FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CURSO:
CONSTRUCCIONES II
ENCOFRADOS
Construcción Presa C.H. Cerro del Águila
2019 - II Docente: ING. PEDRO LUIS SEBASTIAN CRUZ
CURSO: CONSTRUCCIONES II
• DIMENSIONAMIENTO DE ENCOFRADOS
• CARGAS QUE ACTUAN EN LOS ENCOFRADOS
• PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE ENCOFRADOS
Los diferentes elementos estructurales
como columnas, muros, vigas, etc.
requieren de moldes para obtener las
formas y medidas que indiquen los
respectivos planos.
Sin embargo los encofrados no deben de
ser tomados como simples moldes, ya
que son estructuras que están sujetas a
diversos tipos de cargas y acciones que,
generalmente alcanzan significativas
magnitudes.
Para el diseño de encofrados se deben tener en cuenta
tres aspectos:
Seguridad.
Precisión en las medidas.
Economía.
De estas tres la exigencia mas importantes es la
seguridad, puesto que la mayor parte de los accidentes
en obra son ocasionados por fallas en los encofrados.
Fallas se producen por no considerar la real magnitud
a la que están sujetos los encofrados.
La seguridad:
es muy importante ya que la
mayoría de accidentes se
producen por fallas en los
encofrados, ya que no se llegan
a considerar la real magnitud de
las cargas a que están sujetos los
encofrados, así mismo por
madera en mal estado, secciones
insuficientes y procedimientos
constructivos inadecuados.
Falla de encofrado
La calidad:
La calidad de los encofrados está
relacionado con la precisión de las
medidas, con los alineamientos y el
aplomado, así como el acabado de las
superficies de concreto.
Encofrado de losa maciza
Economía: Se tiene
que tener en cuenta
que la buena selección
de los materiales, la
planificación del reúso
y su preservación,
contribuyen en la
reducción de los
costos de
construcción.
Requisitos que deben cumplir los encofrados
SER SUFICIENTEMENTE
FUERTE PARA SOPORTAR
LA PRESION O PESO DEL
CONCRETO FRESCO MAS
LA SOBRECARGA
SER SUFICIENTEMENTE
RIGIDOS PARA CONSERVAR
SU FORMA, SIN
DEFORMACIONES
EXTREMAS
DEBEN SER ECONOMICOS
(MADERA, METALICA,
PLASTICO, ETC)
Materiales Utilizados en encofrados
Los materiales que se emplean en encofrados serán establecidos
teniendo en cuenta el costo, la facilidad de encofrado y
desencofrado, e incluso de fácil transporte.
Entre los materiales mas utilizados tenemos:
Madera
En la construcción utilizamos la madera tornillo.
• Es de una resistencia aceptable y costo bajo.
• Su costo de comercialización es en pie cuadrados.
• Su numero de usos es superior a 3, con un buen cuidado de la
madera.
• En la obra debe utilizarse la madera seca.
• Tiene un bajo peso en relación a su resistencia, facilidad para
trabajarla, su ductilidad y su textura la hacen aparente para
su uso en encofrados.
Materiales Utilizados en encofrados
Triplay
Su comercialización es en
planchas de 1.20x2.40m., en
diferentes espesores 3mm,
4mm, 6mm, 8mm, etc.
Se logra una superficie lisa.
Permite obtener moldes de
gran magnitud.
Materiales Utilizados en encofrados
Metálicos
• Se mejora la productividad
en construcciones masivas.
• Se utiliza para luces y
altura considerable.
• Se alquila como equipo (s/.
por hora).
Materiales Utilizados en encofrados
Aluminio
Se esta utilizando en viviendas
de concreto.
Es una estructura liviana.
Su uso es mas para
construcciones de gran volumen.
Es un producto industrializado.
El numero de usos es grande.
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Zapatas Vigas
Sobrecimiento Losa aligerada
Viga de cimentación Losa Macisa
Muros de sostenimiento Escaleras, etc.
Cisternas
Columnas
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Zapatas
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Sobrecimiento
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Viga de Cimentación
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Muros
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Sección encofrado
Muro
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Encofrado de Cisterna
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Encofrado de Columnas
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Encofrado de vigas
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Encofrado de losa aligerada
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Encofrado de losa maciza
ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURAES
EN EDIFICACION
Encofrado de Escalera
ENCOFRADO DE COLUMNAS
ENCOFRADO DE
COLUMNAS
DESENCOFRADO DE
COLUMNAS
CURADO DE COLUMNAS
CARGAS QUE ACTUAN EN LOS ENCOFRADOS
Tipos de Carga
PESO DE LOS PESO DE LAS
ENCOFRADOS SOBRECARGAS
CARGAS DE LA
PESO DE LOS CONSTRUCCION
PESO DEL LADRILLOS (EN
CONCRETO TECHOS)
FRESCO
ENCOFRADOS
Peso del Concreto
En tanto el concreto no alcance la resistencia mínima exigible para
desencofrar, los encofrados deben de soportar el peso del concreto.
- Peso Concreto: como carga vertical para concretos normales se
considera 2400 Kg/m3
Peso de losas macizas de Peso de losas aligeradas
concreto armado (incl. Peso ladrillos huecos)
Peso de ladrillos huecos para techos
Para los techos aligerados se emplea ladrillos de arcilla cocida o concreto
vibrado. El ancho de los ladrillos es de 30 cm.
Es conveniente contar con información o tablas de pesos de ladrillos para
techos.
Es prudente adoptar valores con margen de seguridad.
Peso de los encofrados
Con madera el peso tiene poca significación en relación al peso del
concreto y cargas de construcción, no es considerado en el diseño.
El peso de encofrados de techo con viguetas metálicas es
aproximadamente 50Kg por m2 de techo. El peso exacto debe obtenerse a
partir de la información que el proveedor del encofrado nos proporcione.
Cargas de construcción Cargas vivas o sobrecargas
Estas cargas vienen a ser los pesos de los trabajadores que participan en
el vaciado y el equipo empleado en el vaciado.
Se suele tomar como equivalente cargas uniformemente repartida en
toda el área de los encofrados. Para encofrados convencionales y
condiciones normales se suele tomar el valor de 200 Kg/m2, la que debe
de sumarse al peso del concreto.
El ACI recomienda:
Vaciado con equipo normal 250 Kg/m2
Vaciado usa carretillas motorizadas 375 Kg/m2
Concentración de concreto en una zona
Concentrar concreto en una zona puede producir levantamiento de
puntales de tramos contiguos.
Es necesario considerar arriostramientos para esta condición desfavorable
de carga
Presión lateral del concreto fresco
La presión será mayor cuanto más rápidamente se realiza el
vaciado. La velocidad está relacionada con la longitud y
espesor del muro, desde luego con el equipo utilizado para
el vaciado.
Presión lateral del concreto fresco
Cuando se vierta concreto, este se encuentra en estado plástico
ejerciendo presión sobre los tableros laterales de los encofrados.
Esta presión aumenta conforme se incrementa la altura del
concreto dentro del encofrado durante el vaciado.
Si el concreto permaneciera en estado plástico la presión que
ejercería sería la correspondiente a la de un fluido proporcional
a la altura alcanzada durante el vaciado y al peso del concreto.
El concreto al fraguar pierde su consistencia plástica hasta
convertirse en una masa sólida capaz de conservar su forma sin
ejercer presión alguna sobre el encofrado.
Por lo tanto durante el vaciado se desarrollará una presión
máxima que permanece constante hasta cierta altura del
encofrado desde donde empieza a decrecer.
Factores que afectan la presión máxima
Influencia de la
Temperatura Consistencia del
Velocidad de Concreto
Vaciado
Método de
Impacto por caída Compactación
libre del concreto
Tamaño de los
encofrados
Son muchos los factores que afectan la presión máxima que ejerce el
concreto fresco: velocidad de vaciado, temperatura del concreto, peso
del concreto, consistencia del concreto, método de compactación,
forma y dimensión de los encofrados, rugosidad de los tableros de
encofrado.
Los mas importantes son: LA VELOCIDAD DE VACIADO Y LA
TEMPERATURA DEL CONCRETO FRESCO.
Factores que afectan la presión máxima
Velocidad de Vaciado
La velocidad de vaciado es uno de los factores que
influye en la presión máxima desarrollada.
Los métodos modernos de transporte y colocación de
concreto que utilizan equipos de gran capacidad
permiten alcanzar grandes velocidades de llenado.
La velocidad de vaciado se expresa en metros por
hora y su magnitud, a fin de aplicar las fórmulas
están relacionadas con el equipo de colocación de
concreto.
Factores que afectan la presión máxima
Influencia de la Temperatura
La temperatura del concreto fresco al momento
del vaciado y el periodo siguiente influye en el
tiempo de su endurecimiento.
A temperaturas bajas el concreto tarda en
endurecer a diferencia de lo que ocurre a altas
temperaturas.
En consecuencia, el concreto vaciado a baja
temperatura desarrollará presiones mayores
Factores que afectan la presión máxima
Consistencia del concreto fresco
La presión máxima desarrollada
por el concreto fresco sobre los
encofrados es mayor cuanto
mayor sea el asentamiento
(slum).
Concretos secos producen
presiones menores que concretos
de alta trabajabilidad.
El factor cemento, la relación
agua-cemento, la forma de los
agregados, el empleo de aditivos
son factores que influyen en la
presión del concreto.
Factores que afectan la presión máxima
El método de compactación
El empleo de vibradores cada vez
más potentes y de mayor
frecuencia, ejerce notoria
influencia en la presión al producir
mayor trabajabilidad al concreto
fresco, disminuyendo la cohesión y
el rozamiento de los agregados.
Las fórmulas del ACI (American
Concrete Intitute), para determinar
la presión máxima, son aplicables a
concretos vibrados, permitiendo
una reducción para concretos
trabajados manualmente.
Factores que afectan la presión máxima
Tamaño de los Encofrados
El rozamiento interno en la
masa del concreto se
desarrolla más rápidamente
en secciones de encofrados en
secciones de encofrados más
delgados, como placas por
ejemplo y la presión
desarrollada es menor que en
encofrados de elementos de
mayor ancho.
Factores que afectan la presión máxima
Impacto por caída libre del concreto
Cuando el concreto es vaciado
desde la parte alta de los
encofrados, el impacto
producido por la caída aumenta
la presión lateral.
Este aumento esta relacionado
con la masa vertida y la altura
de caída y es muy difícil
determinar el incremento.
Es recomendable en columnas y
muros altos, reducir la altura
de caída libre por
procedimientos adecuados
Gracias!