UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD
DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Lenguas extranjeras
SÍLABO DE PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
I. DATOS GENERALES
1.1. Programa de estudio Profesional : Especialidad en Inglés –Francés, Inglés-Español
1.2. Curso virtual : Práctica Docente Administrativa.
1.3. Semestre : 2021- I
1.4. Código : ACPP0965
1.5. Área curricular : Prácticas Pre profesionales
1.6. Créditos : 03
1.7. Hora de teoría y práctica : P- 6H
1.8. Promoción y sección : 2017- H7 - HA
1.9. Docente : Mg. Julio Fidel APAZA MOLINA
1.10. Director de Departamento : Dra. Liliana Castillo Vento
II. SUMILLA
Comprende el conocimiento, elaboración y el manejo de la documentación técnica y administrativa de las
instancias del sistema educativo, la organización y administración de las instituciones y programas
educativos y todo tipo de oficinas y dependencias.
III. OBJETIVO
3.1 Objetivo general
Dirigir los procesos la gestión educativa en sus dimensiones: institucional, pedagógica, administrativa y
comunitaria, a fin de responder a las necesidades de aprendizaje locales, regionales, en busca de la calidad
educativa, basado en los principios de pertinencia, relevancia, eficacia, eficiencia y equidad.
3.2 Objetivos específicos
Manejar los elementos conceptuales y prácticos de la gestión educativa, así como las técnicas de
diagnóstico que permitan obtener información confiable para la planificación de acciones de
mejoramiento de los procesos y resultados de la acción educativa, el desempeño profesional y
personal, dentro del rol que les corresponde como agentes educativos.
Gestionar proyectos de innovación en el campo educativo de acuerdo a las necesidades,
demandas de los procesos de la gestión educativa institucional, pedagógica, administrativa y
comunitaria teniendo en cuenta las características del entorno institucional, familiar y social,
basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad.
Evaluar los procesos la gestión educativa institucional, pedagógica, administrativa y comunitaria
a través de la reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar, supervisión, monitoreo,
acompañamiento que contribuyan con la toma de decisiones institucionales en favor de la mejora
de los aprendizajes.
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
Objet
ivo de Manejar los elementos conceptuales y prácticos de la gestión educativa, así como las técnicas de diagnóstico que
unida permitan obtener información confiable para la planificación de acciones de mejoramiento de los procesos y
d resultados de la acción educativa, el desempeño profesional y personal, dentro del rol que les corresponde como
agentes educativos.
SM Contenidos Estrategias de aprendizaje Recursos Producto Instrumento
Didáctica- de de
Herramient aprendiz evaluació
as aje n
Sema Lineamientos ▪ Video de presentación Plataforma
na ▪ PPT: presentación Normas de
N° 0 generales y de información Google Meet. convivencia Lista de cotejo
metodológicos de la general Aula virtual de Estructura del para evaluar el
▪ Socialización del sílabo la
asignatura para su aprobación universidad. portafolio digital portafolio
Estructura y ▪ Orientaciones para Manual virtual digital
elaborar el portafolio del
contenido del sílabo estudiante
▪ Establecer las normas
Portafolio digital
Reglamento de la de convivencia.
práctica.
Gestión Escolar - Sesión sincrónica
Definición - ▪ Socialización del PPT
Seman Enfoques ▪ Lectura: analizan textos Plataforma
a N°1 - Compromisos de la sobre dimensiones, google Meet Foro de Rúbrica de
gestión escolar. enfoques de gestión discusión
escolar. Video evaluación del
▪ Foro de discusión PPT foro
Sesión asincrónica Lectura
▪ Análisis de caso seleccionada
▪ Orientaciones para Foro de
discusión
el proyecto de
innovación
Seman Proyecto Educativo Sesión sincrónica
a N°2 Nacional 2036. ▪ Socialización del PPT Organizador Rúbrica
▪ Análisis de lectura: Me gráfico para
Orientaciones para Proyecto Educativo et evaluar el
el desarrollo del Nacional al 2036: una Vid Foro de organizad
año escolar 2021. ruta para el Perú del eo discusión or gráfico
Normativa vigentes. Bicentenario.
▪ Observación y análisis Lecturas
seleccionada
de videos. Rúbrica para
Sesión asincrónica. el foro de
▪ Análisis de la RVM discusión
N.° 273-2020-
MINEDU
▪ Organizador gráfico
Seman Marco del Buen Sesión sincrónica
a N° 3 Desempeño ▪ Socialización del PPT Plataform Infografía Rúbrica
Directivo y ▪ Observación y análisis a Google sobre el para
Docente. de videos sobre el Meet PPT MBDDir y evaluar la
MBDD Lectura MBDD infografía
▪ Lectura analítica del
sobre el MBDDir y MBDD
MBDD y
▪ Trabajo MBD
colaborativo: Dir
elabora una video
infografía sobre el Rúbrica
MBDDir y MBDD Foro de para
discusión evaluar
Sesión asincrónica Foro discusión
Análisis de casos.
Seman Instrumento de Sesión sincrónica Plataforma Lista de
a N° 4 gestión: ▪ Socialización del PPT google Meet cotejo para
Proyecto Educativo ▪ Presentación de video PPT evaluar el
Institucional (PEI) ▪ Análisis de la guía PEI reajustado PEI
para la elaboración de
los instrumentos de Guía de
gestión PEI elaboración
▪ Revisión y del PEI y
Proyecto de orientaciones de PAT
innovación mejora del PEI de la IE
pedagógico: Fase ▪ Trabajos colaborativos
1.
Sesión asincrónica Rúbrica
Proyecto Fase 1: elaboración Guía del para
del diagnóstico e diagnóstic evaluar el
identificación de la o proyecto
problemática.
Seman Instrumento de Sesión sincrónica Plataform Foro de Rúbrica
a N° gestión: El Plan ▪ Socialización del PPT a Google para
5 Anual de trabajo ▪ Revisión y análisis de la Meet discusión PAT evaluar el
(PAT) en el marco guía para la elaboración foro
de emergencia de Plan Anual de Aula virtual reajustado
sanitaria y la Trabajo Intranet, vídeo
educación virtual. Lista de
Sesión asincrónica Guías para cotejo para
▪ Revisión y la evaluar el
orientaciones de elaboración PAT
Conceptos básicos, mejora del Plan Anual del PAT
estructura, del Trabajo (PAT) de
diagnóstico, la institución El Plan Anual
objetivos y metas. educativa de Trabajo Revisión del
(PAT) de la avance del
Proyecto Fase 1: institución diagnóstico Rúbrica
seguimiento a la educativa para
elaboración del diagnóstico evaluar el
e identificación de la Guía del proyecto
problemática. diagnóstic
o
Seman Proyecto Sesión sincrónica Rúbrica
a N° 6 Curricular de ▪ Socialización del PPT Plataform Foro de para
Institución ▪ Revisión y análisis a Google discusión evaluar el
Educativa (PCI) de esquemas PCI Meet foro
▪ Análisis de lectura sobre
Reglamento la guía para la Aula virtual
Interno (RI) elaboración Reglamento Intranet, vídeo PCI y RI Lista de
Interno (RI) de las reajustado cotejo para
instituciones educativas PPT evaluar el
de educación básica. PCI
▪ Discusión en clase Foro de
sobre el tema tratado.
discusión Rúbrica
Sesión asincrónica para
▪ Revisión y orientaciones Lectura exposició
de mejora del PCI y RI Diagnóstico e nl
de la institución identificación
educativa. de la
problemática
Proyecto Fase 1 :
exposición del diagnóstico e
identificación de la
problemática.
Enlaces o Webgrafías
¿Cómo elaborar el reglamento interno?, Recuperado de: https://www.somosdocentes.net/2019/11/24/minedu-como-elaborar-
el- reglamento-interno-de-una-institucion-educativa/
Compromisos de gestión escolar 2020. Recuperado de: https://webdelmaestrocmf.com/portal/compromisos-de-gestion-
escolar- 2020/
Guía para la Elaboración del PEI y PAT de las Instituciones Educativas de Educación Básica. Recuperado de:
https://www.somosdocentes.net/2019/11/24/minedu-guia-para-la-elaboracion-del-pei-y-pat-de-las-instituciones-
educativas-de-educacion-basica/
Ley de reforma magisterial. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/pdf-ley-
reforma- magisterial/normas-complementarias-de-la-ley-de-reforma-magisterial.pdf
Ley general de educación. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf Manual de gestión para directores.
Recuperado de: http://190.116.26.93:2171/mdv-biblioteca-
virtual/libro/documento/cAQOmpFe4KmbCX0sY38aAF_MANUAL_DE_GESTION_PARA_DIRECTORES_DE_IN
STITUCIONES_EDUCATIVAS.pdf
Marco del buen desempeño directivo. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf
Marco del buen desempeño docente. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-
docente.pdf Modelo para elaboración de proyectos educativos y sociales. Recuperado de: https://educrea.cl/modelo-
elaboracion-proyectos-
educativos-sociales/
Ocho compromisos de gestión escolar. Recuperado de: https://www.drelm.gob.pe/drelm/noticias/ocho-compromisos-
de- gestion-escolar-2/
Resolución viceministerial N° 00093-2020. Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N 093-2020-MINEDU.pdf
Objet UNIDAD II. GESTIÓN ESCOLAR COMO FACTOR DE CALIDAD EDUCATIVA
ivo de
unida Gestionar proyectos de innovación en el campo educativo de acuerdo a las necesidades, demandas de los procesos de la
d gestión educativa institucional, pedagógica, administrativa y comunitaria teniendo en cuenta las características del entorno
institucional, familiar y social, basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad.
Seman Liderazgo Sesión sincrónica Plataform Tríptico Lista de cotejo
a N° 7 pedagógico: Socialización del PPT a Google sobre las
modelos, enfoques Análisis de lectura Meet prácticas de
y concepciones. Análisis de casos Videos liderazgo
Observación y análisis PPT pedagógico
de videos Foro
Guía de la Rúbrica
Sesión asincrónica planificación de para
Proyecto Fase 2: inicio proyecto evaluar el
del proceso de proyecto
planificación del proyecto
de innovación.
Seman Comisiones de Sesión sincrónica Plataform Rúbrica
a N° 8 la ▪ Presentación PPT a Google para
Instituciones ▪ Revisión y análisis Meet evaluar un
educativas R.V.M 273-2020- Internet organizad
orientaciones para Multimedi or gráfico
a Videos
Planes de el año escolar 2021- tema Lecturas Elaboración
comisiones de las de comisiones seleccionadas de un
instituciones ▪ Lectura analítica de texto organizador
educativas. de acuerdo Decreto Guía de la gráfico
Supremo N° 006-2021- planificación
MINEDU de proyecto Rúbrica
para
Sesión asincrónica evaluar el
▪ Trabajo colaborativo Entrega proyecto
▪ Organizador gráfico de la
sobre comisiones y planificaci
planes ón del
proyecto
Proyecto Fase 2: proceso
de planificación del
proyecto de innovación.
▪ Seguimiento del proyecto
Seman Gestión de Sesión sincrónica
a N° 9 convivencia ▪ Presentación PPT Plataform Elaboración Rúbrica
escolar. ▪ Análisis de una lectura de a Google de Brochure para
Lineamientos para los lineamientos de Meet evaluar el
la gestión de la gestión escolar. Un Brochure
convivencia ▪ Trabajo colaborativo: PPT cuestionario
escolar, elaboración de Brochure desarrollado
promoción, la de los lineamientos de la Video de casos
prevención y la gestión escolar. sobre
atención de la Lecturas gestión de la
violencia contra Sesión asincrónica seleccionadas convivencia
niñas, niños y ▪ Análisis sobre escolar Rúbrica
adolescentes. casuísticas relacionadas Cuestionario para
al estudiante y evaluar el
docente. proyecto
Guía de
Proyecto Fase 2: proceso elaboración
de planificación. de
Seguimiento del proyecto de proyectos
innovación pedagógica.
10 Proyecto de Sesión sincrónica Plataforma Presentación Rúbrica
innovación ▪ Presentación PPT en de Google de la fase de para
pedagógico. plataforma de Google Meet evaluación evaluar el
Meet proyecto
▪ Socialización del PPT Entrega de
“Proyecto de innovación la fase de
escolar por equipos de Video ejecución
trabajo”
Sesión Lecturas
asincrónica seleccionadas
Proyecto Fase
3:
Ejecución del proyecto
proceso de
retroalimentación.
Seman Monitoreo Sesión sincrónica Plataform
a docente: ▪ Presentación PPT a Google Ficha de Rúbrica de
N°11 observación en ▪ Análisis de lectura Meet monitoreo evaluación
el aula. de monitoreo de
docente PPT Cuaderno desempeño
Protocolos. ▪ Observación y análisis de campo docente
Video
Instrumentos de de clases de docentes
monitoreo docente. mediante videos Lecturas
seleccionadas
▪ Análisis y manejo del
cuaderno de campo y Rúbrica
fichas de monitoreo para
evaluar el
proyecto
Sesión asincrónica
▪ Observación de video
▪ Recojo de evidencias en
cuaderno de campo y
registran en ficha de rúbrica
Proyecto Fase 3: ejecución
del proyecto.
Proceso de retroalimentación.
Seman Acompañamiento Sesión sincrónica Plataforma
a N° pedagógico ▪ Presentación PPT de Google Video de Rúbrica
12 ▪ Lectura de Meet simulación de para el
Importancia de orientaciones y acompañamie proceso de
nto
la reflexión protocolo de PPT acompañamiento
acompañamiento. pedagógico
▪ Desarrollo de Video
Retroalimentación simulaciones de
acompañamientos a través Lecturas
Manejo del enfoque del enfoque crítico seleccionadas
crítico reflexivo reflexivo entre pares
Sesión asincrónica
▪ Preparación del video de Rúbrica
simulación de para
acompañamiento con evaluar el
enfoque critico reflexivo proyecto
Proyecto Fase 3:
Ejecución del proyecto.
Proceso de retroalimentación.
Enlaces o Webgrafías
Guía de formulación de proyectos de innovación pedagógica. Recuperado de:
https://www.fondep.gob.pe/wp- content/uploads/2013/09/Gu%C3%ADa_formulaci
%C3%B3n_proyectos_innovacion.pdf
Repositorio de educación. Recuperado de: https://www.repositorioeducacion.com/
Guía de comisiones. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/politicas/pdf/guia-
comisiones.pdf
http://www.igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2013_V12_2/20-5.pdf
Perfiles de liderazgo pedagógico en escuelas primarias y su relación con el rendimiento. Recuperado
de: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2018/02/ZoomEducativo-n5.pdf
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Recuperado
de: https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/AI17.pdf
Guía para la formulación del Plan de Monitoreo. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/gestion/guia-
para- la-formulacion-del-plan-de-monitoreo.pdf
Ficha de monitoreo para el acompañamiento. Recuperado de:
http://www.ugel06.gob.pe/agebre/wp- content/uploads/2018/08/FICHA-01.pdf
UNIDAD III. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
Objet
ivo de Evaluar los procesos la gestión educativa institucional, pedagógica, administrativa y comunitaria a través de la
unida reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar a que contribuyan con la toma de decisiones institucionales en
d favor de la mejora de los aprendizajes.
Seman Conocimiento de Sesión sincrónica Plataform
a las Plataformas ▪ Presentación PPT a Google Presentan Rúbrica
N°13 de la Gestión del ▪ Elaboran un cuadro Meet un cuadro para
MINEDU: comparativo de comparati evaluar
SIMON, SICRECE- características y Archivos vo cuadro
ECE, ECE, SIAGIE, funciones de las multimedi comparativ
PERUEDUCA, plataformas de gestión a Foro de o
ESCALE. ▪ Revisan la ley y presentación de
Situaciones analizan e interpretan Videos problemas de Rúbrica
administrativas. situaciones casuísticas para
Ley N° 29944 y administrativas Lecturas evaluar
su modificatoria seleccionadas Foro discusión
Ley 30541 Sesión asincrónica
Licencia con goce Resolución de casos según Ficha de Rúbrica
de remuneración, situaciones elaboración de para
licencia sin goce administrativas la fase de evaluar el
de remuneración, evaluación proyecto
reasignaciones, Proyecto Fase 3:
permuta, ejecución del proyecto.
encargatura, Preparación del video de
destaque, permiso. la experiencia pedagógica
Ejecución del proyecto
Proceso de retroalimentación
Seman Redacción Sesión sincrónica Plataform Elaboran una Rúbrica
a Administrativa ▪ Presentación PPT a Google carpeta digital para
N°14 Correspondencias: ▪ Taller de redacción de Meet de evaluar la
oficios, documentos documentos carpeta
memorandos, administrativos Archivos administrativo digital
informes, multimedi s
solicitudes, Sesión asincrónica a
requerimiento. ▪ Casuísticas de redacción
Contractual de documentos Video
es: contratos administrativos, según
y convenios. casos específicos Lecturas Rúbrica
Normativas: seleccionadas para
directivas. Proyecto Fase 4: evaluar el
Resolutivas: evaluación y monitoreo del Archivos proyecto
resoluciones proyecto. Multimedia
directorales.
Documentos
varios: actas de
asambleas, acta de
reuniones,
credenciales,
constancias.
Seman Administración de Sesión sincrónica Plataform Infografía de Rúbrica
a recursos y ▪ Presentación PPT a Google administración para
N°15 financiamiento. ▪ Analizan las normativas Meet de recursos evaluar la
Recursos de de la administración de financieros infografía
ingresos propios. recursos financieros PPT
Mi mantenimiento. ▪ Trabajo Informe de
colaborativo: Videos evaluación
elaboración de una del
infografía Materiales de proyecto de Rúbrica
consulta de innovación para
Sesión asincrónica las normas evaluar el
▪ Evaluación final vigentes proyecto
del proyecto de
innovación
pedagógico o
informe.
Seman Intercambio Jornada de socialización de Plataform Rúbrica
a de los proyectos de innovación a Google Video para
N°16 experiencias pedagógico. Meet evaluar el
pedagógicas proyecto
PPT
Videos
Enlaces o Webgrafías
Ley del servicio civil. Recuperado de: http://www.ipd.gob.pe/images/documentos/normas/general/Ley%20N%2030057.pdf
Lineamientos convivencia escolar. Recuperado de: http://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-
content/uploads/2016/03/JORNADAS%20DE%20CONVIVENCIA%20ESCOLAR.pdf
Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/6088/Lineamientos
%20para%20la%20gesti%C3%b3n%2 0de%20la%20convivencia%20escolar%2C%20la%20prevenci%C3%b3n%20y
%20la%20atenci%C3%b3n%20de%20l a%20violencia%20contra%20ni%C3%b1as%2C%20ni%C3%b1os%20y
%20adolescentes.pdf?Sequence=1&isallowed
=y
Perú educa. Recuperado de: http://comunicado.perueduca.pe/
Resolución Ministerial 0254-2012- ED. Recuperado de. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/149171/_0254-
2012- ED_-_15-11-2012_11_00_49_-RM-0254-2012-ED.pdf
Sistema de información de apoyo a la gestión de la Institución educativa. Recuperado de.
http://siagie.minedu.gob.pe/inicio/ Sistema de monitoreo y evaluación de la calidad del servicio educativo. Recuperado
de: http://apps.drelm.gob.pe/simon/
V. METODOLOGÍA
5.1 Métodos
El curso se desarrollará mediante exposiciones virtuales explicativas, utilizando recursos didácticos y
herramientas adecuadas.
El docente presentará los contenidos y guiará el proceso mediante instrucciones generales para realizar el
trabajo virtual.
Al término de las sesiones de clase virtual, los estudiantes realizarán algunas preguntas en relación a las
exposiciones mediante la plataforma de la UNE (Intranet) para lo cual el docente, luego de su clase
virtual, podrá utilizar el chat para absolver las preguntas y encargará determinadas tareas para la siguiente
clase.
El docente, mediante el chat, el correo electrónico o la programación complementaria (según su carga
lectiva), coordinará con los estudiantes para usar un aplicativo (Zoom u otro) y así poder esclarecer los
contenidos y actividades.
5.2 Técnicas
Se utilizará un aplicativo para las sesiones virtuales expositivas, de acuerdo a la hora académica. El
material educativo se ingresará en el aula virtual de la plataforma de la UNE.
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
6.1 Del docente:
Mediante un aplicativo (Google Meet, Zoom, Skype u otro) expondrá los contenidos en la Plataforma
virtual (aula virtual) e ingresará el material de clases en PPT, PDF, videos u otro recurso digital, una vez
terminada la clase.
6.2 De los estudiantes:
Mediante internet ingresará al aplicativo (Zoom, Skype, Classroom u otro) para recibir la clase virtual y
los materiales que se usaron, así como las referencias (textos y separatas).
VII. MATERIALES Y RECURSOS
7.1 Del docente:
Mediante un aplicativo (Zoom, Skype u otro) expondrá los contenidos en la plataforma virtual (aula
virtual) e ingresará el material de clases en PPT, PDF, videos u otro recurso digital, una vez terminada la
clase.
7.2 De los estudiantes:
Mediante internet ingresará al aplicativo (Zoom, Skype, Classroom u otro) para recibir la clase virtual y
los materiales que se usaron, así como las referencias (textos y separatas de consulta).
VIII. EVALUACIÓN
Unida Criterios % Instrumentos
d ¿Qué es lo que ¿Cuál es el ¿Con qué voy a
didácti voy a evaluar? porcentaje evaluar?
ca del logro
esperado?
I Diagnóstico de la 30 Rúbrica
gestión educativa % Lista de cotejo
II Gestión escolar como 40 Ficha observación del desempeño
factor de calidad % en el aula
educativa Lista de
cotejo
Rúbrica
III Evaluación de la 30 Ficha de observación docente en el
gestión educativa % aula
Rúbrica
Lista de cotejo
El Promedio final (PF) resulta de la aplicación de la siguiente fórmula:
PF= PI (30%) + PII (40%) + PIII (30%)
10
PF= Promedio final se obtiene:
PF= PI (PESO DE LA UNIDAD 30%) +PII (PESO DE LA UNIDAD 40%) + PIII (PESO DE LA UNIDAD 30%)
10
Es requisito de evaluación tener como mínimo el 70 % de asistencia.
IX. REFERENCIAS Y ENLACES DE REPOSITORIOS UNIVERSITARIOS
Gvirtz, S., De Podestá, M. (2002). El rol del supervisor en la mejora escolar. Buenos Aires:
Aique Educación.
Johnson, D., Johnson, R., y Holubc, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires:
Paidós
Krichesky, G., Murillo, J. (2011). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de
mejora para una nueva concepción de escuela. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 9 (1).
Medina, A., Gómez, R. (2014). “El liderazgo pedagógico: competencias necesarias para desarrollar un
programa de mejora en un centro de educación secundaria”. Perspectiva Educacional, 53 (1), 91-
113.
Minedu, ([Ministerio de Educación del Perú] 2014). Marco del Buen Desempeño Directivo. Lima, Perú:
Biblioteca Nacional del Perú.
Minedu. (2016a). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.
Minedu. (2016b). Módulo 4. Gestión Curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico.
Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.
Minedu. (2016c). Currículo Nacional de la Educación Básica 2016. Lima, Perú: Camangraf.
Minedu. (2017b). Texto del Módulo IV: Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y
Liderazgo Pedagógico. Lima, Perú: Camangraf.
Minedu. (2017c). Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo
pedagógico; Guía para el participante – Tercer Fascículo. Lima, Perú: Camangraf.
Minedu. (2017d). Asesoría a la gestión escolar y CIAG; Orientaciones, protocolos e instrumentos;
Guía del participante – Tercer Fascículo. Lima, Perú: Camangraf.
Minedu (2021). Decreto Supremo N°006-2021. los Lineamientos para la gestión escolar
Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.
Minedu. (2018). Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la
violencia contra niñas, niños y adolescentes. Lima: Minedu.
Minedu. (2018). Respeto mutuo como base de la convivencia. Gestión de la Convivencia Escolar. Lima:
Minedu.
Murillo, J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo
distribuido. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4
(4e), pp. 11 – 24.
Ordóñez, A., González, R., Montoya, I., Schoeps, K. (2014). Conciencia emocional, estados de ánimo y
rendimiento académico, International Journal of Developmental and Educational Psychology.
Revista INFAD de Psicología, 6. 229. 10.17060/ijodaep. 2014. N1. V6.738.
Pacheco, A. (2016). El acompañamiento pedagógico de los directores y el desempeño de los docentes
de las instituciones educativas de educación primaria del distrito de José Luis Bustamante de
Arequipa, (tesis). Arequipa, UNSA.
Peñaloza, W. (2006). Los propósitos de la educación. Lima: Fondo Editorial U.N.M. San Marcos.
Perdomo, N. (2013). El acompañamiento pedagógico de parte de la Unidad de Supervisión de la
Dirección Departamental de Educación de Ocotepeque, como proceso de gestión en el salón
de clases en el Primer Ciclo de Educación Básica del Distrito Escolar No.1. (tesis).
Ocotepeque, Honduras.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar: Invitación al viaje. Porto Alegre: Artmed.
Robles, S. (2005). La educación los docentes en el proceso de gestión de un currículo por competencias.
Pontificia Universidad Católica del Perú Escuela de Graduados Maestría en Gestión. Lima, Perú.
Rodríguez, F. y Barraza, L. (2015). El trabajo colegiado y su influencia en la aplicación de estrategias de
enseñanza. México: Instituto Universitario Anglo Español.
Rodríguez, R. (2013). El desarrollo de la práctica reflexiva sobre el quehacer docente, apoyada en el
uso de un portafolio digital, en el marco de un programa de formación para académicos. De la
Universidad Centroamericana de Nicaragua.
Roque, W. (2015). Mejora de los procesos de asesoría personalizada en los acompañantes pedagógicos
de la UGEL. Sandia Universidad Particular Cayetano Heredia Programa de Segunda
Especialidad en Formación de Acompañantes Pedagógicos en el marco del PELA. Lima, Perú.
Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por
competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11.
Tamariz, J. (2013). Participación de los padres de familia en la Gestión Educativa Institucional. (tesis
maestría). Lima, Perú: PUCP.
Enlaces de repositorios universitarios
Repositorios UNE. Recuperado de: http://repositorio.une.edu.pe/
Repositorios PUCP. Recuperado de: http://biblioteca.pucp.edu.pe/recursos-electronicos/repositorios-
pucp/
Repositorios UNMSM. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/
Repositorios UPCH http://repositorio.upch.edu.pe/
Repositorios institucional MINEDU. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/
La Cantuta, abril 2021.