[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas6 páginas

Jueves 21.PDF Mate 2 Do

El documento enseña a comparar números de tres cifras, calcular números anteriores y posteriores, y ordenar sucesiones numéricas. Incluye ejercicios prácticos para identificar relaciones entre números y completar tablas con números inmediatos. También se plantean problemas de lógica relacionados con números formados por los mismos dígitos y se asignan tareas de escritura numérica en diferentes intervalos.

Cargado por

Rosita Monzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas6 páginas

Jueves 21.PDF Mate 2 Do

El documento enseña a comparar números de tres cifras, calcular números anteriores y posteriores, y ordenar sucesiones numéricas. Incluye ejercicios prácticos para identificar relaciones entre números y completar tablas con números inmediatos. También se plantean problemas de lógica relacionados con números formados por los mismos dígitos y se asignan tareas de escritura numérica en diferentes intervalos.

Cargado por

Rosita Monzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Jueves 21 de octubre del 2021

REPASANDO LO APRENDIDO

Observa la representación gráfica de los números 342 y 211.

Para comparar números de 3 cifras se comienza a comparar las cifras de las centenas. En este
caso 3C es mayor 2C, entonces 342 > 211.
Si las cifras de las centenas fueran iguales se pasa a comparar las decenas y finalmente las
unidades.

Número anterior y posterior


Recuerda el esquema:

Para calcular el número anterior, al número dado se le resta una unidad.


Ejm: El anterior o antecesor de 748 es: 748 – 1 = 747

Para calcular el número posterior al número dado se le suma la unidad.


Ejm: El número posterior o sucesor de 249 es: 249 + 1 = 250
En cada casillero escribe el signo >, < ó = según sea correcto.

3. Ordena los números que conforman cada terna usando los signos > ó <.

4. Escribe los números que están entre:

5. Completa las tablas:

a) Escribe el número inmediato posterior al número dado:

b) Escribe el número inmediato anterior o antecesor al número dado:


6. Escribe el número menor y mayor con las 3 cifras propuestas.

7. Observa:
a) Completa las siguientes sucesiones en forma creciente.

b) Completa las siguientes sucesiones en forma decreciente.

8. Resuelve las siguientes sucesiones en forma creciente, completando los recuadros.


9. Resuelve las siguientes sucesiones en forma decreciente.

10. Descubre cuál es el nombre de cada niño y niña.

 Ema y Carla piensan en dos números que se forman con los mismos dígitos, pero el de Ema es
mayor.
 El número de Emiliano tiene un 8 en el lugar de las decenas.
 El número que piensa Candelaria es el mayor de todos.
 Ramón piensa en el sucesor de 69 y Baltazar en el antecesor de 69.

Compara las centenas, decenas y unidades escribiendo >, < o = según corresponda. Luego,
escribe los números.
13. Observa los productos, escribe el número y coloca el signo >, < o =, según sea el caso.

14. Pinta el área que contiene el número.


Con amarillo los números menores que 200.
Con azul, los números entre 200 y 400.
Con verde, los números mayores a 400 y menores que 500.
Con rojo, los números mayores a 500.
17. Escribe de 5 en 5 en forma decreciente.

18. Lee y marca la respuesta correcta:


1) ¿Cuál es la diferencia del mayor y menor número que se forman con las cifras 2; 4 y 6?.
a) 390 b) 396 c) 888

2) Encierra el número que no pertenece a la sucesión: 120; 140; 150; 160; 180.
a) 150 b) 160 c) 180

Tarea

 Escribir de 15 en 15 de manera decreciente del 500 al 0.


500 – 485 – 470

 Escribir de 20 en 20 de manera creciente del 0 al 500.


20 – 40 – 60 – 80 – 100 – 120

 Escribir de 14 en 14 de manera creciente del 0 al 500.


500 – 486- 472 – 458 - 444

 Escribir de 25 a 25 de manera decreciente del 0 al 500.


25 – 50 - 100

También podría gustarte