[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
611 vistas17 páginas

Lugnasad o Lughnasadh

Lughnasadh es una festividad gaélica celebrada el 1 de Agosto que marca el comienzo de la cosecha. Rinde homenaje a Lugh, dios solar céltico de la luz, las artes y los dones. Es también conocida como Lammas y se centra en dar gracias por las cosechas y marcar el declive del poder del Dios hacia su muerte invernal.

Cargado por

LIॐ SCHNEIDER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
611 vistas17 páginas

Lugnasad o Lughnasadh

Lughnasadh es una festividad gaélica celebrada el 1 de Agosto que marca el comienzo de la cosecha. Rinde homenaje a Lugh, dios solar céltico de la luz, las artes y los dones. Es también conocida como Lammas y se centra en dar gracias por las cosechas y marcar el declive del poder del Dios hacia su muerte invernal.

Cargado por

LIॐ SCHNEIDER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LUGNASAD O

LUGHNASADH
Celebración de las bodas de Lugh, Dios
solar de la mitología céltica, identificado
también con Mercurio, dios de la luz, el
fuego, las artes y los dones. Es una
festividad gaélica celebrada el 1 de
Agosto, durante la maduración de la
cosecha local de bayas, o durante el
segundo plenilunio después del solsticio
de verano y el equinoccio de otoño. En
otras zonas anglosajonas la misma
festividad es conocida con el nombre de
LAMMAS.
Los antiguos festivales del fuego celtas fijaban el umbral de entrada a
cada estación. A menudo se los veía también como los puntos más
elevados de la energía estacional, las épocas en que se encendían las
hogueras rituales. Estos puntos están en mitad de los solsticios y los
equinoccios. A veces se los llama sabbats mayores.
Estos sabbats mayores o festivales del fuego son:
❖Imbolc / Bride.
❖Beltane.
❖Lughnasadh / Lammas
❖Samhain.
Lughnasadh: Festival de gratitud y Matrimono, marca el comienzo de la
época de la cosecha, la maduración de las primeras frutas, fue
tradicionalmente un tiempo de reunión de la comunidad. Entre los
irlandeses este fue un tiempo favorito para handfastings matrimonios
de prueba que duraban generalmente un año y un día, con la opción
de terminar el contrato antes del nuevo año o formalizarlo como un
matrimonio más permanente.
Lammas es el nombre anglosajón, cristiano
medieval y significa Loafmass masa de pan,
dando lugar a la misa de hogaza, pues en esta
fecha se horneaban las hogazas de pan hechas
con el grano de la primera cosecha, las que eran
ofrecidas en el altar.
Lammas también es la época de la plenitud de la
vida y la celebración y la abundancia de la Madre
Tierra. El principal objeto de Lammas es mostrar
agradecimiento a la Diosa por la copiosa cosecha
y afirmar nuestra esperanza e intención para lo
que deseamos cultivar, sacrificar o transformar
(Lammas es el principio de la cosecha).
Místicamente el Dios pierde su fuerza,al pasar su
punto máximo, ante la mirada triste y alegre de la
Diosa, pues su semilla crece en su vientre y él
renacerá. Es un punto de poder en el año, un
sabbat mayor, simbolizado por la figura del León.
En la mitología del pueblo celta, Lughnasadh
fue comenzado por el dios Lugh como una
fiesta funeraria y juegos conmemorando su
madre adoptiva, Tailtiu, quien murió de
agotamiento después de despejar las llanuras
irlandesas para la agricultura.
Lughmasadh marca un punto importante en el
ciclo solar, en la rueda. El Dios nace en Yule, es
un niños en Imbolc, un adolescente en Ostara y
finalmente un adulto en Beltane. Litha marca el
punto máximo de su poder y Lughnasadh es el
momento en que cuida las cosechas y los
animales mientras se hace consciente de su
mortalidad. Mabón lo encontrará preparándose
para su muerte, que ocurrirá en Samhain.
CELEBRACIÓN
EN NUESTROS DÍAS
➢En tierra firme del continente europeo y en Irlanda, muchas personas
continúan celebrando esta festividad con fuego y baile.
➢La iglesia cristiana ha establecido el rito de bendecir los campos en este
día.
➢Algunas familias de la diáspora irlandesa todavía eligen agosto como la
época tradicional para las reuniones familiares y fiestas, aunque por los
horarios de trabajo modernos a veces esto tiene que ser movido para el
4 de julio, fiesta de la independencia de Estados Unidos.
➢El 1 de agosto, día nacional de Suiza, es tradicional celebrarlo con
fuegos. Esta celebración tiene raíces en las celebraciones de
Lughnasadh de Helvetii, pueblo céltico de la Era del Hierro que vivió en lo
que hoy es Suiza. En el norte de Italia, en Canzo, las tradiciones de
Lughnasadh todavía están incorporadas a las modernas celebraciones
del 1 de agosto.
➢El patrón de España
tradicionalmente ha sido Santiago
de Compostela, hasta hace unos
años festivo nacional, es la fiesta
mayor de Galicia y de muchas
localidades colindantes al camino
de Santiago desde Navarra,
pasando por la Rioja, Castilla
(Burgos, Palencia) y León hasta
llegar a Galicia. Se celebra el 25 de
Julio y es una festividad de gran
calado que corresponde con una
cristianización de la antigua fiesta
celta del Lughnasadh.
➢En esta festividad se celebra el dios
wiccano Corn, el dios del trigo. Esta
modalidad no es puramente de
origen celta pero algunos wiccanos
celebran Lughnasadh haciendo
figuras del dios Lugh en masa de
pan, la que después comen a modo
de sacrificio.
➢¿No hay en este hecho una similitud
con la ceremonia de la
consagración del pan y de las
hostias en la misa católica?
➢Lammas era el nombre cristiano
medieval de la celebración, que
significa Loafmass
ETIMOLOGÍA
En el antiguo irlandés el nombre del festival fue escrito de varias
maneras con el tiempo:
• Lughnasa.
• Lughnasadh.
• Lughnassadh.
En el irlandés moderno el mes de agosto es llamado Lúnasa, con el
festival mismo siendo llamado Lá Lúsana. En el moderno gaélico
escosés (Gàidhlig) el nombre del festival es Lùnasdal o Lùnastal. En galo
el festival era llamado Lugunassatis y en galés Calan Awst.
Diosa Dôn en galés, diosa de
la luz, la vida y el día, diosa de
Lug es el mensajero de los dioses, la fertilidad y abundancia,
el hijo mítico de la Diosa Dôn, el llamada también Brigit. Más
fundador de ciudades como adelante, ya en época
Londres (Londino), Lyon (Lugo) y cristiana, para acabar con la
que más tarde en la leyenda tradición celta los cristianos la
medieval de Arturo, era convirtieron en Santa Brígida.
representado por el héroe
Madre de Lugh, igualmente
Lancelot.
relacionada con Santa Ana,
Lugh es el dios de la astucia, el madre de María.
que vence a sus rivales por el uso Se le representa como una
de la magia, en vez d ela fuerza
mujer en embarazo, cuya fase
bruta. Y en esta fecha finalizaba
las ceremonias de iniciación lunar es la luna llena, hace
para los nuevos Druidas. parte de la triple Diosa.
CORRESPONDENCIAS DE
LUGHNASADH
SIGNIFICADO: Es el tiempo de la
cosecha, de ver lo bueno que hemos
cosechado y de lo que deseamos para • Cereales de todo tipo.
los tiempos venideros. • Canela.
PLANTAS Y HIERBAS: • Girasol.
• Rosas amarillas.
• Ulmaria o reina de los prados, se usa
como guirnalda durante estas
celebraciones y en diademas y
bouquets de boda durante esta
época del año.
• Menta, sus propiedades mágicas
favorecen la protección y sanación. A
demás durante esta fecha del año,
sus propiedades para atraer la
abundancia y la prosperidad son muy
oportunas.
INCIENSOS & ACEITES ESENCIALES: Incienso, sándalo, canela, jengibre,
cedro, mirto y rosa.
COLORES: Amarillo, dorado, naranja o blanco.
PIEDRAS: Ambar, Ojo de tigre, Ojo de gato, Cuarzo Citrino o Cristal.
COMIDAS TÍPICAS: Cereales, frutos y frutas frescas de la estación,
manzanas, peras, uvas, hogaza de pan.
BEBIDAS: Cualquiera que sea con frutas de estación, cerveza o sidra.
DEIDADES: Dioses solares: Lugh, Apolo, Horus, Balder. La MadreTierra, La
Triple Diosa, Dôn, Brigit, Tailtiu.
ANIMALES: León, cuervo, cerdo, gallo, salmón, Águila, Ardilla, ciervo.
TRADICIONES

Amasar barras de pan y


tortas para este día.
Comidas al aire libre

Hacer cuernos de la
abundancia -
Cornucopia

trezado de espigas y
hacer muñecas de maiz
o trigo.(simbolizando a la
Diosa)
EL ALTAR
OFRENDA DE GRATITUD

Mazorcas, trigo, cebada o avena,


frutas y pan.
Se usan las espigas para el decorado,
objetos hechos a mano, artesanías.
Capullos y flores amarillas de estación,
hojas verdes.
Velas (amarilla, dorada o naranja).
Runas como la runa de la cosecha.
Sidra en lugar de vino.
Representaciones simbólicas de
nuestros logros.
Cristales amarillos y/o verdes.
RITUALES
Hacer incienso de Lammas.

Sacar los malos hábitos y las cosas indeseadas de tu


vida.

Cosechar frutas de tu jardín con su familia o visita un


área verde cercana.
Bendice tus herramientas para traer a una cosecha
más rica el año próximo.
Comparte parte de tu cosecha.
Adorna tu casa con las verduras frescas y frutas, granos,
bayas, pan, o herramientas de cosecha.
MOMENTO PROPICIO PARA…

Los conjuros que proporcionen buena suerte y


abundancia.

Meditar sobre las ganancias obtenidas durante


el año, los tesoros encontrados, amigos, éxitos
y todo aquello que sembramos y que
finalmente se cosechan y se vuelven una
realidad.

La calma y el descanso de la energía. Poner


atención a nuestro interior, es tiempo de
introspección y meditación.
GRACIAS…
Paola & Liz

También podría gustarte