GEOGRÁFICA


1. ETIMOLOGÍA: Del griego: 3. Troposfera:

* Geo : _____________________________
* Graphos : _____________________________

2. CONCEPTO: Ciencia social que estudia la Tierra como


morada del hombre, cuyo objetivo fundamental de
estudio es __________________________________.

Ciencia de síntesis ya que estudia las relaciones del


hombre con el medio, donde el hombre actúa primero;
estudia la relación hombre – tierra – hombre.

* Padre : De la Geografía : Hecateo de Mileto con su


obra “Los viajes” (Primer libro de contenido
geografico)

De la Geografía Moderna : Alexander Von Humboldt


Obras: “Cosmos”, “Viajes equinocciales a las
regiones de nuestro continente”.

3. GEOSISTEMA: Porción de territorio, espacio aéreo y


líquido, está constituido por : LÍMITES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
* Elementos físicos o abióticos: 5. PRINCIPIO DE LA GEOGRAFÍA
Litosfera, atmósfera.
1. Principio de Localización, Extensión, Ubicación
* Elementos biológicos o bióticos: o Distribución: Enunciado por Federico Ratzel, en
Biosfera: Animales, micro organismos. el Tercer Congreso Geográfico Internacional (1881).
Es el principio más importante: “Todo hecho o
* Elementos humanos o antrópicos: fenómeno geográfico debe ser determinado
Hombre, sociedad. espacialmente, es decir, debe ser localizado con
exactitud mediante coordenadas geográficas
* Relaciones de Interdependencia: Ejemplo: el clima (latitud, longitud, altitud), señalando su ubicación,
influye sobre el relieve, sobre los suelos, sobre la flora, la extensión, forma, distribución y límites).
fauna, sobre el hombre y sus actividades económicas.
2. Principio de Universalización, Comparación,
Generalización o Analogía: Enunciado por Carlos
____________ ___________
Ritter, “se deben señalar las características y
elementos del hecho geográfico, para compararlos
con fenómenos análogos o semejantes de su
____________ mismo género, y hallar sus semejanzas y
diferencias, esto nos permite individualizar y
generalizar”.
____________ ____________
3. Principio de Conexión, Descripción o Relación:
Enunciado por Caros Ritter y Paúl Vidal de la
Blache, “todos los hechos y fenómenos geográficos
4. DOMINIO GEOGRÁFICO O CAMPO DE ESTUDIO: están íntimamente relacionados entre sí y deben ser
Comprende una triple zona, en la cual realiza sus estudiados teniendo en cuenta sus múltiples
actividades geoeconómicas, son: conexiones y su interdependencia.

1. Epidermis o Superficie Terrestre: Parte superior 4. Principio de Explicación o Casualidad:


de la corteza terrestre, delgada capa de los Enunciado por Alexander Von Humboldt “en el
continentes donde se encuentran capas freáticas, análisis de los fenómenos geográficos, deben ser
minas profundas, pozos petrolíferos. Tiene 11 km de investigadas las causas generatrices del hecho, que
profundidad. determinan su extensión, distribución y actividad de
los mismos en la superficie, a fin de encontrar sus
2. Zona Fótica: Parte superior de la superficie marina, efectos y consecuencias.
hasta donde llega la luz de los rayos solares (200 metros
de profundidad). Es la zona de la Plataforma Continental 5. Principio de Evolución, Dinamismo o Actividad:
y de pesca. Enunciado por Jean Brunhes“los hechos y

001
Geografía
fenómenos están en perpetua transformación, y deben ser C. Hidrografía: Estudia la distribución de las aguas
estudiados como tales. Todo se transforma a sobre la superficie terrestre, comprende:
nuestro alrededor, debido a los agentes Oceanografía: __________________________
geográficos. Todo disminuye o crece, no hay nada
que este verdaderamente inmóvil” Talasología: ___________________________

Limnología: ____________________________
NOTA: Sabías que Alexander Von Humboldt
estuvo en el Perú en el siglo XIX estudiando las Fluviología o Potanología: ________________
características de las aguas del mar peruano.
Glasceología o Crinología: ________________

6. DIVISIÓN Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA 4. Geografía Biológica o Biogeografía: Analiza y


GEOGRAFÍA estudia la distribución de los seres vivos sobre el
planeta. Se divide en 3 partes:
I. GEOGRAFÍA GENERAL: Por su contenido se divide en
4 partes: A. Fitogegrafía: _________________________

1. Geografía Astronómica: Estudia la tierra como B. Zoogeografía: ______________________


planeta del sistema solar, y su relación con el
universo. Estudia la relación hombre-tierra-cosmos. C. Antropogeografía: Es la parte más importante
Sus ciencias auxiliares son: de la Biogeografía. Estudia todo lo relacionado
con las actividades humanas sobre la tierra; así
Astronomía: _____________________________ como la influencia recíproca del medio
geográfico en la vida del hombre. Esta se divide a
Cosmogonía: _____________________________ su vez en:

Cosmología o Cosmografía : __________________ Geografía política: _______________________

Astronáutica o Cosmonáutica: ________________ _____________________________________

2. Geografía Matemática: Estudia la forma de la Geografía social: ________________________


tierra, sus dimensiones, movimientos, coordenadas
y representaciones. Las ciencias auxiliares de la _____________________________________
geografía matemática son:
Geografía económica: ____________________
Geodesia : _____________________________
_____________________________________
Topografía: _____________________________
Las ciencias auxiliares de la geografía biológica
Cartografía: _____________________________ son:

3. Geografía Física o Fisiogeografía: Estudia los Biología: ______________________________


fenómenos que se producen en los elementos que
constituyen la tierra: litósfera (sólido), hidrósfera Botánica:______________________________
(líquido) y atmósfera (gaseoso). Las ciencias
auxiliares de la geografía física son: Zoología:______________________________

A. Geología: Estudia la litosfera, la estructura y Antropología: __________________________


la composición interna de la tierra. Comprende:
Etimología o Etnografía: __________________
Geomorfología: _______________________
Historia: ______________________________
Geomorfogénesis:_______________________
Demografía: ___________________________
Orografía: _____________________________
Ecología: _____________________________
Orogénesis: __________________________
I. GEOGRAFÍA REGIONAL O COROLOGÍA: Estudia en
Vulcanología: __________________________ forma minuciosa un área determinada así como un
continente, una región (país, departamentos),
B. Meteorología: Estudia la atmósfera y los subregión (provincias), microregión (zonas,
fenómenos atmosféricos (meteoros). localidades).
Comprende: GEOPOLÍTICA: Es la aplicación de los conocimientos
geográficos en el desarrollo de un país, de los estados
Climatología: __________________________ en el desarrollo y conservación de la vida.

Anemología : __________________________ NOTA: El primero que utilizó el término Geopolítica


fue el sueco

002
4to Año - I Bimestre

SEMANA: 02 TEORÍA GEOGRÁFICA - II

DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. La palabra Geografía etimológicamente significa: 3. Ciencia auxiliar de la geografía que estudia las plantas:
a) Fitogeografía b) Limnologìa
* Geo:................................ c) Ecología d) Coreologìa
* Vocablos: ........................ e) Zoogeografìa
* Graphos: ........................
4. ¿Qué es el geosistema terrestre?
Significado: .................................................................. _________________________________
2. El padre de la Geografía moderna es:
_________________________________
a) Hecateo de Mileto b) Carlos Ritter _________________________________
d) Bernardo Varen d) Sebastián Munster _________________________________
e) Alexander Von Humboldt _________________________________
_________________________________

5. Completa el siguiente esquema conceptual


_______________________________

Autor: __________________________

_______________________________

Autor: __________________________

PRINCIPIOS _______________________________
GEOGRÁFICOS
Autor: __________________________

_______________________________

Autor: __________________________

_______________________________

Autor: __________________________

6. ¿Qué son los elementos biológicos o bióticos? Indica ejemplos.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7. Completa el siguiente cuadro:

PRINCIPIO CONSISTE EN:

1)

2)

3)

4)

5)

001
Geografía
8. Completa el mapa conceptual del concepto de geografía.

* Conceptos * Enlaces
- Hombre - Encargada del
- Medio Ambiente - entre
- Interrelaciones - es la
- Estudio - y
- Ciencia - de las

GEOGRAFÍA

9. Completa el esquema siguiente:

Atmósfera: ________________________

_________________________________

Límites del Hidrósfera: _______________________


Espacio Geográfico
_________________________________

Geósfera: _________________________

_________________________________

10. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la Geografía Física:
* Geomorfología: __________________________ * Limnología: _______________________________

* Climatología : ____________________________ * Orografía:_________________________________

* Potamología: ____________________________ * Astronomía: _______________________________

11. Completa el siguiente cuadro:

¿Qué es? Ejemplos

Fenómeno Geográfico

Hecho Geográfico

Agente Geográfico

002
4to Año - I Bimestre

12. Indica el objeto de estudio de las siguientes ciencias auxiliares de la Geografía Humana:

* Ecología : _____________________________________________________________

* Biología : _____________________________________________________________

* Geopolítica : _____________________________________________________________

* Etnografía : _____________________________________________________________

* Demografía : _____________________________________________________________

REFORZANDO COMPETENCIAS

1. Investiga sobre el determinismo geográfico y el posibilismo geográfico

2. Ponga dos ejemplos utilizando cada principio geográfico (dos de cada uno)

3. Dibujar y comentar acerca de los principios geográficos u otros aspectos del tema tratado

SEMANA: 03 EL UNIVERSO
1. CONCEPTO DE UNIVERSO 2. ORIGEN DEL UNIVERSO (TEORÍAS)
Es toda la naturaleza que nos rodea, infinita en el
espacio y en el tiempo, incluye todos los astros que A) Teoría del Big Bang: “La gran explosiòn”
gravitan en el espacio conservando una armonía
inalterable; su orden se basa en la Ley de Gravitación - Propuesta por: Albert Einstein en su “Teoría de la
Universal. Relatividad” y por George Lemaitre.
- Desarrollada por: George Gamow
Elementos del Universo: Son tres:
( Cientìfico Ruso - Americano)
* Espacio vacío: ____________________________
- Planteamiento: A partir de una gran explosión
* Polvo cósmico: ____________________________ de un punto de densidad y temperaturas infinitas,
le siguió una expansión del universo que poco a
* Astros: Los cuales pueden ser: poco se fue enfriando.
Luego aparecieron las estrellas, y así poco a
- Con luz propia: __________________________ poco también; los demás astros.

- Sin luz propia: __________________________

SIMULACIÓN .............

De la gran explosión (Teoría del Big Bang) la cual se


inicio desde un pequeña masa de energía, pero por
la “Gran Explosión” se dio la expansión de energía;
y con ello la formación y expansión de galaxias.
¿SABÍAS QUÉ …?
El número de estrellas del Universo es mayor
que el número de granos de arena de todas las
playas de la Tierra.

001
Geografía
B) Teoría del Universo Oscilante (Universo Cíclico) Clases de Galaxias (por su forma)

- Propuesta por: Alexander Friedman 1. Espirales: Son las más jóvenes. Representa el
80% del total de galaxias. Existen 2 tipos de galaxias
(Físico - Ruso) espirales:

- Planteamiento: Friedman muestra un universo A) Normales: Tienen brazos curvos y separados


en indefinidas expansiones y contracciones. que salen del núcleo.
Ahora nos encontramos en la fase de expansión,
la cual habría sido precedida por una evolución Ejemplos:
de contracción y será seguida por otra evolución - La vía láctea
similar. - La galaxia de Andrómeda
Esta situación hizo que Alexander Friedman
planteara su teoría del universo cíclico.
Según esta teoría, el universo tendría una edad
de 82000 años. Cada una e sus fases tendría una
duración de 20 años.

B) Barradas: Tienen una barra rectangular que


cruza el núcleo, a partir del cual salen los brazos.

Ejemplos:
- Markarian
- Galaxia 348

C) Teoría del Universo Estable (Universo


estacionario)

- Propuesta por: Herman Bondi y Thomas Gold

- Desarrollada por: Fred Hoyle 2. Elípticos o Globulares: Son las más viejas, de
forma esférica o elipsoidal, son las más densas y
(Científico ingles) oscuras. Representan el 17% del total de galaxias.

- Planteamiento: La creación continua de Ejemplos:


materia, el universo ha sido siempre igual y - Galaxias satélites de Andrómeda
seguira siendo siempre igual eternamente.
Los autores de la teoría propusieron que la
materia del universo en vez de aparecer de
golpe, en un acto singular de creación, es creada
en un proceso continuo que renueva la materia
dispersa del universo a un ritmo estacionario.

3. Irregulares o Asimétricas: Están en proceso de


formación (menos evolucionadas), carecen de
núcleo formado por nubes de hidrógeno que forman
nuevas estrellas. Representan el 3% del total de
galaxias.

Ejemplos:
- Nube de Magallanes

3. GALAXIAS O UNIVERSOS – ISLA: Es un


conglomerado de estrellas, gases y polvo, que ocupan
una región definida en el espacio, unidos entre sí por la
fuerza de gravitación.
- Son los sistemas más grandes del universo. 4. LA VÍA LÁCTEA: Denominada así por su aspecto
- Cada galaxia tiene 100 000 millones de estrellas blanquecino.
aproximadamente. Es el nombre de la galaxia de la cual forma parte el
sistema solar. Está formada por 4 brazos, unas 100 000
millones de estrellas (aproximadamente.), polvo y
Partes: Núcleo, disco y halo gases cósmicos.

002
4to Año - I Bimestre

* Forma: 1. LAS ESTRELLAS


Son los astros más grandes del universo, y los únicos
- Espiral: Representa el 20% del total. con luz propia.
- Lenticular: representa el 20% del total. - Se forman por la condensación de hidrógeno y polvo
cósmico
* Dimensiones: - A simple vista parecen tener un movimiento
vibratorio llamado centelleo.
- Diámetro polar: 10 millones de años luz. - Muchas son centros de sistemas planetarios
- El brillo de las estrellas se llama destello.
- Diámetro ecuatorial: 100 millones de años luz

¿SABÍAS QUÉ …?

La estrella R136A1 es 265 veces más grande que el


Sol.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRELLAS

DIMENSIONES DE LA VÍA LACTEA I. Por su Tamaño

* E. Enanas (Blancas): Son las más viejas y las


menos brillantes
- Es el último estado de las estrellas que han
agotado su energía.
- Se pueden convertir en una Nova
- Son muy pequeñas y muy densas

Ejemplo: Capella.
PARTES DE LA VÍA LACTEA
* E. Medianas: Son muy brillantes.
1. NÚCLEO O DISCO GALÁCTICO
(FORMADO POR ESTRELLAS VIEJAS)

2. BRAZOS O ESPIRAS Ejemplo: Sirio.


(FORMADO POR ESTRE-
LLAS JÓVENES
* E. Gigantes (rojas): Son estrellas en avanzada
fase evolutiva.
3. HALO GALACTICO
PLANO GALACTICO
(FORMADO POR GASES Y - De gran tamaño
ESTRELLAS EN FORMACIÓN
- Baja densidad y poco calientes

GALAXIAS SATÉLITES DE LA VÍA LACTEA Ejemplo: Antares.

NUBE MAYOR * E. Supergigantes: Son muy livianas, su densidad


DE MAGALLANES
es 200 veces menor que la atmósfera terrestre.

Ejemplo: Antares, Beltegeuse.

NUBE MENOR II. Por su Edad:


DE MAGALLANES
* E. Jóvenes: Localizadas generalmente en los
5. LAS NEBULOSAS
brazos o periferia de las galaxias:
Agrupación de material pulverizado (polvo cósmico) y
- Son las más calientes
gases. Materia cósmica y difusa en forma de nubes,
posiblemente restos de una supernova. Ejemplo: Estrellas amarillas.

* E. Viejas: Localizadas generalmente en el núcleo


de la galaxia.
- Son las más frías

Ejemplo: Estrellas gigantes rojas.

2. LAS CONSTELACIONES: Son agrupaciones menores


de estrellas que aparecen formando figuras en el
espacio.
- Se ubican fuera del sistema solar, pero dentro de la
Vía Láctea.

001
Geografía

SEMANA: 04 EL UNIVERSO - II

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTELACIONES (Por su


Ubicación):

* C. Boreales: Son visibles desde el Hemisferio Norte.

- Entre las principales tenemos: Andrómeda, Aguila,


Jirafa, Osa Menor.

9. LOS METEORITOS: Son partículas o rocas que


atraídos por la tierra, ingresan en la atmósfera, brillan y
se extinguen por fricción y su impacto; otros rebotan y
* C. Australes: Son visibles desde el Hemisferio Sur otros llegan a la superficie reducidos.
- Las más reconocidas son:
Cruz azul, Centauro. CLASIFICACIÓN DE LOS METEORITOS:

A. Según su constitución:

* Aerolitos: Cuerpos celestes pétreos.


* Siderolitos: Son meteoritos metálico.
Sideralitos: *Meteoros sedimentarios.
* Condritos: Son meteoros rocosos que no han
sufrido proceso de fusión o
diferenciación en los asteroides de los
que proceden.

* C. Zodiacales: Son visibles desde el Ecuador. B. Por su tamaño y brillo

- Son 12: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, * Bólido: Brillo superior a la tierra.
Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario,
Piscis. * Estrella fugaz: Sinónimo de meteorito.

________________________________________

8. LOS COMETAS: Son enormes bolas de gases 10. AGUJEROS NEGROS: Son zonas de antimateria y
congelado, formado por dióxido de carbono, metano y poderosas fuentes de comprensión (se comprime), de la
vapor de agua. cual no escapa ni la luz. (Es posible que su interior sea
- No tienen luz propia, sólo luz reflejada del Sol. bastante luminoso).
* Son estrellas que tienen más masa, concentrada en
* Partes de un cometa: un espacio muy pequeño.
* En ellos, la gravedad es mayor que la velocidad de
* Núcleo: Sólido (hielo, roca y minerales de hierro) y la luz.
brillante, diámetro de varios metros a miles de km.
* Cabellera o Coma:
- Alrededor del núcleo
- Formado de sodio evaporado del núcleo y polvillo
- Diámetro de 10 a 100 000 km.
* Cola o Cauda:
- Apunta en dirección contraria al sol por la presión
solar.
- Alcanza millones de kms. de largo.

002
4to Año - I Bimestre

11. CONCEPTOS ESTELARES ASTRONÓMICOS: - Supernova: (Explosiones cósmicas) ocurre en


estrellas más grandes que el Sol. Son estrellas que
- Pulsar: Son objetos que emiten señales de radio al explosionar y desintegrarse forman Nebulosas,
(rayos x, luz) con gran rapidez y regularidad (30 a estrellas de neutrones pueden tener un brillo 200
600 veces/seg), posiblemente son estrellas millones de veces mayor que el Sol.
neutrónicas muy densas y de elevada presión,
residuos de una supernova que gira muy rápido y de - Estrella Enana Blanca: Estrella muy pequeña con
tamaño pequeño. alta densidad, ocurre en estrellas cuya masa es
Ejm.: El pulsar del centro de la Nebulosa del igual o inferior al sol.
Cangrejo.
- Estrellas Novas o Temporarias: Son aquellas
- Quasar (Quasi estrella), son poderosas fuentes de estrellas que repentinamente adquieren un brillo
radiación visible (miles o millones de veces más superior en forma brusca (50000 veces mayor que el
intensas que el Sol); son los astros más lejanos que Sol) y lo mantienen durante cierto tiempo. Aumenta
se han detectado. Tienen energía superior a una su brillo por las explosiones que registra.
galaxia pero de menor en tamaño.

DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. ¿Qué es el Universo?

2. Completa el siguiente cuadro acerca de las Teorías del Origen del Universo:

TEORÍA AUTOR

1)

2)

3)

3. Los elementos constituyentes del Universo son:

4. ¿Qué son las Galaxias?

5. Completa el esquema siguiente relacionado con los tipos de Galaxias:

Galaxia

001
Geografía
6. Grafica cada uno de los tipos de Galaxias existentes, indicando ejemplos de cada tipo.

7. Completa la siguiente información sobre la Vía Láctea:

VÍA LÁCTEA

Forma Dimensiones

(Diámetro Ecuatorial) (Diámetro Polar

8. ¿Qué son las Estrellas?

9. Completa el esquema siguiente acerca de los tipos de estrellas según sus dimensiones:

ESTRELLAS

10. ¿Qué son las Nebulosas?

11. Completa el siguiente cuadro:

Constelaciones Visibles desde Número

1)

2)

3)

002
4to Año - I Bimestre

12. Gráfica un cometa indicando sus partes:

14. ¿Qué son los Agujeros Negros?

15. Los meteoritos según su constitución se clasifican en:

a. _______________________________

b. _______________________________

c. _______________________________

d. _______________________________

16. Indica lo siguiente:

a. Estrella más cercada al Sol : _______________________________

b. Galaxia más cercana : _______________________________

c. Estrella más brillante : _______________________________

d. Cometa más conocido : _______________________________

REFORZANDO COMPETENCIAS

1. Investiga más aspectos del universo no tratados en clase

2. Qué teoría del universo para usted es la más acertada. ¿Por qué?

3. Dibujar y comentar acerca del universo

001
Geografía

SEMANA: 05 LA TIERRA
1. CONCEPTO D. Hipóstesis de la Gata Fusiforme: Sostiene que una
Sistema planetario ubicado en la Vía Láctea y del cual estrella pasó cerca al Sol desprendiendo una gota de su
forma parte el planeta Tierra. materia, la cual posteriormente se fragmentó dando
origen a los astros que gravitan alrededor del Sol.
2. INTEGRANTES
* El Sol es el centro del sistema por su gravedad, es el
principal
* 09 planetas que giran en torno al Sol
* 66 satélites (actualmente) giran en torno a los
planetas
* 40 000 asteroides o planetoides (aprox.)
* 10 000 cometas (aprox.)
* Miles de meteoritos
* Finas nubes de polvo sideral
* “N” anillos de algunos planetas

3. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR


4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
A. Hipótesis Nebular: Una nebulosa redonda y caliente,
giraba cada vez más rápido y se desprendieron anillos A. EL SOL:
de gases (formaron los planetas y satélites), y la masa Es una estrella solitaria, es el astro más importante para
central formó el Sol. el hombre. Es la estrella más cercana a la Tierra, es de
forma esférica y su luz tarda 8 minutos 18 segundos en
llegar a la Tierra.

Composición:

- Hidrogeno 70%
- Helio: 27%
- Otros gases: 3%

Características y Dimensiones

* Volumen (tamaño): 1 301 200 veces mayor que la


Tierra
* Masa: 330 000 veces mayor que la Tierra
2
* Gravedad: 274 m/seg (28 veces mayor que la Tierra
* Naturaleza (estado): Plasmático.
B. Hipótesis de las Mareas: Pasó cerca del Sol otra 3
estrella mayor, que provocó una marea que desprendió * Densidad: 1,41 gr/cm (menor que la Tierra)
gases del Sol que formaron los planetas y satélites. * Diámetro (espesor) : 1 392 530 km (109 veces mayor
que la Tierra)
* Radio Solar: 696 265 km (109 veces mayor que la
Tierra)
* Clase de estrella: Enana.
* Magnitud estelar: - 27M
* Distancia al centro de la Vía Láctea: 32 mil años luz.
* Origen: Hace 4650 millones de años
(aproximadamente).
* Vida futura: 5 mil a 10 mil millones de años
(aproximadamente)
C. Hipótesis de la Nube de Polvo: En una nube de polvo
en rotación, el Sol se formó en el centro, mientras el Movimientos del Sol
resto de la nube se rompía en remolino chocando entre
sí, los planetas y satélites aquí se formaron por acreción 1. Rotación
o condensación gradual de la materia. * Lo realiza sobre su eje de Oeste a Este.
* Da una vuelta en un período de 25 días en el
Ecuador y 30 días en los polos.
* La rotación se puede medir por las manchas
solares que se mueven en torno al eje.

2. Traslación
* Lo realiza alrededor de la Vía Láctea, junto con
los planetas, y se dirige a la Estrella Vega (Lira).
* A una velocidad de 250 km/seg.
* Da una vuelta alrededor de la Vía Láctea en un
período de 225 millones de años.

002
4to Año - I Bimestre

Estructura. Partes del Sol

3. Tierra: El planeta azul

1. Núcleo: En esta zona el hidrogeno se convierte en * Único planeta habitado


helio, por la fusión nuclear. * Presenta una temperatura superficial promedio de
La energía liberada llega a la fotosfera. Su 15 ºC.
temperatura llega a unos 15 millones de ºC. * Planeta menos deforme y con menor amplitud
térmica
2. Fotosfera: Es la superficie solar, visible desde la * Es el más denso de los planetas
tierra donde las temperaturas llegan a 6mil ºC. Aquí
es contante la actividad solar. Ejemplo: Fáculas.
3. Cromosfera: Capa rojiza donde se observa
grandes chorros de hidrogeno que se inflaman y
constituyen protuberancias. Su temperatura es de
unos 10 mil ºC. Aquí se produce la actividad interna.
4. Corona o Aureola: Esta conformada por el flujo de
partículas (protones, electrones y neutrones) que
constituyen el viento solar. La corona es muy tenue y
no se puede ver por el resplandor solar. Aquí se da la
actividad externa.

B. LOS PLANETAS: 4. Marte: El planeta rojo.

1. Mercurio: El mas veloz en traslación. * Es seis veces más pequeño que la Tierra
* Es el más parecido a la Tierra por su relieve
* Planeta más cercano al Sol: ( 57,9 millones de km) * Posee el monte más alto del sistema solar: el monte
* 2do. Planeta más pequeño y 2do. Más denso. Olimpo ( 27 km de altura).
* Tiene la órbita y el año más corto ( 88 días)
* Mayor amplitud térmica
* Brilla con un color anaranjado

* Capa de asteroides o planetoides: Ubicado entre


las órbitas de Marte y Júpiter. Divide a los planetas
en interiores y exteriores.

2. Venus: Lucero del alba 5. Júpiter: Su día dura 9 hora con 50 minutos.

* Planeta de color blanco y brillante * Es el planeta más grande ( Planeta gigante )


* Planeta más cercano a la Tierra * Es el que presenta la mayor gravedad
* Es el más cálido ( su temperatura es de 480 ºC) * Tiene el movimiento de rotación más rápido y el día
debido a su efecto invernadero más corto.
* Su rotación es la más lenta y su sentido es retrógado * Posee una gran mancha roja
* Es el más parecido a la Tierra por su tamaño * Es de color amarillento con manchas rojizas
* Su atmósfera es la más densa

001
Geografía

* Posee una gran mancha azul en su atmósfera

6. Saturno: Es menos denso que el agua

* Es el 2do. Planeta más grande


* Es el planeta más liviano (es menos que el agua)
* Posee anillos
9. Plutón: ¿Será un planeta?
* Es el planeta más deforme
* Es de color opaco
* Tiene la órbita y el año más largo
* Es el más alejado del Sol
* Es el más pequeño de los planetas
* Posee el movimiento de traslación más lento
* Es de color amarillo

7. Urano: El planeta verde

* Es el 3er. planeta más grande


* Sus polos están casi en el plano de la eclíptica
* Posee 10 anillos
* Su movimiento de rotación es retrógrado

Sabías que la teoría más aceptada acerca


de la existencia de los asteroides sostiene
que estos son fragmentos de un antiguo
planeta que se destruyó producto del
impacto de un meteoro de grandes
dimensiones.

8. Neptuno: De los anillos discontinuos.

* Es el 4to. planeta más grande (43 veces mayor que


la Tierra)
* Es el 2do. Planeta más frío
( Temperatura: - 236 ºC )

* Es el 2do. Planeta con la órbita y el año más largo


( 164 años terrestres)

002
4to Año - I Bimestre

SEMANA: 06 LA TIERRA - II

C. SATÉLITES - Es de color gris


* Son astros opacos que giran alrededor de los - La inclinación del eje lunar se llama libración
planetas mediante órbitas elípticas
* En el sistema solar existen un total de 66 satélites * Movimientos de la Luna
* Para nosotros el satélite más importante es La Luna
1. Rotación: Lo realiza sobre su eje, lentamente de Oeste
* LA LUNA a Este, da una vuelta en un período de 27 días 7h 43' 11”
- Es el astro más cercano a la Tierra y el único satélite (27D, 8 H)
de la Tierra
- Posee luz reflejada del sol, es un astro muerto y 2. Revolución: Lo realiza alrededor de la Tierra a 3700
esférico (sólido) sin agua ni atmósfera, por tanto no km/h, de Oeste a Este, describiendo una órbita elíptica –
hay ningún sonido excéntrica, da una vuelta en un período de 27 días 7h
- Su relieve está formado por grietas, cráteres y 43' 11” (27D, 8H)
montañas

001
Geografía
LOS ECLIPSES - E. Parcial: Se produce en perigeo, o en apogeo, se
observa desde la zona de penumbra (casi en
- Eclipse es el ocultamiento momentáneo de un astro por sombra).
la interposición de otro; sólo son visibles en la zona
tórrida.
- Los eclipses sólo se producen cuando los 3 astros (sol,
luna, tierra) están en línea recta, esto se denomina
Sicigia.

* Clases de Eclipses:

1. Eclipse Lunar: Se produce cuando hay luna llena o


plenilunio (oposición); es visible en el día y puede ser:

- E. Total: la luna llena desaparece totalmente por un


momento ya que la sombra cónica que proyecta la
tierra alcanza la luna.

- E. Parcial: parte de la luna llena desaparece


momentáneamente ya que parte de la sombra
cónica que proyecta la Tierra alcanza la Luna.

2. Eclipse Solar: Se produce en luna nueva o novilunio


(conjunción), es visible en la noche, y puede ser:

- E. Total: Se produce en perigeo, la sombra lunar


(umbra) llega a la tierra y el sol desaparece
momentáneamente.

- E. Anular: Se produce en apogeo, la sombra lunar


(umbra) no llega a la tierra, y el sol se ve como un
anillo.

DESARROLLANDO COMPETENCIAS

1. Completa el siguiente cuadro acerca de las teorías sobre el origen del Sistema Solar.

TEORÍA AUTOR(ES)

1)

2)

3)

2. ¿Qué es el Sol?

3. Indica la composición del Sol:

____________________________________

____________________________________

____________________________________

002
4to Año - I Bimestre

4. Completa el siguiente cuadro acerca de los movimientos del Sol:

MOVIMIENTO LO REALIZA DURACIÓN

1)

2)

5. Completa el esquema siguiente:

Estructura
solar

6. Grafica la estructura o partes del Sol:

7. Completa el esquema siguiente:


PLANETAS

8. ¿Cuál es el criterio que sirve para clasificar a los planetas?

9. Menciona 5 características de cada una de los tipos de planetas existentes.

1) 1)

2) 2)

3) 3)

4) 4)

5) 5)

001
Geografía

10. Grafica el Sistema Planetario Solar indicando cada uno de sus integrantes

11. ¿Qué son los satélites?

12. Completa el siguiente cuadro acerca de los satélites:

Planeta Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Urano Neptuno Plutón

Nº de Satélites

13. ¿Qué es el Isocronismo lunar?

14. ¿Qué es el universo?

REFORZANDO COMPETENCIAS
1. Investiga otros aspectos no tocados en clase del sistema solar

2. Investiga acerca de los últimos descubrimientos de la luna

3. Dibujar y comentar aspectos estudiados y/o investigar

002
4to Año - I Bimestre

SEMANA: 07 TIERRA - I: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA TIERRA LAS ERAS GEOLÓGICAS


Existen varias teorías que tratan de explicar el origen de la
Tierra, siendo las más aceptadas: Era Azoica o Proterozoica
* Llamado también Período Precámbrico
1. TEORÍA NEBULAR * Se inició hace 4600 millones de años, con una duración
Sustentado por Inmanuel Kant y Simón Laplace de 3400 millones de años
* Solamente con fósiles marinos, raros pero
probablemente estuvieron presentes muchos
microorganismos y diversos invertebrados de cuerpo
blando.

Era Paleozoica
Se inició hace unos 600 millones de años y tuvo una duración
de 320 millones de años. En los seis períodos que se
consideran dentro de la Era Paleozoica, sucedieron hechos
2. TEORÍA PLANETESIMAL importantísimos:
Sustentado por Thomas Chamberlain y Forest Moulton
1. Período Cámbrico: En los primeros 100 millones de
años el mar estuvo poblado de invertebrados

2. Período Ordovícico: Los primeros vertebrados (peces


ostracodermos) aparecieron en el transcurso de los 75
millones de años siguientes.

3. Período Silúrico: Los peces evolucionaron en


muchísimas formas y en la Tierra ya hubo plantas y los
3. TEORÍA DE LA AGLOMERACIÓN primeros animales, representados por los escorpiones.
Sustentado por Karl Von Weizsacker
4. Período Devónico: Durante 40 millones de años los
peces alcanzaron formas cartilaginosas y óseas (Edad
de los Peces). Aparecieron los primeros anfibios.

5. Período Carbonífero: Durante 60 millones de años los


anfibios alcanzaron gran desarrollo y variedad (Edad de
los Anfibios). Aparecieron los primeros reptiles, los
primeros insectos y ciempiés.

6. Período Pérmico: Comenzó hace unos 280 millones de


EDAD DE LA TIERRA años y duró unos 50 millones de años. Se extinguieron
Los científicos a través de los estudios realizados han los trilobites (que fueron los artrópodos más abundantes
estimado que nuestro planeta tiene una edad aproximada de en el mar) y también los peces del grupo placodermos.
________________________ años. En la Tierra eran abundantes cierto tipo de reptiles y el
hecho más notable fue la aparición de los Montes
Apalaches en la costa oriental de Norte América.
EVOLUCIÓN DE LA TIERRA
Nuestro planeta ha pasado por diversas etapas y Era Mesozoica
transformaciones, la cual está enmarcado en la evolución Se inició hace 230 millones de años y se conoce como la
general del Universo. Las diferentes fases que ha Edad de los Reptiles. Comprende tres períodos:
experimentado la Tierra son precisados en las Eras
Geológicas. 1. Período Triásico: Durante el cual en el mar se
desarrollaron los plesiosaurios y los Ictiosaurios,
mientras en la Tierra se desarrollaban las tortugas,
Basándose en el estudio de los fósiles, muchos autores cocodrilos y los primeros dinosaurios.
estiman que las primeras formas de vida tienen restos con
antigüedades de dos mil millones de años, pero que la vida 2. Período Jurásico: Caracterizado porque en el
pudo haberse originado antes, manifestándose en formas ambiente terrestre aparecieron los lagartos o lagartijas y
que no dejaron huellas fósiles. la primera ave o archeopteryx, además de los primeros
mamíferos y las primeras angioespermas. La presencia
de insectos fue considerable.
De manera resumida presentaremos las características de
las Eras, los Períodos, las Edades y las Épocas que 3. Período Cretácico: Fue el último período de la era
comprenden, comenzando desde lo más remoto hacia lo mesozoica donde se registró la extinción de los
actual. Los millones de años que se anotan se refieren a las plesiosaurios, ictiosaurios, dinosaurios, pterosaurios.
fechas aproximadas de su inicio. Lo más notable fue la aparición de los Andes y Las
montañas Rocallosas en la costa occidental de América.

001
Geografía
Era Cenozoica 2. Período Cuaternario: Que se calcula haberse iniciado
Iniciada hace unos 63 millones de años se conoce como la hace medio millón de años, con dos épocas:
Edad de los Mamíferos. Comprende dos períodos:
A. Pleistoceno: Época de las glaciaciones periódicas
1. Período Terciario: Que duró unos 60 millones de años, y la presencia de los primeros hombres.
comprende cinco épocas (Paleoceno, Eoceno,
Oligoceno, Mioceno y Plioceno). En el mar, todos los B. Holoceno: Caracterizado por la presencia del
grupos modernos ya existían; en la Tierra se hombre en el nuevo mundo.
encontraban los modernos mamíferos y la versión
adaptativa de las aves, los monos primitivos y
finalmente los monos antropomorfos.

EL TIEMPO GEOLÓGICO

002
4to Año - I Bimestre

Los dinosaurios poblaron la Modelo de mamífero fósil


Tierra en el Mezozoico de Oligoceno

Unión de todos los continentes al final del paleozoico y formación de un único supercontinente o Pangea

001
Geografía

La Tierra al final del Triásico

DESARROLLANDO COMPETENCIAS
1. Completa el siguiente cuadro:

TEORÍA AUTOR(ES) SOSTIENE QUE...

Nebular

2. Completa lo siguiente:

En millones de años

En Eones

002
4to Año - I Bimestre

3. Completa el siguiente cuadro:

TEORÍA AUTOR(ES) SOSTIENE QUE...

Planetesimal

4. ¿Qué ciencias han hecho posible el estudio de la Evolución de la Tierra?

5. Completa el siguiente cuadro:

TEORÍA AUTOR(ES) SOSTIENE QUE...

6. Completa el siguiente esquema del inicio de las Eras Geológicas:

iniciada
hace

iniciada
hace
era
iniciada
hace

iniciada
hace

7. Completa el siguiente cuadro:

001
Geografía
8. Completa el siguiente esquema de los período de la Era Paleozoica:

Período

Período

Período
Era
Paleozoica Período

Período

Período

9. Completa el siguiente esquema de los períodos de la Era Mesozoica:

Período
Era
Período
Mesozoica
Período

10. Completa el siguiente esquema de los períodos de la Era Cenozoica

Era Período
Cenozoica Período

11. Completa el siguiente cuadro:

12. Completa el siguiente esquema de las épocas del período terciario:

Época

Época
Período
Terciario Época

Época

Época

024
4to Año - I Bimestre

13. Completa el siguiente esquema de las épocas del período cuaternario:

Época
Período
Cuaternario
Época

14. Completa el siguiente cuadro de los períodos de la Era Mesozoica

15. Completa el siguiente cuadro de los períodos de la Era Paleozoica

REFORZANDO COMPETENCIAS

1. Realiza una línea de tiempo sobre el origen y evolución de la tierra

2. Investiga más aportes de las teorías de la tierra que crees que es más acertada

3. Dibujar de acuerdo a tus investigaciones y comentar

025
Geografía

SEMANA: 08
TIERRA - II: GENERALIDADES Y MOVIMIENTOS
GENERALIDADES 5. TÉRMINOS PARA DEFINIR LA FORMA TERRESTRE

1. UBICACIÓN A. Geoide
Une las altitudes medias de los continentes y las
A. En la Vía Láctea: Ubicado en el brazo de Orión a 32 profundidades medias de los océanos.
millones de años luz del centro de la Galaxia.
B. Elipsoide o Esferoide
B. En el Sistema Planetario Solar: Ubicado en la Forma que adquiere la elipse al girar sobre su eje.
tercera Órbita Planetaria, a 150' 000 000 de km del
Sol (Distancia promedio). C. Esferogeoidal
Parecido a sí misma y a una esfera.
2. CARACTERÍSTICAS

* Planeta de mayor densidad de los denominados SABÍAS QUE...


interiores. El último descubrimiento
* Es el quinto planeta en dimensiones del Sistema realizado por el Satélite
Planetario Solar (SPS). O c e a n o g r á f i c o To p e x -
* Es el tercer planeta en cercanía al Sol. Poseidón indica que la Tierra se
* Su satélite natural es la luna (Selene) parece más a una pelota
* Tiene la misma amplitud térmica del Sistema desinflada que a un esferoide.
Planetario Solar (SPS)..

3. PRINCIPALES DIMENSIONES 6. PRUEBAS DE LA FORMA TERRESTRE

* Superficie Total 510' 072. 000 km


2 A. La forma de los demás planetas
2
* Superficie Continental 148' 940. 000 km B. El aumento del horizonte con el ascenso del
2
* Superficie Oceánica 361' 132. 000 km observador.
* Radio Ecuatorial 6378 km
C. La forma como aparecen y desaparecen los barcos
* Radio Polar 6356 km
en el horizonte.
* Achatamiento 21.4 km
* Diámetro Ecuatorial 12' 756.78 km D. Los viajes de circunnavegación terrestre.
* Diámetro Polar 12' 713. 82 km
* Circunferencia Ecuatorial 40.076 km E. La sombra proyectada durante los Eclipses
* Circunferencia Polar 40.009 km Lunares.
* Inclinación del Eje 23' 27" (respeto a la vertical
la Eclíptica) F. Las fotos de la Tierra tomadas desde el espacio.
24
* Masa ® 5975 x 10 kg
12 3
* Volumen ® 1083 x 10 km MOVIMIENTOS
3
* Densidad ® 5,51 gr/cm
Como todos los cuerpos del Universo, nuestro planeta
4. FORMA TERRESTRE desarrolla múltiples movimientos distintos y en forma
simultánea. Todos ellos, prácticamente nos resultan
La Tierra es: imperceptibles.
* Achatada en los Polos
* Ensanchada en el Ecuador En la actualidad tenemos ideas más claras y profundas del
lugar que la Tierra ocupa en el Universo y de sus diversas
Causas clases de movimientos, los cuales producen efectos de
* Movimiento de Rotación cortos o largos período de tiempo.
* Fuerza de Gravedad
* Plasticidad de las Rocas Entre los diversos movimientos que realiza nuestro planeta,
los de mayor importancia e influencia en la vida de los seres
Consecuencias humanos son los movimientos de Rotación y Traslación.
* Diferente Incidencia de los Rayos Solares
* Diferencia de Iluminación y Temperatura 1. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
* Diversidad Climática, de Flora, de Fauna y de Movimiento realizado por nuestro planeta al girar sobre
Gravedad su propio eje imaginario.

026
4to Año - I Bimestre

A. CARACTERÍSTICAS 5. Movimiento aparente del sol y de las demás


estrellas
* Velocidad ® 28 km/min.
* Dirección ® Oeste a Este
* Sentido ® Antihorario (visto desde el Polo
Norte)
* Duración ® 23 h 56min 04 seg. (día sideral)
___________
24 horas (Día Civil)
24 horas (Día solar)

6. Desviación de los cuerpos en su caída libre hacia


el la derecha de su trayectoria en el hemisferio
norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur.

B. CONSECUENCIAS

1. Sucesión de los días y noches.

El cuerpo es desviado al este durante su caída.

7. Desviación de los vientos y corrientes marinas,


llamado también efecto convencional.

2. Diferencia de horas de un lugar a otro.

3. Forma de la tierra.
8. Activación del campo magnético de la Tierra.

4. La orientación y los cuatro puntos cardinales.

027
Geografía
2. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN 3. Las Estaciones (solsticios y equinoccios)
Movimiento realizado por nuestro planeta al girar
alrededor del sol.

A. CARACTERÍSTICAS

* Velocidad ® 30 km/seg.
* Sentido ® Antihorario
* Duración ® 365 d 5h 48min 45seg (Año
Sideral) _______
365 días (Año Civil)
366 días (Año Bisiesto)
* Órbita ® Elíptica – Eclíptica
* Longitud de Órbita: 930 000 000 km

B. CONSECUENCIAS

1. Cambio del aspecto de la bóveda o esfera 4. La existencia de las zonas: Fria, templada y
celeste. tropical

2. Cambio aparente del tamaño del sol.


5. Duración de los 6 meses de día y 6 meses de
noche n los polos

DESARROLLANDO COMPETENCIAS

1. La Tierra se ubica espacialmente en:

* La Vía Láctea ® _______________________________________________

* El Sistema Planetario Solar ® _______________________________________________

2. Completa el siguiente esquema de las pruebas de la Esfericidad Terrestre:

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________
PRUEBAS
________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

028
4to Año - I Bimestre

3. Completa el siguiente cuadro de los términos para definir la forma de la Tierra:

TÉRMINO DEFINICIÓN

1.

2.

3.

4. Completa el siguiente cuadro referido a las características del movimiento de rotación.

Características del Movimiento de Rotación

Velocidad

Dirección

Sentido

Duración

5. Completa el esquema siguiente:

6. La forma de la Tierra es:

* _________________________________________ (Polos)

* _________________________________________ (Ecuador)

7. Completa el siguiente esquema:

Causas de la
esfericidad
terrestre

029
Geografía
8. Completa el siguiente cuadro acerca de las características del Movimiento de Traslación:

Características del Movimiento de Traslación

Órbita

Longitud de órbita

Velocidad

Sentido

Duración

9. Completa el esquema siguiente:

10. Completa lo siguiente:


* Radio Ecuatorial ® __________________________________________
* Radio Polar ® __________________________________________
* Achatamiento ® __________________________________________
* Diámetro Ecuatorial ® __________________________________________
* Diámetro Polar ® __________________________________________

11. Completa el siguiente esquema:

12. Completa lo siguiente:

* Circunferencia Ecuatorial ® __________________________________________

* Circunferencia Polar ® __________________________________________


* Inclinación del Eje ® __________________________________________
* Superficie total de la Tierra ® __________________________________________

* Superficie Continental ® _______________________________ ( _______ %)


* Superficie Oceánica ® _______________________________ ( _______ %)

REFORZANDO COMPETENCIAS
1. Investiga y explica, los otros movimientos que tiene la tierra.
2. Por qué siempre más se estudia el movimiento de rotación y traslación.
3. Dibujar y comentar al respecto.

030

También podría gustarte