Bates - Concentración Residual y Mecanica
Bates - Concentración Residual y Mecanica
química; las partes solubles pueden ser desplazadas y los residuos .1�0- de descomposición. El calor acelera muchas reacciones. La vegetación pro-
lubles pueden acumularse, y algunos de ellos llegan a formar depositos porciona anhídrido carbónico y compuestos orgánicos que descomponen
minerales residuales. Los minerales estables, como el cuarzo Y el oro, ex· las rocas )' disuelven las materias. Las bacterias actúan en los procesos
perimentan poco o ningún cambio químico, pero pueden ser liberad�s de bioquímicos de descomposición y precipitación.
la matriz que los encierra y experimentar un enriquecimiento res�d_ual En climas cálidos y húmedos, la mayor parte de las rocas. minerales
en la superficie o ser concentrados mecánicamente hasta formar depoS1tos metálicos y minerales de ganga sucumben ante la meteorización, y mu-
o placeres, nor medio del aire o el agua en movimiento. .. chos de sus componentes son desplazados en solución o bien mecánica-
Generalmente se considera que la meteorización consiste en la accion mente, con la consiguiente disminución del volumen de la roca. Evidente-
mecánica y química; usualmente actúan ambas a la vez. La desinteg_ra· mente, los efectos de 1a meteorización varían según la naturaleza de la
ción mecánica tal como la producida por la acción de las heladas o la dila· r�ca Y el clima. Algunos minerales. corno los carbonatos, son disueltos fá
' '· con los carn b ros
tación y contraccíon · d e tempera tura, no c1·ea minerales
.. cilmente en aguas carbónicas y desplazados en solución. Así es como pue-
. d s·
nuevos; simplemente libera romerales ya forma os. in em ar ,
b go facilita den desaparecer grandes cantidades de caliza. Las cuarcitas resultan poco
15
PROCESO DE FOR.MACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES CONCENTRACIÓN RESTDU AL Y MECÁITTCA 227
226
afectadas. Las rocas silicatadas se descomponen fácilmente, Y algunos de circunstancias especiales en que la roca en descomposición contenga can
sus constituyentes entran en solución mientras otros forman residuos in l tidades apreciables de materiales que queden en el residuo. y puede expe
solubles: comúnmente producen carbonatos solubles de álcalis, calcio y rimentar una concentración o purificación que den origen a valiosos de
magnesio que son arrastrados junto a considerable cantidad de sílice. Los pósitos minerales. Una roca silicatada pobre en hierro, por ejemplo, puede
silicatos de aluminio y los compuestos de óxido de hierro y manganeso dejar, al ser meteorizada, un residuo de arcilla de buena calidad. Otra
tienden a resistir. Las rocas arcillosas cambian poco, generalmente. En su rica en hierro o manganeso en climas templados, dejaría un residuo con
mayor parte, el cuarzo y el zirconio resultan poco afectados, y la magne elevado contenido en hierro o manganeso pero también de sílice, lo cual
tita permanece casi siempre sin cambio alguno. La pirita se descompone la haría inútil como mena de hierro o manganeso. Sin embargo, con la
con facilidad formando óxidos hidratados de hierro y ácido sulfúrico. Du meteorización tropical, el desplazamiento de la sílice puede dejar un re
rante la meteorización se forman compuestos coloidales, algunos de los siduo de mineral de hierro o manganeso explotable. Por consiguiente, la
cuales, por ejemplo la sílice coloidal, entran en solución; otros. como los situación geográfica tiene Importancia en la meteorización desde el punto
compuestos de aluminio y los óxidos de hierro y manganeso, pueden ser de vista de la posible formación de depósitos minerales de importancia
' .
econormca.
precipitados en I orma de coloides.
Comúnmente, la meteorización no penetra más allá de unos centí Los producías de la meteorización pueden dar origen a residuos va
metros o pocos metros de profundidad, pero se conocen sitios donde ha liosos que por concentración por acumulación residual forman una serie
afectado a profundidades de 30 y 60 metros. Se sabe que los sulfuros se que llega hasta los depósitos de concentración residual: o bien por con
oxidan hasta profundidades de más de 1.000 metros. centración mediante agua o aire, formen otra serie continua hasta los
Meteorización de clima templado y de cJ.ima tropical - Existe una depósitos de concentració1i mecánica, que son los depósitos conocidos con
diferencia, no comprendida del todo, en la naturaleza de la meteorización el nombre de placeres.
que se registra en c1imas templados frente a la que se observa en climas
tropicales y subtropicales. En los climas templados, la sílice de las rocas
sillcatadas no es desplazada extensamente, sino que subsiste en forma de CONCENTRACIÓN RESIDUAL
arcilla, junto con óxidos hidratados de hierro y tal vez granos residuales
de cuarzo. Así, los terrenos arcillosos son productos comunes de la meteo La concentración residual es el resultado de la acumulación de mi
rización de las rocas en todos los climas templados. Los climas tropicales nerales valiosos cuando son desplazados durante la meteorización los cons..
y subtropicales se caracterizan por estaciones húmedas y secas alternadas, tituyente inútiles de las rocas o de los depósitos minerales. La concentra
por tiempo caluroso y aguas superficiales templadas durante todo el año, ción se debe en gran parte a una disminución en volumen provocada casi
y generalmente por frondosa vegetación con abundancia de vida bacteria enteramente por la meteorización química superficial. Los residuos pueden
•
na y formación de compuestos orgánicos. En estas condiciones se intensi seguir acumulándose hasta que su pureza y cantidad los convierta en
fica la descomposición de las rocas, es más completo el lixiviado, los sili depósitos de importancia comercial.
catos quedan descompuestos de un modo más completo, y partieularmente
las aguas superficiales desplazan fácil y rápidamente la sílice en solución. Proceso de formación
Esta distinción es muy importante. El resultado es un terreno laterítico,
que es una mezcla de óxidos hidratados de aluminio y hierro con algo de El primer requisito para la concentración residual de depósitos mi
sílice y otras impurezas. En lugar del silicato hidratado de aluminio (ar nerales de importancia económica es la presencia de rocas o filones que
cilla) de las regiones templadas, es óxido hidratado de aluminio (bauxita). contengan minerales valiosos cuyas substancias inútiles sean solubles, mien
Las lateritas pueden tener un contenido tan elevado de hierro que cons tras que las substancias útiles sean generalmente insolubles a las condi
tituyan una mena lateritica de hierro, o al revés, pueden tener un contenido ciones reinantes en la superficie. En segundo lugar las condiciones climá
tan elevado de aluminio y carencia en sílice y hierro que constituyan una ticas deben ser favorables a la descomposición química. En tercer lugar,
mena de aluminio ; la mayor parte de las lateritas no son ni una cosa el relieve no debe ser demasiado acentuado, pues el residuo podría ser
arrastrado por las aguas al tiempo de formarse. Y por último es esencial
ni otra. una larga estabilidad de la corteza terrestre, a fin de que los residuos
Productos de meteorización. - Normalmente, el resultado de la me
teorización son terrenos arcillosos o Iaterítícos. Pero pueden existir Puedan acumularse en cantidad y que los depósitos no puedan ser des
, ,
228 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES CONCENTRACION RESIDUAL Y MECANICA 229
truídos por la erosión. Dadas estas condiciones, una formación de caliza 3. Calizas que han sido substituidas parcialmente por minerales de hierro,
libre de impurezas, pero con pequeñas cantidades de óxido de hierro, por antes o durante el período de meteorización.
ejemplo, puede ser disuelta lentamente, dejando el óxido de hierro inso 4. Rocas ígneas básicas.
luble como residuo. A medida que vaya desapareciendo la caliza capa 5. Sedimentos silíceos ferruginosos.
tras capa, subsistirá el óxido de hierro de cada una de ellas. Y se acumu
lará en f arma de residuo insoluble, hasta llegar a formar eventualmente un
manto subvacente de mineral de hierro de suficiente espesor Y riqueza Mono DE FORMACIÓN
•
para constituir un yacimiento explotable.¿ De entre los materiales primarios mencionados, los depósitos epige
El ejemplo precedente es típico de una formación en que el residuo néticos de siderita, caliza, horsteno ferruginoso ":,' rocas ígneas básicas son
es una simple acumulación de mineral preexistente que no ha cambiado las principales fuentes de origen de los minerales residuales de hierro.
durante el proceso. Pero, en otros tipos de formación. el mineral útil En regiones templadas, las calizas y yacimientos de siderita son las únicas
aparece por primera vez como resultado de los procesos de meteorización, rocas primarias útiles, puesto que las demás dejan siempre un residuo que
":i, luego subsiste y se acumula. Por ejemplo, el feldespato de una sienita contiene gran cantidad de sílice o alúmina. o de ambos a la vez, para
se descompone por la meteorización formando bauxita, que subsiste en la que puedan constituir mena mineral. A continuación estudiamos los dis
superflcla mientras que los demás constítuventes de la sienita son elimi tintos materiales primarios.
nados. De los carbonatos de hierro, Las masas de siderita o de ankerita
Tanto las condiciones climáticas templadas como las tropicales pro se meteorizan fácilmente y dan óxidos de hierro que pueden acumularse
ducen concentraciones residuales. si bien las condiciones tropicales Y sub en forma de concentraciones residuales. Los carbonatos muy ferríferos
tropicales favorecen la formación de otras clases de depósitos. Valiosos dan un mineral de hierro bueno y limpio, como en los ricos depósitos de
depósitos de mineral de hierro. manganeso, bauxita.. arcilla, níquel, fos Bilbao (España).
fato, cianita, barita. ocres, estaño. oro y otras substancias se acumulan De la pirita. Grandes masas de pirita dan extensas coberteras de
•
en forma de concentraciones residuales. Los procesos básicos de intem oxidación de goethita y oligisto (cap. 5, 8), que se emplean localmente para
perización y concentración tienen aplicación a todos estos depósitos, pero la obtención de mineral de hierro, pero en general el elevado contenido
teniendo en cuenta que las materias originarias, cambios químicos Y otros de azufre les hace de difícil explotación. Se ha extraído limonita de este
detalles de formación difieren considerablemente para cada substancia. tipo en Río Tinto (España) y en el condado de Shasta (California). Tarr
estudiamos por separado, a continuación, los ciclos de los distintos pro describió pozos de perforación de 150 metros de diámetro en Missouri,
ductos. • ocupados por marcasita que poi· meteorización formó una masa de oligisto
Concentración residual del hierro de casi 30 m de espesor, que se extraía como mineral de hierro.
De calizas. La meteorización de caliza relativamente pura contiene
La mayor parte de las rocas contienen hierro, y en condiciones f�vo algo de carbonato de hierro. da como resultado la solución de la caliza
rabíes una cantidad suficiente del mismo puede acumularse como residuo y un residuo de óxido de hierro. Si las condiciones son favorables a la
y formar depósitos explotables de mineral de hierro residual. Ello depe�de, acumulación, y si la cantidad de caliza meteorizada tiene espesor conside
en parte, de la naturaleza de la roca que lo c�ntiene, la forma Y cant1da� rable, corno en las mesetas de meteorización, pueden resultar depósitos
del hierro presente. Asimismo, deben darse determinadas condiciones cli explotables de hierro.
máticas y fisiográficas. Sin embargo. E. C. Eckel puntualiza que muchas calizas subyacentes
de depósitos residuales de hierro contienen sólo una ligera cantidad de
MA.TERIAJ,F.S ORIGINARIOS
hierro diseminado, y cantidades mucho mayores de sílice y alúmina, y que
Los depósitos residuales de mineral de hierro pueden proceder de: su meteorización daría un residuo de arcilla en lugar de un residuo de
•
óxido de hierro. Eckel llega a la conclusión de que la descomposición de
Yacimientos de siderita o sulfuro de hierro. Sin embargo, los residuos
l. esta caliza no puede producir depósitos residuales de hierro. Si tina caliza
de óxido de hierro de los depósitos piritícos se emplean pocas veces como contiene 4 por ciento de materia insoluble, de la cual es hierro una octava
menas de hierro. , · s Parte, sería erróneo llegar a la conclusión de que la descomposición de
2. Minerales de hierro diseminados contenidos c11 calizas 110 nlununica ·
25 m de caliza daría una capa de 5 cm de mineral de hierro. Al contrario,
CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 231
230 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACilV.l'.IENTOS IYIINERALES
carbonatos y permaneció la sílice; en la región del lago Superior fueron
con la meteorización ordinaria daría una capa de 20 cm de residuo que
eliminados la sílice y los carbonatos, y subsistieron el hierro y un poco
sería arcilla con sólo un 12 por ciento, aproximadamente, de contenido
de arcilla ; en Arkansas resultaron eliminados la sílice, el hierro y otras
de hierro. Por consiguiente, los depósitos de mineral de hierro existentes
en tal caliza tienen que haberse derivado de capas superyacentes en que substancias, y subsistió el hidróxido de aluminio ; en Cuba fue eliminada
el hierro estuviese algo concentrado ya antes de (o quizá durante) la la sílice y subsistió el hierro. La eliminación de la sílice en gran escala de
la formación de hierro de la región del lago Superior ha sido discutida,
meteorización. Tal es la conclusión a que llega Eckel con respecto a la
mayor parte de los depósitos residuales de hierro resultantes de la des pero se ha reconocido claramente que la sílice ha sido eliminada en la
formación de los depósitos de bauxita.
composición de calizas en regiones templadas.
Durante la meteorización y acumulación de residuos de hierro hubo
indiscutiblemente algo de solución y rcdeposición de hierro. Lo indica TI.Pos RESULTANTES DE YACJMIENTOS •
muy ferrüeras subyacentes. Pero ello, son comunes en el sudeste de los ningún lavado. El mineral contiene de 42 a 48 por ciento de Fe. de 10 a 12
Estados Unidos, Indias occidentales, Brasil, Venezuela, Europa meridio por ciento de Si02, de 8 a 12 por ciento de Al203, y menos de 0,24 por
nal y la India. Algunos ejemplos demostrarán los procesos de concentra ciento de P. Eckel y Purcell calculan que en este yacimiento existen de
150 a 200 millones de toneladas de mineral rico. Estos minerales demues
ción residual.
Los valiosos minerales de hierro existentes cerca de Bilbao (España) tran la acumulación de alúmina y sílice en la meteorización de regiones
(véase pág. 619) son resultantes de la meteorización de grandes reempla templadas.
zamientos de carbonato de hierro en caliza, que originaron extensas capas Cuba. Cuba tiene extensos depósitos de minerales residuales de
superficiales de óxido de hierro residuales de gran pureza, las cuales toda hierro en la costa septentrional: los principales son los de Mayari, Moa y
vía contienen algo de carbonato no meteorizado.
Estados norteamericanos meridionales. Los Estados norteamerica t
__ .
,,.
tratos del paleozoico inferior cerca del contacto precámbrico, donde exis .. . ·
• •
•
. •. . ; ._._:: .· Arcllla
. ·. . _,
arenosa •
• •
•
30 y 55 por ciento de Fe, y los minerales tienen un elevado contenido en Fr�. 5.71: Sección transversal de minerales pardos de hierro residual en Texas
Al203, Si02, P y Mn, y escaso en S. Constituyen una importante reserva. oriental. indicando la relación existente entre la l imonitn (en negro) de la roca
ver.de de Weches, Y la capa superior de aguas freátícas, P (trazo continuo), que
En su mayor parte, los minerales son depósitos abolsados irregulares con esta por encima de la capa permanente de las aguas rreáücas. (Segu:1i Eckei y
Pu.rcell, Tex. Bur. Econ, Geol.)
tenidos en arcilla y derivados de la descomposición y solución de calizas
y dolomitas cámbricosilúricas plegadas. Las «menas del valle». que con
San Felipe. (Véase pág. 623.) Los minerales son goethita y oligisto, y se
tienen de 50 a 55 por ciento de Fe, descansan sobre caliza y en su mayor
presentan en forma de mantos residuales que yacen sobre serpentina
parte están a poca profundidad: las «menas de montaña». que contienen
meteorizada, de 1�1 cual proceden. Se hallan en mesetas y pertenecen
de 35 a 50 por ciento de Fe, descansan en materiales residuales, general
probablemente a la época terciaria.
mente encima de la cuarcita del cámbrico inferior, y su profundidad puede
La mena mineral es una laterita de hierro típica de la cual ha sido
extenderse a varias decenas de metros. El mineral está formado por te
eliminado todo el contenido en magnesio y la mayor parte de la sílice de
rrones y nódulos en la arcilla, de la cual tienen que ser «lavados». La
la serpentina. Leith y Mead demostraron que cien libras de la serpentina
mena «Oriskany», de Virginia, es pobre, reemplaza en las zonas de frac
original contenían 1,5 libras de alúmina y 10 libras de hierro ferroso se
tura a la arenisca calcárea plegada de Oriskany y llega a profundidades
transforman durante la meteorización en un residuo de 17,5 libras, inte
de 180 metros. grado por 11,7 libras de óxido Iérrico hidratado. 3,8 libras de bauxita y
Las menas pardas del río Tennessee se encuentran en forma de man
caolín, y tal vez 2 libras ele otros constituyentes. El residuo tiene un 44 por
tos casi horizontales en las calizas carboníferas inferiores. También for
ciento de hierro y es una mena de hierro. El cromo y el níquel, que son
man bolsadas en la arcilla y son de mayor ,riqueza que la mayoría de
constituyentes comunes de la serpentina, están también concentrados re
minerales de los Apalachcs. sidualmente en el mineral. Este depósito es un ejemplo claro del desplaza
Las menas pardas del nordeste de Tejas (fig. 5, 71) son capas del
miento de la sílice con la meteorización subtropical.
eoceno, según Eckel y Purcell. El mineral de la cuenca septentrional se
Otras localidades. Menas pardas residuales poco desarrolladas, ge
presenta en nódulos, masas concrecionales o delgadas lentejas en una
neralmente parecidas a las de Cuba. se encuentran en Colombia, Venezuela
zona que mide de 1,5 a 10 m de arenisca verde intemperizada. El mineral
Y las Guavanas. Extensos depósitos de menas pardas se encuentran tam
lavado contiene de 48 a 57 por ciento de Fe, de 5 a 13 por ciento de SiO,.
bién en el distrito de Kirtsch (Rusia). Son oligisto de poca graduación
de 2 a 7 por ciento de Al20_.P y menos de 0,12 por ciento de P. El mineral de
Perteneciente al plioceno, con 35 a 42 por ciento de Fe, 1 a 8 por ciento
la cuenca septentrional se halla en forma de capa sólida casi totalmente
de Mn. Y alto contenido de fósforo y sílice. En Grecia existen varios
horizontal, de un espesor de 1 a 1,25 m, descansando sobre arcilla blanca que
depósitos de minerales pardos parecidos a los de Cuba. con elevado con
se degrada hacia abajo en arenisca verde intemperizada. No es necesario
CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 235
234 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES
tenido en cromo y algo de níquel. En las provincias de Madrás, Bombay Como se puede ver en la página 226, se forman en las rocas silícatadas
y Bengala (India) existen varios depósitos de menas par das pobres, Y otros •
sólo por la acción de la meteorización tropical o subtropical, durante cuyo
depósitos residuales menores se hallan también en Nueva Zelanda Y las proceso es eliminada la sílice.
Pocos depósitos grandes han sido, formados por meteorización de ca
Indias orientales.
liza. Como el volumen de manganeso síngenético en la caliza es general
mente mucho menor que el hierro, es necesaria una mayor reducción en
Concentración residual del manganeso el volumen de la caliza para producir un depósito importante. Por consi
El manganeso acompaña al hierro, y .generalmente se le encuentra en guiente se acumulan más la arcilla y sílice. Por lo tanto, los depósitos de
condiciones parecidas, pero en cantidades más pequeñas. Asimismo, sus
óxidos resisten a la solución, y los residuos se acumulan procedentes de la
meteorización de rocas manganesüeras hasta llegar a formar depósitos
residuales de manganeso. Las condiciones de formación son parecidas a
las de los depósitos residuales de hierro, que comúnmente contienen algo
de manganeso. De todos modos son necesarias condiciones especiales para
dar origen a depósitos residuales en que domine el manganeso. Masas irre_gulares de hausmanita.1;1
Materiales originarios. - Los materiales originarios del manganeso psilomelana en arcilla.residual
que pueden producir depósitos residuales son más concretos que los del 20 O 20 40 60 80 100 120 rn.
hierro. El manganeso se halla siempre presente en las rocas ígneas, pero Escala. horizontal
en cantidades demasiado pequeñas para dar origen a depósitos residuales; Frc. 5.72. Sección Iongitudlnnl de la mina de Clubhouse en Batesville (Arkansas),
e11 la. que se Indícan masas irregulares de mineral de manganeso (en negro) en la
lo mismo puede decirse de muchos esquistos. caliza de Fernvale y masas en arcilla residual (en blanco). (Según MiseT, V. S.
La mayor parte de los depósitos residuales de manganeso son resul Geot. Si,rvey.)
'
tado de la meteorización de :
l. Calizas o dolomitas pobres en alúmina, pero que contienen, dise manganeso procedentes de caliza tienden a ser pequeños, pobres y tienen
minados. carbonatos y óxidos singenétícos de manganeso. más arcilla poi· tonelada de mineral, Los pocos depósitos residuales grandes
2. Calizas que contienen manganeso introducido, diseminado en las conocidos que proceden de calizas han tenido su origen en calizas enrique
mismas. Las rocas carbonatadas precipitan manganeso en las condiciones cidas previamente en minerales de manganeso.
que se explican en la página 194. La sílice, magnesia, cal y otros constituyentes son eliminados de las
3. Rocas sílicatadas manganesüeras, tales como esquistos cristalinos rocas silicatadas en la meteorización tropical, resultando un residuo de
rocas ígneas alteradas. Los esquistos cristalinos del Brasil, que contien� bauxita y óxidos de manganeso. La mayoría de los depósitos residuales de
O
rodocrosita, sspessartina y tefroíta, y en la India y la Costa de Oro rodon1ta manganeso importantes procede de esquistos cristalinos.
y espessartina, han dado origen a grandes depósitos residuales. Los depósitos de filón que contienen minerales manganesíferos, prin
4. Yacimientos de filón de minerales de manganeso, o menas con ele cipalmente los carbonatos, dejan por meteorización un residuo de óxidos
vado contenido de manganeso. Las venas, los depósitos de reemplazamiento de manganeso. Las soluciones carbonatadas o ácidos húmícos disuelven el
o metasomáticos de contacto pueden contener minerales como rodocrosita, carbonato, y en presencia de oxígeno se precipitan los óxidos superiores,
rodonita. siderita y calcita manganesííera, espessartina, tefroíta. allegha� Y casi ínsoíubles, de manganeso, y pueden acumularse en forma de un
nita, piedmontita, hausmanníta, manganosita y otros. Hewett ha de:11os residuo superpuesto a la roca. Si en el filón hay sulfuros, el manganeso
trado que estos minerales están mucho más difundidos de lo que ant1gua puede entrar en solución formando sulfato de manganeso. el cual. con la
,
mente se creía. neutralización. se descompone y en presencia de oxígeno da óxidos supe
Sin embargo, la mayor parte de los depósitos rasiduales de manganeso riores de manganeso.
proceden de rocas manganesileras en vez de filones manganesíferos. La formación de minerales residuales de manganeso va acompañada,
Modo de formación. - Los depósitos residuales de manganeso (figu al parecer, de abundante solución y radeposición de manganeso, más aún
, 'dos que en el hierro. Las estructuras radiales y coloformes y las mezclas
ra 5, 72), como los de hierro, se forman por acumulación de los oxi
insolubles liberados por meteorización de rocas o filones manganesiferos. complejas, tan características de los óxidos de manganeso, sugieren que
CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y. MECÁNICA 237
236 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACTh1IENTOS MINERALES
la mayor parte de los compuestos residuales de óxido de manganeso se Formacíén residual de la bauxita
depositaron en forma de coloides o de mezclas coloidales. El sol de hi La bauxita, que es el mineral de aluminio. se forma en depósitos
dróxido de manganeso es negativo, y es precipitado por iones positivos. residuales cerca de la superficie o en la superficie misma, en condiciones
La mezcla de soles provoca la precipitación de compuestos de manganeso especiales y peculiares de meteorización. Aunque el aluminio es el metal
en asombrosa complejidad. El estudio de minerales de manganeso al más abundante en la corteza terrestre, y el tercero entre los elementos más
microscopio demuestra que la mayoría de los llamados minerales son abundantes, se le encuentra principalmente en combinaciones que hasta
mezclas de dos, tres y hasta cuatro minerales de manganeso de propiedades ahora han resistido a la explotación comercial. Es un constituyente impor
diferentes que se presentan en sorprendente relación entre sí. Pocos de tante de todas las arcillas y del suelo, y de los silicatos de las rocas comu
los minerales de manganeso que figuran en las colecciones están identifi nes, Y, sin embargo. hasta principios del presente siglo era necesario rea
cados acertadamente ni llevan las etiquetas que les corresponden en lizar el viaje a la lejana Groenlandia para obtener el mineral criolita del
realidad. Incluso los excelentes cristales de polianita, por ejemplo, no son que se obtenía el aluminio metálico, desplazado ahora por los grandes
interiormente lo que indica su forma exterior; están constituidos por
depósitos de bauxita.
íntimas asociaciones de varios minerales de manganeso. Un mineral se •
transforma fácilmente en otro: acción favorecida por el gran número de CONSTITUCIÓN DE LA BAU.XlTA
óxidos del manganeso. El examen microscópico de los minerales indica la «Bauxita» era antiguamente el nombre del mineral AI:iO:i. 2 H .. O, que
precipitación de mezclas coloidales con la subsiguiente descomposición ya no se reconoce como especie mineral, El empleo que se da ahora a
de las mismas mezclas. dicha palabra. tan to en mineralogía como en el comercio. es designar una
En general, la formación de depósitos residuales de manganeso es substancia bastante común que constituve una mezcla de varios óxidos
muy parecida a la de los depósitos residuales de hierro que acabamos de hidratados de aluminio con considerable variación de su contenido en
explicar. Sin embargo, es necesario estudiar mucho todavía antes de que aluminio. Es ttn hidrogel endurecido y parcialmente cristalizado con pro
podamos comprender de un modo perfecto cómo se efectúa la formación porciones variables de gibbsíta o hidrargilita (Al:!03• 3H!l0), boehrnita
de estos depósitos. (Al103 • H:iO), y su forma dimorfa. el diásporo. Invariablemente se hallan
Clases de de¡Jósitos y su distribución. Los depósitos de manganeso presentes impurezas en forma de halovsita, caolínita. nontronita y óxidos
formados por concentración residual pueden agruparse del modo siguiente: de hierro; en raras ocasiones la bauxita contiene octaedrita. Una bauxita
típica contiene de 55 a 65 por ciento de Al:!Oa, de 2' a 10 por ciento de SiO ...
1. Los derivados de esquistos cristalinos e11 regiones tropicales.
2. Los derivados de caliza euriqttccida previamente con minerales de d.e 2 a 20 por ciento de Fe:t03, de 1 a 3 por ciento de Ti02 y de 10 a 30 p�r
ciento de agua combinada. Para su aprovechamiento como mineral de
manganeso.
:3. Los derivados de depósitos minerales manganesíferos anteriores. aluminio, la bauxita debe contener con preferencia, por lo menos, u11
50 por ciento de Al203 y menos de 6 por ciento de SiO:?, 10 por ciento
Los dos primeros grupos son los más importantes, �T junto con los de Fe�03 y 4 por ciento de Ti02. Para la industria química el porcentaje de
depósitos sedimentarios producen la mayor parte del manganeso del mundo. sílice es menos importante, pero los óxidos de hierro y titanio no deben
Los depósitos residuales de manganeso se encuentran en todas las rebasar la cifra de 3 por ciento cada uno : y para su uso como abrasiva, la
partes no heladas del mundo. pero las mayores se hall '1 en regiones silíce y el óxido férrico deben ser inferiores al 5 por ciento cada uno.
tropicales o suctrcpícales. Los grandes depósitos de manganeso de la �apparen: restringe la denominación de bauxita a las mezclas que con
India, Costa de Oro. Brasil, Egipto y Marruecos son de origen residual. tienen mas del 40 por ciento de Al20:i. menos del 30 por ciento de Fe.,O
Se encuentran también depósitos residuales importantes en Rumanía, Ja· j' la relación de Al 0:, a Si0 es superior a l.
2 2
� ;p
pón, Malasia y Filipinas; de menor importancia, en Hungría, Checoslo . La bauxita comercial se encuentra en tres formas: 1) pisolítica u oolí
vaquia. Austria. Italia. Chile. Puerto Rico, Indias orientales. Congo belga tica. en que el núcleo llega a i.ener un centímetro de diámetro y está
y Estados Unidos. constituido principalmente por el trihidrato amorfo; 2) mineral esponjoso
Los depósitos de manganeso se describen en el capítulo 14. (Arkansas), que es poroso. conserva comúnmente la textura de la roca de
origen Y está compuesto principalmente de gíbbsita, ':Y' 3) mineral amorfo
o arcilloso. Los tres pueden estar mezclados.
CONCENTRACIÓN �SIDUAL Y MECÁNICA 239
238 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTO$ MINERALES
carbónico y el metano que se han tenido que tomar medidas para la bauxita. Si el agua subterránea estuviese estancada, los productos de
protección de los obreros. Las bacterias pueden también contribuir a desecho 110 podrían ser eliminados, con lo cual se impediría la alteración.
provocar la solución y redeposición de alúmina, como ha demostrado Thiel. Tiempo. Al parecer, la formación de la bauxita necesita un largo
Según éste. el sulfato de aluminio en solución es hidrolizado a hidrato, y período de tiempo; quizá equivalente al necesario para la formación de
puede producirse la reducción natural de los sulfatos por procesos bio una penillanura. La mayor parte de los depósitos pertenecen a la época
químicos. También se ha sugerido que la turba o el lignito existentes en postcretácea ; muchos son de principios de la terciaria o de mediados de
capas suprayacentes pueden haber aportado los compuestos orgánicos que la misma.
Conservación. Probablemente son innumerables los depósitos de
•
bauxita que se formaron en las regiones tropicales, pero pocos han sobre
1�
�
Llanura. costera Jj Bauxita vivido a los estragos de la erosión subaérea o a la destrucción provocada
N.O. .t del Golfo t:...::'." _ S.E.
.. �.••...• .-v�t-m
� . . :; . � º!�- '"'•V , . :... • � � 1 / t 7'1, ,. ,.• , ,.·.
' '·.
1 I
,1
'
1
·, _ ,, ,
\ '
.,,,. '
I .,,
'1 '
• _
' \,
• • • • • • • • • • •• •
; •. • • ... • • • • ,·. • •a•• " , ·••
: • ••..• , �.: .• ... # ···.·: : •••
por las invasiones marinas. Han sido necesarias circunstancias fortuitas:
, , on ...
,.:....,. \
,... , _ , 1 \ " ' I ' \ ., , ., 1 ' 1 , 1, , , , • , \ 1
1 ., I I \ 1 .,, 1 ., I ... ,.. \
, , , • • For111i¡101>11 Wlfc01t · •• o•·•.
permanecer enterrados durante una sedimentación tranquila, seguida de
',_.,., \. ' '- \ I' ' - "' - 1 .,\ .,.-1 � \ s·-.. it' ' �. . . l• 't• ' .,...,'-\ I -' - /\ ' - ' , .,.\ \ :-:.:,._, :... ··.__
·:; ·: ;: .. :':: ,, ·.
,f - • •• • • •• • •• ,: •
..,....:. . ,..;,, •
, - ., _ ..... ,.. , 1 , ,- 1en a ne1 ei1n1Cc1 , , 1
_ 1 , , , ... : •• Form.clon, ·.:. • �Í:· fuerte erosión, o conservación en los restos de las penillanuras o antiguas
'- - ''- I \_. I ,1, \ � .... \ � ,,, \; ' 1 ''¡ I � /; j -, _:: '; I' - l' 1 ', \ 1 \ I I � - ',.. :Mf!�.:.._,r �
1 , \ ., •• \ ' , I ' ' ' "' - -... ( \ / � v" \ 1 '
,
, ' ) " \' , , Í :: 1 ��ptnor
,,.,..
... _ ....
superficies de erosión. Muchos depósitos se encuentran en antiguos restos
•
E.sala. vertical
:",...
;:.,,
, de penillanuras cortadas.
o ,
fsCIILa. honuintal
ZKm. O 100 200 300 m,
DE.PÓSITOS DE BAUXITA
FlG. 5.74. Sección transversal de unas caras de bauxita en Arkansas.
(Según Brantter, XVI Conq. Internac. cie Geot.) Clases de depósitos. Los depósitos de bauxita formados por con
centración residual se presentan en las siguientes formas: 1) capas super
efectuaran la alteración o contribuyeron a ella. De todos modos. no todos ficiales (o cerca de la superficie) y aproximadamente horizontales; 2) de
los depósitos tienen lignitos suprayacentes, y. además, en la mayoría de pósitos en capas interestratíficadas en accidentes de erosión del terreno,
casos (si no en todos). la bauxita se formó antes que los lignitos supra consistentes en capas o Ienteiones en el seno de formaciones sedimentarias;
yacentes. Probablemente. el lignito fue el resultado de las condiciones que 3) depósitos abolsados o masas irregulares con fondo enclavado en arcilla.
dieron origen a la bauxita. Lo extraño es que la alteración dé lugar a que ocupan depresiones de erosión o de solución en caliza o dolomita.
óxido hidroso de aluminio en lugar del silicato de aluminio usual. Esto se La bauxita también puede ser desplazada de su lugar de formación y ser
atribuvó primeramente a la . acción de una solución hídrotermal, pero este redeposítada en capas sedimentarias cercanas. o en forma de acumulaciones
'
origen tiene muy pocos defensores en la actualidad. de residuos, dando origen a depósitos transportados.
Superficies de erosión. Los depósitos de bauxita están situados sobre Los depósitos de capas e interestratificados están representados por
superficies de erosión ligeramente onduladas, o forman parte de las mis los grandes yacimientos de Arkansas, Guayana Británica. Surina.m y mu
mas. Muchos de ellos están asociados a pen illanuras antiguas, como en chos yacimientos importantes de Europa meridional. Los depósitos en
los Estados Unidos meridionales (fig. 5. 74) y en la Costa de Oro: la bolsadas son frecuentes en ciertas partes de Francia meridional, Dalmacia,
mavor parte de los depósitos señalan las Irregularidades del terreno. Estas
superficies de poca inclinación impiden el arrastre de los desechos Y per
, . Hungría y Yugoslavia. Puede hallarse más de una clase juntas, como, por
ejemplo, en Arkansas y en los yacimientos de Europa meridional.
miten una continua y lenta penetración descendente del agua de las Los depósitos de capas tienen generalmente una cubierta de petróleo
lluvias. con la formación periódica de una capa de aguas íreáticas. Al encima, pero no están interestratificados. Invariablemente están asociados
parecer, por alguna razón desconocida. é�te es uno de los requisitos ne.�c a superficies de erosión o penillanuras, como en la Costa de Oro (fig. 5,76)
sa rios para la formación de la bauxita. Una superficie algo llana también Y AlabamaGeorgía. Pocos están enterrados a gran profundidad, y Ja
es necesaria para retener el residuo que se acumula, que de otro modo mayoría tienen por base arcillas.
sería arrastrado por las aguas al mismo ritmo de su formación. . Los depósitos interestratificados se hallan en superficies de erosión e
1
Arrastre de desechos. El desagüe superfical debe permitir la nvariablemente ocupan irregularidades del terreno (figs. 5, 74, 1333, 1334).
eliminación subterránea. a tenor del aporte del agua de lluvia cargada Descansan sobre arcilla residual. Sus fondos son menos regalares que su
de sílice y otras substancias arrastradas durante la formación de la Parte superior, que generalmente está cubierta por sedimentos. Los depó
16
CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 243
242 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES
· d 1 G a
sitos e a u yana 14::í·
e�.. .
1335) y Arkansas • se hallan
.
en superficies de
•
v
•
Arkansas (fig. 1333), o consistir en desechos desmenuzados, como en
algunos depósitos de la Costa de Oro. Probablemente, la mayor parte de
baio arenas arcillas y lignitos terciarios erosionados parcialmente.
eros1on , . d ·� b ·
»Ór
la bauxita fue arrastrada por las aguas durante su formación, pero una
Los de Francia y Dalmacia se encuentran en superfic1es e erosicn aro
parte importante de la misma fue recogida y conservada en el nuevo
las calizas del cretác:eo superior y del eoceno.
depósito.
Edad. - Las condiciones óptimas para la formación de bauxitas exis
tieron. al parecer. entre el cretáceo medio y el eoceno medio, en que se
formaron la mayonía de los depósitos comerciales del mundo. Unos cuantos
se formaron antes, y otros a fines del terciario y épocas más recientes. La
única bauxita paleozoica conocida es la de Tíkhvín, en rocas devónicas, y
los únicos depósitos triásicos son algunos existentes en Croacia. Debajo de
los depósitos de Arkansas existen rocas cretácícas y encima rocas del
eoceno inferior ; la mayoría de los depósitos de Europa meridional están
A B
sobre formaciones jurásicas del cretácíco medio y de] cretácico superior) y
F rG. 5 · 7 5 · S ecciones de • ·;;
depósítos f··, anceses de bauxita
Mai . t :
°' · ,r
A • depósitos
d íníerestra
.
B depósitos abolsa os en ca1 1ui Ju
· encima de ellos se encuentran formaciones del cretácico superior, eoceno
tíñcados en calizas compacctasl�nde Bgarex o : J Í YSeg'
( tí-ri De Lap¡>arent.) Interíor y eoceno medío. La bauxita irlandesa y la de Jamaica es oligo
ras1ca, e.e eo 1 e .
cénica, y la de los montes Vogelsberg (Alemania) se considera pertenece
Los depósitos derivados de rocas silicatadas son ge�eralmente ca�as al mioceno. Los depósitos de las Guayanas. Brasil, Guinea francesa, Costa
bastante uniformes que desaparecen hacia abajo a través de una arcilla de Oro. India y Malasia pertenecen a fines del terciario y época reciente.
hasta la roca no descompuesta. Los formados en calizas deseansa� sobre Así resulta evidente que las condiciones reinantes durante el «más
un fondo f armado por arcilla residual y una serie d� protuber��c1as qu.e dramático y enigmático acontecimiento en la historia de la vida en la
se extienden penetrando en la caliza subyacente. Siendo depositas resi Tierra» (Símpson) el del paso de la época de los reptiles a la época de
los mamíferos fue también la época óptima para la formación de la
bauxita. cuyas condiciones de formación no son menos asombrosas que las
10 del cambio _paleontológ1co. Posiblemente, las condiciones climáticas que
afectaron a uno provocaron con toda probabilidad la otra.
Asoeíacíones. La asociación de la arcilla con la bauxita es general.
Los depósitos de caliza descansan sobre arcilla residual; los depósitos de
A B Arkansas se degradan a través de una arcilla hasta la sienita nefelínica
FIG 5 76 _ ·Sección transversal de depósitos de bauxita en la Costa de Oto65¡fo de la base ; todos los depósitos de AlabamaGeorgia. las Guayanas y la
las ·qu·e 5� indica la relación con las superficies de erosión. A. tsp1co:
í B)) dep
del monte Ejuanema. (Segiin Cooper. Gotd Coast Geot. u:rvey. Costa de Oro descansan sobre arcilla. En la mayoría de los casos. la arcilla
de la base es residual, y deriva de las rocas subyacentes.
duales. adoptan la forma de la superficie de erosión en la caliza que, debido Existe la duda de si la arcilla se formó antes y la bauxita después,
a la solución, es generalmente irregular Y cavernosa. . como derivada de la misma, o si la arcilla y la bauxita se formaron al
Los depósitos en bolsadas están reducidos a caliza o dolomita. como mismo tiempo, o bien si la arcilla se formó derivada de la bauxita (resílí
en Francia meridional, Hungría, Yugoeslavia. Italia Y Georgia (Estados ciñcación). Ciertamente la bauxita no se formó directamente a partir de
Unidos). Ocupan las depresiones de solución o los huecos cavern�sos de caliza, de modo que debió de derivar de la arcilla residual. Si la arcilla se
una topograíía cárstica (fig. 5, 75). Descansan también sobre are1ll� con formó primero, ello implicaría un cambio en las condiciones de meteori
. d t 1 ro ma de dientes zacióri desde las que produjeron la arcilla hasta la? especiales que
superficies de erosión e írregularidades. Pue en �er a r sedi
colosales con muchas raíces, y pueden estar cubiertos por espesos d Produjeron la bauxita y, sin embargo, el cambio fue lo suficiente for
1
mentas consolidados, como en Yugoslavia, o por una delgada capa e tuito para reproducirse durante los periodos diferentes de la formación
tierra superficial, como en AJabama. . de bauxita, lo cual parece improbable. Los depósitos de Arkansas pudieron,
Los depósitos transportados pueden estar estratificados, como en Rusia asimismo, haberse formado a partir de una arcilla formada previamente.
, ,
244 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YAC™IENTOS MINERALES CO�CENTRAC!ON RESIDUAL Y MECANICA 245
Pero 1 si la arcilla fue una fase intermedia transitoria en la alter�c:ón 1. Caolines, blancos y generalmente blancos por combustión.
d e 1 a s1en1
· ita a la bauxita , ¿ 'tendría aplicación a) Filones, derivados por meteorización de diques.
continua
•
. . este razonamiento . ,
a los depósitos de caliza? Así podría ser si las condiciones de la su�e�c1e b) Depósitos en capas, derivados de masas de rocas ¡gneas o
metamórficas.
f ueran favorables a la formación de bauxita mientras las ·, d
condiciones
ill e) Depósitos de reemplazamiento, como la indianita.
subyacentes contemporáneas fuesen favorab,le� a la formación e ar� a.
d) Depósitos estratificados derivados de areniscas Ieldespátícas.
El elevado contenido en sílice caracter1st1co de las �ª:!es superiores
2. Residuos rojos por combustión, derivados de diferentes clases de rocas.
de muchas capas de bauxita puede ser debido a la deposición por. evapo
ración del aporte capilar de las solucíones que desplazaban la sílice Y a Para estudiar los diversos tipos de arcillas y su composición, usos
cierta cantidad de resilicificación. , . . y localización. véase el capitulo 17.
Resumen. _ Las características que presentan los depositas de bauxi Materiales primarios. - Las principales rocas madres de arcillas re
ta conducen a las conclusiones siguientes : . . siduales son las rocas cristalinas, más especialmente las rocas granudas
l. Todos ellos están relacionados con antiguas �erullanura� o super silícicas ricas en feldespatos y pobres en minerales de hierro, como el
·
fi c1es de erosi ón Esto implica la necesidad de un tiempo considerable Y granito y el gneis. Éstas producen las arcillas residuales más puras, pero
. f . , d d. h
de unas superficies de desagüe bastante llanas para la ormacion e ic os tienen que ser lavadas para eliminar el cuarzo y la Iimoní ta. Algunos
depósitos. · , . granitos ricos en sílice dan arcillas «magras». de baja plasticidad. Las
2. En su mayor parte se formaron a fines de la epoca �esozo1ca o rocas ígneas básicas dan gran cantidad de óxido férrico, que mancha la
en la terciaria bajo condiciones climáticas diferentes a las re1nan�e.s en arcilla, haciéndola a menudo inservible. Las pegmatitas ricas en feldespato
los mismos lugares hoy en día. Posiblemente �gunas de las condiciones producen masas semejantes a diques, muy ricas de caolín blanco, que
que determinaron el paso de la é�oca de los �e.pilles a la de los mamíferos generalmente tiene muy poco hierro y otras impurezas deletéreas para
provocaron, asimismo, la formación de baux1t�. . . la fabricación de artículos de porcelana. Las sienitas dan excelente
3. La asociación de la bauxita con la arcilla o materias arcillosas es arcilla. Las calizas, tras prolongada erosión por solución, dejan un manto
demasiado general para ser una mera coincidencia. Es. �e supone� que la de impurezas arcillosas insolubles que se utilizan para arcilla de ladrillos.
arcilla se formara como fase de transición e� �a al�er�c1on ª. bauxita. Para La pizarra, que en gran parte está constituida por minerales de arcilla, se
que la arcilla se hubiera formado como deposito distinto pr1�eram�te, Y emplea como material arcilloso que es, pero la meteorización da a
luego que en un período posterior se alterase basta form�.I bauxita, se veces un producto más puro. También las rocas ígneas serícitadas dan
habría necesitado un cambio general de agentes de alteración, lo cual es arcilla.
muy improbable. ., . . trata de los Modo de formación. - La formación de la arcilla es el resultado de
El capítulo 13 contiene cifras de prod��c1on de al�1n10, procesos normales de meteorización. La vegetación proporciona el anhí
usos del mismo y describe diferentes depositas de bauxita. drido carbónico necesario, y es digno de mención el hecho de que las
buenas arcillas están comúnmente en el lecho de pantanos actuales o anti
Formación de arcilla residual guos. Los compuestos orgánicos sirven para eliminar las materias colo
rantes Y producir arcillas blancas ; éstas hacen pasar el hierro del estado
La arcilla se produce dondequiera que exis . deme
· t an rocas alumínicas o férrico insoluble al ferroso soluble, permitiendo su eliminación en solu
teorizadas químicamente. pero en su mayor �art� es arrastr�d� 'Y a�e ••
cion, con lo cual se blanquea la arcilla.
sitada en forma de sedimentos arcillosos ordinarics. En condiciones . La formación de arcilla a partir de minerales silícatados es esencial
d . t · como se exp 1 rea
cuadas se forman capas de arcilla se im� aria pura, , bles mente una descomposición de silicatos con formación de silicatos hidra
en el capítulo 5. 5. Con condiciones climáticas y topograficas favora_ll tados de aluminio, y la eliminación de la sílice soluble y de los álcalis en
s adecuadas pueden formarse valiosos depósitos de arel ª.5
Y las roca , 1 . de las arc1 Solución. El cuarzo libre subsistirá, y debe extraérsele para obtener
residuales, Y éste es el mecanismo más frecuente en_: o�1gen al sobre arcilla pura. La alteración de ortosa, por ejemplo, da caolinita, carbonato
llas ricas. También puede formarse arcilla por accion h1droterm Potásico y sílice. Los dos últimos son eliminados en solución, y la coalíníta
rocas feldespáticas. . esiduales subsiste. También se forman substancias coloidales. Noll ha demostrado
Tipos de arcillas residuales. - Ríes clasifica las arci11 as r
que una eliminación total de los álcalis da origen a caolinita, mientras
del modo siguiente : que una eliminación menos completa favorece la formación de mont
CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 247
246 PROCESO DE FORMACIÓN DE tos YAC1M.IENTOS MINERALES
centenar de metros de anchura por unos 35 de profundidad. Muchos yaci
morillonita. La proporción de eliminación de los álcalis también es im mientos de caolín de los Estados Unidos del sur proceden de las pegmatitas.
portante. Los derivados de rocas cristalinas se hallan en forma de mantos que
El caolín se produce también en rocas sericíticas por la acción de sul pueden tener varias hectáreas de extensión y pocos metros de prof undi
fatos y ácido sulfúrico. formados por me.teorización de sulfuros. Esta dad ; los caolines de Cornualles han sido explotados hasta una profundidad
caolinización superficial es característica de todos los depósitos de cobre de unos 100 m. Algunas arcillas residuales están cubiertas por formaciones
enriquecidos supergénicamente. ulteriores, tales como los caolines del condado de Monroe (Pennsylvanía),
Muchos investigadores han sostenido que los depósitos de caolín son que Mansfield afirma eran residuales en una superficie antigua de aquel
el resultado de una acción hidrotermal. Schwartz, Nall y otros han pro territorio, Y han sido cubiertos por estratos del cretáeico superior.
ducído experimentalmente caolínrta a temperaturas comprendidas entre El color Y pureza varían en gran manera". Las derivadas de rocas
200" y 400º C. Se encuentra caolíníta y montmorillonita en el halo de graníticas oscilan entre 10 y 50 por ciento de minerales de arcilla blancos '
alteración hidrotermal de las rocas, halo que rodea a muchos depósitos siendo el resto fragmentos minerales y productos de descomposición del
rudrotermales, principalmente los de cobre. Según Noll se forma sericíta granito que deben ser eliminados por lavado. Las arcillas residuales que
en soluciones alcalinas a 300º C. pero el caolín se desarrolla en soluciones proceden de las calizas están en su mayor parte coloreadas por compuestos
ácidas. J. W. Grüner. sin embargo, ha demostrado que también se forma de hierro.
sericita en soluciones ácidas a temperáturas comprendidas entre 350º y Geológicamente, las arcillas residuales tienen una distribución mucho
525º C, pero no a 300º. Sales y Meyer demuestran que en el halo de alte más restringida que las arcillas sedimentarias, La mayoría de ellas son
ración de Butte (Montana) se encuentra sericita con algo de dickita junto de época pleistocena; casi todas son pospaleozoicas, y pocas son las de
a los filones y caolinita y montmorillonita más lejos, representando estas
edad mesozoica.
últimas los productos de una alteración a temperatura inferior. También Geográficamente, las arcillas residuales están muy difundidas donde
descubrieron que la sericíta domina en la zona intensamente alterada, y quiera que afloren las roeas adecuadas, con una topografía favorable
la caolinita en la zona menos intensa. Lovering ha observado caolinita Y climas húmedos. Los mejores caolines proceden de las regiones húmedas
hidrotermal en East Tintic (Utah). Estas circunstancias demuestran que templadas, y faltan en las regiones áridas. Las regiones glaciales aunque
la caolinita es decididamente un producto de alteración hídrotermal lo .
ricas '
en arcillas sedimentarias, no contienen buenos depósitos residuales
mismo que de meteorización. Ransome afirma q_ue la caolinita hipogénica por haber sido arrastrados por los hielos, y por la poca duración del tiempo
acompaña a la alunita en los minerales de oro de Go1dfield (Nevada). Y posglaci al.
propugna un origen a partir de soluciones metalizantes ácidas. El caolín En Norteamérica, las arcillas residuales están confinadas, principal
profundo de los filones de estaño de Cornualles fue atribuido también a mente, a los estados del Sur y algunos del Oeste, si bien en todos los
acción hidrotermal, lo mismo que las arcillas profundas de porcelana de estados de la Unión se produce alguna clase de arcilla. Inglaterra, China,
Cornualles. De todos modos, las arcillas se siguen en profundidad hasta el Francia, Alemania y Checoslovaquia poseen los depósitos más importantes
granito sericitado no meteorizado; y el caolín puede haber resultado de de arcillas puras.
la meteorización de la sericita (véase cap. 17). La constitución, variedad, usos, origen y ejemplos de depósitos de las
Existen tantas arcillas residuales que presentan transiciones en pro arcillas se exponen en el capítulo 17, que trata de las materias cerámicas.
fundidad a través de rocas parcialmente alteradas hasta las rocas intactas,
y están tan difundidos los mantos de arcilla sobre rocas :feldespáticas,
que queda poca duda de que la mayoría de arcillas residuales son resul Depósitos de níquel formados por concentración residual
•
tados de la meteorización. Se sabe que muchas rocas ígneas ultrabásicas contienen cantidades
Un solo depósito descrito por Ríes y otros, conocido con el 11on11:.>re muy pequeñas de níquel en alguna forma, incluido en los retículos de
de indianita por encontra1·se en Indiana, se cree formado por substitución silicato. Por meteorización tropical y subtropical dichas rocas se descom
de una capa de arenisca por medio de aguas meteóricas con sulfato alurni pon�n, pierden sílice y dan silicatos hidratados de magnesio y níquel.
níco derivadas de una pizarra de Chester subyacente. A:nt1guamente se creía que existían varias especies, tales como gentita,
Localización y dístribución. - Los depósitos de arcilla residual adop Punelita, nepuita, connarita. garnierita y numeíta, pero Caíllere llegó a
tan, en líneas generales, la forma de la roca original. Los yacimiento:; en la conclusión (1937) de que el níquel substituye al magnesio en cantidades
forma de diques derivan de diques de pegmatita y llegan a tener basta un
, ,
CONCENTRACION RESIDUAL Y MECANICA. 249
248 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACJMIENTOS MINERALES
variables e identificó sólo dos nombres: garnierita y numeaíta (fórmula se han acumuJado en la superficie o han sido lavados por las aguas.
aproximada: Si209 (Mg,Ni)8H4• Caíllére las consideró formadas por late Proceden de las rocas precámbricas subyacentes con cianitacuarzogra
. .
rizacion,
, nulita. En los Estados Unidos, y en Monte Baker (Virginia), Burnsville
En algunos lugares, la garnierita, que procede de una peridotita (Carolina del Norte) y condado de Habersham (Georgia), la cianita se
encuentra en esquistos metamórficos precámbricos. La meteorización de
serpentinizada, ha experimentado suficiente concentración residual en la
superficie para formar depósitos explotables de mineral de níquel. De los esquistos ha producido un profundo cauce de arcilla que contiene
pósitos de esta clase se han formado en Nueva Caledonia, Cuba, Célebes, cristales sueltos de cianita que llegan a tener hasta 7,5 cm de longitud,
y guijarros de cristales de cianita que son extraídos de la arcilla y some
Brasil y Venezuela.
Los depósitos de Nueva Caledonia, que antiguamente eran la principal tidos a tratamiento. Se ha producido cierta concentración residual por
fuente de producción de níquel en el mundo entero, servirán de ejemplo procesos de meteorización, pero el esquisto no meteorizado también con
para explicar el modo de formación. Por debajo de una zona de la isla tiene cianita en abundancia.
Baritina. La baritina (BaSO4) se obtiene principalmente de los
existe una peridotita serpentinizada y profundamente meteorizada perte
neciente a la época terciaria, y el níquel se halla presente en todo el terrenos y masas residuales embebidos en arcilla, como en Missouri.
manto meteorizado. Localmente, la concentración residual se ha realizado (Véase cap. 20.') Innegablemente la baritina procede de las rocas subya
centes, y por ser resistente a la meteorización subsistió en forma de frag
con intensidad suficiente para formar centenares de depósitos pequeños
que oscilan entre 7,5 y 10.5 m de espesor, en su mayoría localizada en mentos y masas acumuladas en la arcilla residual subyacente. Se ha
seis centros, tres en cada costa. El depósito mayor contiene 600.000 tone afirmado que los nódulos de baritina son el resultado de la circulación
ladas. Los depósitos se encuentran en laderas de la meseta, y de este hecho de agua subterránea durante la meteorización, pero la evidencia parece
se ha deducido que el movimiento de filtración de las aguas ha tenídc demostrar que la baritina primitiva era de origen hipogénico y fue depo
importancia en la formación de dichos depósitos. En algunos lugares los sitada en la roca basal por soluciones hídrotermales ígneas.
silicatos de níquel penetran en rendijas de la serpentina subyacente, Fosfatos. Los fosfatos de Bone Valley (Florida), que consisten en
indicando cierta emigración del níquel durante la concentración. La com guijas y cantos rodados dentro de una matriz de arena y arcilla, se con
posición del mineral tratado da una idea de la naturaleza de la concen sideran como separados por meteorización de la formación fosfática
tración, a saber: de 1,5 a 3,5 por ciento de Ni1 de 6 a 10 por ciento subyacente de Alum Bluff. Son acumulaciones residuales de meteo
de H20, de 40 a 45 por ciento de SiOz, de 20 a 30 por ciento de MgO, de rización que fueron atacadas por el avance del mar y quedaron
13 a 20 por ciento de Fe203, de O a 1 por ciento de Al203+CaO, de O a 2 incluidas en arenas y gravas marinas. (Cap. 22.)
Trípoli. El trípoli (cap. 23) es una substancia ligera, blanda, porosa
por ciento de Co, de 0,1 a 0.8 por ciento de Cr!.103• Esto indica una elevada
pérdida en Al�03 y CaO. una reducción en Si02 y MgO, considerable Y térrea formada por sílice casi pura. Es un producto residual de meteo
. . ' y se encuentra en masas friables o formando bloques. Resulta
nzacion
concentración en Fe203 y una elevada concentración en Ni, Co Y Cr�0:1.
Ha sido extraído algo de cobalto. En el Brasil se ha registrado una con de la meteorización de horsteno, caliza horsténica o caliza silícea, cuyo pro
ceso deja un residuo de materiales silíceos que se transforman en trípoli
centración parecida de cobalto con níquel.
En Nicaro (Cuba) el pequeño contenido de. níquel en la serpentina por eliminación del carbonato de calcio que contienen. No se sabe si el
ha sido concentrado resídualmente a 1;4 por ciento de níquel en una horsteno se acumula primero y se convierte después en trípoli. o si es
superficie plana ferruginosa de 6 a 15 metros de espesor. El cobalto Y el . sílex u otras formas de sílice ,
el resultado de la descomposición directa del
cromo también han sufrido concentración, pero no se han extraído comer durante la meteorización inicial de la caliza. En Norteamérica, los ma
yores depósitos están en Mísseuri, Oklahoma e Illínois. Pero también se
cialmente en la gran explotación minera.
Dos depósitos semejantes existen en Célebes y han sido �xplotados por encuentra en Tennessee, .Míssissíppi, Alabama, Georgia y Arkansas. Los
depósitos de Séneca (Missouri) han derivado de la caliza silícica de Boone,
los japoneses, y los de Venezuela están también en explotación.
Y los depósitos del valle occidental del Tennessee, de la meteorización del
horsteno de Fort Pagne y las calizas de Warsaw.
Otros productos de concentración residual Colores minerales u ocres. Los ocres naturales o colores minerales
Cianita. Se obtiene cianita de alta calidad en Singhbbum, Bihar,, han venido siendo usados desde que el hombre primitivo se sintió atraído
Orissa y Ghagidih (India) en forma de guijarros residuales masivos que :Por los colores, y tienen crecientes aplicaciones. Consisten en materiales
250 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 251
térreos de color variado, generalmente óxidos de hierro mezclados con Manganese, R. RmGWAY. U. S. Bur. Mines Inf. Circ. 6729, 1934. Estadísticas y
arcilla como liga o vehículo. Los minerales son principalmente goethita resumen de iocalización.
.Manganese, A. W. GROVEs, 2.3, ed. Imper. Inst., Londres, 1938. Resunien genera.L
y oligisto mezcladas en proporciones variadas con arcilla u óxidos de de localización de minas británicas ·!J de todo ei mundo; n'Lleva bibliografía.
manganeso, y se han producido por meteorización de casi cualquier roca Aluminlum Industry, EDWARDS, FRARY y JEFFRlES. McGrawHill, Nueva York,
ferrífera. La intensidad del color depende de la proporción de arcilla y de 1930. Vol. r, cap. 41 por E. C. liARDER. Resunien sobre los depósitos de
oligisto, goethita y. óxido de manganeso. Los ocres se encuentran prin bauxita.
Bauxite, G. F. Fox. Londres, 1929. Generaliq,ades.
cipalmente en regiones de meteorización profunda y completa. Los cono Bauxite Deposits of Arkansas, W. J. MEAI). Econ. Geol. 1 O : 2854. 1915. Locali-
cidos de Cartersville (Georgia) están sobre la cuarcita Weisner y se :zaei,ón y otigen por eLim.inactón de sílice.
hallan en la base de la zona residual. La roca de origen tiene tan sólo Relatlons of Bauxite and Kaolin in Arkansas Bauxite Depesits, M. GoLDMAN y
1,5 por ciento de FeSi, 0,5 por ciento de Fe203 y 90 por ciento de 8102, J. l. TRACEY, JR. Econ. Geol. 41 : 567575, 1946. Sostiene q·ue La bauxita se
deriva de 1a. sienita., y no del caolín.
pero el ocre residual contiene 66 por ciento de Iimonita y 25 por ciento Formation ot Bauxíte from Basaltíc Rocks of Oregon, V. T. ALLEN. Econ. Geol.
de arcilla. (Véase también cap. 18.) 43 : 619626, J 948. Alteración primaria de los r1iinerales de arcilla y origen
Mineral de zinc. En Virginia y Tennessee, unos depósitos prima de la bauxita.
rios de sulfuro de zinc en dolomita esquistosa fueron oxidados, convirtién Clays, Occurrenee, Preperties and Uses, H. RIEiS. John Wiley and Sons, Nueva
York, 1927. Tratado general; y Reterencía general 11 t cap. 11. Exceie1ite
dose en hemímorfita y smíthsoníta, que se presenta en nódulos y masas
resumen y b1,1.ena bibiiografía.
explotables, en una arcilla residual que yace sobre dolomita. Clays and Otber Ceramic !lineraJs, C. W. PARMELEE. Edwards Bros., Ann Arbor,
Mineral de estaño. Se encuentran acumulaciones residuales de año 1937.
casiterita en las Indias holandesas, en relación con placeres fluviales Geology of Some Kaoííns of Western Europe, E. R. LILLEY. A.I.M.E. Tecb Paper
475, 1932. Buena descripción y· exposición dei origen de Las arcillas re-
y eluviales, de los cuales tratamos al referirnos a ellos. Se han encontrado
siduales.
algunas bolsadas notablemente ricas. Petrography and Petrology of South A frican Clays, V. L. Bo:::;11.ZZ.A. J ohannes
Oro. Las pepitas de oro liberadas de su matriz durante la meteo burgo, 1948. Exeelente tratado sobre ei origen y na.t1.traleza de ia.s arcillas.
rización se han acumulado en algunos lugares formando pequeños depó Residual Kaoltn Deposíts of Spruce Píne Dtstríct, North Carolina, J. M. PARKER.
sitos residuales. Se han hallado acumulaciones residuales en los estados N. Car. Dept, Cons. Dev. BulL 48, 1946. Localización y origen.
Kyanite in Virginia, A. I. JONAS y J. H. WATKINS. Va. GeoL Surv. Bull. 39, 1932.
de los Apalaches, los estados norteamericanos del Oeste, las Guayanas, Kyanite lndustry in Georgia, R. W. SMrrH. A.I.M.E. Tech. Pub. 742, 1936.
Brasil, Madagascar, 'I'anganyika y Australia. El oro se presenta en par Atumlnous Retractory Minerals : Kyanite, SiJliman.ite, Corundum, in Nortbern
tículas angulares, lo cual demuestra que no ha sido transportado, y gene India, J. A. DUNN. GeoL Surv. India 52, Parte 2, 1929.
ralmente en detritos ferruginosos sueltos. Derby describió un depósito Zinc and Lead Region ot Southwestern Virginia, L. W. CuRRIER. Va. Geol. Surv.
aurífero residual existente en el Brasil, que está en la parte inferior de BuU. 43, 1935.
Introductory Economic Geology, W. A. TARR. McGrawHiU, Nueva York, 1930,
una capa de mineral de hierro Iaterítico que representa una concentra
págs. 577583.
ción residual in situ, por meteorización del esquisto subyacente. Tripoli Deposíts of the Western Teunessee Valley, E. L. SPAIN. A.I.M.E. Tech.
Oobalto. En Katanga existen acumulaciones residuales de óxido Pub. 7001 1936.
negro de cobalto asociado a minerales oxidados de cobre (véase también NickelSilicate and Associated Nicltel·Cobalt:Mauganese Deposlts. Goiáz, Brazil,
el cap. 13), probablemente procedentes de la linneíta subyacente. U. S. Geol. Surv. Bull. 935E, 1944. Depósitos residua.Les de níquel-cobalto.
Véanse también las Bibliografías que acompañan a los siguientes apartados:
«Hierro», caps, 5, 5 y 14; «Manganeso». cap. 14; «Aluminio», cap. 13;
«Arcillas», cap. 17; «Colores minerales», cap. 18; «Baritina», cap. 20; «Es
BIBLIOGRAFíA SOBRE CONCENTRACIONES RESIDUALES taño» cap. 13; «Níquel», cap. 14, y «Fosfato», cap. 22.
desplazada más fácilmente por un fluido en movimiento que otra partícula hacia el río o hacia la costa. Una meseta o una penillanura no pueden
en descanso. Del mismo modo que el azúcar contenido en el fondo de una proporcionar muchos residuos de meteorización. Más favorables son aún
taza de café asciende con el movimiento circular de la cucharilla, así tam las regiones de rejuvenecimiento fluvial producidas por un reciente levan
bién los remolinos de los ríos o las corrientes de las costas elevan subs tamiento, donde se abren valles nuevos entre los antiguos. provocando un
tancias Iígeras que están en el fondo, y ello hace posible que la misma nuevo arrastre y nueva concentración de gravas que antes estuvieron
corriente las arrastre. De esta manera la separación de los minerales lige levantadas. Cuanto más intensa sea esta reconcentración, mayor es el
ros y los pesados se ve facilitada, lo cual produce una concentración grado de la misma.
selectiva. Asimismo, los remolinos de los ríos y la acción de las olas
simulan los movimientos violentos que se imprimen al mineral en la ope
ración de cribado. en virtud de lo cual los minerales ligeros se elevan más
que los pesados, de modo que pueden ser arrastrados con mayor facilidad
por el agua corriente. Esta acción de cribado hace posible que las par
tículas de oro dispersas en las gravas del fonda se concentren en el fondo
mismo, aun cuando las gravas sean gruesas: el oro más grueso caerá en
el fondo, y el más fino quedará encima.
Los diferentes factores que dejamos enumerados actúan conjunta o º o ºo
mente para realizar la separación de los minerales finos y ligeros de los
� o o o
pesados y gruesos, )'. con esta acción continua, los minerales de placer
pueden llegar en poco tiempo a estar lo bastante concentrados para cons
tituir depósitos explotables. F1c. 5.77. Mineral de oro eluvial en la veta San Antonio. del dístríto de Chontales
(Nicaragua). (Según Cárter AJ.l\11.E.l
En lo que respecta a la concentración mecánica de los minerales de
placer, la velocidad del agua debe ser favorable. Si es demasiado lenta, Cuando la meteorización aporta derrubios en la ladera de un monte,
los materiales más ligeros no se separarán de los pesados. Y si es dema las partículas más pesadas se deslizan por la ladera más lentamente que
siado grande, los pesados también serán arrastrados y tal vez se dispersen. las ligeras. formando una especie de concentración en placeres eluviales.
U11a disminución de la velocidad. tanto si es de un río como de una Si hay transporte por agua, la concentración puede producirse en los ríos,
corriente costera o de la resaca, origina la deposición y acumulación. En formándose entonces placeres fluviales (o al·u,viales), o bien se 'forman en
un río. un cambio de gradiente. un meandro, un aumento de anchura las playas, denominándose entonces placeres de p,Laya.. Si la concentración
del cauce 0 las obstrucciones hacen disminuir la velocidad de las aguas, se opera por el viento, resultan placeres eólicos. Los principios básicos que
lo cual permite que los minerales más pesados caigan al fondo Y se dejamos enumerados se aplícan a todos los depósitos, pero hay también
acumulen. algunos detalles especiales que son característicos de cada grupo, y por
El roce y desmenuzamiento que experimentan los minerales de placer esto los estudiamos a continuación por separado.
durante la mencionada operación de cribado por las aguas, así como el
transporte, reduce a polvo los minerales menos resistentes, redondea las Formación de placeres eluvíales
aristas de los resistentes }" comprime y alisa los maleables. Por consi
guiente, estas características constituyen indicios de la cantidad de con Los placeres eluviales pueden considerarse una fase intermedia o
centracion que han sufrido o la distancia que han recorrido. Un oro con ernbríóntca en la formación de los placeres de playa o de los fluviales.
aristas vivas y angulares no está lejos de su origen, y este principio es uti Se forman sin intervenir la corriente. en las laderas de los montes, a
lizado por el prospector avisado, en busca del «filón madre». partir de materiales liberados de los filones meteorizados que afloran
Un factor esencial para la concentración mecánica es que exista una encima de éstas. Los minerales más pesados y resistentes se acumulan
•
aportación continua de minerales de placer para su concentración.. Esto ., 1nmedíatamente por debajo del afloramiento (fig. 5, 77): los productos
significa que las regiones más favorables son las de profunda meteor1zac1on ligeros y no resistentes de la descomposición son disueltos o barridos por
y acentuado relieve topográfico: la meteorización libera los minerales de las aguas de lluvia ladera abajo, o se los lleva el viento. Esto determina
placer, y el relieve permite que los restos meteor izados sean arrastrados una concentración parcial por reducción en volumen, proceso que continúa
256 J;>ROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES
,
CONCE.NTRACION RESIDUAL Y
.
MECANICA 257
a medida que desciende el nivel del monte. Se precisan filones bastante anchos, forma remolinos en la parte exterior de las curvas, creando
ricos para que den depósitos explotables mediante esta concentración remansos en la parte interior, salta por encima de los obstáculos del fondo
incompleta. Los depósitos eluviales más importantes son de oro Y estaño; del cauce. formando tranquilos remansos aguas abajo. En estas aguas
entre los de poca importancia figuran de manganeso, tungsteno, cianita. mansas caen al fondo las substancias pesadas. En los ríos. el efecto de
baritina y piedras preciosas. cribado tiene especial eficacia para la concentración de minerales de placer
Los depósitos eluviales de oro en Australia contribuyeron mucho a la en las gravas del fondo. Y la concentración se intensifica mediante la
producción de oro en placeres, y dieron varias «pepitas» australianas cé abrasión gradual de las gravas del fondo y la reducción del espesor de
lebres. Los primeros placeres explotados en Nueva Zelanda fueron princi las mismas.
palmente depósitos aluvlales. Becker, al describir la primitiva extracción Durante las estaciones secas, en que la velocidad de los ríos se reduce.
de oro en los Apalaehes meridionales, registraba la formación de depósitos los minerales de placer permanecen en descanso ; pero en tiempo de ave
eluviales de oro, por la descomposición secular, a 30 m de profundidad : nidas, tanto ellos como las gravas que los encierran pueden ser arrastrados
en Dahlonega, los derrubios fueron hidratados. y los guijarros de cuarzo aguas abajo del río y volver a ser concentrados e11 barras, márgenes del
que encerraban fueron triturados y amalgamados. En California, O�egón, río. en llanuras de inundación u otros lugares favorables. Sin embargo. las
Nevada y Montana las aguas arrastraron considerable oro eluvial, Y partículas diminutas de oro pueden ser arrastradas a gran distancia, aguas
Lindgre11 menciona que los depósito �luviales existentes en el condado abajo del río.
de Eldorado (California) dieron origen a litigio para determinar si eran Lugares de acumulación. Las porciones inferiores mansas de los
depósitos de filón O placeres. Los depósitos de oro aluvial eran explotados ríos no son lugares favorables a la acumulación de placeres, como tampoco
antiguamente de un modo extensivo en Sudamériea : algunos están siendo lo son las cabeceras, debido a la escasez de material transportado. Los
explotados hoy en día en Sierra Leona, Tangafiika, Kenya Y Guayana lugares más favorables son los situados en el curso medio del río. Cuando
británica. los rios se precipitan por los cauces lisos de las gargantas, los minerales
La casiterita se obtiene en abundancia en depósitos eluviales existentes y gravas de placer son arrastrados por las aguas. con pocas probabilidades
en las Indias holandesas y los Estados Malayos ; asimismo se explota en par a depositarse ; pero cuando desembocan en los valles, de suave gra
Bírmania, Siafn, Indochina francesa, Congo belga, Nigeria y Australia. diente, las condiciones son ideales para la deposición y concentración hasta
La wolframita se obtiene en forma de subproducto del estaño aluvial formar depósitos.
en los países mencionados. En la Costa de Oro. India Y Brasil se extraen En una corriente que circula rápidamente por meandros, el agua más
pequeñas cantidades de guijarros de manganeso eluvial. Se recogen o rápida es la que está en la parte exterior del mismo. y la más lenta es la
separan por lavado, de los cauces de la India. guijarros de cianita eluvial de la orilla opuesta (fig. 5 78). La confluencia de ambas. donde se forman
1
de gran pureza, y masas de baritina en Missouri. barras de grava. es un lugar favorable para la deposición de minerales
en placeres. Con la migración lateral del meandro, la bonanza queda
Fermaeíén de placeres fluviales o aluviales cubierta y hasta puede que situada a distancia del curso actual del río.
Evidentemente, no se forman depósitos de placer en los meandros del
Los placeres fluviales son el tipo de depósito de placer más in1portantc. curso inferior de ríos antiguos y de aguas lentas, porque la velocidad de
Los mismos han producido grandes cantidades de oro, casiterita, platino Y las aguas es insuficiente para transportar minerales pesados.
ª:
piedras preciosas. Indudablemente, la extracción minera primitiva se Cuando los ríos atraviesan rocas muy inclinadas o dispuestas en capas
inició con estos depósitos. La facilidad de extracción Y la riqueza verticales, como pizarras, esquistos o capas duras y blandas alternativa
algunos depósitos hizo que fueran buscados ávidamente en tiempos anti mente, las capas más duras tienden a proyectarse hacia arriba, mientras
guos, así como en los tiempos más recientes, y han dado origen a algunas que las más blandas tienden a reducirse. Esto forma «rastrillos» naturales
de las grandes «fiebres» de oro y diamantes que se han registrado en el (figura 5. 79 A), parecidos a los rastrillos de madera clavados en el fondo
mundo. de la artesa de un lavadero para detener el oro. en las operaciones de esta
Concentración. El agua corriente es el separador más eficaz de los clase. Dichos rastrillos naturales son excelentes trampas para los minerales
·
materiales ligeros )' pesados. El agua fluvial, ·
aunque siempre ·
circu la en
de placer. y pueden dar origen a bonanzas riquísimas.
una sola dirección, lo hace con irregularidad. Se precipita por las gargantas. También la manera como entra el mineral de placer en un río deter
barriendo todo lo que encuentra a su paso, se remansa en los lugares mina el lugar de acumulación. 'Donde los minerales son aportados por un
17
. .. . . •
� ... ...
orilla más próxima (fig. 5, 79 B). Si un río atraviesa un filón mineralizado,
•
v extrae de él por corrosión los minerales de placer, la bonanza se exíen
derá aguas abajo del cauce de.1 río a partir del filón correspondiente (figu
ra 5, 79 C). Los primitivos mineros de placeres seguían el rastro de las
ricas bonanzas o los indicios aguas arriba hasta donde cesaban. y luego
buscaban el «filón madre». que debía de estar cerca; de este modo
encontraron muchos depósitos valiosos en el lecho de roca. Alguna vez la
búsqueda conducía a bancos o terrnzns de gravas.
La acumulación de minerales e11 los placeres necesita un ajuste largo
v• exacto entre la velocidad de la corriente '!l la a; umulación de la grava .
Las gravas no pueden ser demasiado gruesas; tienen que desplazarse len
tamente aguas 'abajo, )' deben estar empapadas de agua a fin de que se
pueda producir el movimiento de cribado. La presencia o ausencia de estas
F 78 _ Deposición de grava y formación de depósitos trazados en un rto de cauce condiciones significa la existencia de acumulaciones ricas en algunos ríos
si�u;so ,: corriente rápida en el cual los meandros se desplazan Iatcrulmente ,Y
: .. balo Las flechas eii la coriicnle 1.·epresenta11 puntos d� corte. 1. po�1c.1on y la diseminación difusa de ora en otros.
ª�!1�f.•
5
¡ 1
igind ' en 2 ·posición ínterrnedia · v 3. posicíón actual de ta corr+euíe. Los depósitos
(1 o y C e en los mea11dros de la cnrrh.!nle l, se cxtíenden aguas abaiu
}?í��r;fmente' en· la dirección de �las flechas grandes hacia a/, b' Y e' en. la corriente
Pendiente de los ríos. La acumulación de placeres exige ríos bien
nivelados, donde se haya logrado un equilibrio entre la erosión. el trans
· · actual, con lo cual se (orinan depósitos trazados.
porte y la deposición. Los siguientes datos son buenos ejemplos de pen
dientes en metros por kilómetro de algunas corrientes de agua con
placeres: 1) Klondike o «canal blanco», unos JO m; 2) F'airbanks (Alaska),
menos de 10 m : 3) otras corrientes de Alaska, hasta 46 m: 4) California
y Columbia Británica, de 15 a 30 m: 5) gravas de nivel elevado de Cali
fornia, basta 45 m. y 6) gravas de estaño en las Indias holandesas, menos
' .
••• • •
.
.. • � . .. de 10 m. La fuerte pendiente de las gravas de nivel elevado de California
Cuarcita .....
• • • ••
•
es debida (según Líndgren) a una inclinación posterior de sierra Nevada
A hacia el oeste. Lindgren considera que las pendientes moderadas de cerca
de 10 rn por kilómetro dan. probablemente, la concentración óptima.
Río
Río
!
FORMACIÓN DE LOS PLACERES DE ORO
•••
.. • 1 ••
.
Filón :::ii..:J....��.j. �. ..�:;,.·.:�..
'·
.. • •• • • • .. • •
'· ••.. ,"¡. '••••• ··
•• • 1
§�: : ��;��:
,!
.. ..
.
se les podía explotar fueron causa de las «fiebres de oro» de los tiempos
modernos. Los placeres son un tipo de depósito «para pobres». El esforzado
. . .. . ..... . .. : :·'" . minero que trabaja solo. necesita únicamente una pala y una criba para
' \,
�. .. ,
�' '� /•
... .. • • · ..
•• •
-: ..
.... ....,.. ·�.. ,.,...
• f. • .
_: ·.:.:. · · Deposito • • .• ,• •• �; •. I•
extraer el oro. y en una quincena puede acumular fabulosas riquezas.
... .
�·�·
. •• . +""" ... '
·\ ·.. "' �
.• . ... .
...... ·.:. ...,..',
... •"' ''··� .
.... La gran «fiebre del oro» registrada en California en 1849. la de Australia
..
.. ...••••
• •
• ••
•• en los años de 1850 y posteriores, y la peligrosa afluencia a Klondike y
8 e Alaska en 1897, iniciaron una efímera explotación de placeres . Después
. . l t t' e: d "On pizarra que sirven de
ci ·ósito lrél�1do siguió la explotación de los filones. que era más estable. 'I'ras ello vino el
Ftc. 5.79. A. brazos de cuarcita, in eres ra 111cn os .... . .
O
1 as trillos naturales para recoger el 01 o �11 placeres tneg: l.· B, n un rlo
rormado en el punto en que un tributario de corriente rápida peb_e. a d � un filón
1
ºf.. establecimiento de multitudes en aquellas regiones, y luego la agricultura
principal de corriente lenta: C, depósito trazado for�ado aguas a ajo e Y las industrias : así nacieron nuevos y grandes países.
de oro atravesado por un r10.
260 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERAL�S CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 261
La «fiebre del oro» de California en 1849. realizada a través de las das alrededor de estos depósitos son extraídas actualmente por medio de
duras y complicadas expediciones a campo traviesa y entre indios salvajes, grandes dragas.
o bien alrededor del cabo Hornos en naves inadecuadas, no fue más (según Tamaño, forma y finura del oro. La mayor parte del oro de placer
Richard) que la contrapartida moderna de una antigua «fiebre del oro» se presenta en forma de finas motas llamadas polvo, pero para satisfacción
hecha clásica por la leyenda griega. En la Cólquida. cerca del Euxino, los del minero se encuentran algunos terrones grandes denominados pepitas.
antiguos mineros de placeres extraían oro aluvial recogiendo a paladas las tstas oscilan entre el tamaño de un guisante o judía hasta el de una nuez,
gravas oue echaban en artesas labradas en árboles huecos. Un recubri pero también son comunes las «pepitas» que pesan entre 1 y 10 libras.
miento de pieles de carnero retenía las partículas de oro; el oro basto La mayor «pepita» de que se tiene noticia es la denominada Welcome
pasaba por la criba, pero el oro lino quedaba adherido a la lana húmeda, Stranger, procedente de Ballarat (Australia), que pesaba 2.280 onzas; la
y los vellones eran puestos a secar colgados de los árboles. para después Blanche Barkley. de Victoria, pesaba 1.752 onzas, y la Carson Hill, de
recuperar el oro sacudiéndolos. Hasta Grecia corrió la voz de aquella California. pesaba 1.296 onzas. En 1936 se encontró en los montes Urales
abundancia de oro. y Jasón y sus argonautas se hicieron a la vela en la una pepita de 1.050 onzas. La pepita australiana de mayor tamaño se
excelente nave «Argos» en busca del vellocino de oro. Todavía hoy se encontró inmediatamente debajo del afloramiento ; por consiguiente, no
extrae en el Brasil el oro de los placeres utilizando árboles vaciados en era estrictamente pepita de placer. La mayor pepita del Yukón de que
lugar de artesas y pellejos de vacas con el lado del pelo hacia arriba para se tiene noticia pesaba 85 onzas. Rickard registra pepitas de 47 onzas
que actúen de rastrillos. procedentes de Arizona y de 40 onzas procedentes de Montana. Natural
En la actualidad, la producción de oro en placeres es pequeña, en com mente, tedas son excepcionales. El tamaño general de las partículas de
paración con su romántico pasado. Han sido descubiertos los depósitos oro de un placer viene a ser el de la arena gruesa.
que eran fáciles de descubrir. y no es posible que en el futuro puedan Una sorprendente característica del oro de placer es su divisibilidad
producirse muchas nuevas «fiebres de oro». Sólo en tierras poco exploradas en diminutas partículas escamosas denominadas oro de ha·rina. Hite calcu. .
cabe esperar el descubrimiento de algunos placeres de importancia. El au laba que el polvo de oro del río Snake contiene, por término medio, 5.000
mento de la producción rusa en oro se debe en gran parte aJ descubrimiento partículas finas por 1 centavo en valor, y que un número de 17 millones
de nuevos placeres. de escamas de 0,1 mm" da por onza; respecto a las partículas más pe
Materiales prunarios. El oro presente en los placeres procede de queñas. entrarían de 7 a 8 millones por centavo. Este polvo de oro flota
filones primarios explotables, filones pobres y rocas atravesadas por venillas fácilmente si se le expone al aire por un instante, y puede desplazarse así
auríferas. Los filones primarios no deben ser necesariamente ricos, como durante centenares de kilómetros. SL1 extrema finura explica la gran
se cree popularmente; es muy probable que la mayor parte sean de difusión de estas diminutas partículas a lo largo del cauce de un río.
explotación antieconómica. Los ricos placeres de Klondike, por ejemplo, Generalmente, la forma del oro de placer es discoidea, debido al
no condujeron nunca al descubrimiento de filones explotables; algunos continuo desgaste a que está sometido. Las «pepitas» tienen siluetas redon
de Australia y Californa, sí. La riqueza de un placer es más bien el deadas, pero irregulares. El oro en «polvo» consiste en pequeñas partículas
resultado de una abundante desintegración de roca aurífera Y de una alisadas y delgadas escamas que pueden llegar a tener tan sólo dos micras
buena concentración que del material primario. de espesor. El oro cristal izado raras veces se presenta en los placeres, pero
•
Yacimientos de concentración. El oro. tiende a presentarse en yaci la pepita de Latrobe (23 onzas), existente en el British Museum > es un
mientos de forma larga y estrecha. pero ricos. El oro basto se deposita en hermoso ejemplo de cristal que ha escapado a la mutilación.
la porción aguas arriba del río, mientras que el oro fino se deposita en la La calidad o finura del oro se expresa usualmente en partes poi· 1.000
porción aguas abajo del yacimiento. Esta clase de depósitos pueden no (1.000 es oro puro). La finura del oro de placer oscila entre 500 y 999;
estar en el cauce actual de un río, 7,1 si lo están no debe: ser necesariamente la de filón, entre 500 )' 850. aproximadamente. La mayor parle del oro
en la parte central del mismo. Generalmente son de silueta irregular; se de placer tiene una finura superior a 800. Lindgren puntualiza que el oro
ramifican y dividen, y desaparecen en ciertos lugares. Aunque pueda de los filones de California tiene. por término medio, una finura de 850.
hallarse presente un verdadero depósito de concentración, generalmente tnientras que el oro de placer del terciario la tiene, por término medio,
se halla oro diseminado por toda la masa de gravas del río. Así. en mtichOS entre 930 ·�;1 950; asimismo señala que la finura del oro de placer aumenta
de los placeres de oro de Alaska, esta clase de depósitos fueron prirnera con la distancia a que ha sido transportado y con el tamaño decreciente
mente explotados por procedimientos manuales, y las gravas pobres situa de los granos. McConnell demostró que las pepitas de Klondiks tienen
CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 263
262 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES
mayor finura en el exterior que en el interior. Estas observaciones sugieren de gravas en el valle. Con la repetición de este fenómeno puede formarse
que del exterior de los granos de oro se ha disuelto algo de plata. Según más de una serie de terrazas, «altas» y «bajas». La parle superior repre
senta el suelo primitivo del valle. Pueden consistir enteramente de aluvión
Hite. el polvo de oro del río Snake tiene una finura de 943.
Minerales asociados. Las gravas auríferas están formadas común o bien es el lecho de roca recubierto por aluvión. Comúnmente, las gravas
mente por guíiarros de cuarzo en su mayor parte; los demás guijarros de estas terrazas vuelven a ser arrastradas lateralmente hacia el río por
están triturados o destruidos químicamente. Por consiguiente, los depósitos las aguas y sometidas a nueva concentración. En ausencia de este arrastre
aluviales de oro se caracterizan, por lo común. por hileras de grava de lateral, el oro de placer puede subsistir en los bancos. De tal modo, que se
cuarzo, como en los «canales blancos» del Yukón, las «barras blancas» 11a obtenido mucho oro de esta clase de depósitos.
de California o las «guías blancas» de Australia. La «arena negra». formada Gravas de nivel elevado. Ordinariamente, un levantamiento regional
principalmente por magnetita y algo de ilmenita, es un asociado íntimo; produce la rápida erosión de las gravas no consolidadas. Sin embargo. en
y son comunes el granate. el circonio y la monacita (arena amarilla). California, Victoria y Nueva Gales del Sur, las gravas auríferas fueron
conservadas por cubiertas ulteriores de roca. levantadas y erosionadas por
También pueden hallarse los demás minerales de placer.
Relación con el lecho de roca. El carácter del lecho de roca es valles que las atravesaban. Estas gravas reciben, entre otros, los nombres
importante, tanto para la loc alizacíón de los placeres de oro como para la de «gravas de nivel elevado» y «gravas terciarias altas». ·
extracción del mismo. Las rocas que forman un lecho liso son menos Lindgren ha hecho clásicas las gravas de California. Ha demostrado
que en la región de Sierra Nevada se acumula.ron, durante los primeros
deseables que las estratificadas o los sedimentos de buzamiento profundo
tiempos del terciario. gravas auríferas en los cauces fluviales que atra
que dejan fondos irregulares o «rastrillos» que constituyen buenas trampas
para el oro. Las rocas arcillosas y descompuestas, así como las calizas con vesaban una región de pendiente suave. Dichas gravas fueron sepultadas
cavidades de solución, constituyen también buenas trampas. Las rendijas por espesos depósitos de gravas acumuladas rápidamente, y éstas lo fueron
abiertas en la superficie del lecho de roca se rellenan de granos de oro. de a su vez por tobas y brechas que alcanzaron un espesor de unos 500 m.
modo que para extraer todo este metal es preciso también extraer toda La cordillera era elevada; nuevas corrientes de agua abrieron por erosión
gargantas hasta profundidades de 600 a 900 m, que ahora forman ríos
una capa superior de la roca.
Generalmente. el oro grueso queda a unos 30 cm del lecho de roea : superpuestos, muchos de los cuales atraviesan corrientes de principios del
raras veces llega a penetrar hasta el nivel inferior de las gravas. que terciario. Los nuevos fondos de río están ahora, por término medio. a unos
800 m por debaio de los antiguos fondos de río terciarios; las actuales
oscila entre 1,5 y 4,5 m. Normalmente hay una disminución desde el fondo
hasta la parte superior. Esto se demuestra en la sección del «canal blanco» paredes de valle presentan secciones verticales elevadas de los antiguos
depósitos auríferos fluviales, y éstos han sido explotados extensamente.
de Klondike que cita McConnell ; la porción inferior de 1.80 m contenía
Las porciones erosionadas han proporcionado gran parte del oro fluvial
4.13 dolares por varda cúbica ; los 1,80 m siguientes. 0.18 dólares. y las suce
sivas porciones de 1.80 m contenían 0.47. 0.04. 0,34, 0.32, 0.45 y 0.25. reciente.
En muchos lugares existe un «falso lecho de roca» qur, generalmente. Placeres sumergidos. En A1aska. California. Australia. Nueva Ze
es una capa de arcilla compacta dentro de las gravas. Sirve de asiento a las landa y Siberia el hundimiento regional. la sobrecarga fluvial o las co
gravas de placer. �· debajo de ellas pueden haber o no gravas auríferas. rrientes de lava. han enterrado gravas de placer hasta profundidades de
Crecimiento del oro en las gravas. ¿ Indican las grandes pepitas de muchos metros. que en ocasiones llegan a algunos centenares. A estos
depósitos se llega por dragado o mediante pozos, pero su explotación es
oro algún crecimiento en las gravas? Los muchos defensores del creci
difícil a causa de la excesiva abundancia de agua. Pero en Alaska y Sibe
miento han sostenido que las pepitas grandes ':,' los granos gruesos son
ria. donde el terreno está helado, estas gravas son extraídas mediante
mayores que las partículas de oro observadas en los filones �· que se han • •
visto cristales de oro en pepitas y guijarros. Sin embargo. la op1n1on
•
explotación del terreno por arrastre local o bien excavando con dragas
•
dominante es que el oro de placer es enteramc11te de procedencia meca� hasta profundidades de 5 a 10 m. Lincoln registra gravas auríferas a
nica. Las pepitas pulimentadas �, corroídas estudiadas por Uglow presen profundidades de 100 rn cerca de Fairbanks (Alaska), d ido se encuentran
terrenos glaciales explotables hasta profundidades de 15 a 30 m. El espesor
taban estructura crista 1 in a típíca del oro de filón. • •
Gravas en bancos. U11a ligera elevacion o una súbita disn1i11uc1on de las gravas auríferas oscila entre 5 cm y 2,5 m, y el contenido en oro
de la carga del 1 ln o L1n aumento del volumen de la corriente pro,,oca a es de 1,5 g a 12.5 g por yarda. Los placeres sumergidos más notables
menudo el rejuvcnecímiento de éste �· la Iorrna, ión de terrazas o ba11cos son los de Australia y Nueva Zelanda. denominados localmente «deep
264 PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y. MECÁNICA 265
leads». En Ballarat se han encontrado numerosos canales auríferos por métrico. La primera de las medidas que quedan indicadas se usa general
debajo de una cobertera de unos 10 m. mente cuando se trata de operaciones en gran escala. La producción de las
Gravas cementadas. - La consolidación de las gravas auríferas en un bonanzas se indica por dólares por gamella. Pequeñas bolsadas auríferas
conglomerado da origen a las llamadas «gravas cementadas». cuya edad 11an rendido a veces oro por valor de varios miles de dólares. Una sola
se extiende desde el cámbrico al reciente. Un conglomerado cámbrico stiperficie de 40 por 40 pies en North Nachlan (Nueva Gales del Sur)
situado sobre esquistos existente en los Black Hills lleva oro detrítico, produjo 38.000 dólares, o sea casi 24 dólares por pie cuadrado.
probablemente derivado del filón llamado Homestake Lode, y los conglo En el cuadro que antecede se indica la producción de algunos de los
merados eretácicos existentes en Oregón y California producen también mejores depósitos de placer conocidos.
oro detrítico. Posepny habla de conglomerados similares de época pérmica
en Bohemia; Park describe otros conglomerados miocénicos en Nueva
FORMACIÓN DE PLACERES DE PLATINO
Zelanda y Wilkinson habla de otros permocarboniferos en Australia. Los
celebrados cementos auríferos de Blue Spur (Nueva Zelanda) han sido La mayor parte de la antigua producción mundial de platino y metales
explotados provechosamente. según Park, por espacio de más de treinta de platino procedía de placeres fluviales y placeres de playa.
años. y fueron el origen del riquísimo oro aluvial de Gabriel's Gully. El material orlginario del platino de placer son las rocas ultrabásicas,
Distribución y valor. - Los depósitos de placeres fluviales han sido como la duníta y la peridotita, en las cuales el metal, junto a la cremita,
explotados en la mayor parte del mundo. Probablemente fueron la prin ha experimentado una concentración preliminar por diferenciación mag
cipal fuente de producción de oro de los antiguos, y a ellos corresponde rnática. Las porciones enriquecidas, aunque altamente concentradas por
una considerable parte de la producción total de oro en el mundo. Los más encima del contenido magrnátieo primitivo, son todavía demasiado pobres
notables son los de California y otros estados norteamericanos occidentales • para constituir filones explotables (salvo en el Bushveld de Sudáfrica),
los de YukónAlaska. Australia. Nueva Zelanda, Siberia, Columbia britá pero mediante la erosión el metal se ha concentrado suficientemente para
nica, Perú, Bolivia y Chile. Otros muchos han sido explotados en multitud llegar a formar depósitos de placer de importancia comercial.
de lugares de Europa, Asia y Africa. Actualmente se están explotando en El platino se concentra en placeres de la misma manera que el oro, y
gran escala placeres auríferos en Alaska, California, Colombia, Siberia, se les encuentra en lugares parecidos. En realidad, va comúnmente aso
Africa central y Nueva Guinea. ciado a los placeres auríferos. Se presenta en forma de polvo y pajuelas
El contenido de los placeres auríferos se suele indicar por su producción • algo aplastadas; las pepitas son rarísimas. Entre los minerales asociados
por yarda cúbica, por pie de longitud del canal o por pie cuadrado de se encuentra cremita. magnetita ·•/ oro. La ley del platino oscila entre 700
:
superficie, si bien en algunos lugares se reducen estas medidas al sistema ":,' 850. Invariablemente. uno o varos metales del grupo del platino (paladio .
.
osmio, iridio. radio. rutenio y los minerales iridosmina y· osmíridio) están
.o\.nrhura del Producción en dólares aleados con el platino, así como pequeñas cantidades de cobre, hierro y
Localidad depósito
otros metales.
)f1:tros Por metro line,aJ• Por metro cúbico•
La mayor parte del platino de los placeres existentes en el mundo
Madame Berry (Victoria) ,. . . 140 3,92() procede de los montes Urales. donde los ríos cortan unas intrusiones
\,.ICtOTla,
. Nu2 , . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . , .. . . . , 300 1,46() paleozoicas de rocas peridotiticas enriquecidas. Aunque la producción rusa
l.•· t .
v 1c or1a. gen,�ra 1 . 2,001 t .00
\\Tbite Channel (Yukon) .•................. 1.254 ha disminuido. sigue siendo la segunda del inundo. Desde hace mucho
Klonclikc� , � :: 1 O ¡()060.00 tiempo, Colombia ha venido produciendo minerales de platino a partir de
Norne Creeks (Alaska) . 15 330 gravas recientes y conglomerados terclarios. y por su producción está
Seward (J\1aska). . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2,007.00
Reci Point (California) •............ , ..... 35 237 clasificada como el cuarto pais del mundo. La perídotita de Tasmania y
Condado de Nevada (California) .. , .....•. 300 l ,366 Nueva Gales del SL1r da placeres de platino y osmmídlo. También se
Nueva Gales del Sur." ....................• o,28
Fairbanks (J\.la�ka).. . . . . . . . . . . . . . . . .. 0,20 obtienen pequeñas cantidades de platino de placer en Etiopía. Japón, Pa
California. generaí... . . . . . . . . . . . . . . . 0,30·0.40 namá. Papuasia, Síenra Leona �, Sudárrica. Casi la tercera parte de la
• [orrh Fork (California) . u ,ll5 Producción mundial de metales de platino procede de placeres.
Col u rn hin . 0,18
En Norteamérica se obtiene una pequeña, pero constante producción
• Oro a 20,67 dólares la on1.11. de platino de placer en el golfo de Goodnews (Alaska), )º como subpro
,
266 PROCESO DE FORMACION DE LOS YACIMIENTOS MINERALES '
CONCENTRACION '
RESIDUAL Y MECANICA 267
dueto de placeres auríferos en Alaska, California y Oregón, donde los ríos
FORJ.lilACIÓN DE PLACERES DE PIBDRAS PRECIOSAS
atraviesan peridotita o serpentina.
La producción, usos, localización y depósitos de platino se consignan Diamante. - El diamante es la piedra preciosa más importante que
en el capítulo 12. se obtiene de placeres. Antes de 1871, en que se encontró en Kimberley
(Sudáf1·Jca) el primer diamante en roca primaria, toda la producción mun
FORMACIÓN DE PLACERES DE ESTAÑO
dial procedía de los placeres de India y Brasil. Casi el 95 por 100 de la
La casiterita (Sn02). por razón de su peso y resistencia a la desinte producc.ión mundial se ha obtenido de los placeres existentes en el Congo
gración químíca :l mecánica, se clasifica en segundo lugar poi· su valor belga. Costa del Golfo. Angola. Sierra Leona, Tangañika. Brasil y Sud
como mineral de placer, y la mayor parte de la producción actual de estaño áfrica. En cantidades pequeñas se obtiene en Africa Occidental francesa,
procede de placeres. El «estaño fluvial». que deriva de la meteorización de Sudeste africano. Guayana inglesa, Borneo. Australia, Nigeria y Venezuela.
«stockworks» y filones en granito y otras rocas. se ha acumulado en depó En las páginas 904914 se consigna la producción de los diferentes países
sitos aluviales y eluviales de un modo parecido al oro. ). la descripción de los distintos depósitos.
El estaño fluvial tiene forma de pellas redondeadas, del tamaño de un A juzgar por los conocimientos actuales sobre la materia. el punto de
perdigón. judía o nuez. Los minerales asociados son pellas parecidas de origen del diamante son las intrusiones en chimenea formadas por rocas
Iirnonita. oligisto, magnetita, granate. wolíramrta, turmalina y otros mi ígneas ultrabásicas, como kimber lita o peridotlta. Se encuentra en Africa
nerales de placer. del sur y central, y existe un solo caso en Arkansas : se desconoce la
Los mayores placeres de estaño son los de Malasia (pág. 594). donde verdadera fuente de origen de los diamantes sudamericanos. Puesto que
t
se explotan grandes depósitos aluviales que contienen tan sólo media libra los diamantes se hallan diseminados en las chimeneas, hubo de registrarse
de casiterita por yarda cúbica; para esta explotación se emplean dragas tina gran proporción de concentración para que se formaran placeres ex
del mayor tipo existente. plotables.
Los depósitos de estaño de las Indias holandesas (cap. 13) proceden Los placeres más notables de Sudáfrica son los del distrito de Lich
de la meteorización tropical profunda del granito. que contiene filones tenburg, donde se produjo la gran invasión de veinticinco mil buscadores
pobres y venillas de cuarzo y casiterita que dieron origen a concentraciones de diamantes en 1926. El autor de la presente obra llegó a este distrito a
eluviales de casiterita (koelitos) y a concentraciones aluviales (kaksas) través de una sorprendente penillanura formada sobre una dolomita an
durante la época cuaternaria. La casiterita no erosionada indica 1..1n origen tigua, y quedó asombrado al ver que las gravas fluviales son orillas
aluvial en grandes concentraciones. junto a fragmentos angulosos de otros sinuosas, a modo de «eskers» que se proyectan por encima de la penilla
minerales resistentes. Estos depósitos proporcionan una parte considerable nura y se extienden en forma discontinua a través de la región, señalando
de la ;,roducción holandesa de estaño. En realidad constituyen una fase de el sinuoso cauce de un antiguo río. Ésl� discurría antiguamente en un
tránsito en la formación de los placeres de estaño aluvial. porque en cauce de dolomita, y su valle contenía gravas diamantiferas. En la región
ocasiones los materiales eluviales Ilegan a los cauces Iluviales experimen se formó una topografía cárstica, desapareció el desagüe superficial y la
tando allí una rigurosa concentración fluvial que lleva a la formación de meseta de dolomita fue siendo rebajada lentamente por meteorización y
placeres fluviales productivos. Durante un ligero hundimiento de la región solucíon ; pero la dolomita que quedaba protegida por bajo de las gravas
en la época cuaternaria, cuando las islas se separaron entre sí. los depó escapó a la solución y subsistió formando una cadena de montes rematados
sitos de casiterina fueron recubiertos de gravas y arenas posteriores. y las por casquetes de gravas diamanrííeras. Los diamantes están ahora en las
porciones del curso lnferíor de los ríos quedaron sumergidas por las aguas gravas de fondo de la cadena de montes. En algunos casos son tajos for
del mar. de modo que las antiguas gravas fluviales son dragadas ahora del mados por bajo del fondo del antiguo valle, en los cuales fueron hundién
fonda del mar. dose las gravas diamantííeras ; algunas de estas bolsadas han resultado
Se extraen también pequeñas cantidades de estaño fluvial en Nigeria. fabulosamente ricas. Las gravas de Lichtenburg dieron en 1927 (que fue
China, Congo belga, Bolivia, Siam. Birrnania. Victoria, Nueva Gales del el año de su mayor producción) más de 2.100.000 quilates. por un valor
Sur )' Tasmania. En Alaska se extraen cantidades sin importancia en superior a 23 millones de dólares. mientras que las chimeneas diaman
forma de subproducto de las gravas aurif'c rét� de Alaska. Casi los dos tiferas dieron el mismo año 2.300.000 quilates. aproximadamente .
•
tercios de la producción mundial de estaño proceden de depósitos de placer Las gravas diamantííeras del Congo belga, que dan casí los dos tercios
Véase en el cap. 13 la historia. producción. usos y· depósitos del cstc111o. de la producción mundial, son antiguas gravas fluviales, y los diamantes
268 PROCESO DE FORMACJÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES CONCENTRACIÓN RESIDUAL Y MECÁNICA 269
que contienen procedieron, orobablemente, de la kimberlita meteorizada. la costa; 2) erosión de las olas sobre las terrazas y granas. marítimas;
varias de las cuales se conocen en el Congo. Lo mismo puede decirse 3) cruce de corrientes sobre antiguas terrazas Huviales próximas a la
probablemente de !as gravas de Angola. Los diamantes de Minas Geraes costa ; 4) erosión de las costas rocosas por las olas.
(Brasil) se encuentran en gravas derivadas de un conglomerado que a su Los minerales de placer de playa son el oro, ilmenita, magnetita.
vez representa un depósito de placer antiguo ligeramente concentrado rutilo. diamantes. circonio, monacita, granate y cuarzo.
cuyas piedras proceden de un origen desconocido. El apreciado carbonado El oro de playa está c11 su mayor parte finamente pulverizado, osci
de Bahía (Brasil). que se busca para su utilizacion en el taladrado de dia lando entre 70 y 600 partículas por centavo, con lo cual demuestra el
mantes, se obtiene de gravas fluviales actuales. desplazamiento y trituración que ha sufrido. Los depósitos de Neme, en
Otras piedras preciosas. La mayor parte de los rubíes, zafiros, criso, Alaska (pág. 472). constituye un ejemplo de placer aurífero de playa.
berilos, aguamarinas y espinelas se obtiene por lavado de gravas fluviales. La ilmenita (pág. 675), el rutilo y la monacita han experimentado extraor
Su emplazamiento original eran diques de pegmatita o rocas de meta dinaria concentración en las playas de Travancore y Quilon (India), cuyo
morfismo de contacto o regional de las cuales fueron liberadas por meteo resultado han sido unas arenas comerciales que contienen de 50 a 70 por
rización. Los zafiros, aguamarinas y circones de Ceilán y Cachemira ciento de ilmenita y de 2· a 5 por ciento (en algunos lugares hasta ¿5
proceden también de gravas fluviales. Antiguamente, las gravas fluviales por ciento) de monacita, junto con circonio, rutilo, granate y otros mine
de las regiones peridotítícas de Carolina del Norte >' Georgia daban piedras rales. U na concentración algo menor se registra en las arenas costeras de
finas de zafiro y rubí: también se encuentran zafiros a lo largo del río Florida. Redondo Beach (California). Carolina del Norte, Senegal, Ceilán.
Missouri en las proximidades de Helena (Montana). Argentina, Brasil. Evanshead y Ballina (Australia) y en Nueva Zelanda.
Otros depósitos fluviales. La 11'tc·nacita (véase Placeres de playa). El circonio ha alcanzado gran concentración en las playas del Brasil. donde
mineral secundario de las rocas ígneas, se acumula con otros minerales de (según H. C. Meyer) las arenas tienen el 51 por ciento de óxido de circonio
placer. Depósitos fluviales se encuentran en ambas Carolinas :v en Idaho. junto a titanio, itrio y cerio. Las arenas de las playas de Australia
Son comunes las arenas aluviales de cuarzo. La ilmenita. que se obtiene contienen hasta un 75 por ciento de circón. Se han formado extensas are
principalmente de las gravas de playa, se da también en gravas fluviales nas negras de magnetita (que contienen también ilmenita, cremita Y otros
Y se obtiene como subproducto de los placeres de estaño en Malasia. El minerales pesados) en Oregón, California, Brasil. Japón y Nueva Zelanda.
fosfato flui:ial de origen aluvial se encuentra en los ríos de Florida (pá Una de las concentraciones litorales más notables es la de las gravas
gina 879). Entre los minerales que se obtienen en menor cant idad de los marinas diamantíferas de Namaqualand (Sudáfrica) que en 1928 produ
placeres .fluviales figuran: circón, granate. cobre nativo, cremita, mercurio, jeron un valor de 50 millones de dólares. Los diamantes se presentan
wolíramita, torianita, torita y cianita. en gravas marinas que ocupan terrazas barridas por las olas a alturas
•
que oscilan entre 5 y 65 m por encima del nivel del mar y que se extienden
Formación de placeres de playa intermitentemente por unos 320 km de la costa desierta del sur de la
desembocadura del río Orange, con una penetración máxima tierras aden
Los placeres de pla,s a se forman a lo largo de las costas debido a los tro de 5 km. El depósito más rico está cerca de Alexander Bay, en gravas
efectos concentradores de la acción de las olas y la costa. Las corrientes de 2.5 a 30 m de anchura y 35 m sobre el nivel del mar. Después del
costeras acumulan ma teriales a lo largo de las costas, y los más ligeros hallazgo de las primeras piedras, que fueron pocas, no se comprendió
•
son desplazados más rápidamente y a mayor distancia que los pesados. con su modo de yacer hasta que Merensky y Reuning descubrieron que los
lo cual éstos se concentran. Al mismo tiempo actúa la acción de las olas. diamantes estaban asociados con ciertas conchas de ostra que señalaban
El embale de éstas arroja materiales a las J)la� as; el salto del agua y la el Iímíte claro de la playa, pudiéndose trazar estos límites a lo largo de
resaca arrastran les más ligeros y finos. que a su vez se desplazan a lo la costa. Los diamantes se encuentran, en ciertos lugares, en zonas de
largo de la costa : y los de mayor tamaño y peso se concentran en las guijarros de la playa, donde el viento ha eliminado la arena. Dícese que
playas libres. Un ejemplo frecuente de este fenómeno son las playas de pudo recogerse a mano y de entre los guijarros de una extensión muy
grava o cantos rodados de las cuales ha sido elimínada la arena. Si existen pequeña un buen puñado de excelentes diamantes. Otras gravas diaman
minerales de placer. se concentran del mismo modo. tíf eras están enterradas bajo depósitos superficiales. Se cree que los dia
La aportación de minerales de placer para su concentración en pla) as 1
mantes han sido arrastrados por el río Orange y repartidos en la costa
puede efectuarse por los sigLtientes agentes: 1) ríos que desembocan en Por las corrientes costeras predominantes del sur y por las olas.
270 PROCESO DE FORMACTÓN DE LOS YACIMIEN't'OS MINERALES OXIDACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO SUPERCÉNICO 271
«lavado en seco». procedimiento por el cual se utiliza el viento en lugar dacióri. Los efectos de la oxida /
del agua para separar el oro de los residuos. después de haber separado ción pueden extenderse, de todos � �.,. . . .
en cribas los guijarros. Unr .mcentración semejante se produjo en El modos, mucho más abajo de di f �
llm·<IJJJtJY Minerales oxidados
Arco, Baja California (Méjico). cha zona de oxidación. Cuando (lfJY--4iTT1>..
<t.ilff}
efJJ!DJi,'1.UlJJ}PJI Ca p a de
las soluciones disolventes, frías Y 4===�r'raguas freáticas
diluidas, se filtran hacia abajo
BIBLIOGRAFÍA SOBRE DEPóSITOS DE PLACER Zona
pueden perder una parte o la to enriquecida
.. \ '
Referencia General 6, cap. xvn. Ex1>osic'i0 ge1ieral. talidad de su contenido metálico
'!'ertiary Gravels of tbe Sierra Nevada, W. LINDGREN. U. S. Geol. Surv. Prof.
Paper 73, 1911. Fascinante correlaci,ón eritre la formación de gra,i,as ter-
en la zona de oxidación )' dar
origen a depósitos de mineral
.
...
· \ \ \' . Zona.
ciarias Y el desarrollo f'lsiográfico de la regió·1i, con La f orr,iación de grava.s
enterratuis eLe1,adas.
New Tecbuíque Applicahle to the Study of Placers, O. P. JENKINS. Calif. Dept.
oxidado. que constituyen un tipo
muy corriente. fácilmente acce .' .
· l \ · \ "'. prima.ria
'
.. • 1 • "
..
Nt. Resources XXXI, 1936. sible a la explotación y que pro
Klondike Gold Pields, R. G. McCONNELL. Can. Geol. Surv. A11n. Rept. L4:�. 1905, voca unos comienzos entusiasma F1c. 5.8lDiogramn de un filón meteorizado
y The Klnndlke High.,,Level Gravels. Ca11. Geol. Surv., 1907. Descripcióti .y con enriquecimiento supergémco de oxidación,
dos de la explotación de muchos y zonas primarías.
oriqen. de los ricos placeres de Klondike.
Gcíd, J. M. MActAREN. Tbe Mining JournaJ, Londres, 1908. Descripción de tos distritos mineros. Si las solucio
importantes placeres eri el uunuio. nes que se ñ ltran hacia abajo penetran en la capa de aguas freáticas, su
Law ot' tbe Pay Streak in Placer Deposits, .J. B. TYRRELL. Inst. Min. and Met. contenido metálico puede precipitarse en forma de sulfuros secundarios �
Trans .. Londres, 16 mayo 1812. Forr,iación. de bonanzas e1i Zas grcivas dar origen a una zona de enriquecimie11to sec1.tndcirio o enrique(i1niento
flitviales.
!>u.lfurcso supergé1iico. La parte inferior del depósito, que no resulta afec
Textbook oi Mioing GeologJ1, J. Grifiin and Co., Londres, 1927. Localiza-
PARK.
ciones e1i Nueo« Zela-rida y Australia. tada. se denomina zona tn imera o hipogé,iica. Esta disposición zonal
GoJd and Silver, W. R. CRANE. John Wiley and Sons, Nueva York, 1908. Descrip- (fig. 5, 81) es característica de muchos depósitos minerales que han
ción del laboreo de placeres en. los Estados r· idos. estado sometidos a una Intemperización larga y continua. En algunos pun
DiamondBearíng Gravels oi South A frica, A. F. WILLIAMS. 3rd. Empire Min, and tos puede no presentarse la zona de sulfuros supergénicos, y en casos
Met. Cong.. S. Atríca, 1930. Descrmcun: de varios tipos de pLacer�s de
gravas. raros la zona de oxidación es poco profunda o está ausente. como ocurre
The Fineness of Gold, Morobe Goldfield, New Guinea, N. IT. FlSJJER. Econ. Geol. en zonas heladas o regiones que experimentan una rápida erosión. Son
40: 449495, 53756:J, 1945. Excelente e:rposición de Las bo,ianzas de placeres necesarias condiciones especiales de tiempo, clima, evolución físiográfica
a uri] e iros y de su or:ige?i. y minerales disponibles para darse los resultados que hemos descrito, pero
Véase también la bibliografía indicada en los apartados correspondientes si sólo nos referimos a los minerales metálicos oxidados y enriquecidos
a «Oro» (cap. 12) y «Piedras preciosas» (cap. 24). supergénicamente. los fenómenos son suficientemente comunes en la mayor
parte de las zonas no heladas del mundo entero.