[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
784 vistas3 páginas

Infografia Programa Escolar de Mejora Continua

El Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) es un instrumento para planificar acciones de mejora en una escuela de manera multianual y flexible. El PEMC incluye un diagnóstico de la situación actual, objetivos, metas, acciones, seguimiento y evaluación en áreas como el aprovechamiento académico, la participación comunitaria, la infraestructura, y la formación docente. El PEMC sirve como hoja de ruta para que el personal y la comunidad trabajen juntos en mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

Bmd DC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
784 vistas3 páginas

Infografia Programa Escolar de Mejora Continua

El Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) es un instrumento para planificar acciones de mejora en una escuela de manera multianual y flexible. El PEMC incluye un diagnóstico de la situación actual, objetivos, metas, acciones, seguimiento y evaluación en áreas como el aprovechamiento académico, la participación comunitaria, la infraestructura, y la formación docente. El PEMC sirve como hoja de ruta para que el personal y la comunidad trabajen juntos en mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Cargado por

Bmd DC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

Características principales:
1. Tiene un diálogo compartido con toda la
¿Qué es? comunidad educativa.
El PEMC es un instrumento para la acción, 2. Brinda una visión del futuro.
las condiciones actuales de la escuela, 3. Puede ajustarse al contexto.
plantea objetivos de mejora, metas y 4. Es multianual y de carácter flexible. 5.
acciones dirigidas a fortalecer los puntos Cuenta con una adecuada estrategia de
fuertes y resolver las problemáticas comunicación.
escolares de manera priorizada.
El PEMC debe
incluír:
Aprovechamiento académico
y asistencia de los alumnos. • Carga Administrativa.
Habilidades y • ¿Implementan algún Desempeño de la autoridad
conocimientos. mecanismo para eliminar escolar.
• Cómo se maneja el impacto procesos burocráticos al • ¿Tienen mecanismos
del ausentismo. interior de la escuela? establecidos para solicitar apoyo
• Cómo se evita el abandono a las autoridades escolares en
escolar. su práctica docente?
• ¿Cuál ha sido la mejor vía
para involucrar a las autoridades
escolares en la participación
Participación de la escolar?
comunidad.
• Se invita a miembros
de la comunidad a Prácticas docentes y
participar en la escuela. directivas.
• Establecen redes • Mecanismos para atender

1
formales e informales de las necesidades específicas
colaboración con agentes de aprendizaje.
comunitarios . Diagnóstico • Medidas para que los
niños sean escuchados y
atendidos.
¿Dónde estamos?
Es necesario recolectar, comparar
y analizar información referida
Infraestructura y a las características, intereses y
Avance de los planes y
equipamiento. necesidades de los alumnos, así programas educativos.
• ¿Cuentan con mobiliario como de los siguientes ámbitos: • Sistematizan y
suficiente y adecuado para documentan sus avances en
la realización de su tarea el trabajo con los programas
pedagógica? de estudio.
• ¿Se aprovechan los • Existen prácticas de
recursos disponibles? coordinación entre docentes
para la enseñanza de
contenidos de los programas • Las actividades del temas de didáctica y recursos
de estudio. Consejo Técnico Escolar para la enseñanza.
generan un proceso de
desarrollo profesional.
• Existe actualización en
Formación docente.
¿Qué vamos a realizar?
¿Cuándolo haremos? ¿Quiénes?
Son las que hacen realidad el cumplimiento de
los objetivos y las metas. Por ello es
recomendable plantear al menos dos acciones
por ámbito y deben incorporar:
• Descripción de la acción.

2
• Fechas / Calendario.

Objetivos y Metas

¿Qué queremos lograr?


¿Cuándo? ¿Cuánto?
A partir de las situaciones problemáticas
seleccionadas, se plantean los objetivos del
Programa, los cuales deben ser alcanzables y
comunicables (que todos los entiendan).
Responsables.
Para ello nos podemos apoyar de • Recursos.
tres preguntas:
• ¿Qué queremos lograr?
• ¿Hacia dónde queremos avanzar? Este es solo un ejemplo de
cómo puedes organizar tu
• ¿Qué nos dice el diagnóstico?

3 Acciones

información. ¡RECUERDA!
El PEMC es multianual y, reconociendo que
los cambios orientados hacia la mejora
llevan tiempo y no suceden en un ciclo
escolar, es el colectivo quien decide en
cuántos ciclos
alcanzarán los objetivos: dos, tres o cuatro
años.
4 Seguimiento 5 Evaluación

Debe ser diseñada por el colectivo


estableciendo plazos o periodos para la
recuperación de información.
¿Cómo sabemos que
avanzamos?
La evaluación implica realizar una revisión
El seguimiento es pieza clave en el desarrollo
del Programa Escolar de Mejora Continua, crítica, al final del ciclo escolar, sobre el
por ello es necesario contar con una impacto de las acciones implementadas
estrategia para dar seguimiento al PEMC y por ámbito.
evaluar sus resultados.

Es importante establecer un mecanismo


que permita saber: Es importante que la
• ¿Qué avances se identifican y qué información y conclusiones que
evidencias se tiene de ellos? surgen de la evaluación anual
• ¿Cómo estos avances contribuyen en la se comuniquen a la comunidad
mejora de los aprendizajes de los escolar.
alumnos?

El PEMC sirve como una hoja de ruta que


establece en un mismo documento las metas,
procesos y tareas que debe realizar el coletivo
docente y la comunidad educativa.

Para mayor información, visita la


página
https://educacionbasica.sep.gob.mx/

También podría gustarte