I. Las ciudades.
A. La primera ciudad se llamó Enoc, y la fundó Caín cuando huyó de la presencia
de Dios. Entonces las ciudades fueron idea del hombre para comenzar una
vida sin Dios. El plan de Dios era que el hombre viviese entre la naturaleza.
El gran conflicto tiene su centro en los centros urbanos de este mundo. Las
ciudades deben ser redimidas y Dios es el único que puede sacar de lo malo
algo bueno. El urbanismo representa un gran desafío en el cumplimiento de la
misión.
B. La cultura de la ciudad es a menudo híbrida, fusiona una multiplicidad de for-
mas culturales, valores, y estilos de vida. Por lo general, algunos problemas
que se encuentran en las ciudades son las soluciones privadas para problemas
públicos, mientras se forman comunidades con la filosofía “no me importa”.
Otro problema es la fuerte influencia del secularismo/postmodernismo.
C. En el centro del urbanismo encontramos una cultura posmoderna emergente
producto de una historia cambiante. El mundo ha hecho una transición, de la
Ilustración o el modernismo al posmodernismo. El individualismo se ha ido a un
lado, ahora reina el tribalismo. Esto constituye un reto para la presentación del
evangelio, porque cada generación es una reacción a la generación anterior.
Por lo tanto, es un reto presentar el evangelio.
II. La necesidad de evangelizar las ciudades.
A. Por lo tanto, es precisamente urgente el desarrollo de una poderosa teología
de la misión urbana. El resultado es hacer discípulos. El evangelismo debe
estar orientado en las necesidades de la gente. Debe haber un evangelismo
encarnado como presenta el apóstol Pablo en 1 Corintios 9: 19-23.
B. La hermana White hablando de relacionarse con la gente decía “Sólo el méto-
do de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba
con los hombres como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía,
112
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
atendía a sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía: Se-
guidme” (Ministerio de Curación, 143).
C. La invitación de Dios es simple debemos relacionarnos con las personas.
III. Nuevos métodos de evangelismo.
A. “De los métodos de trabajo de Cristo, podemos aprender muchas lecciones
valiosas. El no siguió un solo método; de diversas maneras trató de captar la
atención de las multitudes; y entonces les proclamó las verdades del Evange-
lio” (The Review and Herald, 17 de enero de 1907).
B. “Estudie, haga planes e idee métodos todo obrero en la viña del Maestro, para
alcanzar a la gente donde está. Debemos hacer algo que salga de la rutina
ordinaria. Debemos cautivar la atención. Debemos manifestar un fervor im-
placable. Estamos al borde mismo de tiempos de pruebas y perplejidades que
apenas imaginamos” (Carta 20, 1893).
C. “En esta obra se utilizarán algunos métodos que serán diferentes de los em-
pleados en el pasado, pero ninguna persona, a causa de esto, bloquee el ca-
mino mediante la crítica” (Review and Herald, 30 de septiembre, 1902).
IV. Descripción del proyecto.
El plan es que este sábado toda la sociedad de jóvenes salga a las calles a tes-
tificar de Jesús, siguiendo el método de Jesús, debemos relacionarnos con las
personas para enseñarles a Jesús.
V. Puntos a considerar.
A. Se debe organizarse muy bien ese sábado.
B. Se debe usar la playera de Jesús en mi ciudad.
C. Es importante dividirse por grupos.
VI. Actividades previas.
• Orar al principio, durante y al final del proyecto que como Iglesia, Distrito, Fe-
deración o Asociación se llevará a cabo.
• Escoger un proyecto donde se involucre a todos los jóvenes de las iglesias uti-
lizando sus talentos y recursos para impactar con el mensaje de Cristo Jesús.
• Pedir los permisos necesarios para realizar el impacto en lugares públicos sin
113
Generación Transformada 2019
ningún impedimento.
• Realizar las comisiones necesarias, así como el presupuesto para que todo
marche correctamente.
• Dar a conocer el plan a toda la Iglesia e invitarlos a que participen.
• Tener un plan de oración y ayuno pidiendo la bendición de Dios para que los
corazones que serán impactados.
• Utilizar todas las redes sociales posibles para difundir el proyecto.
• Preparar con anticipación todo el personal y material a utilizar: letreros, stands,
botargas, playeras conmemorativas, separadores, revistas, libros, carpas, me-
dicamentos, dulces, carros, lonas, etc.
VII. Actividades sugerentes.
A. El hashtag a utilizarse es #Jesusenmiciudad, se hará impacto en redes socia-
les subiendo fotos de sus actividades en todo momento.
B. En cada actividad que se realice, no olvide tomar los datos de los que muestren
interés, para conectarlos con el estudio de la Biblia. Es importante que elabo-
ren tarjetitas u otro material parecido; hágalo de la manera más creativa.
C. Abrazos gratis. Pancartas obsequiando abrazos gratis y regalando una paleta
en toda las avenidas principales.
D. Brigadas de atención. Atendiendo las necesidades básicas en los parques cen-
trales.
E. Retén/stand de oración. Aquí se orará por los transeúntes y se obsequiarán
separadores con un mensaje JA y la dirección de la página web de la Unión y
Asociación/Misión.
F. Boulevard de las artes: En stands las SJA y los clubes expondrán trabajos que
tienen que ver con sus áreas, además de exponer especialidades prácticas
para beneficio de las sociedad, se les invita a orar y se les regala revistas y
separadores con el mensaje.
G. Brigadas de adoración. Con un grupo de muchachos y una guitarra, entrar en
restaurantes o camiones y cantar un himno o canto pequeño delante de todos
y desearle un feliz día a todos de parte de los Jóvenes Adventistas del Séptimo
Día.
H. Kilo de amor. Recolectar con cada JA comprometido un artículo para formar
una de despensa, y parte de ellas pueden entregarlas al DIF municipal y la otra
114
UNIÓN MEXICANA DE CHIAPAS
en las calles a los necesitados, en la hora de testificación.
I. Despedir el sábado. Con un concierto y presentaciones de la Segunda venida
de Jesús (mimos, títeres, teatro en negro, diálogos) conforme a los talentos de
los JA en un lugar público.
J. Mega sociales de Impacto. Cada cierto tiempo gritar todos en coro “Testifica
Jesús en mi ciudad" _________ (nombre del lugar).
K. Visitar a hospitales, orfanatorios, asilos de ancianos, etc.
Elaborado por:
Departamento de Ministerios Juveniles
Unión Mexicana de Chiapas
115