¿QUÉ SON LOS CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ?
El circuito de acción motriz, o circuito de entrenamiento, es un
conjunto de actividades físicas que tienen como objetivo condicionar
la resistencia y la velocidad de un individuo. Por ejemplo, un circuito
de acción motriz podría estar formado por una carrera de 20 metros,
saltos verticales, sorteos de obstáculos, flexiones y abdominales.
¿CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EJERCICIOS? este condicionamiento se
hace a través de ejercicios aeróbicos de alta intensidad. Siendo un
circuito, está conformado por una serie de actividades que se ejecutan
una seguida de la otra (en secuencia). De acuerdo a algunas
terminologías, cada una de las distintas actividades son “estaciones”.
Por lo general, cada actividad es de corta duración. Sin embargo, cada
una de ellas requiere de un esfuerzo por parte del que ejecuta el
circuito de acción motriz.
Algunos de los ejercicios más comunes en un circuito de acción motriz
son abdominales, planchas, dorsales, saltos de paracaídas, trotar en el
mismo puesto, sentadillas, torsión abdominal, entre otros.
¿CÓMO SE ORGANIZAN? Para desarrollar un circuito de acción motriz,
se comienza delimitando el número de estaciones que lo conformarán.
Se entiende por estación cada una de las actividades que componen el
circuito.
Una vez que se sabe la cantidad de estaciones que se desean, se
procede a distribuir las actividades. Se debe intentar que todas sean
igual de demandantes.
Cabe destacar que no es recomendable que se sucedan dos ejercicios
destinados a entrenar la misma área del cuerpo
¿QUÉ MATERIALES SE UTILIZAN?
entro de cada circuito motriz se pueden desarrollar estaciones con materiales
diferentes como: materiales de reciclaje, materiales que fueron elaborados con
un objetivo motriz, materiales que fueron adecuados para un circuito. Estos
materiales a usar dependerán del objetivo de la estación.
En cada estación se puede estimular el control del movimiento, la coordinación,
el equilibrio, la orientación espacial y temporal, la lateralidad. En general los
materiales son herramientas básicas que se puedan usar en espacios abiertos y
que sean de fácil transportación.
Los materiales de reciclaje a usarse para un circuito motriz deben tener
características específicas tales como: no ser tóxicos y que no generes peligro
alguno para los niños. A su vez que deben ser materiales de uso común en el
hogar, por ejemplo: medias viejas, botellas, etc.
También existen materiales que fueron creados específicamente para realizar
actividades motrices, tales como: las colchonetas, las ulas, los túneles, tabla de
equilibrio, etc., es importante que estos materiales no sean peligrosos y sean
adecuados para la edad de los niños.
Por último, existen materiales que fueron elaborados para otro uso, pero también
tiene una utilidad en la elaboración de los circuitos motrices tales como: las
pelotas, los bolos, cintas, etc.
¿CUÁNTAS ESTACIONES SE PROPONEN? Los ejercicios se organizan en un
circuito con 5-10 estaciones, en cada una de las cuales se trabaja un grupo muscular.
Cada ejercicio puede hacerse por tiempo o por repeticiones.
¿SON ORGANIZADOS DE ACUERDO CON LAS EDADES DEL ALUMNADO DE
PRIMARIA? Así es ya que cada alumno dependiendo del grado que curse es la
secuencia que lleve acabo entorno a la fuerza, peso, edad, habilidades a desarrollar
correspondientes a su grado.
¿QUÉ HABILIDADES SE PROMUEVEN EN ÉSTOS?
Un circuito de acción motriz es una serie de ejercicios diseñados para desarrollar y
mejorar la coordinación, fuerza y resistencia del cuerpo. Estos circuitos suelen combinar
diferentes movimientos y actividades físicas, como saltos, carreras, saltos de cuerda y
levantamiento de pesas. Además, son una forma divertida y efectiva de mantenernos en
forma y promover nuestro bienestar general.
Referencias
¿Qué es un circuito de acción motriz y cómo funciona? Guía completa en español. (kedin.es)
Circuito de acción motriz: qué es, actividades, ejemplos y beneficios (lifeder.com)
Resumen del video
La importancia de la labor docente del diseño y organización de una clase de educación física mediante
la estructura curricular de la intervención y la intención pedagogía cuestión fundamental iniciativa de los
conocimientos den forma significativa de las secciones es un espacio para poner en práctica
conocimientos. habilidades actitudes mediante el desarrollo de la corporeidad, motricidad y creatividad
y que estos aprendizajes puedan ser reflejados sus aprendizajes para que mediante esto sean
trasladados en su vida cotidiana y puedan ponerlos en práctica.
Circuito de acción motriz
La cual tiene como finalidad las habilidades motrices y socio motrices ayudan a desarrollar habilidades
mediante varias estaciones, crean el sentido de colaboración compañerismo, responsabilidad,
pensamiento es una forma de valor colectiva en la cual en cada estación desarrollan los conceptos
mencionados mediante varios pasos para que puedan identificar.
Todo esto se lleva a cabo mediante una serie de pasos a desarrollar Para diseñar un circuito de
acción motriz, debes seleccionar una variedad de ejercicios que trabajen diferentes grupos
musculares y habilidades físicas. Por ejemplo, podrías incluir estaciones de salto de cuerda,
flexiones de brazos etc.
En conclusión, los circuitos motrices son una herramienta valiosa para mejorar las habilidades motoras,
la salud física y el desarrollo integral de las personas, especialmente los niños. Estas actividades
fomentan la diversión, la interacción social y la promoción de un estilo de vida activo y saludable.
Propuesta y ejemplo de una acción motriz
Ejemplo de Circuito de acción motriz
Estación de Saltos: Los niños deben saltar sobre obstáculos, como conos, en una secuencia específica.
Esto mejora la fuerza de las piernas y la coordinación.
Estación de Equilibrio: En esta estación, los niños caminan sobre una viga elevada, lo que desarrolla su
equilibrio y concentración.
Estación de Carrera de Obstáculos: Los niños corren a través de un circuito con neumáticos y vallas,
mejorando su agilidad y velocidad.
Estación de Lanzamiento de Pelotas: Aquí, los niños lanzan pelotas a objetivos específicos, mejorando su
precisión y coordinación ojo-mano.
Estación de Gateo: Los niños deben gatear a través de un túnel, fortaleciendo los músculos centrales y
mejorando la movilidad.
Estación de Salto de Cuerda: Saltar la cuerda es una excelente forma de mejorar la resistencia
cardiovascular y la coordinación.
Estación de Escalada: Los niños escalan una pared de escalada o una cuerda, desarrollando su fuerza y
resistencia.
Estación de Zigzag: Corren en zigzag alrededor de conos, mejorando la agilidad y la capacidad de cambio
de dirección.
Estación de Carrera de Sacos: Los niños compiten en una carrera de sacos, mejorando la fuerza de las
piernas y el equilibrio.
Estación de Lanzamiento de Aros: Lanzan aros a objetivos, mejorando la precisión y la coordinación.