[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Estructura Proyecto 2023

El documento establece la estructura y normas de presentación para un proyecto educativo en 2023, incluyendo secciones como portada, agradecimientos, índice, introducción, objetivos, metodología, contenidos, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos. Se especifican pautas de estilo como extensión, tipo de fuente, interlineado y márgenes, así como la forma de numerar tablas y figuras. Además, se detallan las normas para citar diferentes tipos de fuentes y se advierte sobre el plagio.

Cargado por

luciaarocapeiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Estructura Proyecto 2023

El documento establece la estructura y normas de presentación para un proyecto educativo en 2023, incluyendo secciones como portada, agradecimientos, índice, introducción, objetivos, metodología, contenidos, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos. Se especifican pautas de estilo como extensión, tipo de fuente, interlineado y márgenes, así como la forma de numerar tablas y figuras. Además, se detallan las normas para citar diferentes tipos de fuentes y se advierte sobre el plagio.

Cargado por

luciaarocapeiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTRUCTURA DEL PROYECTO 2023:

Al objeto de unificar los trabajos a realizar por el alumnado, se propone seguir el siguiente
esquema para su desarrollo y presentación:

1. Portada del proyecto, que debe contener:


Nombre del ciclo formativo. Título del
proyecto Curso: 201 - 201_.
Centro
Tutor
colectivo
Tutor
Individual
Nombre y
apellidos
Logotipos del centro y de la familia profesional

2. Agradecimientos.

3. Índice del contenido del proyecto paginado (incluyendo anexos).

4. Introducción (presentación y justificación del trabajo).

5. Objetivos (finalidad del trabajo propuesto).

6. Metodología. Es importante matizar el tipo de proyecto a realizar para coordinar


la metodología (Ej. si es un proyecto de recopilación bibliográfica o de desarrollo
empírico, etc.)
a) Instrumentos para la toma de datos o fuentes utilizadas (Ej: Libros, Revistas, Web,
Entrevistas, etc).
b) Diferentes métodos utilizados en el trabajo de campo o desarrollo de la realización
del Proyecto (recursos teóricos y prácticos. Ej: Fotómetro, Termociclador, Microscopio,
etc ).

7. Contenidos. Desarrollo del proyecto.

8. Conclusiones: Análisis, estudio e interpretación de los resultados Obtenidos.


Conclusiones técnicas, personales, dificultades encontradas, etc.

9. Referencias bibliográficas utilizadas: Bibliografía, webgrafía y galería de imágenes


(derechos).

10. Anexos (material utilizado, cuestionarios, galería fotográfica complementaria, protocolos,


etc.).

NORMAS DE ESTILO Y PRESENTACIÓN:

El proyecto tendrá un desarrollo documental escrito, que se entregará en papel encuadernado.

1
Asimismo, se entregará una copia del proyecto en una memoria USB, que irá adjunta al
documento escrito, introducido en un sobre cerrado e identificado con el nombre del/a
alumno/a. El power point de la Exposición, no es obligatorio adjuntarlo.

Las pautas de presentación serán las siguientes:

Extensión: Tendrá una extensión mínima de 20 páginas (DIN-A4) y un máximo del 50%
adicional (30 pàginas), sin incluir la documentación que se aporte al proyecto.

Tapas. La inicial transparente, que permite visualizar la portada, y la última o contraportada


opaca (de color) de cartulina y con encuadernación de gusanillo, preferentemente.

Tipo y tamaño de fuente: Arial, tamaño 12, sin sangrías.

Interlineado: Sencillo

Márgenes: 2,5 cm

Texto: Justificado.

Encabezado: Título del proyecto

Pie de página: Nombre del alumno, número de página. Si se incluyen notas, hacerlo
siempre a pie de página.

Numerar tablas, figuras, imágenes o cuadros de texto con dos dígitos, siendo el primero el
que indica el capítulo y el segundo el número de orden de aparición de la tabla o de la figura
que corresponda. También hay que incluir la fuente, indicando si es de elaboración propia o
si ha sido elaborado por otro autor con anterioridad. Indicar también si se trata de una
adaptación.
La numeración de los epígrafes del proyecto será como máximo de 4 digitos (Ej:
desde 1.0 hasta 1.1.1.1.).

Referencias bibliográficas

*Libros:
Autor/es, año, título del libro„ lugar, editorial
Ej: Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley

*Capítulo de libros:
Autores/as, año. Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido (Eds.), Título del
Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial.
Ej: Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gemsbacher (Ed.), Handbook of
Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.

*Revistas:
Autores/as, año; título del artículo, nombre de la revista; volumen, número, página inicial,
página final.
Ej: Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de
evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.

2
*Páginas Web:
Indicar la página consultada, seguida de la fecha en que se realizó la consulta.

*Entrevista o Consulta personal:


Indicar, persona consultada, cargo y fecha de la consulta o entrevista.

*Legislación:
Indicar el nombre de la publicación (BOE, DOGV, por ejemplo), la fecha del mismo y el real
Decreto, Decreto, Orden, (o lo que proceda), indicando la fecha del mismo.

Cuando en un proyecto se utilicen materiales y documentos ya existentes, debe mencionarse


siempre su procedencia. No pueden copiarse íntegramente materiales ya existentes, pues se
considerará plagio y será calificado negativamente.

También podría gustarte