[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Lo Que Va en La Diapositiva

El documento presenta las instrucciones para dividir el trabajo de un proyecto sobre violencia de género y violencia intrafamiliar entre varios estudiantes. Cada estudiante será responsable de una sección de la presentación en diapositivas. Eliana hará la introducción, Lizzeth los métodos y propuestas, Daniela los resultados, y Paula y Vienis la discusión. Se especifican los requisitos para cada sección, incluyendo el número máximo de diapositivas y la información que debe incluirse.

Cargado por

Eliana Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas2 páginas

Lo Que Va en La Diapositiva

El documento presenta las instrucciones para dividir el trabajo de un proyecto sobre violencia de género y violencia intrafamiliar entre varios estudiantes. Cada estudiante será responsable de una sección de la presentación en diapositivas. Eliana hará la introducción, Lizzeth los métodos y propuestas, Daniela los resultados, y Paula y Vienis la discusión. Se especifican los requisitos para cada sección, incluyendo el número máximo de diapositivas y la información que debe incluirse.

Cargado por

Eliana Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

(En el siguiente informe les voy a mostrar muy explícitamente qué es lo que va a ir dentro de la

diapositiva obviamente guiándonos todo con respecto al trabajo sobre la violencia de género y la
violencia intrafamiliar)

Nos vamos a repartir de la siguiente manera:

Eliana: la presentación y la introducción

Lizzeth: métodos y la sustentación de las propuestas para resolver el problema.

Daniela: resultados

Paula y vienis: discusión.

(de esa forma nos vamos a repartir la información a la hora de exponer)

LA DIAPOSITVA NO DEBE TENER TANTA LETRA SI NO MAS BIEN IMÁGENES Y PALABRAS CLAVES

Introducción: dos diapositivas

En esta parte pondrás: los objetivos del trabajo tanto generales con específicos como también
harás un pequeño resumen (lo puedes sacar tanto del trabajo como de internet) sobre que es la
violencia intrafamiliar y la violencia de género y cómo nos afecta esta, puedes poner ya sea en una
o 2 diapositivas tanto para esta parte como para las demás partes del trabajo (me refiero a que
por persona y por tema se van a ir más o menos 2 diapositivas)

*Yo al hacer la introducción daré un abreboca sobre qué es el tema cuál fue el objetivo de hacer
esta investigación y cuál fue el problema a resolver*

Métodos: como mucho dos diapositivas

Propuestas para solucionar esta problemática: harás un resumen de las propuestas que nosotros
hicimos (hazlas las más cortas y resumidas posibles) Como también pondrás un pequeño párrafo
sobre cuál fue la metodología al hacer el informe ( puedes ver eso en el trabajo)

1. Ayudarles a que ellos puedan establecer unas normas que entre los integrantes del núcleo
familiar puedan cumplir, para que tengan una mejor convivencia, tener claro sus derechos y
deberes, lo que esto busca es establecer un límite de conducta y que todo lo que se establezca en
estas normas deben ser aceptadas por cada individuo.

2. Realizar Reuniones en el cual ayuden a que las familias tengan mejor comunicación, que se
escuchen mutuamente y sin críticas, enseñarles a tener empatía con cada uno de ellos, y que ellos
puedan demostrar interés y respeto lo que se busca con esto es que demuestren su sentimiento
con sus mismos integrantes y se pueda generar un ambiente de confianza y amor.

3. existen los diálogos y la mediación estas pueden ser buenas estrategias que conllevan a resolver
los conflictos que se presenten en su momento, lo que se busca con esto es la comprensión de
cada individuo.

4. Ayudarles a salir de su zona de confort y estrés realizando actividades de ayuda emocional con
personas especializadas como psicólogos y policía nacional en la que se puedan recalcar las
consecuencias que traen sus acciones recordarles las leyes que existen y como pueden llevar a
cabo una denuncia exitosa.

5. Crear grupos de ayuda donde estén personas capacitadas para este proyecto y así poderles
escuchar, orientar y ayudar, es importante ayudar a la persona que este pasando por este caso a
perder el miedo para que así pueda tomar una decisión efectiva

Resultados: dos o tres diapositivas

En esta parte del resultado es donde más pueda haber información ya sea dentro del trabajo o la
puedes conseguir en internet ya que ahí vas a poner el resultado que obtuvimos a investigar sobre
la violencia de género y la violencia intrafamiliar, ahí puedes a poner sobre los cálculos, sobre
cómo los afecta, cuáles fueron los hallazgos al hacer esta investigación, qué tipo de problemas
generan. Etcétera

(Puedes buscar toda la información en el trabajo y empieza desde contenido del trabajo
obviamente)

Por ejemplo: puedes poner:

 ¿Qué es la Violencia Intrafamiliar?


 Violencia de genero Mujeres rurales, indígenas y afro
 ¿Violencia contra los hombres
 ¿Cómo afecta a los niños?

Discusión: una o dos diapositivas

En esta parte vas a poner qué significan los hallazgos que previamente mostramos en las
diapositivas anteriores como también al final ya de todas las diapositivas pondrás una imagen o
una frase inspiradora dando una pequeña flexión que esa prácticamente es la última parte darle
un significado y una interpretación a todo lo que hemos dicho anteriormente

Listo…

También podría gustarte