Universidad De Cartagena
Facultad De Ciencias Económicas
Administración De Empresa
Características Biográficas Y En El Impacto De La Productividad Y Satisfacción Laboral
Daniel Alvis
Ana Maria Navarro
Lisney Maria Pardo
Yisimara Liney Ramos
Comportamiento Organizacional
Adolfredo Pena
5to Semestre
Cartagena De Indias 17/05/2020
Características Biográficas
Son características fáciles de definir y conseguir en el expediente personal de los
empleados.
El Comportamiento Organizacional tiene que ver en esencia con el hallazgo y estudio de las
variables que tiene un efecto en la productividad y en la satisfacción laboral. Se centran en
factores que se definen con facilidad y de los que se dispone con rapidez; se trata de
aquellos que se obtienen de la información disponible en el perfil de un empleado, como
son: la edad, género, estado y antigüedad del empleado al servicio de una organización
(Robbins, 2004).
Características Biográficas y el impacto en la productividad y la satisfacción
Edad: Existen cualidades a favor y en contra de este punto, las positivas son que con base
a la edad se tiene experiencia, buen juicio, fuerte ética laboral y compromiso con la calidad.
Negativa: falta de flexibilidad y resistencia a las nuevas tecnologías. Esto en las
organizaciones actuales que buscan individuos adaptables y abiertos al cambio, se convierte
en un aspecto negativo que evita su contratación, o en todo caso aumenta sus niveles de
despido.
Existen tres razones por las que se torna importante el tema de edad y rendimiento:
La creencia de que el rendimiento en el trabajo disminuye con el incremento de la
edad, sin importar que esto sea verdad o no, muchas personas actúan de acuerdo a
este criterio.
La realidad es que la fuerza laboral madura es menos productiva que la joven.
La tercera razón es que las leyes de reglamentan la jubilación al llegar a cierta edad.
Por ultimo en la relación edad-productividad, se piensa que la persona mayor posee menor
rendimiento, esto es relativo porque pueden poseer mayor productividad en determinadas
áreas que la que posee una persona joven.
A parte, la mayoría de estudios indica asociación entre ambos menos hasta 60 años. Otros
han encontrado que la satisfacción tiende a incrementarse en forma continua entre los
profesionales conforme envejecen, mientras que cae entre los que o lo son en la edad media
y luego se incrementa nuevamente en os últimos años.
Género: se reconoce que hay pocas, si existe alguna, diferencias importantes entre hombres
y mujeres que influyen en su desempeño laboral. Por ejemplo no hay diferencia consistente
entre hombres y mujeres en cuanto a la solución de problemas, aptitudes analíticas,
orientación a la competencia, motivación, sociabilidad o aptitud para el aprendizaje.
Los estudios psicológicos han descubierto que las mujeres están más dispuestas a aceptar
la autoridad, y que los hombres son más agresivos y están más dispuestos a que las mujeres
a tener expectativas de éxito, pero dicha diferencias son menores.
Un tema en que se puede decir que difieren hombres y mujeres se presenta en el caso en
que las mujeres posean niños pequeños en casa, pues puede que prefieran trabajar medio
tiempo o buscaran trabajos con horarios flexibles o en todo caso buscaran trabajar a través
de la distancia manteniendo comunicación permanente por red o vía electrónica.
Estado civil: los empleados casados faltan menos, tienen menores índices de rotación y
están más satisfechos en sus puestos que sus compañeros solteros, ya que el matrimonio
impone mayores responsabilidades que aumentan el valor y la importancia de un empleo
estable.
No hay estudio sobre otros estados civiles (viudos, divorciados, concubinatos) con relación
al desempeño laboral.
Antigüedad: se define la antigüedad como el tiempo transcurrido en un trabajo en
particular, es posible afirmar que las evidencias más recientes demuestran una relación
positiva entre la antigüedad y la productividad laboral. Por tanto, la antigüedad, expresada
como experiencia en el trabajo, parece ser un buen índice de pronóstico de la productividad
del empleado. Se han hecho estudios extensos sobre la relación antigüedad producción.
En referencia a la relación existente entre la antigüedad y satisfacción, se encuentran
positivamente asociadas, la antigüedad puede considerarse un pronosticador sólido y
estable de la satisfacción n el trabajo que la edad cronológica.
Bibliografía
EDUARDO AMORÓS,(2007). BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMÍA Y
CIENCIAS SOCIALES. HTTPS://WWW.EUMED.NET/LIBROS-GRATIS/2007A/231/14.HTM
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, (2015).
HTTPS :// ADMINISTRATIVAS .WORDPRESS .COM/2015/09/20/ CARACTERISTICAS -
BIOGRAFICAS -INDIVIDUALES -O- PERSONALES -QUE -INFLUYEN -EN-EL-
COMPORTAMIENTO - EN- AMBIENTES - DE - TRABAJO /
CESAR VALLEJO, CAP. 2 PREGU. LIBRO COMPORTAMIENTO.
HTTPS :// WWW .COURSEHERO . COM /FILE /41060099/CAP-2-PREGU-LIBRO-
COMPORTAMIENTO DOCX/
LUIS CASAS VILCHIS, (2015) UNIDAD 2 COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL (ROBBINS, 2004).
HTTPS :// LUISCASASVILCHIS .FILES . WORDPRESS . COM /2015/12/ FPO -U- II- Y-III -
COMPORTAMIENTO - INDIVIDUAL .PDF