Taller No.
1
EFECTO CEBOLLA VALOR: 10%
Nombre: _____________________________________________ Fecha: ____________________
Entorno: ¿Con qué me encuentro?
creencias: ¿Qué creo?
¿A qué me enfrento?
Comportamiento: ¿Qué hago? Identidad: ¿Quién soy en mi trabajo?
Competencia: ¿En qué soy competente? Misión: ¿Qué me inspira ¿Con qué
identidad Superior tengo conexión?
Ahora comparte tu definición personal de:
1. Concepto:
Educación:___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Concepto de educación
universitaria:_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
3. Concepto de
fundamento:_________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. Concepto de fundamentos de la
educación:___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
CONCEPTO DE EDUCACIÓN: En su sentido más amplio, por educación se entiende el proceso
por el cual se transmite el conocimiento, los hábitos, las costumbres y los valores de una
sociedad a la siguiente generación.
Educación viene del latín educere que significa 'sacar', 'extraer', y educare que significa
'formar', 'instruir'.
La educación comprende también la asimilación y práctica de las normas de cortesía,
delicadeza y civismo. De allí que en el lenguaje popular la práctica de estos hábitos de
socialización sea calificados como signos de una buena educación.
En el sentido técnico, la educación es el proceso sistemático de desarrollo de las facultades
físicas, intelectuales y morales del ser humano, con el fin de integrarse mejor en la sociedad o
en su propio grupo. Es decir, es un aprendizaje para vivir.
TIPOS DE EDUCACIÓN:
La educación es un fenómeno universal y complejo de la vida social, indispensable para la
continuidad de las culturas. Abarca diversidad de experiencias y modalidades, las cuales
podemos resumir en tres tipos elementales: la educación informal, la educación no formal y la
educación formal.
Estos tres tipos son los más amplios, ya que dentro de ellos se da todo el universo de modelos
educativos, sea por sector, modalidad, área de conocimiento, etc.
EDUCACIÓN INFORMAL: Es aquella que se recibe mediante agentes de la vida cotidiana. Por
ejemplo, la educación que se imparte en la familia o en la comunidad, la cual implica la
transmisión de hábitos de socialización, normas, valores, tradiciones, higiene.
EDUCACIÓN NO FORMAL: Por educación no formal se comprenden todas aquellas iniciativas
educativas sistemáticas que no son conducentes a título, pero que permiten la capacitación de
las personas en diferentes oficios o áreas de conocimiento.
Puede abarcar el conjunto de academias alternativas de artes y oficios destinadas al mero
disfrute, al mejoramiento personal o a la capacitación laboral. Por ejemplo, formación en
oficios como mecánica automotriz, electricidad, carpintería o albañilería; formación artesanal
y artística, etc.
EDUCACIÓN FORMAL: Se refiere a la formación sistemática y programática que se imparte en
institutos y centros educativos, públicos o privados, a niños, jóvenes y/o adultos, con miras a
desarrollar aptitudes (intelectuales, físicas, artísticas, motoras, etc.) y actitudes
(responsabilidad, liderazgo, compañerismo, presencialidad, etc.) necesarias para el desarrollo
social.
CONCEPTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: La educación superior es aquella que contempla
la última fase del proceso de aprendizaje académico, es decir, aquella que viene luego de la
etapa secundaria. Es impartida en las universidades, institutos superiores o academia de
formación técnica. La enseñanza que ofrece la educación superior es a nivel profesional.
Se diferencia entre los estudios de pregrado y posgrado, dependiendo del sistema profesional
y grados académicos. El requisito básico para ingresar a un instituto de educación superior es
tener entre 15 y 20 años, ya que a esta edad se supone que se ha concluido la educación
primaria y secundaria, otro de los requisitos para poder cursar estudios superiores.
La educación superior le brinda al estudiante la oportunidad de capacitarse académicamente
para luego poder entrar al campo laboral. Es por esto por lo que en ella se estudian un
conjunto de asignaturas consideradas como obligatorias y otras consideradas optativas, con el
fin de ejercer una profesión que esté asociado con ellas. Es importante que la persona antes
de cursar estudios superiores tenga muy claro su vocación profesional y cómo se encuentra el
mercado laboral en relación con la carrera que desea cursar.
La educación superior no sólo se dedica a formar profesionales, sino que también tiene una
función orientada hacia la investigación y ésta a su vez debe estar vinculada con la sociedad,
ya que muchos de los conocimientos obtenidos de las investigaciones deben beneficiar a la
sociedad. Ya que lo ideal es que todo egresado de una universidad debe estar consciente que
es un ser social, por lo tanto, debe servirle no sólo a él mismo, sino a la sociedad a la cual se
encuentra integrado.
Lo mínimo que puede durar una carrera universitaria son tres años, pudiéndose extender unos
años más. En la actualidad la formación académica universitaria se ha ido diversificando, es
decir, se han creado programas de enseñanza no presencial o intercambios de estudiantes
entre las universidades.
CONCEPTO DE FUNDAMENTO: En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del
término fundamento. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el
sustantivo “fundus”, que es sinónimo de “base” o “fondo”, y el sufijo “-mentó”, que es
equivalente a “instrumento” o “medio”.
Fundamento es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa. Puede
tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico de algo. Por
ejemplo: “El respeto por el compañero y por el rival es el fundamento del éxito de este
equipo”, “No voy a apoyar una candidatura que no tiene ningún fundamento”, “El edificio
tiene falencias desde su fundamento”.
Cuando se habla además de cualquiera de las diversas disciplinas deportivas existentes, es
habitual que se recurra al uso del término fundamento. Y es que se emplea con el claro
propósito de dejar constancia de los pilares y reglas que tiene cada una de aquellas. Así, se
habla de los fundamentos del fútbol, del baloncesto o del hockey sobre hielo, por ejemplo.
CONCEPTO DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN: Es un campo del saber amplio,
multidisciplinario e interdisciplinario en el que se estudian y desarrollan los marcos
interpretativos, normativos y críticos del quehacer educativo, tanto dentro como fuera de las
escuelas, desde una perspectiva que valora la justicia, la democracia y la convivencia pacífica.
Su carácter y métodos se derivan de una variedad de disciplinas académicas: entre otras,
psicología, filosofía, sociología, antropología, historia, ciencias políticas, ciencias de la salud,
política educativa y educación comparada, La oferta curricular medular del Departamento
incluye cursos en las siguientes áreas: psicología educativa, desarrollo humano, fundamentos
sociales, filosofía educativa, investigación educativa, evaluación del aprendizaje y salud
escolar. En los mismos los/as educandos/as en formación de todos los programas académicos
de la Facultad de Educación estudian e investigan los marcos conceptuales y reflexivos que les
servirán para comprender, mejorar y transformar las prácticas y políticas educativas, así como
los aspectos curriculares, metodológicos, evaluativos de la educación puertorriqueña.