EL DESPACHO
ADUANERO
1
¿QUE ES EL DESPACHO ADUANERO?
• Es el conjunto de requerimientos y trámites relativos a la entrada y
salida de mercancías de un territorio nacional concreto, para controlar
y aprobar dicho movimiento.
Es un proceso basado en la declaración de información relacionada con
la operación comercial ante la autoridad aduanera.
El despacho aduanero se aplica a toda mercancía extranjera o nacional
sujeta a Control Aduanero para ser destinada a un régimen aduanero
2
¿QUE ES EL DESPACHO ADUANERO?
Según la ley general de Aduanas: el despacho aduanero es el cumplimiento de las
formalidades aduaneras necesarias para exportar las mercancías, importarlas para el
consumo o someterlas a otro régimen aduanero.
3
EL DESPACHO ADUANERO
El despacho aduanero será documental, público, simplificado y oportuno en concordancia con
los principios de buena fe, transparencia y facilitación del comercio.
Todo autorizada cuya actividad
despacho es la persona por el profesional
aduanero Ministerio de consiste en
natural y efectuar
será realizado Economía y despachos
profesional
y suscrito por Finanzas aduaneros y
de una gestiones
un Publicas
DESPACHANT
Agencia como auxiliar inherentes a
Despachante operaciones de
E DE de la función comercio exterior,
ADUANA de Aduana pública por cuenta de
habilitado: aduanera, terceros.
4
El Control Aduanero es el conjunto de medidas adoptadas por la Administración
Aduanera con el objeto de asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera y de
otras disposiciones cuya aplicación y ejecución es de su competencia
5
• Nuevo Proceso de Despacho Aduanero, que busca reducir los tiempos
a un máximo de 2 días. Este nuevo proceso de despacho al que se le
ha denominado Despacho en 48 Horas (D-48), exige 3 acciones o
pasos previos y esenciales que son los siguientes:
presentar a Aduanas una garantía previa a la numeración de
la Declaracion Aduanera de Mercancias -DAM,
numerar la DAM como despacho anticipado antes de la
llegada del medio de transporte
la transmisión por parte del transportista, del manifiesto de
carga hasta 48 horas antes del arribo de medio de
transporte; 6
• El despacho aduanero se iniciará y formalizará mediante la
presentación de una Declaración de Mercancías ante la Aduana De
Destino (oficina aduanera donde finaliza una operación de tránsito
aduanero), acompañando la documentación indispensable (Art. 75 Ley
General de Aduanas).
• La Declaración De Mercancías es la explicación realizada por escrito
ante la Aduana, mediante la cual las personas interesadas indican el
régimen aduanero deberá aplicarse a las mercancías, proporcionando
la información necesaria que la Aduana requiere para la aplicación del
régimen aduanero correspondiente
7
DOCUMENTOS NECESARIOS
EN EL DESPACHO
ADUANERO
8
Documentos más utilizados:
FACTURA
COMERCIAL
PACKING LIST O
LISTA DE EMPAQUE
DOCUMENTO DE
TRANSPORTE
CERTIFICADO DE
ORIGEN
PERMISOS
ESPECIALES
9
FACTURA COMERCIAL
DOCUMENTO QUE ACREDITA LA COMPRA VENTA
INTERNACIONAL, DONDE SE APRECIA EL VALOR DE
LA MERCANCIA, DESCRIPCIÓN, CANTIDAD, ETC.
10
LISTA DE EMPAQUE O PACKING LIST
DETALLA Y DESCRIBE EL TOTAL DE LA
MERCANCÍA, COMO MEDIDAS, PESO,
UNIDADES, TALLAS, COLORES,ETC.
11
DOCUMENTO DE TRANSPORTE
TITULO VALOR, DONDE APARECE COMO
CONSIGNATARIO EL DUEÑO DE LA MERCANCÍA.
CONTIENE DATOS COMO EL FLETE, PESO BRUTO,
RESUMEN DE LA MERCANCÍA, PAÍS DE ORIGEN,
ETC.
12
CERTIFICADO DE ORIGEN
ACREDITA QUE LA MERCANCÍA FUE PRODUCIDA EN EL
PAÍS DEL EXPORTADOR, LO QUE PERMITE AL
IMPORTADOR ACOGERSE A ALGÚN TLC, CONVENIO O
ACUERDO COMERCIAL ENTRE LOS PAÍSESS
13
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
REVISAR LOS DATOS DE LOS DOCUMENTOS.
REDACCIÓN CLARA.
IDIOMA INGLES.
MONEDA EN DOLARES AMERICANOS.
14
LOS 4 CIRCUITOS O CANALES ADUANEROS
Como si se tratara de un
semáforo, un código de
colores nos indica en qué
estado se encuentra un
envío dentro del proceso
del despacho de aduanas
y cuál es el tiempo que
demora hasta su
destinatario.
15
Si se trata del color verde todo va bien. Del amarillo al naranja
es muy probable que haya retrasos por culpa de la
documentación, y si está en el circuito rojo significa problemas
16
CANAL VERDE
Indica que se ha presentado
correctamente la
documentación. La asignación
a este canal es más ágil, pero
no quiere decir que a
posteriori no se puedan
requerir documentos extra o
más información, señala que
todo está presentado
correctamente y que por lo
tanto la mercancía puede salir
o entrar en el país sin mayor
problema.
17
CANAL NARANJA
Significa que la administración
necesita comprobar que los
datos que hemos declarado y
nuestra documentación son
correctos. Es probable que
soliciten algún documento
extra, como la carta de doble
uso. Hasta que se entregue
esta nueva documentación
requerida la mercancía estará
retenida en aduanas, pero una
vez la revisión sea positiva, se
procede a despachar la
mercancía.
18
CANAL ROJO
Significa que han encontrado
errores en la documentación
aportada, o que por cualquier
otro motivo, han decidido
detener la mercancía para
una inspección. Implica una
revisión física de la carga. Es
decir, que no solo se miran los
documentos, sino que la
autoridad aduanera llevará
nuestro contenedor a un
punto de inspección
fronteriza (PIF) para
reconocer que los datos de
nuestra declaración coinciden 19
con la carga.
CANAL AMARILLO: Es un canal relativamente nuevo que se usa para
indicar que falta adjuntar algún tipo de certificado de servicios no
aduaneros para poder levantar la mercancía.
20
TIPOS DE DESPACHO
ADUANERO
21
TIPOS DE DESPACHO ADUANERO
Las declaraciones se tramitan bajo las siguientes modalidades de despacho aduanero:
DESPACHO ANTICIPADO
DESPACHO URGENTE
DESPACHO DIFERIDO
22
Las mercancías que se acogen al sistema anticipado de despacho aduanero deben llegar al país en un plazo no mayor a treinta (30) días,
El despacho aduanero anticipado permite la numeración de la declaración antes de la llegada de las mercancías contados a partir del día siguiente de la fecha de numeración de la DUA.
1. Despacho anticipado
No procede cuando el medio de transporte ha arribado al lugar de ingreso del país.
Definición Plazo
23
1. Despacho anticipado
Excepciones El levante en la modalidad de despacho anticipado se efectúa en el terminal portuario
o en el terminal de carga aéreo, según corresponda, excepto en los siguientes casos:
●
Cuyo valor FOB no exceda los dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00).
●
Que sea destinada bajo la modalidad de despacho urgente
●
Que se encuentre en el país y que previamente haya sido destinada a otro régimen aduanero.
●
Por la cual se solicita la aplicación de contingentes arancelarios
●
Proveniente de zonas francas o zonas especiales de desarrollo.
●
Restringida
●
Importada al amparo de la Ley N° 29963, Ley de facilitación aduanera y de ingreso de participantes para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional.
●
Calificada como donaciones
●
Que provenga de un tránsito aduanero internacional con destino a un punto de llegada nacional no fronterizo.
●
Consignada en una declaración simplificada y a la que le corresponda ser tramitada
24con una declaración aduanera de mercancía.
●
Que arriba como equipaje o menaje de casa y cuyo tratamiento no corresponde a lo establecido en el Reglamento de régimen aduanero especial de equipaje y menaje de casa.
1. Despacho anticipado
Excepciones
●
Que corresponde a un despacho parcial, amparado en un mismo documento de transporte y que arribe dentro de las veinticuatro horas siguientes al término de la descarga del primer envío de despacho anticipado.
●
Considerada “mercancía vigente”.
●
Consistente en vehículos usados.
●
Consignada a un sujeto no obligado a inscribirse en el RUC que por única vez en un año calendario importe mercancías cuyo valor FOB excede los dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00) y
siempre que no supere los tres mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3 000,00).
●
Que ha sido objeto de venta sucesiva en zona primaria.
●
Amparada en un solo documento de transporte con mercancía restringida y que sea destinada conjuntamente en la misma declaración.
●
Importada al amparo de la Ley N° 29973, Ley general de la persona con discapacidad.
●
Importada al amparo de la Ley N° 30001, Ley de reinserción económica y social para el migrante retornado.
●
Importada al amparo del Decreto Legislativo N° 882, Ley de promoción de la inversión en la educación.
25
●
Consistente en bienes importados por misiones diplomáticas, consulares, oficinas de los organismos internacionales o sus funcionarios.
2. Despacho urgente
Definición
●
El despacho urgente tiene como elemento característico la determinación del tipo de mercancía que puede gozar de
estas facilidades. Es importante hacer hincapié que se consideran como despachos urgentes los envíos de socorro.
Plazo
●
Se destina la mercancía dentro del plazo de quince (15) días calendario antes de la llegada del medio de
transporte hasta los siete (07) días calendario computados a partir del día siguiente del término de la descarga.
26
2. Despacho urgente
Despachos de envíos de urgencia Despachos de envíos de socorro
●
a) Órganos, sangre y plasma sanguíneo de origen humano;
●
a) Vehículos u otros medios de transporte;
●
b) Mercancías y materias perecederas susceptibles de descomposición o deterioro, ●
b) Alimentos;
destinadas a la investigación científica, alimentación u otro tipo de consumo;
●
c) Materiales radioactivos;
●
c) Contenedores para líquidos y agua, bolsas y purificadores
●
d) Animales vivos; de agua;
●
e) Explosivos, combustibles y mercancías inflamables; ●
d) Medicamentos, vacunas, material e instrumental médico
●
f) Documentos, diarios, revistas y publicaciones periódicas;
●
g) Medicamentos y vacunas; quirúrgico;
●
h) Piedras y metales preciosos, billetes, cuños y monedas; ●
e) Ropa y calzado;
i) Mercancías a granel;
f) Tiendas y toldos de campaña;
●
●
●
j) Maquinarias y equipos de gran peso y volumen, incluso aeronaves;
●
k) Partes y piezas o repuestos para maquinaria para no paralizar el proceso
●
g) Casas o módulos prefabricados;
productivo, solicitados por el productor; ●
h) Hospitales de campaña;
●
l) Carga peligrosa;
●
m) Insumos para no paralizar el proceso productivo, solicitados por el productor;
●
i) Otras mercancías que a criterio del jefe del área que
●
n) Otras mercancías que a criterio del jefe del área que administra el régimen administra el régimen constituyan envíos de socorro y
merezcan tal calificación. aquellas que se establezca por normas especiales.
27
3. Despacho diferido
Después de la llegada del medio de transporte. Dentro del plazo de
Concepto
●
quince días calendario siguientes al término de la descarga se puede
solicitar la prórroga del plazo de despacho diferido en casos debidamente
justificados, por una sola vez y por un plazo adicional de quince días
calendario.
Prórroga
El artículo 132° de la Ley General de Aduanas, señala que la
●
Administración Aduanera puede prorrogar el plazo del despacho diferido
previa solicitud del dueño o consignatario y la presentación de una
garantía por el pago de la deuda tributaria aduanera eventualmente
exigible.
28
4.Abandono legal en los despachos aduaneros
En el diferido
●
Dentro del plazo de treinta días calendario contados a partir del día siguiente a la numeración de la
declaración
En el anticipado
●
Dentro del plazo de treinta días calendario contados a partir del día siguiente del término de la
descarga.
En el despacho urgente
●
Dentro del plazo previsto para el despacho anticipado o el despacho diferido, considerando si ha sido
destinada antes o después de la fecha de llegada del medio de transporte.
29
FUNCIONES DEL PROCESO DEL DESPACHO ADUANERO
Si alguna persona física o moral importa o exporta cualquier tipo de mercancía, deberá contratar a un agente aduanal, quien
será responsable junto con el contratante de:
Asegurar que
Asignar la el importador /
Otorgar determina exportador
cuente con los
veracidad ción del documentos
y régimen que acrediten
exactitud el
30 a aduanero Pagar las
cumplimiento
los datos e de las contribuci de las
informació mercancía ones al obligaciones
que en materia
n s y la comercio de
suministra correcta exterior. regulaciones y
dos en el clasificaci restricciones
no
pedimento ón arancelarias
. arancelaria rijan para
. dichas
mercancías.
FUNCIONES DEL DESPACHO ADUANERO
Implica la preparación y presentación de la LAS CUATRO
documentación requerida para facilitar la FUNCIONES
exportación o importación de mercancía. PRINCIPALES
Se hace de la siguiente
manera:
1. Elaboración
del pedimento
– Interceptar el contrabando de mercancía
prohibida (como drogas ilegales). 2. Clasificación
– Evaluar el pago de los aranceles y recaudar el
pago de los derechos de aduana, de impuestos
arancelaria
especiales y el impuesto sobre bienes y servicios
de las importaciones. 3. Pago de
– Proteger a las empresas del país contra el contribuciones
comercio ilegal.
– Hacer cumplir las restricciones y prohibiciones 4. Determinación
de importación y exportación. de regímenes
– Recolectar los datos precisos de la importación
y exportación.
aduaneros
31
DESPACHADORES DE ADUANA
(artículo 17):
Son despachadores de aduana los siguientes:
Los despachadores oficiales
(artículo 22);
Mercancía.- Bien susceptible
de ser clasificado en la
Los dueños, consignatarios o nomenclatura arancelaria y Los agentes de aduana
consignantes (artículo 20) que (artículo 23)
puede ser objeto de
regímenes aduaneros.
Responsabilidad general de los despachadores de aduana (artículo 18)
Las personas naturales o jurídicas autorizadas como despachadores de aduana o
entidades públicas que efectúen despachos aduaneros responden
patrimonialmente frente al fisco por los actos u omisiones en que incurra su
representante legal, despachador oficial o auxiliares de despacho registrados ante
la Administración Aduanera.
32
• Despachadores de aduana (artículo 17): Son despachadores de aduana los siguientes:
• Los dueños, consignatarios o consignantes (artículo 20);
Los dueños, consignatarios o consignantes no requieren de autorización de la
administración Aduanera para efectuar directamente el despacho de sus mercancías
cuando el valor FOB declarado no exceda el monto señalado en el Reglamento, deben
constituir previamente garantía a satisfacción de la SUNAT, en respaldo del cumplimiento
de sus obligaciones aduaneras .
• Los despachadores oficiales (artículo 22);
Los despachadores oficiales son las personas que ejercen la representación legal, para
efectuar el despacho de las mercancías consignadas o que consignen los organismos del
sector público al que pertenecen.
• Los agentes de aduana (artículo 23).
Los agentes de aduana son personas naturales o jurídicas autorizadas por la
Administración Aduanera para prestar servicios a terceros, en toda clase de trámites
aduaneros, en las condiciones y con los requisitos que establezcan este Decreto
Legislativo y su Reglamento.
33
PASOS DEL
DESPACHO
ADUANERO
34
Liberación de guías ante líneas aéreas
■ Se refiere al conocimiento de
embarque o guía aérea, el
documento que describe quién
manda, a quién envía, peso,
qué es y todos los detalles de
lo que se desea importar.
35
Revisión física de la mercancía
■ En el almacén se verifica
detenidamente que las cosas
declaradas son las que
realmente sean las enviadas. Se
trata de cotejar la información
en cuanto a características y
cantidad importada, ya que no
deberían traer mercancías de
más ni menos.
36
Elaboración de pedimento
■ El pedimento es la papeleta que se necesita para que la
mercancía pueda pasar por un semáforo fiscal. Este
documento es el oficial para presentar la solicitud de la
mercancía, quién importa, fechas, facturas, todo se traduce
en una fracción arancelaria, hecha por un clasificador, para
saber qué tipo de mercancía es. No todas las mercancías
pagan lo mismo, algunos no pagan, otros pagan 5 o 20%, y
si este proceso no se realiza correctamente, se incurre en
evasión de impuestos.
37
Solicitud de impuestos
■ Toda mercancía conlleva
impuestos: se deben pagar
los derechos de
importación. Para introducir
mercancía, se está obligado
a pagar por ello.
38
Solicitud de mercancía
■ Esta solicitud te entrega las mercancías,
pasas al semáforo fiscal y define si se
revisan o pasas libremente. No a todas las
mercancías les toca luz roja, pero todas
pasan a los rayos gama. Una vez que se
hace lo anterior, la mercancía está liberada
y se puede hacer uso de ella.
39