[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Expresa Por Lo Menos Tres Definiciones de Mercado

Este documento contiene la práctica #2 de Principios de Economía del estudiante Luis Bernardo Santana Feliz. La práctica incluye preguntas sobre definiciones de mercado, elementos del mercado, clasificaciones de mercado, definición de demanda y oferta, leyes de demanda y oferta, y elasticidad de la demanda. También contiene gráficas y ejemplos para ilustrar conceptos económicos fundamentales.

Cargado por

Luis Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Expresa Por Lo Menos Tres Definiciones de Mercado

Este documento contiene la práctica #2 de Principios de Economía del estudiante Luis Bernardo Santana Feliz. La práctica incluye preguntas sobre definiciones de mercado, elementos del mercado, clasificaciones de mercado, definición de demanda y oferta, leyes de demanda y oferta, y elasticidad de la demanda. También contiene gráficas y ejemplos para ilustrar conceptos económicos fundamentales.

Cargado por

Luis Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NOMBRES

LUIS BERNARDO SANTANA FELIZ


MATRICULA
1-14-4053
MATERIA
PRINCIPIOS DE ECONOMIA
SECCION
100-135
PREFESOR
RAFAEL DIAZ HERRER
CURSO
CO459
FECHA
18/04/20016
Practica #2: Principios de Economía.

1 Expresa por lo menos tres definiciones de mercado.

Área geográfica a la cual concurren vendedores y compradores de mercancía y


servicios con el objeto de realizar transacciones de tipo comercial, de tal manera
que el o los precios de las mercancías y servicios tiende a unificarse.

*Grupo de personas más o menos organizado, en constante comunicación para


realizar transacciones comerciales.

*Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

*Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la
formación de un precio.

*Lugar donde se genera y difunde información acerca de los precios de los bienes
y servicios para que se puedan efectuar las transacciones.

2 Enumera los elementos del mercado.

De acuerdo con las definiciones del mercado, se observa que los elementos
esenciales de cualquier mercado son:

1.- Mercancías y servicios que van a ser objeto de transacción, es decir, que se
van a comprar o a vender.

2.- La oferta de mercancías y servicios que representa la producción de las


unidades económicas que concurren al mercado para su venta.

3.- La demanda de mercancías y servicios que representa la fase final del proceso
productivo, o sea, el consumo, que se puede realizar una vez que se han
comprado las mercancías y servicios.

4.- El precio de las mercancías y servicios que resuelve el problema de


distribución y circulación de los bienes y servicios; esto es, la fijación de precios
constituye uno de los mecanismos centrales del funcionamiento del mercado y de
las sociedades capitalistas en general.
3 Señala varias clasificaciones del mercado.
Según el área o ámbito geográfico que abarquen, los mercados se clasifican en:
Local, regional, nacional, mundial.

*Según lo que ofrezcan, los mercados pueden ser:


De mercancías, de servicios.

*De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican así:

De oferta instantánea, de corto plazo, de largo plazo.


*De acuerdo con el tipo de competencia que se establezca, los mercados son de
dos tipos:

-De competencia perfecta o pura.


-De competencia imperfecta.

*Otros mercados (a futuro, negro, de divisas, informal)

4 ¿Qué es la demanda?
La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los
diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una
sociedad. Es por ello que hablamos de demanda individual o demanda total.

5 Grafica la demanda con los datos de la siguiente tabla.


6 Enuncia la ley de la demanda.
La ley de la demanda dice:
Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresos de los consumidores,
gustos, precios de los bienes complementarios y sustitutos, distribución del
ingreso, tamaño de la población, etc.), la cantidad que se demande de un bien en
el mercado, varia en razón inversa de su precio.

7 Explique el aumento o disminución de la cantidad demandada.

Disminución - cuando la curva se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo.


Aumento - hay aumento cuando la curva se desplaza hacia la derecha de
arriba hacia abajo.

8 Grafico aumento y disminución de la cantidad demandad.

Q1 Q2 Q1 Q2

AUMENTO DE LA CANTIDAD DISMINUCION DE LA CANTIDAD


DEMANDADA DEMANDADA
9 Explique el aumento o disminución de la demandada.

Dependiendo de distintos factores (tipo de producto, ya sea básico, de lujo,


perecedero, etc; tipo de mercado, de competencia perfecta, imperfecta,
monopolio, oligopolio, etc; tipo de consumidores, ingresos, etc ) la demanda y la
oferta se comportaran de distintas manera llegando a un punto de equilibrio (PE)
es decir donde compradores y vendedores se ponen de acuerdo en el precio y
cantidad. 

El comportamiento de la demanda será hacia arriba (incremento de la demanda)


cuando: 

el precio es muy bajo (el producto este en oferta por ejemplo cuando hay una gran
cantidad en stock, una gran producción de bananas en ese año) 
el producto es indispensable (los alimentos es el mejor ejemplo) 

La demanda será a la baja cuando: 

el precio es muy alto (productos de lujo o muy suntuarios como autos, diamantes
raros, etc) 
el producto dejo de ser indispensable 

10 ¿Qué es la elasticidad de la demanda?


Se define como la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando
varía el precio. La elasticidad de la demanda se obtiene dividiendo el incremento
porcentual de la cantidad demandada entre el incremento porcentual del precio. Por
convención se toma el valor absoluto de dicho cociente.

Elasticidad (E)= ∆% cantidad demandada (Q)


∆% precio (P)

11 Enumere los tipos de elasticidad de la demanda que existen,


dando ejemplos.

DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA:


Cuando una variación en el precio del bien no ocasiona ningún cambio en la
demanda. Se llama también demanda rígida. En este caso el coeficiente toma el
valor de 0.
Una demanda con un coeficiente de la elasticidad igual a 0, no indica que no
exista tal demanda. Sino que frente a cambios en el precio, su cantidad
demandada no varia.
Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de los calcetines para niños,
podremos interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, si el
precio de las medias disminuyen de S/. 5.00 a S/.4.00.
PRECIO | CANTIDAD |
S/. 4.00 | 10 |
S/.5.00 | 10 |

DEMANDA PREFECTAMENTE ELÁSTICA:


Cuando un cambio muy pequeño en el precio ocasiona un cambio muy grande en
la cantidad demandada. El coeficiente toma un valor negativo muy grande: -∞. La
curva de demanda es aquella que muestra una extrema sensibilidad de la cantidad
demandada, frente a cambios en el precio. Una curva horizontal es el caso límite
de este tipo de demanda, ya que cualquier incremento en el precio producirá tal
disminución
en la cantidad, que la demanda se volverá nula. Es decir, a cualquier precio
diferente a P no hay demanda por el bien.
Ep = -∞
Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de la blusa New Sport, podremos
interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, si el precio de dicha
blusa es de S/. 79.00 y este a su vez se mantiene constante (por ser marca
exclusiva de Saga).
PRECIO | CANTIDAD |
S/. 79.00 | 20 |
S/.79.00 | 30 |

DEMANDA INELÁSTICA:
Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor al
cambio porcentual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasionan
cambios proporcionalmente menores en la cantidad demandada. El coeficiente
toma valores mayores a -1 pero menores a 0.
-1 < Ep < 0+

Ejemplo: En la siguiente tabla de demanda de las blusas Southland podremos


interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, si el precio de la
blusa disminuye de S/.63.00 a S/. 57.00
PRECIO | CANTIDAD |
S/. 57.00 | 16 |
S/.63.00 | 15 |

DEMANDA ELASTICAMENTE UNITARIA:


Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio
porcentual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasionan cambios
iguales en la cantidad demandada. El coeficiente toma el valor de -1.
Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de las zapatillas Converse,
podremos interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, si el
precio de las zapatillas es de S/.120.00 y se encuentran en descuento sucesivo de
20%, 6.25%.
PRECIO | CANTIDAD |
S/. 90.00 | 28 |
S/.120.00 | 21 |

Demanda Elástica:
 Cuando la cantidad demandada varía proporcionalmente más que el precio.
(Ed>1)
Ejemplo: Dada la siguiente tabla de demanda de los jeans Oil Company,
podremos interpretar el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, si el
precio del jean es de S/. 119.00 con una rebaja del 30%.
PRECIO | CANTIDAD |
S/. 83.3 | 67 |
S/.119.00 | 36 |

12 Obtén la elasticidad de la demanda entre los puntos a-b y entre


los puntos e-f señalando su tipo de elasticidad.

5
4
3
2
1
6 7 8
9 10 Q
Aplicando la formula de elasticidad

Sustituyendo los datos:

13 ¿Qué es la oferta?
Es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios de
un mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad. Es por
eso que se habla de oferta individual y oferta total.

14 Enumera las determinantes de la oferta.


a) Costo de producción (C).
b) Nivel tecnológico (t).
c) Precio del bien (p).

Matemáticamente la función puede ser expresada así:

O = f (c,t,p)

15 Grafica la oferta con los datos de la siguiente tabla.


16 Enuncia la ley de la oferta.
Siempre y cuando las condiciones no varíen (costo de productos y nivel
tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varia en razón
directa de su precio.

También podría gustarte