[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas9 páginas

Reporte de Campo Practica 2 Cananea

Esta práctica de campo evaluó diferentes afloramientos rocosos cerca de la mina María en Cananea, Sonora. Los estudiantes identificaron varios tipos de alteración mineral y sulfuros que indican la presencia de cobre. También aprendieron a medir la orientación y ubicación de las rocas usando una brújula y la aplicación AVENZA. La práctica proporcionó una valiosa experiencia en el reconocimiento de campo para exploración mineral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas9 páginas

Reporte de Campo Practica 2 Cananea

Esta práctica de campo evaluó diferentes afloramientos rocosos cerca de la mina María en Cananea, Sonora. Los estudiantes identificaron varios tipos de alteración mineral y sulfuros que indican la presencia de cobre. También aprendieron a medir la orientación y ubicación de las rocas usando una brújula y la aplicación AVENZA. La práctica proporcionó una valiosa experiencia en el reconocimiento de campo para exploración mineral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIDAD ACADEMICA HERMOSILLO

EXPLORACION DE YACIMIENTOS MINERALES

REPORTE DE PRACTICA DE CAMPO DOS, EN CANANEA, SONORA.

PROFESOR MANUEL ALEJANDRO GRACIDA VALDEPEÑA


ALUMNO MOISES ERNESTO RODRIGUEZ FLORES
NUMERO DE EXPEDIENTE 17020300076

HERMOSILLO, SONORA. A 24 DE NOVIEMBRE DEL 2021.


REPORTE DE PRACTICA DE CAMPO DOS, EN CANANEA, SONORA.

El presente reporte de practica se llevó a cabo en la mina María, la cual está cerca de la Ciudad de Cananea,
Sonora; pero dentro de la carta topográfica de Santa Cruz H12B42, obtenida de INEGI. En el lugar se
tomaron varios puntos de referencia y discutimos acerca de los tipos de mineral y alteración de cada lugar,
y de qué manera nos van acercando a la fuente del mineral de interés, en este caso cobre y sus minerales
asociados, así como también índices que podrían ayudarnos a encontrar oro y plata a la vez.

UBICACIÓN
La ubicación fue al Noreste a 290 km de la ciudad de Hermosillo, Sonora; iniciando el trayecto por la
carretera Internacional numero 15 hasta la ciudad de Imuris, Sonora; después tomamos la carretera
Federal numero 2 Imuris-Cananea. La practica se realizó aproximadamente cerca de la entrada a la mina
de Cananea donde se encuentra la primera caseta de revisión.
COORDENADAS OBTENIDAS EN CAMPO
TITULO FECHA Latitude Longitude Northing Easting
1er Parada del 2021-11- 31.02402 - 3432432.30 559769.601
Camión (INICIO 18T13:07:24-07:00 110.373766 9
PRACTICA) 7
Afloramiento 1 2021-11- 31.02356 - 3432380.49 559621.948
18T13:26:29-07:00 110.375316 6
7
Afloramiento 2 2021-11- 31.0234233 - 3432365.58 559663.392
18T14:02:42-07:00 3 110.374883 2 8
3
2da Parada del 2021-11- 31.01473 - 3431421.43 563012.730
camion 18T14:25:45-07:00 110.339851 8 5
7
Afloramiento 3 2021-11- 31.01382 -110.34167 3431319.55 562839.759
18T14:53:20-07:00 5 7
Afloramiento 4 2021-11- 31.0117766 - 3431090.60 562419.338
18T15:27:45-07:00 7 110.346088 6 3
3
Afloramiento 5 2021-11- 31.00996 -110.34748 3430888.48 562287.675
18T15:46:35-07:00 7
Afloramiento 6 2021-11- 31.0091983 - 3430803.20 562139.412
18T16:03:46-07:00 3 110.349038 1 1
3
zona de mina 2021-11- 31.0089933 - 3430779.82 562028.016
18T16:15:51-07:00 3 110.350206 9
7
zona de vetilleo 2021-11- 31.00958 - 3430816.39 556950.957
19T07:47:40-07:00 110.403388 9 4
3

DATOS OBTENIDOS EN CAMPO


AFLORAMIENTO 1

Se encontró un afloramiento principalmente compuesto por


Cuarzo (sílice SiO2) proveniente de fuente Hidrotermal, el cual
contenía:

Turmalina de habito astilloso-radial: Esto nos indica que ubo


alta presión y por consecuente desprendimiento de gas.

Biotita: Nos indica que tenemos alta cantidad de potasio y que


podemos estar en área de pórfidos, por alteración potásica.

Sulfuros encontrados: Molibdenita, la cual es un mineral guía


para encontrar cobre, o más bien que nos encontramos cerca
de la fuente; pirita y calcopirita. También encontramos
moscovita.

AFLORAMIENTO 2

En este afloramiento, el cual estaba a unos cuantos metros del afloramiento anterior encontramos cuarzo,
malaquita verde (carbonato de cobre), calcopirita, moscovita, molibdenita; al parecer encontramos
galena, pero en muy pocas cantidades.
AFLORAMIENTO 3

Aquí encontramos que el afloramiento era de una roca con apariencia volcánica la cual tenia un Azimut
de 5° y hechado de 21°; presentó cuatro ejes, tres mejor marcados, la roca se miraba fresca sin apariencia
de alteración. El color era de tono amarillo-café. Todo parecía indicar que se trataba de un Dique.

AFLORAMIENTO 4

En este lugar la roca presentó color blanco con alteración de color amarillento, deleznable arcillosa. Roca
ígnea con alteración argílica debido a la presencia de arcillas. Tenia varias vetillas de sílice y óxidos de
color naranja. No se encontraron sulfuros.
AFLORAMIENTO 5

Esta roca fue de tono oscuro con aparentemente menos alteración, textura porfídica, por consecuente
roca ígnea, probablemente intermedia. Los cristales encontrados en ella parecían feldespatos y
plagioclasas. Alteración con color verde ya que presentó epidota, con lo cual definimos que la alteración
era propilitica. Con lo anterior sabemos que estamos aún lejos, pero nos estamos acercando a la fuente.
AFLORAMIENTO 6

Aquí la roca aparenta estar fresca, pero presenta sulfuros y vetillas rellenas de sulfuros, la roca es gris
oscuro de apariencia de un intrusivo máfico afanítico.

ZONA DE MINA

Al llegar a la zona donde se encontró trabajos de minería, lugar en el cual se estuvieron haciendo estudios
para encontrar minerales de interés relacionados con la zona, se obtuvo que las leyes no fueron los
suficientemente altas para que el proyecto fuera costeable, por lo cual el proyecto cambió de rumbo y
empezaron a explotar Turquesa para fines accesorios.

En el lugar encontramos que era una zona de roca blanca, totalmente argilizada, donde encontramos
turquesa (sulfato de cobre), así como pirita.
ZONA DE VETILLEO

Muestra 1: Zona de vetillas de sílice con oxido, cruzadas con al menos 3 sistemas. La roca probablemente
sea un intrusivo con alteración. Se realizó muestreo de panel de 1x1 metros.
RESUMEN:

Esta practica fue de mucho aprendizaje ya que nos encontramos con diferentes tipos de alteraciones
donde nos encontramos minerales guía para localizar o saber que nos íbamos acercando a la fuente del
mineral, también nos sirvió para aprender en campo la manera correcta de utilizar la brújula y poder sacar
el rumbo y hechado de los bloques de rocas.

Identificamos diferentes afloramientos los cuales fueron localizados mediante una aplicación llamada
AVENZA, la cual nos permitió obtener las coordenadas en el sistema WGS84 y a la vez tomar foto y hacer
descripción del lugar.

También podría gustarte