PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07 – I UNIDAD
NÚMERO DE SESIÓN
                                                                                                                                  7/10
     I. TÍTULO DE LA SESIÓN
                              “RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS UTILIZANDO NOTACIÓN CIENTÍFICA”
     II. DATOS GENERALES
         Institución Educativa:            40313 “SAN IGNACIO DE LOYOLA”                            Área:                MATEMÁTICA
         Profesora:                        URSULA JANET YUCRA MAMANI                                Grado:               QUINTO
         Nivel:                            SECUNDARIA                                               Sección:             “ÚNICA”
         Duración:                         90 MINUTOS                                               Fecha:               15/17 – 04 - 2019
IV. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
 COMPETENCI        CAPACIDAD                                 DESEMPEÑO                          ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS              INSTRUMENTO
                                                                                                    DEL APRENDIZAJE?                  DE EVALUACIÓN
        A
                                             Selecciona,     combina        y        adapta    Resolver       problemas         que
                                             estrategias de cálculo, estimación,               involucran el uso de notación
    RESUELVE          Usa estrategias de                                                                                                     Lista
                                             recursos y procedimientos diversos                científica en distintas situaciones
 PROBLEMAS              estimación y                                                                                                          de
                                             para   realizar     operaciones           con     cotidianas.
DE CANTIDAD                cálculo.                                                                                                          Cotejo
                                             cantidades en notación científica
                                             para simplificar procesos.
                                             Organiza un conjunto de acciones en
                                             función del tiempo y de los recursos de           Establece     un    orden    y   una
                            Organiza
                                             que dispone, para lo cual establece un            prioridad     que    le     permitan
GESTIONA SU                 acciones
                                             orden y una prioridad que le permitan             alcanzar la meta en el tiempo                 Lista
APRENDIZAJE               estratégicas
                                             alcanzar   la     meta    en       el    tiempo   determinado                                    de
 DE MANERA               para alcanzar
                                             determinado       con    un    considerable                                                     Cotejo
 AUTÓNOMA                sus metas de
                          aprendizaje.       grado de calidad en las acciones de
                                             manera secuenciada y articulada.
    IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
         ENFOQUE             VALORES                                                     ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
      TRANSVERSAL
                           Respeto por las                 Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima
ENFOQUE INCLUSIVO                     diferencias          de cualquier diferencia.
O DE ATENCIÓN A LA                  Equidad en la          Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades
      DIVERSIDAD.                     enseñanza            que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
 Inicio: (20 minutos)
      La docente da la bienvenida a los estudiantes y les indica sobre la actividad que realizarán en esta sesión.
      La docente les hace las siguientes preguntas: ¿Qué actividades realizamos la sesión anterior? ¿Qué logramos aprender? ¿Qué
       utilidad tiene la notación científica?
      Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas, la docente recoge los saberes previos de los estudiantes.
       La docente sistematiza las ideas fuerza de las intervenciones y las anota a un lado de la pizarra; resalta la utilidad de la notación
        científica para expresar cantidades grandes o pequeñas.
       Luego indica el propósito de la sesión “Resolver problemas que involucran el uso de notación científica en distintas situaciones
       cotidianas”.
Desarrollo: (140 minutos)
     La docente entrega 12 fichas a cada equipo cinco de éstas expresados en forma convencional y los siete restantes, en notación
      científica. Los estudiantes deben juntar cada ficha de las cinco primeras con su respectiva representación científica. Al final
      quedan dos fichas sin pareja. La actividad se puede plantear como una actividad lúdica: Gana el equipo que termine en menor
      tiempo.
     La docente explica los algoritmos de las operaciones con notación científica, utilizando ejemplos de las páginas 20 y 21 del texto
      escolar Matemática 5, edición 2016.
     A continuación, la docente presenta la siguiente situación significativa:
                El Sol, el dios Inti de nuestro glorioso pasado incaico, ilumina y calienta con sus rayos nuestras chacras, permitiendo
                que nuestro trabajo rinda sus frutos y posibilitando así el desarrollo de la vida. Se ubica a una distancia aproximada
                de ciento cincuenta millones de kilómetros de la Tierra, y su masa aproximada es trescientos treinta mil veces la
                masa de nuestro planeta. Expresa dichas medidas en notación científica (la masa de la Tierra es aproximadamente
                6 × 1024 kg).
     La docente realiza algunas preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué relación hay entre los datos? ¿Qué
      pasos darías para resolverlo? ¿Qué harías primero?, ¿después?
     Como estrategia para entender el problema, solicita a algunos estudiantes que expresen el problema con sus propias palabras.
     Durante el desarrollo de la sesión, atiende a los estudiantes en forma personalizada y en equipo, de acuerdo con las necesidades e
      intereses de estos.
     Indica que pueden apoyarse en las páginas 20 y 21 del texto escolar.
     Cada dúo procede a socializar sus procedimientos y soluciones.
     Después de que los estudiantes han socializado sus soluciones y procedimientos, desarrollan el problema conjuntamente con La
      docente. A continuación, se sugiere un procedimiento:
     Distancia Tierra-Sol
      Ciento cincuenta millones de kilómetros expresado en números es 150 000 000 km.
      Expresado en notación científica, es 1,5 × 108 km.
      Masa del Sol
      330 000 × 6 × 1024 Kg
      3,3 × 105 × 6 × 1024 Kg
      19,8 × 1029 Kg
      1,98 × 1030 Kg
      La docente invita a los equipos de trabajo a resolver la ficha del anexo 3.
      Monitorea el desarrollo de la ficha y despeja las dudas de los estudiantes.
Cierre: (20 minutos)
      La docente felicita a los estudiantes por su participación y culmina la sesión con el fortalecimiento de las ideas más importantes:
          a)    La notación científica es utilizada por las ciencias (astronomía, biología, física, química, etc.).
          b)    • La notación científica simplifica los cálculos de números muy grandes o muy pequeños.
      La docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:
       • ¿Qué les pareció la clase de hoy?
       • ¿Qué aprendimos el día de hoy?
       • ¿Cómo lo aprendimos?
       • ¿Qué dificultades tuviste?
     IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
      Los estudiantes terminan de desarrollar las situaciones problemáticas que quedaron pendientes de la ficha de trabajo.
    V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
   Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
   MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?
    Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
   Fichas de actividades.
   Papelotes, tiza y pizarra.
    VI. EVALUACIÓN
         Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el
         aprendizaje esperado.
                                                                                                   La Real, abril del 2019
           ……………………………………………………….                                       ………………………………………………………….
               Ursula Janet Yucra Mamani                                       Directora
           Profesora del Área de Matemática
                Quinto de Secundaria
                                                    LISTA DE COTEJOS
TITULO            “ ORGANIZANDO LOS DATOS DE NUESTRAS ENCUESTAS ”
COMPETENCIA       RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
                  GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
CAPACIDAD         Usa estrategias de estimación y cálculo.
                  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
DESEMPEÑOS        Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo, estimación, recursos y procedimientos diversos
                  para realizar operaciones con cantidades en notación científica para simplificar procesos.
                  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
                  establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un
                  considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
GRADO               5to       SESIÓN Nº                 10/10                                                          FECHA   15/17 – 04 -2019
DOCENTE RESPONSABLE           Ursula Janet Yucra Mamani
                  Indicadores de desempeño               Resolver problemas que involucran el                                        Gestiona su
                                                         uso de notación científica en distintas                                     aprendizaje
                                                                situaciones cotidianas.                                              de manera
                                                                                                                                      autónoma
                                                                                                                                                                                    COMPORTAMIENTO
                                                                                       Resuelve problemas utilizando
                                                     Utiliza el producto de factores
                                                                                                                                                                       ASISTENCIA
                                                       para expresar en notación
                                                                                         operaciones con notación
                                                                                                                                   prioridad que le permitan
                                                       grandes y muy pequeñas.
                                                       científica cantidades muy
                                                                                                                                   Establece un orden y una
                           CRITERIOS
                                                                                                                                     alcanzar la meta en el
                                                                                                                                      tiempo determinado
                                                                                                                                                               TOTAL
                                                                                                 científica.
                          ESTUDIANTES                  SI                NO               SI                   NO                    SI              NO
         1    ACOSTA HUAMANI, Edward
         2    CANCAPA MOLLO , Luis Ángel
         3    CCORAHUA ROQUE, Mabel
         4    PICHIHUA CABRERA, Junior
         5