MINERIA
Mina de Cuarzo Rosado en Quintai
Salida a terreno
NOMBRES:
Eduardo Altamirano Jara
Víctor Cornejo Sandoval
Abner Morales Vallejos
Dylan Castillo Vásquez
Javier Hernández Peña
CARRERA: Ingeniería en Minas
ASIGNATURA: Fundamentos de Geología Minera
PROFESOR: Carlos Cutiño
MINERIA
Resumen Ejecutivo
La mina de cuarzo rosado en Quintai es un proyecto minero ubicado en la Región
de Valparaíso, Chile. El objetivo principal de la mina es la extracción y
comercialización de cuarzo rosado, una variedad de cuarzo apreciada por su
hermoso color rosa y sus propiedades estéticas.
La explotación de la mina se realiza utilizando métodos de minería a cielo abierto,
lo que implica la remoción de la capa superficial de suelo y roca para acceder al
yacimiento de cuarzo rosado. El material extraído se somete a un proceso de
trituración y clasificación para obtener el cuarzo en diferentes tamaños y calidades,
listo para su venta y uso en diversas aplicaciones.
Índice:
Contenido
Mina de Cuarzo Rosado en Quintai...........................................................................................................1
Salida a terreno..............................................................................................................................................1
Introducción...................................................................................................................................................4
Objetivos:.......................................................................................................................................................5
Objetivo Principal:......................................................................................................................................5
Objetivos Secundarios:...............................................................................................................................5
Ubicación geográfica:.....................................................................................................................................6
Geología de la zona:.......................................................................................................................................7
-Obsidiana..................................................................................................................................................8
-Calcita.......................................................................................................................................................9
-Cuarzo:....................................................................................................................................................10
-Jaspe Mokaita:........................................................................................................................................11
Litología Presente:.......................................................................................................................................12
Minerales Presentes en la Faena:................................................................................................................13
Otros Minerales:..........................................................................................................................................16
Método de Explotación:..........................................................................................................................19
Determinación de la resistencia a la compresión de la roca:.......................................................................21
Otros aspectos de interés:...........................................................................................................................24
Bibliografía:..................................................................................................................................................25
Introducción
Este informe trae un desglosamiento y análisis de los minerales vistos en la salida a
terreno en la Mina de cuarzo rosado en Quintai, ubicada en Casablanca en la V
Región.
La mina de cuarzo rosado en Quintai, son una empresa orientada a la pequeña
minería, en este yacimiento se explota en su mayoría cuarzo (1), teniendo una
pequeña variedad de minerales extra.
Este yacimiento es a cielo abierto, es una técnica de extracción de minerales que se
lleva a cabo en la superficie de la tierra, a diferencia de la minería subterránea que
se realiza debajo de la superficie. Esta forma de minería ha sido ampliamente
utilizada en todo el mundo debido a su eficiencia y capacidad para extraer grandes
volúmenes de minerales. Se remueve la capa de suelo y roca que cubre los
minerales de interés, conocida como sobrecarga, para exponer los yacimientos
minerales. Las máquinas y equipos pesados, como excavadoras, palas y camiones
de volteo, se utilizan para excavar y transportar el material.
Este yacimiento tiene la particularidad de poder encontrar diferentes minerales en
variedad de colores, como ejemplo de esto está el cuarzo rosado y el cuarzo
blanco.
Entre los minerales que se pueden encontrar también están las famosas piritas (2),
también conocidas como “el oro de los tontos” teniendo una venta artesanal de
este material dentro de la mina, este se encuentra en diferentes formas dentro de
la faena en menor cantidad que el cuarzo. También podemos encontrar turmalina
(3) en variedad de colores y formas, los colores más comunes en las que lo
podemos encontrar son: Negro, verde, rojo, azul, amarillo o rosa.
Otra variedad de minerales que pudimos encontrar y observar Ónix, Amatista,
Citrino, lapislázuli, biotita, jaspe, calcita, ágata y aragonito.
Hicimos muestras de medidas con el Martillo Schmidt, es una herramienta valiosa
para medir la dureza superficial de. Sin embargo, es fundamental seguir los
procedimientos de calibración adecuados, preparar la superficie del material y
tomar múltiples mediciones para obtener resultados precisos y confiables.
Objetivos:
Objetivo Principal:
- Experimentar la toma de muestras con el Martillo Schmidt.
- Analizar la variedad de minerales presentes en la faena.
Objetivos Secundarios:
- Conocer características geográficas de la zona.
- Conocer Litología presente.
- Analizar método de explotación de la faena.
- Reconocer la resistencia de las rocas presentes.
Ubicación geográfica:
Mina de cuarzo rosado, ubicada en chile en la V región de Valparaíso, 2340000.
Casablanca.
Cómo llegar: camino a Quintay en el km 5, a tan solo 5 minutos de la ruta 68.
Geología de la zona:
En esta zona hay una gran variedad de minerales, pero en específico en la mina de
cuarzo rosado se extraen los siguientes materiales:
-Pirita: La pirita es un mineral de sulfuro de hierro con una apariencia brillante y
dorada, a menudo confundida con el oro debido a su color. Es conocida
comúnmente como "el oro de los tontos" debido a esta similitud. Sin embargo, a
diferencia del oro, la pirita no tiene valor económico significativo. A nivel químico,
la pirita está compuesta por hierro y azufre (FeS2) y se forma a partir de procesos
geológicos en condiciones de alta temperatura y presión. Es un mineral
relativamente duro y frágil, con una dureza de 6 a 6.5 en la escala de Mohs.
Aunque la pirita puede tener un brillo y una apariencia atractiva, puede ser
desfavorable en algunos aspectos. Al exponerse al aire y al agua, puede oxidarse y
generar ácido sulfúrico, lo que puede dar lugar a la formación de aguas ácidas y
causar problemas ambientales, como la acidificación de cuerpos de agua y la
lixiviación de metales pesados.
-Obsidiana: La obsidiana es un tipo de vidrio volcánico que se forma cuando la lava
se enfría rápidamente y solidifica sin la formación de cristales. Es conocida por su
textura vítrea y su color oscuro, aunque también puede presentar variedades de
colores como negro, gris, verde, marrón e incluso translúcido. Su composición
química es similar a la del granito y se compone principalmente de silicatos de
aluminio y magnesio. Debido a su belleza y características únicas, la obsidiana ha
sido apreciada y utilizada por muchas culturas a lo largo de la historia. Ha sido
empleada en la fabricación de herramientas, armas, joyería y arte. La obsidiana
cortante se utilizaba como hojas de cuchillos, puntas de flechas y otros objetos
afilados en diversas culturas antiguas. Actualmente ya no tiene los mismos usos
que en ese entonces.
-Calcita: La calcita es un mineral carbonato de calcio que se encuentra
ampliamente distribuido en la naturaleza. Es conocida por su brillo vítreo y su
amplia gama de colores, que van desde el blanco hasta tonos más oscuros como el
gris, amarillo, naranja, azul y verde. La calcita se forma en diferentes ambientes
geológicos, incluyendo cuevas, aguas subterráneas, depósitos sedimentarios y
metamórficos. Puede encontrarse en cristales bien formados, masas compactas o
incluso en forma de formaciones estalactitas y estalagmitas. La calcita también
juega un papel importante en la formación de rocas sedimentarias, como el
mármol y las rocas calizas, que se forman a partir de la acumulación y
consolidación de restos de organismos marinos ricos en carbonato de calcio.
-Cuarzo: El cuarzo es uno de los minerales más comunes y versátiles que se
encuentra en la corteza terrestre. Se compone de dióxido de silicio (SiO2) y se
presenta en una amplia gama de colores, incluyendo blanco, transparente, rosa,
púrpura, amarillo, marrón y ahumado. El cuarzo se forma en diferentes ambientes
geológicos, como vetas hidrotermales, cavidades de rocas, yacimientos
sedimentarios y como componente principal de algunas rocas ígneas y
metamórficas. Sus cristales son prismáticos y pueden adoptar diferentes formas,
como puntas de flecha, geodas o agregados masivos. Este mineral se destaca por
su dureza y resistencia, lo que lo convierte en una de las sustancias más duras de la
naturaleza, solo superada por el diamante, el corindón y el topacio. Además, el
cuarzo exhibe propiedades ópticas notables, como la propiedad de
piezoelectricidad, que significa que puede generar una carga eléctrica cuando se
somete a presión mecánica. El cuarzo tiene una amplia variedad de aplicaciones en
diversas industrias. Es ampliamente utilizado en la fabricación de vidrio y cerámica
debido a su alta resistencia al calor y su capacidad para transmitir la luz. También
se utiliza en la fabricación de equipos electrónicos, como relojes y computadoras,
debido a sus propiedades piezoeléctricas. Además, el cuarzo se aprecia en la
joyería y en la decoración debido a su brillo y belleza natural.
-Jaspe Mokaita: El jaspe mokaita es una variedad de jaspe que se caracteriza por su
combinación de colores y patrones únicos. También conocido como jaspe de
Mooka Creek, toma su nombre de la localidad de Mooka Creek en Australia, donde
se encontraron los primeros ejemplares. El jaspe mokaita presenta una gama de
colores que incluye tonos rojizos, marrones, cremas y grises, a menudo con vetas y
bandas que le confieren un aspecto distintivo. Estas vetas y bandas son el
resultado de la deposición de minerales como el óxido de hierro y otros minerales
durante su formación. Este tipo de jaspe se forma en depósitos sedimentarios,
donde la infiltración de minerales en las capas de sedimentos crea las vetas y
bandas características. La combinación de diferentes minerales y la acción de la
presión y el calor a lo largo del tiempo dan lugar a la formación de estas
coloraciones y patrones únicos.
Litología Presente:
Granito: El granito es una roca ígnea intrusiva compuesta principalmente de
cuarzo, feldespato y mica. En la región de Valparaíso, se pueden encontrar granitos
asociados a la Cordillera de la Costa.
Gneis: El gneis es una roca metamórfica que se forma a partir de rocas ígneas o
sedimentarias sometidas a altas temperaturas y presiones. En la región de
Valparaíso, se pueden encontrar gneises en áreas de metamorfismo regional.
Pizarra: La pizarra es una roca metamórfica de grano fino que se forma a partir de
lutitas sometidas a presión y calor. En Valparaíso, se encuentran afloramientos de
pizarras en la Cordillera de la Costa.
Conglomerado: El conglomerado es una roca sedimentaria clástica formada por la
acumulación de fragmentos de rocas más grandes y redondeados en una matriz de
material más fino. En Valparaíso, se pueden encontrar conglomerados en áreas
cercanas a los ríos y costas.
Arcilla: La arcilla es una roca sedimentaria compuesta principalmente de minerales
de arcilla finamente divididos. Se puede encontrar arcilla en los suelos y en capas
sedimentarias en la región de Valparaíso.
Depósitos de aluvión: Los depósitos de aluvión son formaciones sedimentarias que
se depositan por la acción de los ríos y la erosión. Estos depósitos pueden contener
una variedad de sedimentos, como arena, grava y limo, y se encuentran en las
áreas cercanas a los ríos y valles de la región.
Minerales Presentes en la Faena:
-Cuarzo Rosado:
COLOR: Incoloro y blanco con pequeñas pigmentaciones rosadas.
GRUPO: Silicatos
FORMULA QUIMICA: SiO2
HABITO: Prismático
DUREZA: 7
FRACTURA: Concoidea
RAYA: Incolora
BRILLO: Vítreo
EXFOLIACION: Nula
Descripción: Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre
estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y
sedimentarias. Destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la
superficie terrestre.
-Pirita:
COLOR: Amarillo latón claro
GRUPO: Sulfuros
FORMULA QUIMICA: FeS2
SISTEMA CRISTALINO: Cubico
DUREZA: 6 a 6,5
FRACTURA: Concoidea
BRILLO: Metálico
RAYA: Negra
TRANSPARIENCIA: Opaco
Descripción: Es un sulfuro de hierro que contiene un 46,4% de hierro y un 53,6% de
azufre. Es un mineral pesado y con una dureza considerable que no se exfolia. Su
color es gris o amarillo latón y posee un brillo metálico intenso.
-Obsidiana:
COLOR: Negro, Marrón y Rojo
TIPO DE ROCA: Félsica, Volcánica, Ígnea
TEXTURA: Amorfa
Descripción: Compuesta principalmente de feldespato y cuarzo, con la que los
indios americanos hacían armas cortantes, flechas y espejos.
Otros Minerales:
Feldespato: Los feldespatos son minerales que pertenecen a un grupo de
aluminosilicatos. Pueden estar presentes en forma de micro cristales o como
inclusiones en el cuarzo rosado.
Mica: Las micas son minerales que pertenecen al grupo de los filosilicatos. Pueden
aparecer como finas láminas dentro del cuarzo rosado y aportar brillo y textura a la
roca.
Calcita: La calcita es un mineral carbonato de calcio que puede estar presente en
forma de pequeños cristales o como relleno en fracturas y cavidades del cuarzo
rosado.
Epidota: La epidota es un mineral silicato que puede presentarse en forma de
cristales alargados en el cuarzo rosado.
Clorita: La clorita es un grupo de minerales filosilicatos hidratados que pueden
encontrarse en forma de inclusiones en el cuarzo rosado.
Método de Explotación:
1-Minería a cielo abierto: Este método implica la remoción de la capa superficial de
suelo y roca para acceder al yacimiento de cuarzo rosado. Se utilizan excavadoras,
palas y camiones de volteo para remover el material y transportarlo a la planta de
procesamiento.
2-Extracción por canteras: En este método, se crea una cantera o excavación en la
superficie para acceder al yacimiento de cuarzo rosado. Se utilizan herramientas de
corte, perforadoras y explosivos para extraer el material de manera controlada.
3-Minería subterránea: En ciertos casos, cuando el yacimiento de cuarzo rosado se
encuentra a profundidades significativas, se puede optar por la minería
subterránea. Se construyen túneles, galerías y pozos para acceder al yacimiento y
se utilizan equipos especializados, como perforadoras y cargadoras, para extraer el
cuarzo rosado.
4-Extracción por dragado: Si el yacimiento de cuarzo rosado se encuentra en áreas
cercanas a cuerpos de agua, se puede utilizar el método de extracción por dragado.
Se utilizan dragas para extraer los sedimentos que contienen el cuarzo rosado y
luego se realiza el procesamiento en la planta.
Es importante destacar que el método de explotación específico utilizado en la
mina de cuarzo rosado en Quintai dependerá de varios factores, como la ubicación
geográfica, la profundidad del yacimiento, la cantidad de mineral a extraer y las
condiciones geológicas del área.
Determinación de la resistencia a la compresión de la roca:
Mediciones tomadas de la resistencia de la roca:
1) 54
2) 60
3) 56
4) 58
5) 60
6) 56
7) 62
8) 58
9) 60
10) 50
Medición 1+ medición2+medición3+ medición 4+medición 5+medición6 +medición7+ medición 8+ medición9+
10
Promedio = 57,4
Promedio 57,4+ 7=64,4
Rango 1: 64,4
Promedio 57,4−7=50,4
Rango 2: 50,4
Se descartarán las mediciones fuera del rango 1 y 2 se volverán a promediar.
1) 54
2) 60
3) 56
4) 58
5) 60
6) 56
7) 62
8) 58
9) 60
Medición 1+ Medición 2+ Medición 3+ Medición 4+ Medición 5+ Medición 6+ Medición 7+ Medición 8+ Medición
9
Promedio= 58,2
Luego el promedio se multiplicará por el Factor de corrección.
Promedio ( 58,2 ) × FC (0,92)=Hr (53,544)
Dureza de rebote= 54
Convertir la densidad de 2,7 g/cm3 a kN/m3
KN/m3= 26,4779
Posición del martillo centrada= 54
Unidad de peso de la roca= 26
Fuerza de compresión= 200 MPa
Acorde a la tabla, la dureza de la roca en este caso sería dura, debido a que está en el rango entre 100 y
250 MPa.
Otros aspectos de interés:
- Valor estético y comercial: El cuarzo rosado es altamente valorado en la industria
de la joyería y la decoración debido a su belleza y simbolismo asociado con el amor
y la armonía. El enfoque en la extracción de cuarzo rosado en Quintai responde a la
demanda creciente de este mineral en el mercado.
- Impacto socioeconómico: La operación de la mina de cuarzo rosado en Quintai
tiene el potencial de generar empleo y contribuir al desarrollo económico local. La
creación de puestos de trabajo directo e indirecto puede tener un impacto positivo
en la comunidad, brindando oportunidades de empleo y mejorando la calidad de
vida de los residentes locales.
- Responsabilidad social empresarial: La mina de cuarzo rosado en Quintai puede
implementar programas de responsabilidad social empresarial que beneficien a la
comunidad local. Estos programas pueden incluir apoyo a la educación, la salud, la
infraestructura y otras áreas de interés para la comunidad.
- Cumplimiento normativo: La operación minera debe cumplir con las regulaciones
y normativas vigentes en materia de minería, medio ambiente y seguridad. Esto
implica el seguimiento de requisitos legales y normas específicas para garantizar
una operación responsable y segura.
- Gestión de riesgos: La identificación y gestión adecuada de los riesgos asociados a
la operación minera, como la seguridad laboral, los riesgos geotécnicos y los
riesgos ambientales, son aspectos importantes a tener en cuenta. La
implementación de medidas de seguridad y protocolos de gestión de riesgos es
fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores y la comunidad
circundante.
Bibliografía:
- https://www.mineraquintay.cl/
- https://www.tierradegemas.com/blog/obsidiana/
- https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap00.htm
-Material Entregado por profesor en clases