2 Rituales Esbat
2 Rituales Esbat
TIPS: Puedes llenar el Caldero con agua y flores blancas, también puedes introducirle algún objeto de plata. La
bola de Cristal es usada para representar a la diosa. Este es un momento de agradecimiento y magia. Es muy
recomendable hacer los rituales en el exterior, pero si no se puede, la visualización es un muy buen aliado.
· Expresar siempre el motivo del ésbat; (DE ACUERDO A LA FASE DE LA LUNA Y EL MES)
· Es preferible usar ropa cómoda y colores claros; No usar joyas o evitar su uso excesivo;
· Estar al aire libre contemplando la Luna; De manera individual puede ser frente a una ventana o un balcón;
0- Alistar con anterioridad los elementos necesarios para el ritual, debes colocar dentro del círculo todo lo
necesario antes de trazarlo.
1- Auto limpieza
Esencialmente, consiste en tomar un baño, para engrasar el cuerpo con aceite, para meditar,
respirar hondo, y también purificar el cuerpo, la mente y el alma y prepararlos para el ritual que
se acerca.
Ésta es verdaderamente una purificación, un intento de deshacerse de los problemas y
pensamientos mundanos de todos los días. Ubíquese en medio de una brisa y visualícese
expulsando los pensamientos y emociones negativas.
Use música: el sonar del tambor dulcemente por un minuto es un ritual de purificación excelente
(aunque su vecino piense cualquier cosa). Otros instrumentos útiles para la purificación son las
campanas, el gongo, sistro (los instrumentos de pureza del elemento agua) y guitarras, violín,
arpa y mandolina (instrumentos purificadores del elemento Fuego).
b. Trazar físicamente el círculo (ligeramente afuera de las piedras o testigos): Con una cuerda, tiza,
flores, hojas, velas, gemas, piedras, dibujado sobe la arena, con las cartas del tarot, etc.
Ahora usted tiene un cuadrado y un círculo, y el círculo representa la verdad espiritual.
De esta manera, esto es un círculo cuadrado; el lugar de la interconexión del reinado
físico con el espiritual.
c. Acomodar los elementos del altar
Pan
Ofrenda
Haga algo más que llevar un objeto o caminar; sienta las sustancias que purifican el círculo:
Tome la sal y espárzala al rededor del círculo, comenzando y acabando al oriente, y moviéndose
en sentido horario.
Después, tome el incensario para que humee alrededor al círculo,
después la vela encendida al sur, o la vela roja del altar,
y esparza el agua alrededor del círculo.
Después de acomodar el altar caminamos en deosil y nos ubicamos en el Este
Tome la vara, sosténgala al sur y repita lo que sigue con la vara alzada, visualizando una neblina
carmesí del Fuego:
O espíritu de la piedra del sur
O antiguo del fuego,
Yo te llamo a estar presente en este círculo.
Cárgalo con tus energías, ¡O Antiguo!
Ahora, al oeste, diga con la vara alzada, Visualice la neblina azulada, la esencia del Agua:
O espirite la piedra del oeste
O antiguo del agua,
Yo te llamo a estar presente en este círculo.
Cárgalo con tus energías, ¡O Antiguo!
Al norte, levante la vara, Mientras que lo dice, visualice una neblina verdosa que se levanta y en
el norte, sobre la piedra. Ésta es la energía del elemental de la tierra.
O espíritu de la piedra del norte,
O antiguo de la tierra,
Yo te llamo a estar presente en este círculo.
Cárgalo con tus energías, ¡O Antiguo!
El espíritu de las Piedras está presente. Sienta la energía. Visualice el círculo que late y crece de poder.
Permanezca inmóvil, advirtiendo el movimiento.
El círculo respira y vive en torno a nosotros.
EL CANTO DE BENEDICION:
Pueda el poder del Uno, La fuente de toda lo creado; Inminente, omnipotente, eterno;
Pueda el poder de la diosa, La señora de la luna;
Y el dios, Cazador cornudo del sol;
Puedan las energías de los espíritus de la las piedras, Monarcas de los reinos
elementales;
Puedan el poder de las estrellas arriba y de la tierra debajo,
Bendecir este lugar, y este tiempo, y a mí que estoy con ustedes. *
El Círculo de piedra está completo. La Diosa y el Dios pueden ser llamados, y la magia modelada.
4-. Invocaciones
INVOCACIÓN DE LA DIOSA
6. Acumulación de Energía:
Realizar una meditación contemplando la luna llena (si es al aire libre) o visualizarla con los ojos cerrados
con su mayor esplendor y luminosidad si esta no se ve o estamos en algún lugar cerrado, como nuestra
habitación. Sentir que su luz, su energía inundan cada parte de nuestro cuerpo, purificándonos y
llenándonos de su energía y amor.
En el momento en que sintamos la presencia de la Diosa hablar con ella, pedir si necesitamos algo, dar
las gracias por algún favor concedido, o simplemente agradecer su presencia, etc.
Se puede llevar un objeto especial para uno, puede ser un amuleto, piedra, collar, etc. que pueda ser
cargado con la luna llena.
También puedes cargarte de las energías lunares.
Después de esto, pueden seguir los trabajos mágicos, si se requieren. Los Esbats son buenos momentos
para la realización de magia.
A continuación siéntate enfrente del altar y agradece con tus propias palabras a la Diosa Madre por
todas las bendiciones que ha derramado sobre ti, pídele protección si lo deseas.
7. Descarga a tierra del poder
A continuación debemos poner nuestras palmas de las manos en el suelo, como también nuestros
pies. Centrarse en la energía de la Diosa que llevamos dentro y dar parte de nuestra energía a la
Pachamama, a la madre tierra, como efecto recuperador para ella.
O Puede también intentar con la visualización. Observe la energía en exceso como una especie de neblina
violeta suspendida en el círculo y dentro de usted. Lleve un instrumento (un cuchillo mágico, una roca, el
tentáculo o cualquier otra cosa) y visualícelo mientras absorbe la energía extra. (Asegúrese de sostenerlo
también con su mano receptiva.) Cuando el círculo este limpio y se sienta nuevamente normal, baje el
instrumento. Cuando haga esto con su cuchillo mágico (athame), la energía adicional se podrá utilizar más
adelante para el encantamiento y para formar el círculo mágico.
8-. Festín:
Levantado al cielo una copa de vino o del otro líquido entre las manos, diga:
Agraciada Diosa de la abundancia,
Bendice este vino e infúndele tu amor.
En tu nombre, diosa madre, y dios padre,
Yo bendigo este vino (o cerveza, jugo, etc.).
Levantado al cielo un plato de la torta (pan, bizcocho) con ambas manos y diga:
Potente Dios de la cosecha,
Bendice estos panes (dulces, galletas, etc.)
e infúndeles tu amor.
En vuestro nombre, Diosa Madre y Dios padre,
Yo Bendigo estos panes (dulces o galletas, etc.).
Antes de comer, haga una ofrenda pequeña a la diosa y al dios esparciendo los dulces y vertiendo una
gota del líquido en la tierra. Si está en una habitación, ponga estas cosas en una copa especial libaciones.
Se puede hacer de una manera específica, con gestos, cantos o música, o si puede improvise en
el momento.
Agradezca a la Diosa Madre y al Dios Padre por su presencia y por haber estado
con usted en el círculo, y usted pídales permiso para irse.
Una vez que esté terminado el ritual, voltee al oriente, sosteniendo la vara en alto y diga:
Adiós, Espíritu de la piedra del oriente,
Yo te agradezco por tu presencia aquí.
Ve en poder.
Cuando el círculo se haya ido, ordene los objetos del ritual. Si ha utilizado agua y sal, conserve la
sal para utilizarla en rituales futuros, pero vierta el agua en la tierra.
No es necesario desmontar el altar inmediatamente. De hecho, puede ser dejado por el resto de
la noche y del día.
Es una buena muestra dejar las velas prendidas para el final. Use un apaga velas, los dedos, o su
cuchillo con el mango blanco (quítele la cera y el hollín después de cada uso).
Comenzando por la vela de los elementos
luego apague la vela del dios, y
finalmente la vela de la diosa.
Su ritual ha terminado.
ESBAT
En total son 13 los Ésbat que se celebran y son en honor a la Diosa. Los Ésbat son festividades que
permiten conectarse durante el mes con la madre naturaleza. En el Ésbat, el poder de la Diosa alcanza su
apogeo y es un momento especialmente propicio para la magia y los rituales.
La palabra Ésbat proviene del francés esbattre, que significa "jugar o disfrutar"; De la palabra Ésbat
también deriva el término "estro", el período fértil de las hembras de los mamíferos.
Sin embargo, los Esbats no se limitan a la Luna llena; este nombre se le da a las celebraciones de cualquier
ritual que no se haga en un sabbat. Esto quiere decir que si trazamos un círculo mágico y realizamos un
hechizo o un ritual ya sea en Luna creciente, menguante o en la fase de Luna nueva, también se le
denomina Ésbat.
Durante un Ésbat, a menudo se llevan a cabo visualizaciones y meditaciones para encontrar a la Gran
Madre; es un buen momento para la adivinación, ya sea con el tarot, las runas o cualquier otra mancia
que sirva para tal efecto.
Luna Llena de Enero, Luna Fría, Luna del Pequeño Invierno:
Ritual que se celebra en Enero en el H.N, los romanos decidieron llamar Januarius al primer mes de su calendario
en honor al Dios Janus, el Dios de los dos rostros, deidad que rige sobre los comienzos y los finales, el Pasado y
el Futuro.
En China este concepto se usa para la celebración de su Año Nuevo. El cual ocurre en el primer día de Luna
Nueva cuando el Sol está en Acuario, considerando esta celebración como el momento para ajustar deudas,
honrara a sus ancestros y reunirse con la familia.
En Tíbet tenían una celebración para expulsar al Año viejo a finales de Diciembre, cuando el Año nuevo llegaba,
creaban una imagen en masa con la idea de que los demonios del viejo año la habitaran, le rendían culto
durante una semana y al finalizar ese tiempo llevaban la imagen hasta una encrucijada y allí la abandonaban,
dándoles a entender a esos entes negativos que no serían bienvenidos en este nuevo año.
Este tiempo es propicio para trabajar en ordenarnos personalmente, para dejar de lado lo “viejo” de nuestra
vida, esas cosas negativas que nos afectan porque les dimos lugar consciente o inconscientemente, y planear
nuestra manera de lograr el bienestar y mejores condiciones en nuestra vida.
Correspondencias:
Poder que fluye: Lentitud, por debajo de la superficie, comienzos y concepción de nuevas ideas. Protección,
invertir hechizos. Trabajar para conservar la energía en trabajos de índole personal que no involucren a otras
personas.
Febrero nos trae la Luna Acelerada, la energía del sol empieza a despertar de su letargo del invierno
acelerándolo todo a su alrededor. La Diosa en su forma de Brigith nos regala la creatividad necesaria para llevar
a cabo lo que nos propongamos y su trabajo tiene que ver con el Arte.
Historia: Esta luna tiene lugar en el mes de Febrero en el H.N y tanto en la cultura romana como la celta era un
tiempo para la purificación espiritual y para la iniciación. En Tíbet se celebraba la concepción del Buda y la Fiesta
de las Flores. Los griegos celebraban el Festival del Retorno de la Hija, festividad que se dedicaba a Kore quien
retorna del Submundo y renace con la vegetación terrestre. En Oriente celebran a Kuan Yi, la Gran Diosa de la
Misericordia.
Febrero puede ser ideal para auto dedicarse o que nos dediquen una deidad o deidades. También es propicia la
auto- purificación y limpieza de nuestro hogar y pertenencias. Febrero prepara el ambiente, el cuerpo, la mente
y el espíritu para recibir la nueva espiritualidad y las nuevas experiencias de vida.
Correspondencias:
Flores: Prímulas.
Deidades: Brigith, Juno, Diana, Deméter, Perséfone. Koré, Afrodita, Kuan Yi.
Energías que fluyen: Energía para que vaya hacia la superficie: purificación, crecimiento, autocompasión y el
hacer planes futuros.
Durante el mes de Septiembre E.S. y Marzo E.N. comienzan a soplar vientos irregulares que anuncian la llegada
de la primavera. En esta Luna Llena es buen momento para tomar un huevo duro, pintarlo con símbolos que
representen deseos propios que queramos ver realizados en nuestras vidas, llevarlo a un bosque y en un ritual
concentrar en él nuestra energía visualizando el deseo como realizado. Después lo enterramos y mediante una
meditación sobre los poderes de los elementos invitamos a estos a ser partícipes de nuestro deseo.
Correspondencias:
Deidades: Isis, Morríghan, Hécate, Cibeles, Astarté, Atenas, Minerva, Artemisa, Luna.
Energía que fluye: Las energías tratan de abrirse paso: crecimiento, prosperidad, exploración. Nuevos
comienzos, balances de la Luz y la Oscuridad. Se rompen las ilusiones. Comienzas a ver la verdad a través de tu
propia vida.
Luna Llena de Abril, Luna Rosada, del Sembrador, de los Árboles en ciernes.
En nuestro Hemisferio reaparecen muchas flores y los árboles reverdecen. Esta Luna también es conocida como
Luna del Sembrador ya que en muchas partes es época de sembrar los campos.
En el Ésbat es una buena oportunidad para hacer pedidos por las relaciones que comienzan en todo ámbito,
especialmente las que involucran las relaciones amorosas.
Podemos pensar en esta Luna como una en la cual entremezclamos trabajo y juego, nunca abandonamos
nuestros objetivos pero nos tomamos unos instantes para disfrutar de la brisa primaveral.
Correspondencias:
Hierbas: Albahaca, Sangre de Dragón, Cebollines, Cardo, Salvia, Frutilla, Bellota, Azafrán, Lirio, Retama, Nuez
moscada
Esencias: Pino, Laurel, Bergamota, Pachuli, Naranja, Sándalo, Incienso, eucalipto, Limón.
Inciensos: Incienso, Sándalo, pétalos de Rosa, cáscara de Naranja, Salvia, Violeta, Manzana, Madreselva.
Energías que fluyen: Energías de reacción y producción, retorno al balance. Cambio, Auto- confianza, auto-
dependencia, tomar ventajas en las oportunidades. Trabajar en el temperamento y en nuestras debilidades.
Durante esta época celebramos la fertilidad, la unión del Dios y la Diosa, la eclosión de la naturaleza en armonía.
Correspondencias:
Durante Junio el Dios Sol tiene su máximo reinado y con él toda su fuerza y vitalidad.
El Solsticio de Verano siempre fue de gran importancia para diferentes culturas del mundo. No solo era Sagrado
para los Dioses de la Fertilidad, matrimonio y Amor, sino que muchos consideran este tiempo como apropiado
para el contacto con las hadas, elfos y otros seres feéricos.
Correspondencias:
Árbol: Roble.
Energías que fluyen: Energía, protección, fortaleza y prevención. Tiempo de Luz. Ideal para tomar decisiones.
Casi pegada a la festividad de Litha tenemos Luna Llena, durante esta Luna festejamos una festividad/ Ésbat que
en el Hemisferio Norte se corresponde al mes de Julio, nombre que recibe este mes en honor a Julio César, el
emperador, y que desplaza al anterior nombre Quintilis, nombre que hacía referencia a que se trataba del mes
quinto.
Durante este mes se llevaban a cabo las famosas Olimpiadas Griegas en honor a Zeus.
En Japón, la Luna Llena de Julio era conocida como O-Bon, el festival de las linternas, en homenaje a los
muertos; este festival duraba 3 días.
En Egipto se celebraba el Año nuevo, conocido como Festival de Opet, donde se conmemoraba las bodas de Isis
y Osiris, unión que en las creencias del pueblo traía la buena suerte para la gente.
Recibe este nombre debido a que el Maíz es el símbolo de la abundancia en los campos donde se cosechará lo
sembrado durante el año, esta luna anuncia la llegada del otoño. Durante el ritual que se celebrará se pueden
hacer ofrendas de sacrificio simbólicas, como hábitos nocivos. Es buena época para quemar esos malos hábitos
dentro del caldero en un ritual dedicado a la Diosa del Maíz.
Esta celebración que realizamos en Febrero en el H.N se corresponde al mes de Agosto, llamado antiguamente
Sextilis por los romanos y que luego se denominó Augusto en honor al César Octavius Augustus. La recolección
de la cosecha se celebraba en distintos lugares en este mes.
Para contrarrestar y equilibrar los fuegos de Vulcano o volcanes se invocaba a la Diosa Juturna, Diosa de las
fuentes, y a la Stata Mater, quien mantenía alejados a los fuegos.
En los pueblos Celtas el 1 de Agosto se celebra Lughnasa, Lughnasad, Lúnasa ("Bodas de Lugh") o Lammas
(“masa de pan”, Loaf Mass en Inglés antiguo) dependiendo la ubicación del pueblo celta en cuestión, que es la
celebración de la cosecha y de los granos nuevos para elaborar el pan.
Los primeros griegos tenían un día sagrado para Hécate, la Madre Oscura el día 13 de Agosto, y 10 días después
celebraban a Némesis, Diosa de la justicia retributiva, la solidaridad, la venganza, el equilibrio y la fortuna.
En Roma, las mujeres marchaban con una antorcha encendida a los templos de Hécate y Diana en
agradecimiento a la respuesta a sus plegarias que las Diosas les concedieron.
En este Ésbat los poderes que fluyen son la energía para recolectar, cosechar, apreciar y para el encuentro, así
como energías de vitalidad, salud y relaciones amistosas.
Correspondencias:
Esta luna llega cuando los días aún son cálidos pero el otoño ya muestra su presencia tiñendo de variados tintes
la vegetación que nos rodea, con Ostara y Mabón próximos.
La luz extra que esta Luna proporcionaba les permitía a los agricultores extender la jornada de cosecha, ya que
esta Luna suele retrasar su salida unos 50 minutos. En esta época, sin embargo, el ángulo que forma la eclíptica
con el horizonte es menor de lo habitual, y el retraso es de solo uno 20 o 30 minutos, menor cuanto más al
Norte cardinal nos encontremos.
Historia:
El equinoccio de otoño es celebrado por muchas culturas alrededor del mundo ya que es la época de las últimas
cosechas (Septiembre en el H.N).
Las deidades de la Luna Oscura, que representan al Submundo, la muerte, la reencarnación y los profundos
misterios espirituales empiezan ahora a dominar.
En el H.N este mes se consagra al Dios Marte (Mārs), del cual deriva el nombre Marzo. Marte es similar al dios
griego Ares, Tiu o Tiwaz en el Norte y Centro de Europa, Teutates para los pueblos Celtas y Tyr para los Nórdicos.
Marte tenía su festividad, la Feriae Martis, que se celebraba el 1 de Marzo. La Diosa romana Bellona, Diosa de la
guerra, tenía también su día especial durante este mes.
La ceremonia egipcia de encender el fuego, era una fiesta de la luz para todos los Dioses y las Diosas. Lámparas
de todo tipo se colocaban frente a las estatuas de las deidades. Las mismas también, se colocaban frente a las
estatuas de los ancestros. El Dios Thot, era el Señor de la palabra divina y el Dios de los magos. Se representaba
con cabeza de un ibis, y era un Dios Lunar. Como Mago Supremo, controlaba los poderes y atributos de la Luna.
En nuestro hemisferio durante el sagrado equinoccio de otoño los Incas celebraban a Mama Quilla, Mama Killa
para los quechuas, la Diosa de la Luna, la tierra que madura durante esta época del año. Para ello realizaban un
ritual de limpieza y luego untaban su rostro con una pasta de Maíz. Los días consecutivos danzaban y festejaban
Correspondencias:
Energías que fluyen: El descanso después de la tarea; el balance de la Luz y la Oscuridad. Organización.
Limpieza, poner en orden lo espiritual, mental, emocional y físico.
La estación de caza se inicia en esta época razón por la cual esta Luna Llena lleva ese nombre. Las hojas
comienzan a caer, los animales engordaron, los campos fueron segados y los animales pueden ser percibidos
más fácilmente por los cazadores.
Historia:
El correspondiente mes para esta celebración en el H.N es octubre, quien recibe su nombre del antiguo
calendario romano en el que era conocido como Octem, el octavo.
Durante este mes se acostumbraba cazar y secar o salar las carnes obtenidas para el invierno que se
aproximaba, solo de esta forma podían asegurarse el alimento durante el frío invierno. Quienes tenían jardines
resguardaban las plantas de las heladas venideras y todos en general comenzaban a preparar lo necesario para
las crudezas del invierno.
En Grecia cada año exclusivamente las mujeres celebraban el festival llamado Tesmoforias en honor a Deméter,
tal festividad duraba 3 días, en recuerdo del retorno de Perséfone. Al tercer día, después de la procesión y un
día de ayuno y duelo celebraban con un banquete.
Correspondencias:
Hierbas: Angélica, Tomillo, cereales de todo tipo, Salvia, Cardo, Helechos, Tabaco y Sello de Salomón, o Estrella
de David.
Energía que fluye: Dejar ir, emprender la marcha. Limpieza interior. Karma y Reencarnación. Justicia y balance,
armonía interna.
Durante este Ésbat es buen tiempo para armonizar con la Naturaleza y durante los rituales pedir por el consejo y
la guía de nuestro animal personal, nuestro animal tótem.
Cuando celebramos este Ésbat es bueno decorar con hojas de árboles y frutos maduros de estación.
En esta época el frágil mundo que separa el mundo de los vivos y de los muertos, y le damos la bienvenida a un
nuevo año, durante nuestro Samhain. En nuestro hemisferio el día se va acortando y el Sol comienza a perder
fuerzas. Esta se convierte en la Luna más propicia para ponernos en contacto con el mundo espiritual, basando
nuestro ritual en memoria de nuestros seres queridos que ya no están en el mundo terrenal. Se medita sobre la
fragilidad física que nos liga a este mundo y la eternidad que poseemos como seres espirituales. Imperan en este
ritual los colores otoñales y el negro.
Historia:
Este Luna en el H.N corresponde a Noviembre, noveno mes del calendario romano antiguo. En la tradición
céltica celebran el fin de año en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre (Samhain), celebración que
marcaba el fin de la temporada de cosecha y el comienzo de la estación Oscura del año, Samonios (lunación
octubre-noviembre). Es una festividad de transición como de apertura al otro mundo.
La Diosa Hécate tenía varias celebraciones a lo largo del año. El 16 de Mayo (16 de Noviembre en el H.N) se
conocía como la “Noche de Hécate, la Triple Diosa.” Hécate forma parte de las más antiguas formas de la Triple
Diosa Lunar como Crone o Luna Oscura; Artemisa se representaba en la Luna Creciente y Selene en la Luna
Llena. Hécate era conocida por disponer del pasaje de la vida y la transformación, el nacimiento y la muerte.
En Tíbet se celebraba el festival de Las Linternas, festividad invernal donde se celebraban los días cada vez más
cortos. En el H.S, los Incas celebraban la festividad de los muertos conocida como Ayamarca.
Correspondencias:
Energía que fluye: preparar el camino, transformación. Muy poderosa para comunicarte con los dioses que
sentís más cercanos. Especial para pedir por protección para uno o los demás.
Esta Luna corona las noches más largas del año durante este mes y nos es propicia para la relajación. El
momento ideal para el mejor ritual que es un tranquilizante y mágico baño ritual.
Historia:
Esta fiesta Lunar se celebraba en Diciembre (décimo mes en el antiguo calendario romano) en el H.N,
coincidiendo con la festividad de las Saturnales de la cultura romana.
Los francos, o pueblos germánicos, llamaron Heilagmanoth al doceavo mes, o el “mes sagrado” ya que en él se
daban numerosas fiestas sagradas. En el calendario del Tíbet el advenimiento del Nuevo Año se celebraba el 1º
de Diciembre.
En nuestro hemisferio, al Sur de México, la Diosa maya Ixchel era celebrada con procesiones y rituales. Ella es
conocida en esta zona como la Única Dama de la Oscuridad Circular, Señora de la Noche y Señora que todo lo
abarca. Su culto se extendió desde el Sur de México hasta áreas de El Salvador.
En Egipto durante este mes se celebraba cerca del 23 de Diciembre el nacimiento de Horus (Hor), poco después
del Solsticio.
Correspondencias:
Piedras: Topacio, Ágata, Jade, Cuarzo rojo o Jacinto de Compostela, peridoto (olivino).
Deidades: Hathor, Hécate, Neith, Atenas, Minerva, Ixchel, Osiris, las Nornas o Nornir (Urd, Verdandi y Skuld).
Poder que fluye: Resistir, muerte y renacimiento, reabrir los caminos, oscuridad. Alquimia personal. Logros en
las amistades y familia. Sobreponerse a la soledad y a la necesidad.
Luna Azul:
La Luna Azul se produce cuando la Luna dentro de su ciclo de 29 días aparece dos veces dentro del mismo mes
calendario.
El Ésbat de Luna Azul se celebra como cualquier otro, con la diferencia que en este contamos con la presencia y
la fuerza de la Diosa visitándonos una segunda vez en el mes. Dependiendo del Solsticio que esté más próximo
cuando ella aparece serán más propicios los diferentes hechizos, si se da en cercanía al Solsticio de Invierno son
favorables aquellos hechizos relacionados a establecer nuestras propias metas, si en cambio ocurre próxima al
Solsticio de Verano serán favorables los relacionados con la concreción de proyectos.
En ella, la Luna provee la energía adecuada para los rituales o hechizos que requieren crecimiento y que propicien
el desarrollo de nuestros proyectos.
Es una buena época para inicios, nuevas intenciones y nuevos amores, y muy benéfica para hacer negocios,
amistades, sociedades y prosperidad financiera.
La fase creciente también es muy buena para realizar trabajos de jardinería, plantar hierbas en nuestro jardín
mágico, desarrollar el psiquismo y aumentar la salud física y el bienestar general.
Luna llena
Esta fase lunar representa a la Diosa en su aspecto de madre. Es un tiempo de bendiciones y celebraciones; el
poder físico está al máximo. La energía de la Luna está en su máxima intensidad cuando alcanza su plenitud.
Tanto los hechizos como los rituales, especialmente los difíciles, pueden aprovechar sin inconvenientes la potencia
que brinda esta fase. Podemos utilizar la Luna llena para amplificar un propósito mágico y para dar poder adicional
a un hechizo.
La energía de la Luna Llena puede utilizarse para protegerse de influencias indeseables en su vida, la magia de
protección y la adivinación son dos de las actividades que se ven favorecidas por esta fase de la Luna; también
prosperan y es mejor realizar hechizos y rituales que busquen manifestar amor, energía, creatividad y prosperidad.
La influencia de esta fase no solo se limita al día en que se produce, la misma se extiende por los próximos tres
días siguientes al aspecto.
Cuarto Menguante o Luna menguante
A medida que la Luna llena transita su camino hacia convertirse en nueva esa fase intermedia la conocemos con
el nombre de Luna o cuarto menguante y su energía es conveniente para la recesión, la separación pacífica o la
eliminación de obstáculos.
A la Luna menguante se la puede utilizar para terminar con costumbres alimenticias perjudiciales para la salud,
para romper malos hábitos, para alejarse de relaciones que nos perjudican o nos lastiman, o de situaciones
estresantes.
La energía de esta fase ayuda a todos los hechizos o rituales que requieran disminuir o eliminar algo de forma
completa.
Luna nueva
Cuando la Luna está en su fase de total oscuridad se dice que la Luna está en su fase de Luna Nueva. Algunos
wiccanos utilizan esta fase lunar como un período de descanso.
La encuentran muy beneficiosa para la regeneración, la relajación y la acumulación de energía para la fase que le
sigue que es la fase creativa de la Luna o cuarto creciente.
Otros practicantes prefieren usar esta fase para la meditación, para incrementar su poder psíquico, o bien para
ahondar en recuerdos del pasado que les ayuden a entender mejor sus dificultades presentes.
La luna Azul se produce cuando la Luna dentro de su ciclo de 28 días aparece dos veces dentro del mismo mes
del calendario, debido a la duración de 31 días de dicho mes.
Es entonces cuando fijes objetivos concretos a largo plazo y revises los logros y los fracasos conseguidos desde la
última vez.
Una buena idea es escribir tus objetivos en un papel con un índice y colgarlo en el espejo de tu baño o de tu
habitación o de tu mesita de luz, en algún lugar donde lo veas todas las mañanas al levantarte.