Nombre: Reyna Elián Chino Mamani
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La contaminación atmosférica no es la única que tiene efectos perjudiciales para los
seres vivos del planeta. La contaminación acústica, según la Organización Mundial de
la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de
salud. Solo en Europa, según la Agencia Europa del Medio Ambiente (AEMA), causa al
año 16.600 muertes prematuras y más de 72.000 hospitalizaciones.
Un conductor apretando el claxon de su coche, un grupo de obreros taladrando el
suelo, un avión sobrevolando el cielo. Las ciudades se han convertido en el epicentro
de un tipo de contaminación, la acústica, que, pese a su invisibilidad y a que la crisis del
coronavirus la ha reducido hasta el punto de casi añorarla, es terriblemente perjudicial
para los humanos.
Si es perjudicial para los humanos, también lo es para los animales. Según el servicio
de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS), la contaminación acústica tiene un
gran impacto ambiental y notables efectos adversos en la vida salvaje. De hecho,
según los expertos, el ruido puede perturbar los patrones de reproducción, de
amamantamiento e, incluso, contribuir a la extinción de algunas especies.
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?
No todo sonido es considerado contaminación sonora. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB). En
concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los
120 dB. En consecuencia, este estamento recomienda no superar los 65 dB durante el
día e indica que para que el sueño sea reparador el ruido ambiente nocturno no debe
exceder los 30 dB.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La contaminación acústica puede proceder de múltiples fuentes, pero a continuación
repasamos las principales:
Tráfico automovilístico
El principal foco de ruido en las ciudades es el generado por los automóviles. Por
ejemplo, el claxon de un coche produce 90 db y el de un autobús 100 dB.
Tráfico aéreo
El número de aviones que sobrevuelan una ciudad es inferior al de coches, pero su
impacto es mayor: uno de estos aparatos produce 130 db.
Obras de construcción
La construcción de un nuevo edificio, un nuevo parking o el reasfaltado de una acera
provoca ruido. Por ejemplo, un martillo neumático suena a 110 dB.
Restauración y ocio nocturno
Los bares, los restaurantes y las terrazas que se montan en el exterior cuando llega el
buen tiempo pueden llegar a superar los 110 dB. En este apartado también entraría el
ruido de pubs y discotecas.
Animales
El ruido que generan los animales puede pasar desapercibido, pero los ladridos y
aullidos de un perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-80 db.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
El ruido excesivo y constante, más allá de los lógicos efectos negativos sobre la
audición, sordera, puede provocar otros problemas en la salud humana, especialmente
entre los más jóvenes y los más mayores. A continuación, repasamos los principales:
Psicopatológicos
Agitación respiratoria, aceleración del pulso, aumento de la presión arterial, dolor de
cabeza y, ante sonidos extremos y constantes, gastritis, colitis o incluso infartos.
Psicológicos
El ruido puede provocar episodios de estrés, fatiga, depresión, ansiedad o histeria
tanto en seres humanos como en animales.
Sueño y conducta
Un ruido por encima de los 45 dB impide conciliar el sueño o dormir correctamente —
recordemos que lo ideal según la OMS es no exceder los 30 dB—. Esto puede influir, a
posteriori, en nuestra conducta provocando episodios de agresividad o irritabilidad.
Memoria y atención
El ruido puede afectar a nuestra capacidad de concentración, lo que al tiempo puede
provocar bajo rendimiento. También a la memoria, por ejemplo, a la hora de estudiar.
Nota: El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar dos horas de
exposición a 100 dB.
SOLUCIONES PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La OMS señala que la concientización de la ciudadanía es fundamental para vencer a
este enemigo invisible. Por ejemplo: realizar actividades de ocio sin generar ruido
excesivo, evitar el uso del coche y optar por alternativas como la bicicleta o el coche
eléctrico, realizar obras domésticas en los horarios recomendados, aislar los hogares
con materiales absorbentes de ruido, etc. Para ello, también se vuelve fundamental
promover la educación ambiental entre los más pequeños.
https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/que-es-contaminacion-acustica-causas-efectos-soluciones