[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Guia 21 Semana 1

Este documento presenta una guía para la semana 1 del curso de Gestión Empresarial del SENA. Incluye las actividades a realizar, como matrices para evaluar factores internos, externos, de perfil competitivo y FODA de la empresa TEXSARI S.A.S. También presenta la información del instructor Francisco López y los estudiantes Julieth Tatiana Diaz y Maicol David Rodríguez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Guia 21 Semana 1

Este documento presenta una guía para la semana 1 del curso de Gestión Empresarial del SENA. Incluye las actividades a realizar, como matrices para evaluar factores internos, externos, de perfil competitivo y FODA de la empresa TEXSARI S.A.S. También presenta la información del instructor Francisco López y los estudiantes Julieth Tatiana Diaz y Maicol David Rodríguez.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUIA 21

SEMANA 1

Instructor

Francisco López Moreno

Julieth Tatiana Diaz Paipa


Maicol David Rodríguez Reyes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA
GESTIÓN EMPRESARIAL
FICHA 2246854-1
Bogotá D.C.
2021
ACTIVIDAD 3.3.8

 Matriz de Evaluación de Factores Externos EFE


Factores Criticos de Exito peso calificacion pesp pond.
OPORTUNIDADES
Gracias a su calidad logro ser reconocido 0,2 4 0,8
Creciente demanda por esos productos 0,1 3 0,3
Alianzas estrategicas para ampliar el
mercado 0,2 2 0,4
Generar crecimiento en el sector y PIB 0,1 3 0,3
Generar empleo 0,2 2 0,4
AMENAZAS
Bajo nivel de consumo 0 1 0
Fracaso por el cambio de tendencias en el
mercado 0,1 1 0,1
Diminucion de los ingresos de las familias 0 2 0
Elevacion de los costos de la materia prima 0,1 1 0,1
Inseguridad en la zona 0 1 0
TOTAL 1 2,4
 Matriz de Evaluación de Factores Internos EFI
Importancia Clasificación
Factores criticos de TEXSARI S.A.S Valor
Ponderación Evaluación
Fortalezas
1. La empresa cuenta con diferentes proveedores 15% 4 0,6
Mantenimiento de la maquinaria a su debido
2. 15% 4 0,6
tiempo
3. Se cumple con los objetivos planteados 5% 3 0,15
Reconocimiento por la innovación y calidad de
4. 10% 4 0,4
nuestros productos
Se encarga de confeccionar y distribuir las prendas
5. 10% 3 0,3
textiles
Debilidades
1. Carece de una optima atencion al cliente 15% 2 0,3
2. Falta de personal capacitado 10% 2 0,2
3. No realiza los correspondientes registros contables 10% 2 0,2
4. Ausencia de la planeacion estrategica 5% 1 0,05
5. Falta de publicidad 5% 1 0,05
Balance Positivo
Total 100% 2,85

 Matriz de Perfil Competitivo MPC


Organizacion muestra Tania ST-EVEN Dianae & geordi
Factor critico de exito peso calificacion peso ponderado calificacion peso ponderado calificacion peso ponderado calificacion peso ponderado
Líneas de productos y servicios. 0,2 2 0,4 3 0,6 2 0,4 2 0,4
Conocimiento del mercado. 0,1 1 0,1 2 0,2 2 0,2 2 0,2
Ubicación (punto). 0,2 2 0,4 4 0,8 3 0,6 4 0,8
Calidad de los productos 0,3 3 0,9 3 0,9 2 0,6 3 0,9
competitividad en precios 0,2 4 0,8 2 0,4 1 0,2 1 0,2
TOTAL 1 12 2,6 14 2,9 10 2 12 2,5
• Contar con empleados capacitados en cada area
 Matriz de Fortalezas Oportunidades, laboral
Debilidades y Amenazas FODA
• Confeccion de prendas acorde a las tendencias • Poca publicidad

DEBILIDADES
FORTALEZAS
• Equipos y maquinaria adecuada • Carece de buena atención al cliente
• Proveedores
ANALAISIS FODA • Carece de registros contables
TEXSARI S.A.S • Dedicacion total a la confección y distribuccion • Falta de planeación estrategica
de prendas textiles femeninas • Falta de areas funcionales
• Reconocimiento por la calidad del producto • Falta de personal capacitado

• Estar en constante innovación para asi generar estrategias y


aumentar el consumo
• Bajo nivel de consumo •Confeccionar diseños exclusivos para asi llamar la • Generar estrategias para fidelizar de esta manera los clientes

EStrategia DA
Estrategia FA
AMENAZAS

• Fracaso por el cambio de tendencias en el atencion del cliente y estar acorde a las tendencias y asi cautivarlos
mercado • Buscar proveedores que nos ofrezcan la materia • Buscar proveedores que manejen precios adecuados y una
• Disminucion de los ingresos de las familias prima de la mejor calidad a un precio absequible buena calidad
• Elevación de los costos de la materia prima • Crear estregias de fidelizacion de clientes • Implementar areas funcionales para de esta manera siempre
• Inseguridad en la zona • Ofrecer precios acorde a la calidad tener el orden estructural de la empresa y que cada empleado
tenga claridad de sus funciones al interior de la empresa, para
poder ofrecerle el mejor producto y servicio al cliente
• Ofrecer la mejor calidad y diseños
• Producir prendas de calidad acorde al aumento • Generar estretagias para mejorar la atención al cliente y de
OPORTUNIDADES

• Gracias a su calidad logro ser reconocido

Estrategia DO
Estrategia FO

de la demanda con ayuda de maquinaria y personal esta manera poder atender de la mejor manera la demanda
• Creciente demanda por estos productos
para asi realizar las entregas a tiempo • Estar en constante innovación para de esta manera sacar
• Alianzas estrategicas para ampliar el mercado
• Desarrollar nuevas estrategias para llegar a provecho a la calidad de nuestro producto
• Generar crecimiento en el sector y PIB
nuevos mercados • Capacitar al personal antes durante su transito por la empresa
• Generar empleo
• Generar un estrategia para mantener la demanda • Generar estrategias publicitarias para asi lograr el
y asi aportar al crecimiento del sector y el PIB reconocimiento
 Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción PEYEA
Posicion esrategica interna Posicion esrategica externa
Fuerza financiera (1 peor 6 mayor) Estabilidad en el ambinete (-1 Mejor -6 Lo peor )
taza de retorno de la inversion 3 Cambios tecnologicos -4
Apalancamienro (Endeudamiento ) 2 Variedad en la demanda -3
Liquidez 3 Precios del producto -5
Capital de trabajo 5 Barreras para entrar en el mercado -4
Utilidad 3 Abundancia de materia prima -4
TOTAL 3,2 TOTAL -4 X= -0,8
Vemtaja competitiva (-1 Mejor -6 Lo peor ) Fuerza industrial (1 peor 6 mayor) X Y
Participacion en el mercado -3 Oportunidad de crecimiento 5 -0,8 0,6
Calidad del producto -3 Tecnologia disponible 4 0 0
Conocimiento tecnologico -4 Oportunidad de expansion 2
Ciclo de vida del producto -1 Acceso a nuevas tecnologias 3
Negocio competitivo -2 Acceso a nuervas maquinas 2
TOTAL -2,6 TOTAL 3,2 Y= 0,6

También podría gustarte