FORMATO DE PROYECTO PRODUCTIVO INNOVADOR
Formato institucional para la presentació n de los proyectos de aplicació n profesional del
Instituto Latinoamericano siglo XXI. A continuació n, se presentan los distintos aspectos de
la confecció n del proyecto como elementos que la conforman, tamañ o, formato, nú mero de
copias, etc.
Elementos que conforman un proyecto
I PÁGINAS PRELIMINARES
1.1 Portada
Los elementos que debe incluir la portada son los siguientes:
NOMBRE DEL INSTITUTO (tamañ o del letra 16)
NOMBRE DEL PROGRAMA (tamañ o del letra 14)
LOGO
TITULO DE LA PROYECTO (tamañ o del letra 16)
PARA LA OBTENCION DE GRADO
AUTORES
LUGAR
FECHA
Estos datos van en mayú scula, no se subrayan ni se abrevian.
Título
El título se escribe en el centro superior de la hoja y podrá ocupar má s de un rengló n, en
cuyo caso se hará a espacio y medio, no debiendo cortarse ni abreviarse las palabras. No
debe ir subrayado ni entre comillas.
Escrito en mayú scula, centrado, letra Arial o Times New Roman mayú scula, en negrita,
tamañ o 16.
Grado o título
Ubicada al centro, debajo del título. Es la identificació n del tipo de trabajo: proyecto,
Incluye el grado o título a que se postula. Va en minú scula.
A continuació n, centrado. Indicar los nombres completos:
Autor (autores)
Se ubica inmediatamente bajo el á rea del grado. Nombre y apellidos completos. Centrado,
letra Arial o Times New Roman, en mayú scula, negrita, tamañ o 14.
1.2 Dedicatoria y agradecimientos (opcional)
Esta secció n, de naturaleza má s bien personal, no debe llevar nú mero de pá gina y va
inmediatamente después de la portada y antes del índice.
1.3 Índice (tabla de contenidos)
Es la lista de elementos que conforman la proyecto en el orden en que se presentan al
interior del trabajo. Incluye los títulos de los capítulos, las partes o secciones, las pá ginas y
los materiales complementarios o de referencia.
1.4 Índice de gráficos
Se inserta, después de la tabla de contenidos.
1.5 Índice de tablas
1.6 introducción
1.7 Resumen
Determina el alcance de la investigació n. Debe ser breve, preciso e informativo respecto
del contenido del proyecto. No debe exceder de una pá gina, y debe contener palabras
claves.
II TEXTO
2.1 Cuerpo de la obra
Contiene la exposició n sistemá tica completa del contenido, dividido optativamente en
capítulos, partes o secciones. Contiene los detalles del problema de investigació n, el marco
teó rico, la metodología y los resultados. El proyecto puede contener, al incluir la
exposició n del contenido, una secció n en la que se representa en forma resumida las
conclusiones.
Puede incluir ilustraciones, tablas o grá ficos, los que se recomienda numerar en un orden
ló gico, identificar con un título y mencionar la fuente de datos.
Otros elementos que se incluyen en el cuerpo del proyecto y que aportan al texto son las
citas bibliográ ficas y las notas.
2.3 Conclusiones
Es necesario, a través de un pensamiento analítico y/o crítico, redactar y proponer
conclusiones, aun cuando sean opiniones resumidas de lo consultado en las obras de otros
autores. En esta parte deben darse a conocer y destacarse los resultados del Seminario.
Asimismo, se debe procurar recoger las ideas fundamentales, de modo que éstas queden
sintetizadas para el lector del texto.
2.4 Recomendaciones
III. PAGINAS FINALES
3.1 Bibliografía
La bibliografía, en cambio, proporciona la informació n completa para identificar y
localizar Todas las fuentes de informació n utilizadas en la investigació n, se ubica al final
del proyecto en orden alfabético y para ordenarla se consideran los siguientes aspectos:
Los autores se ordenan alfabéticamente de acuerdo a sus apellidos
Cuando hay má s referencias bibliográ ficas de un mismo autor, éstas se ordenan
cronoló gicamente por añ o de publicació n.
Si hay dos o má s referencias bibliográ ficas de un mismo autor publicadas en el mismo añ o,
se ordenan alfabéticamente por título y se diferencian con las letras a, b, c, etc. a
continuació n del añ o, ejemplo: 1997a., 1997b.
Si la publicació n no tiene añ o poner “sin añ o” de la siguiente manera: [s.a.]
Si el añ o de publicació n es incierto, se pone una fecha aproximada entre corchetes, por
ejemplo: [199-]
Para mayor informació n sobre la forma correcta de citar en el texto o en la bibliografía
final, se sugiere revisar la guía para la redacció n de citas bibliográ ficas disponible en sitio
web de biblioteca http://biblioteca.finisterrae.cl/
3.2 Anexos
El documento puede incluir anexos o apéndices que, como su nombre lo dice, añ adan
elementos no esenciales, pero que son factibles de considerar en alguna oportunidad, al
ser de algú n modo relativo al tema tratado en el trabajo al cual se anexan. Deben ir al final
de éste, y son temá ticamente independientes entre sí. Por esta razó n se numeran
sucesivamente, al ser necesariamente correlativos.
IV. PRESENTACIÓN FÍSICA
El alumno entregará al á rea de servicio de atenció n al alumno los ejemplares
encuadernados en tapa dura, color azul, con letras doradas.
4.1. Papel y tamaño
EL proyecto se presenta en papel blanco liso, tamañ o A-4.
4.2 Márgenes
Los má rgenes que se utilizará n en las pá ginas del proyecto son los siguientes:
3 cm. A la derecha; 4 cm. A la izquierda
3 cm. En el margen superior e inferior.
4.3 Espacios
El texto del proyecto se hará a espacio y medio, y doble entre pá rrafos.
4.4 Letra
Utilice como fuente para el tipo de letra, Arial 12 o Times New Roman 12 Los títulos deben
escribirse con mayú scula y negrillas. En los subcapítulos se escribe la primera letra con
mayú scula y el resto con minú scula y todo en negrilla.
La numeració n se sugiere disponer su ubicació n en la parte inferior y central. Se inicia
después del índice. El uso de la sangría se recomienda al iniciar un texto y después de
punto y aparte.
4.5 Empaste
El original y las 4 copias del proyecto, deberá n presentarse de acuerdo a la siguiente
normativa:
Letras doradas.
Color del empaste azul marino.
Tamaño A-4.