[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas6 páginas

Problemas de Costos y Presupuesto - F.Polinomica

El documento presenta información sobre un examen final de costos y presupuestos que incluye dos problemas. El primer problema proporciona datos sobre los costos de materiales para la construcción de viviendas de madera y pide calcular la fórmula polinómica y el metrado de la primera valorización. El segundo problema contiene 20 afirmaciones para marcar como verdaderas o falsas relacionadas con conceptos de costos y presupuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas6 páginas

Problemas de Costos y Presupuesto - F.Polinomica

El documento presenta información sobre un examen final de costos y presupuestos que incluye dos problemas. El primer problema proporciona datos sobre los costos de materiales para la construcción de viviendas de madera y pide calcular la fórmula polinómica y el metrado de la primera valorización. El segundo problema contiene 20 afirmaciones para marcar como verdaderas o falsas relacionadas con conceptos de costos y presupuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UPT CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS

EXAMEN FINAL
FIC DOCENTE: L. CÁCERES FECHA:

1. Para la construcción de un grupo de vivienda de madera en la ciudad de Pucallpa, se ha


determinado los siguientes costos en Julio de 05.
43 - Madera y triplay - 350,000 Mano de Obra = 35% Costo de materiales
02 - Clavos y pernos - 20,000
59 - Eternit (techo) - 80,000 G.G. + U.T. = 20% C.D.
54 - Pintura - 25,000
72 - Tubería PVC - 12,000
 Se pide hacer la fórmula polinómica.
 Determinar el metrado en la primera valorización en el mes de octubre de 1999, considerando
que el adelanto fue del 15% del monto del contrato y el factor de relación es de 0.9642. El
metrado de la primera valorización es:
- Madera = S/. 79,400
- Clavos = S/. 2,800
- Eternit = S/. 10,000

2. Marque Verdadero (V) o Falso (F)


2.1Los coeficientes de incidencia se dan al milésimo
2.2Las FPR varían de obra a obra inclusive si éstas son similares
2.3La remuneración del Residente es un costo directo
2.4Al cemento Pórtland tipo 5 le corresponde el IU 21
2.5El IU 17 sólo se aplica al ladrillo de arcilla

2.6 Al parquet hualtaco le corresponde el IU 43


2.7 Ayaviri está en la zona 04 según nomenclatura del INEI
2.8 La actual base referencial de IU es junio 1991
2.9 La tarifa de alquiler de hora máquina siempre incluye el operador 1.
2.10 La cuadrilla típica para habilitación de fierro es 1 Operario + 1 Peón

2.11 No hay máximos para el número de FPR en una obra


2.12 El rendimiento de tartajeo en columnas es mayor que en muros
2.13 En el ACU de salida de braquete se considera el interruptor
2.14 Es posible un costo de 300 soles! m2 para una vivienda convencional
2.15 Es posible una densidad de 55 kg/ m3 en vigas de su TE

2.16 El metrado de tartajeo de vigas se computa en m2


2.17 La Buena Pro en un concurso se otorga al presupuesto más bajo
2.18 El concreto de piso coloreado de 4” se computa en m3
2.19 El costo de hora hombre en el ACU no incluye beneficios sociales
2.20 Es factible un insumo de 2 p2 de madera por rn2 de encofrado de techo (3 pts)

3. Para la construcción de un galpón, para granja de aves se ha obtenido los siguientes metrados:
1 - Madera tornillo = 52,400 pies2
2 - Cemento - 1,500 bolsas
3 - Hormigón - 200 m3
4 - Eternit o Fibraforte - 560 m2
Mano de Obra es el 40% de los materiales.
Equipos representa el 10% de los materiales.
Gastos generales y utilidad = 25% (de la M.O + materiales + equipo + herramientas)
Precios
Madera = S/. 3.00 pies2
Cemento = S/. 16.00 bolsa
Hormigón = S/. 17.00/m3
Fibra forte = S/. 35.00 c/u (2.40 x 1.05 m)
Se pide hacer el presupuesto de obra y la polinómica de reajuste.
1. Considerando el Reglamento de Metrados para edificaciones y el trabajo escalonado realizado,
responda con Verdadero (V) o Falso (F), al inicio de la afirmación:
a) Las % de reajuste mensuales son iguales para 2 obras de edificación
b) El costo del operador de mezcladora puede reajustarse con el IU 49 del INEI
c) Los IU del INEI publicados mes a mes están expresados en soles constantes
d) El porcentaje de merma es menor en los diámetros mayores de acero
e) En una FPR es posible considerar expresamente hasta 24 IU

f) Los GG siempre son aprox. entre un 20% y 25% del costo directo
g) La HH es el trabajo de un obrero en una hora
h) Existe un IU diferente para c/u de los materiales de construcción
i) La Fórmula Polinómica de Reajuste puede tener más de monomios
j) El coeficiente de reajuste K puede ser menor de un mes a otro

k) La densidad de acero de columnas en su (T.E.) es aprox. 150 kg/m3


1) La coloración de concreto en columnas es superior al de vigas.
m) La cuadrilla típica para trabajo de muros es 0.1 CAP + 1º + l OF
n) En la partida tarrajeo se considera arena fina y madera
o) La partida BISAGRAS se metra en PIEZA y el insumo se da en PARES

2. En la construcción de un piso de cemento frotachado de 4” se ha consumido S/. 720.00 soles en


cemento y 2.4 m3 de arena gruesa; la cuadrilla típica de 0.l Cap + 1 Op + 1 Pe ha colocado 12
m3 en una semana de trabajo utilizando una mezcladora de 9p 3 con alquiler de S/. 20.00
soles/hora. Considerar para herramientas un 5% de la mano de obra, 0.5 p 2 de regla por m2 de
piso y que se asigna ½ Pe para transporte de materiales por día. El cemento cuesta 15 soles por
bolsa y el agregado 12 soles por m3. De acuerdo a esto, los insumos y aportes por m2 son:

Cemento arena madera operario peón mezcladora


a) 0.250 0.020 0.550 0.400 0.400 20.000
b) 4.000 0.200 0.500 0.666 0.999 0.400
c) 0.400 0.020 0.500 0.400 0.600 0.400
d) ninguna de las anteriores (indicar valores correctos) 2 Pts.

SEGUNDA PARTE
Determinar el metrado, presupuesto y la Fórmula Polinómica de reajuste para el canal mostrado en
la figura, con una longitud de 60 mts que se construirá, como un adicional de obra en ejecución, en
la zona de Lima. Utilizar datos disponibles a la fecha más reciente. 11 pts

Nivel terreno
MIN L = 60 m natural
Típico
Nivel agua doblez 0.10
Posición 3

Ø ½”@ .25
h = 100 m
e = 15 cm
(típico) Ø 3/8” (8 a la cara)
Posición 4
60º Doble .15 (típico)
1.40 m
Posición 1 Ø ½” 0.30
Ø 3/8” 7 en fondo) Posición 2

Cauce, Conducción
Corte A-A 1:20
PROBLEMA 1
En un proyecto para la construcción de un canal da riego da 15 Km. de longitud, de forma
rectangular de concreto simple, se han realizado los metrados y los rendimientos y se han obtenido
los siguientes:
 Excavación m3 12,000.00, Rendimiento de 1 peón es de 3 m3/día
 Encofrado m2 22,500.00, Rendimiento 1 operario + 1 oficial es de 8 m2/día
 Concreto m3 3,000.00, Rendimiento 6 peones + 1 operario es de 6 m3/día
El concreto a utilizar es de F’c 140 = Kg/cm2, cuyos insumos son los siguientes:
Cemento = 6 bolsas/m3, Hormigón = 1.20m3/m3.
El insumo de la madera es de 4.00 p2 y el clavo es de 0.10 kg.
Los precios de setiembre de 2005 son:
 Cemento S/. 18.50/bolsa
 Madera S/. 3.00/p2
 Hormigón S/. 18.00/m3
 Clavos S/. 2.50/Kg.
 Alquiler de la mezcladora S/. 120.00 el día de 8 horas
 Alquiler de la vibradora S/. 6.00 la hora
 Capataz S/.10.00
 Operario S/. 8,58
 Oficial S/. 7.70
 Peón S/. 6.85.
Se pide:
1. Hacer el presupuesto de la obra, considerando 20% del CD como GG + UU.
2. Hacer la fórmula polinómica.
3. Hacer la va1orización del primer mes si los metrados son:
 Excavación m2 2,000.00
 Encofrado m2 500.00
 Concreto m3 240.00
La obra se ejecutó en el mes de junio del 2000 y si el adelanto del 15 por ciento del monto de
contrato se entregó en el mismo mes de junio.

1. Para la construcción del muro de Contención de 100 m de longitud de concreto ciclópeo, de 1:8
+ 30% de piedra grande se conocen los siguientes:
Rendimientos
Excavación y corte = 1 tractor = 200 m3/día.
Relleno = 1 Cargador Frontal = 300 m3/día.
Concreto simple = 1 op + 2 of + 6 peones = 15 m3/día.
Encofrado = 1 op + 2 of = 12 m3/día
Precios de enero 2003: (S/IGV) Línea
-
Cemento = S/. 17.00 bol 0.50 de corte
-
Hormigón = S/. 20.00 m3
-
Madera = S/. 3.00 pie2 1.00
-
Clavos = S/. 2.50 Kg.
-
Piedra grande = S/. 25.00 m3
-
Tractor Bulldog = 180.00 h-m
-
Cargador frontal = 160.00 h-m
-
Mano de obra considerar precios del problema 4.00
anterior
Of = S/. 7.70 h-h
Además considerar insumos
Madera = 4.00 pie/m2
Clavos = 0.02 Kg/m2 1.00
Mezcladora = 15.06 /H-m2

SE PIDE:
.50 2.00 1.00
a) Hacer el Presupuesto (7)
b) Hacer la fórmula polinómica (6)
La ubicación de la obra es en Huancayo.
1. Para la construcción de grupo de casas de madera en la ciudad de Iquitos se han obtenido los
siguientes costos que el mes de junio de 2000.
- Madera y Triplay 650,000 =.
- Clavos y pernos 120,000 =
- Eternit 342,000 =
- Pintura 180,000 =
Mano de Obra es el 35% de Costo de los Materiales y los Gastos Generales y Utilidades es el 20%
del Costo Directo.
a) Determinar la fórmula polinómica de reajuste
b) Determinar el reajuste al mes de octubre del 2000 de la 1ª Valorización. Si el avance de la
1ª Valorización al respecto al presupuesto base es:
Madera y Triplay 25,000 =
Clavos y pernos 25,000 =
Eternit 00,000 =
Pintura 00,000 =
Además se conoce que el factor de relación es de 0.9142 y el adelanto de contrato es del 15%,
que ha sido proporcionado al mes de la valorización. (5 pts.)

2. Para la construcción de un grupo de vivienda de madera en la ciudad de Pucallpa, se ha


determinado los siguientes costos en Julio de 05.

43 - Madera y triplay - 350,000 Mano de Obra = 35% Costo de materiales


02 - Clavos y pernos - 20,000
59 - Eternit (techo) - 80,000 G.G. + U.T. = 20% C.D.
54 - Pintura - 25,000
72 - Tubería PVC - 12,000
Se pide hacer la fórmula polinómica.

1. Marque Verdadero (V) o Falso (F)


a) Los coeficientes de incidencia se dan al milésimo
b) Las FPR varían de obra a obra inclusive si éstas son similares
c) La remuneración del Residente es un costo directo
d) Al cemento Pórtland tipo 5 le corresponde el IU 21
e) El IU 17 sólo se aplica al ladrillo de arcilla
f) Al parquet hualtaco le corresponde el IU 43
g) Ayaviri está en la zona 04 según nomenclatura del INEI
h) La actual base referencial de IU es junio 1991
i) La tarifa de alquiler de hora máquina siempre incluye el operador 1
j) La cuadrilla típica para habilitación de fierro es 1 Operario + 1 Peón
k) No hay máximos para el número de FPR en una obra
l) El rendimiento de tartajeo en columnas es mayor que en muros
m) En el ACU de salida de braquete se considera el interruptor
n) Es posible un costo de 300 soles! m2 para una vivienda convencional
o) Es posible una densidad de 55 kg/ m3 en vigas de su TE
p) El metrado de tartajeo de vigas se computa en m2
q) La Buena Pro en un concurso se otorga al presupuesto más bajo
r) El concreto de piso coloreado de 4” se computa en m3
s) El costo de hora hombre en el ACU no incluye beneficios sociales
t) Es factible un insumo de 2 p2 de madera por rn2 de encofrado de techo (3 pts)

4. Para la construcción de un galpón, para granja de aves se ha obtenido los siguientes metrados:
1 - Madera tornillo = 52,400 pies2
2 - Cemento - 1,500 bolsas
3 - Hormigón - 200 m3
4 - Eternit o Fibraforte - 560 m2
Mano de Obra es el 40% de los materiales.
Equipos representa el 10% de los materiales.
Gastos generales y utilidad = 25% (M.O + materiales + equipo + herramientas)
Precios
Madera S/. 3.00/pies2
Cemento S/. 16.00/bolsa
Hormigón S/. 17.00/m3,
Fibra forte S/. 35.00 c/u (2.40 x 1.05 m)
Se pide hacer el presupuesto de obra y la polinómica de reajuste.

3. Un determinado Proyecto consiste en construir un Pavimento de concreto en una zona de Lima,


formular el “PRESUPUESTO DE OBRA”, usando el formato estándar conocido, a la fecha 31-Oct-
05, sabiendo que los metrados y costos unitarios son los siguientes:

Código Partida Unid. Metrado Costo Unit.


1.00 Obras Provisionales Glb    
1.00 Excavaciones m3 1200.00 18.00
1.00 pavimentos de concreto m2 15000.00 36.00
1.00 Juntas de dilatación ml 2400.00 1.80

Considera que los Costos Indirectos Fijos y Variables se estiman del 25% del Costo Directo Total.

3. Considerando el Reglamento de Metrados para edificaciones y el trabajo escalonado realizado,


responda con Verdadero (V) o Falso (F), al inicio de la afirmación:
a) Las % de reajuste mensuales son iguales para 2 obras de edificación
b) El costo del operador de mezcladora puede reajustarse con el IU 49 del INEI
c) Los IU del INEI publicados mes a mes están expresados en soles constantes
d) El porcentaje de merma es menor en los diámetros mayores de acero
e) En una FPR es posible considerar expresamente hasta 24 IU

f) Los GG siempre son aprox. entre un 20% y 25% del costo directo
g) La HH es el trabajo de un obrero en una hora
h) Existe un IU diferente para c/u de los materiales de construcción
i) La Fórmula Polinómica de Reajuste puede tener más de monomios
j) El coeficiente de reajuste K puede ser menor de un mes a otro

k) La densidad de acero de columnas en su (T.E.) es aprox. 150 kg/m3


1) La coloración de concreto en columnas es superior al de vigas.
m) La cuadrilla típica para trabajo de muros es 0.1 CAP + 1º + l OF
n) En la partida tarrajeo se considera arena fina y madera
o) La partida BISAGRAS se metra en PIEZA y el insumo se da en PARES

3. Para la construcción de un galpón, para granja de aves se ha obtenido los siguientes metrados:
1 - Madera tornillo = 52,400 pies2
2 - Cemento - 1,500 bolsas
3 - Hormigón - 200 m3
4 - Eternit o Fibraforte - 560 m2

Mano de Obra es el 40% de los materiales.


Equipos representa el 10% de los materiales.
Gastos generales y utilidad = 25% (de la M.O + materiales + equipo + herramientas)
Precios
Madera → S/. 3.00 pies2 cemento = S/. 16.00 bolsa
Hormigón = S/. 17.00/m3, Fibra forte = S/. 35.00 c/u (2.40 x 1.05 m)
Se pide hacer el presupuesto de obra y la polinómica de reajuste.

2. Marque Verdadero (V) o Falso (F)


2.1 Los coeficientes de incidencia se dan al milésimo
2.2 Las FPR varían de obra a obra inclusive si éstas son similares
2.3 La remuneración del Residente es un costo directo
2.4 Al cemento Pórtland tipo 5 le corresponde el IU 21
2.5 El IU 17 sólo se aplica al ladrillo de arcilla
2.6 Al parquet hualtaco le corresponde el IU 43
2.7 Ayaviri está en la zona 04 según nomenclatura del INEI
2.8 La actual base referencial de IU es junio 1991
2.9 La tarifa de alquiler de hora máquina siempre incluye el operador 1
2.10 La cuadrilla típica para habilitación de fierro es 1 Operario + 1 Peón

2.11 No hay máximos para el número de FPR en una obra


2.12 El rendimiento de tartajeo en columnas es mayor que en muros
2.13 En el ACU de salida de braquete se considera el interruptor
2.14 Es posible un costo de 300 soles! m2 para una vivienda convencional
2.15 Es posible una densidad de 55 kg/ m3 en vigas de su TE

2.16 El metrado de tartajeo de vigas se computa en m2


2.17 La Buena Pro en un concurso se otorga al presupuesto más bajo
2.18 El concreto de piso coloreado de 4” se computa en m3
2.19 El costo de hora hombre en el ACU no incluye beneficios sociales
2.20 Es factible un insumo de 2 p2 de madera por rn2 de encofrado de techo (3 pts)

También podría gustarte