[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas5 páginas

Ampliación Tema 9

Cargado por

Juan Barajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas5 páginas

Ampliación Tema 9

Cargado por

Juan Barajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad 9.

Historias especiales

Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________

Comunicación oral

1. Escucha este relato y responde a las preguntas.

 ¿Qué tiene de especial una noche de luna nueva?

 ¿Por qué nadie se atrevía a salir de la tienda?

 ¿Alguna vez has demostrado valentía en una situación difícil o peligrosa? Cuenta tu
experiencia.

Comprensión lectora

Catalunya en Miniatura

¡Entra en el mundo de Catalunya en Miniatura!


La alternativa que buscabas para pasar un día diferente y original

Un espacio donde encontrarás el único circuito de maquetas a escala de


Cataluña, declarado de Interés Turístico Nacional,
que se creó para dar a conocer a toda la familia los
monumentos y edificios más representativos de
las tierras catalanas.

El circuito de maquetas permite que, en menos


de dos horas, el visitante pueda hacer un
recorrido por los lugares más representativos de
las tierras catalanas. Un entorno ideal para pasar
un día cultural y ameno, ya que el parque no
busca ser un simple espejo de la Cataluña
monumental, sino una experiencia única, real e irrepetible para el visitante.

El parque se inauguró en mayo de 1983 con el objetivo de crear un mapa representativo de los
lugares más destacados de las tierras catalanas. Cuenta con más de 150 maquetas realizadas
a escala 1:25 en el propio taller, que reproducen a la perfección los monumentos más
importantes de la arquitectura catalana.

También podrás disfrutar del Bosc Animat, un bosque de aventuras para grandes y pequeños
donde perderse entre los árboles, escalar un tronco de pino o colgarse de una tirolina es
posible.

Pero esto no acaba aquí. El parque también dispone de muchos otros servicios para pasar un
gran día: zona de picnic, bar, restaurante, tren, anfiteatro, parque infantil… y para no olvidar
esta experiencia, una tienda de recuerdos.
www.catalunyaenminiatura.com

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5.º © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 9. Historias especiales

Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________

Comprensión lectora

2. Responde a las preguntas.

 ¿En qué consiste este parque temático?

__________________________________________________________________

 ¿Cuál es su objetivo cultural?

__________________________________________________________________

 ¿Cuánto dura la visita?

__________________________________________________________________

 ¿Qué otro tipo de actividades y servicios ofrece el parque?

__________________________________________________________________

3. Escribe V si es verdadero y F si es falso.

Las maquetas se fabrican a escala 1:25 en la tienda de recuerdos.

En el parque se exhiben los edificios más importantes de Barcelona.

En el Bosc Animat pueden disfrutar tanto niños como mayores.

El parque tiene pocos servicios a disposición del visitante.

La escala 1:25 significa que los edificios representados en las maquetas son
veinticinco veces más pequeños que los reales.

4. Busca estas palabras en el diccionario y completa las oraciones con ellas: escala,
representativo, ameno, alternativa.

 La Puerta de Alcalá es uno de los edificios más ____________________ de la ciudad


de Madrid.

 Para viajar a las Islas Canarias, tienes dos ___________________: ir en barco o en


avión.

 Las ____________________ se utilizan para representar la realidad mediante planos,


mapas o maquetas.

 He visto un documental muy __________________ sobre la vida en Tanzania.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5.º © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 9. Historias especiales

Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________

Lengua

5. Escribe un adjetivo de la misma familia.

 horror: ___________________  cantar: ___________________

 sumergir: _________________  obedecer: _________________

 trimestre: _________________  bondad: __________________

 relajar: ___________________  escurrir: __________________

6. Completa las oraciones con adjetivos.

 Vengo de hacer deporte y estoy (sed) _____________________.

 ¡Me gusta tanto este tono (verde) _____________________!

 Mi hermano nunca se calla; es muy (hablar) _____________________.

 Lucas, no seas (pereza) _____________________ y ponte a trabajar.

 Hoy he visto la luna en cuarto (crecer) _____________________.

 Es necesario pintar esta pared; ya está (amarillo) _____________________.

Literatura

7. Lee atentamente este texto y responde a las preguntas.

Capítulo 1

Nuestra historia comienza en una pequeña panadería.

En algún lugar del mundo, un príncipe declaraba la guerra a su hermano y un pastor


declaraba su amor a la hija del herrero. Nacía un pollo con dos cabezas. Un niño aprendía
a atarse los cordones y un vagabundo, en un cruce de caminos, escogía el sendero de la
izquierda sin saber que esa pequeña elección cambiaría su vida. […]

Pero nuestra historia, como ya he dicho, no comienza en esos lugares. Comienza en una
pequeña panadería, en el momento exacto en que el panadero, después de mirar
atentamente al bebé durante unos largos segundos, afirmó muy serio:

—Onofre, tiene cara de Onofre.

La lavandera que lo había encontrado en el río contestó que nada de Onofre.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5.º © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 9. Historias especiales

Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________

Literatura

—Ese es nombre de viejo, no de bebé.

El cazador sugirió que se llamase como él: Martín.

—Así se convertirá en un hombre grande y fuerte. Los Martines somos los más fuertes y
listos. […]

—Escuchadme…

Todos se volvieron. El que había pedido la palabra era el viejo ermitaño, que vivía solo en
una cueva de la montaña. No lo veían a menudo, pero ese día había bajado a la aldea a
comprar harina para hacerse una tarta de cumpleaños. Se estaba organizando a sí mismo
una fiesta sorpresa.

Miró a los presentes y preguntó:

—¿En qué mes estamos?

—En febrero —respondió el hijo del alcalde rápidamente, antes de que los demás pudiesen
contestar.

—Febrero es un buen nombre.

Se acercó al panadero, le pagó el paquete de harina y se marchó a la montaña.

Alberto TORRES BLANDINA


El aprendiz de héroe
Edelvives
 ¿Dónde y cuándo comienza la historia?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

 ¿Qué personajes intervienen en la conversación?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

 ¿Quién crees que va a ser el protagonista principal?

__________________________________________________________________

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5.º © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 9. Historias especiales

Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________

Literatura

 ¿Qué nombre crees que recibirá el niño? ¿Por qué?

__________________________________________________________________

8. Marca la opción que corresponda.

El texto que acabas de leer…

a)  Es un texto no literario.  Es un texto literario.

b)  Es un fragmento.  Es un relato completo.

c)  Es del género narrativo.  Es del género dramático.

d)  Está escrito en prosa.  Está escrito en verso.

e)  Está narrado en 1.ª persona.  Está narrado en 3.ª persona.

f)  Cuenta hechos reales.  Cuenta hechos inventados.

g)  Se divide en capítulos.  No se divide en capítulos.

h)  Es una leyenda.  Es una novela.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 5.º © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

También podría gustarte