[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
785 vistas19 páginas

Ritual Ostara-Wicca

Este documento describe la festividad de Ostara, celebrada el equinoccio de primavera. Ostara rinde homenaje a la diosa germánica Eostre y se centra en la fertilidad, el renacimiento de la naturaleza y el balance entre el día y la noche. Tradiciones como pintar huevos y esconderlos simbolizan la fertilidad.

Cargado por

Alba Matir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
785 vistas19 páginas

Ritual Ostara-Wicca

Este documento describe la festividad de Ostara, celebrada el equinoccio de primavera. Ostara rinde homenaje a la diosa germánica Eostre y se centra en la fertilidad, el renacimiento de la naturaleza y el balance entre el día y la noche. Tradiciones como pintar huevos y esconderlos simbolizan la fertilidad.

Cargado por

Alba Matir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Ostara

Hemisferio Norte: 21 de marzo

Hemisferio Sur: 21 de septiembre

Equinoccio de primavera

Otros nombres, misma festividad: Ostara, cuyo nombre original es Eostre, es la festividad del
Equinoccio de Primavera. Ēostre es la Diosa germánica de la primavera; los anglosajones
llamaban al mes de abril "eosturmonath", por esta diosa. Ēostre iba acompañada de un fiel
conejo que, para honrarla, puso unos huevos sagrados que decoró pintándolos con vivos
colores. La Diosa quedó tan contenta con el regalo que quiso compartir su gozo con los
humanos. Pidió al conejo que fuese repartiendo aquel regalo por el mundo. Por eso, se
decoran y adornan huevos que se colocan en el altar como decoración o se llevan como
talismán de fertilidad. Los huevos de Ostara simbolizan la eternidad y la unidad.

Ēostre proviene del proto-germánico austrō y de la raíz proto-indoeuropea aues (brillar) Existe
un vínculo entre Eostre y la diosa griega del amanecer, Eos (conocida como Aurora para los
romanos). Como diosa de la fertilidad asociada al comienzo de la primavera, es una diosa del
amanecer y el despertar de la naturaleza. En la tradición druídica esta celebración recibe el
nombre de Alban Eilir.

Una leyenda pagana cuenta que el amanecer del equinoccio un conejo blanco surgía de la
profundidad del bosque y escondía huevos de oro en los huecos de los árboles. Quienes los
encontraran tendrían abundancia durante todo el año.

Para los celtas este era el festival de "Lady Day" durante el cual celebraban el regreso de la
doncella (la diosa virgen) tras su largo letargo invernal (durante el cual la diosa es considerada
la anciana/hechicera).

En algunos lugares este día es festejado como primero del año, ya que el Sol entra en el primer
signo del zodíaco.
El Sol sale directamente por el este, haciendo que el día y la noche sean de igual duración. Los
días son más largos que las noches. Se rompe con la inactividad del invierno y se celebra la
continuación de la vida.

Buen momento para recorrer la Naturaleza, recogiendo flores silvestres, caminando por
jardines, campos y parques. Se deja atrás lo que molesta en nuestro progreso.

El joven Dios se enamora de la Diosa y juegan juntos. Este amor hace que la Naturaleza se
renueve, el Sol acaricia la Tierra y los animales comienzan a aparearse. Es una fiesta de amor y
crecimiento. El Dios y la Diosa vuelven a reinar juntos, los días y las noches son iguales y todo
renace tras el frio y oscuro invierno. Es una festividad relacionada con la fecundidad, el
renacimiento, el despertar de la naturaleza y el equilibrio.

En la mitología grecolatina es el momento en que Perséfone regresa del Inframundo.


Perséfone era hija de Deméter, diosa de la agricultura, la fertilidad y la tierra. Fue raptada por
Hades, dios del inframundo, quién se enamoró perdidamente de ella. Su madre, presa de la
tristeza, provocó la esterilidad de los campos. Finalmente se acordó que Perséfone pasaría la
mitad del año en el inframundo (el invierno) y la otra mitad del año junto a su madre,
Deméter, en el mundo de los vivos (primavera). Mientras Perséfone se halla en el inframundo
su madre está triste y nada crece en la tierra.

Un período de fertilidad y equilibrio sagrado entre la noche y el día, inicia el proceso cuando la
energía almacenada estalla en su realización. Se centra principalmente en la renovación, la
expansión y el retorno del calor dador de vida del Sol.

Las primeras flores, los huevos y los conejos son símbolos de Ostara. Colorear y esconder
huevos y el simbolismo del conejo, siguen siendo populares hoy en día. Es una época de
celebración. La luz inclina la balanza y sobrepasa la noche, alarga los días y trae la expectativa
del retorno de un período de crecimiento.

Se plantan hierbas y comienzan las labores de preparar la tierra para la época de siembra. Las
casas y los terrenos se limpian de los desperdicios del invierno y la limpieza primaveral se hace
a fondo y es completa. Es una época de nuevos comienzos y posibilidades. Se inician nuevas
aventuras, se forman relaciones nuevas y la vida obliga a la tierra a que empiece a despertar.
Es una época d eprofunda gratitud.
Comienza la exuberante expansión de la naturaleza en la primavera. La noche y el día se
igualan y es el festival del balance y la fertilidad también es llamado de ritual de la vida. Es el
día perfecto para bendecir las semillas para la siembra.

Es una época especial para hacer hechizos de fertilidad en cualquier sentido que se le quiera
dar, además es un tiempo para admirar la hermosa creación de la naturaleza desde su
nacimiento. En Ostara desterramos aquello que no nos gusta de nosotros mismos. La tradición
aconseja los paseos por el bosque y esconder los huevos de “Pascua” decorados símbolo de la
fertilidad y la eternidad.

Algunas tradiciones típicas de Ostara son pintar huevos cocidos y esconderlos en el bosque o
regalarlos para desear abundancia y prosperidad; escribir en un papel todo lo malo que
queremos dejar atrás, quemarlo y enterrar las cenizas, ya que Ostara es una época de
renacimiento y renovación; las danzas de la lluvia, presentes en multitud de culturas.

La mejor manera de celebrar Ostara es en algún bosque o paraje natural, donde podamos
conectarnos con la naturaleza y darle las gracias por su abundancia. Podemos plantar semillas
o nuestro jardín mágico, Ostara es la época propicia para ello. Otra tradición es ofrendar flores
frescas o llenar nuestro caldero con ellas

La Iglesia y la celebracion de Ostara.

La Pascua es la fiesta cristiana que celebra la victoria del dios de la luz (Jesús) sobre la
oscuridad (muerte), lo que parece estar absolutamente encajado con las tradiciones paganas
en esta estación. Irónicamente el nombre "Easter", pascua en ingles, fue tomado de una diosa
lunar teutónica, Eostre, que a su vez cedió su nombre a la hormona femenina: estrógeno,
estaba representada por un conejo debido a su fertilidad y por el huevo como origen cósmico
del universo.

Su fiesta se llevaba a cabo en la Luna Llena del Equinoccio Vernal. Por supuesto, la iglesia no
celebra las lunas llenas así que, la Pascua se celebra siempre el primer domingo, después de la
primera luna llena, después del Equinoccio, aún así, si el Domingo de Pascua cayera en Luna
Llena, se tiene que posponer hasta el siguiente domingo.

Además de esto, es la época del año en que la Diosa o el Dios descienden al inframundo.
Quizás se pueda notar esto de mejor forma en la tradición cristiana. Comenzando con la
muerte en la cruz el viernes Santo, se dice que Jesús desciende a los infiernos durante los tres
días que permanece en su tumba.

Pero al tercer día (el domingo de Pascua), su cuerpo y alma renacen de la muerte y ascienden
al cielo. Relacionando esto con el aspecto lunar de la Diosa, se trata de los tres días en que la
luna no aparece en el cielo (Luna Nueva).

CORRESPONDENCIAS

Comidas: Semillas de calabaza, girasol y pino, verduras verdes y espárragos.

Bebidas: Vino, zumo de frutas y te de hierbas.

Hierbas: Flores primaverales, violetas, iris, olivo, peonia, lirios, aulaga, narciso.

Inciensos: Jazmín, rosa o cualquier incienso floral.

Colores: Verde claro, amarillo limón, rosa pálido.

Piedras: Jaspe.

Inciensos: Benjuí, Violeta, Rosa, Jazmín.

Velas: Rosas, rojas, marrones.

Decoración del altar: Flores silvestres, plata pequeña, huevos decorados, recipiente con agua
de manantial (o mineral, de botella), flores y capullos.

Herramientas adicionales para el ritual: Vela roja en el interior del caldero, hoz/varita,
campana, papel, boli, plato metálico (o recipiente donde se pueda quemar algo)

¿QUÉ HACER?
• Plantar semillas.

• Trabajar el jardín.

• Trabajar con plantas (magia, cosmética, arte...).

• Usar maracas en forma de huevo para elevar la energía en el ritual.

• Ofrecer alimento a la gentecilla (hadas, espíritus de la Naturaleza), que son los responsables
de dar fertilidad a la Tierra.

• Subir a una colina para meditar y enviar energía a lugares con problemas medioambientales
para ayudar a reparar daños.

• Vaciar huevos o darles una capa de cera o barniz, decorarlos. Los huevos son adornados y
usados como adorno en el altar en honor a los dioses, así como portados como talismanes de
fertilidad.

• Enterrar huevos en un semillero o entre semillas de las que comen los pájaros; o guardarlo
junto a las semillas para sembrar en el jardín hasta que vayan a utilizarse para plantar.

• Rellenar huevos con purpurina o conffetti y romperlos sobre la cabeza de los amigos.

• Elegir semillas a plantar en el exterior y plantas con connotaciones mágicas, dependiendo de


lo que se desee "plantar" en la vida en la estación primaveral.

RITUALES

Limpiezas

Bendecir los elementos de limpieza (escoba, fregona...) con agua y sal. dibujar un pentáculo
sobre la sal diciendo:

Bendigo esta sal.


Bendecir el agua del mismo modo. Echar tres pellizcos de sal al agua y remover en deósil con la
mano de poder. Salpicar un poco el objeto con la mezcla, diciendo:

Bendigo este/a (objeto) para que limpie mi vida

Barrer la casa desde el piso superior (o en su defecto, desde la habitación más alejada de la
puerta de entrada) al inferior, sacándolo todo por la puerta trasera (o la de entrada, o
recogiéndolo con el recogedor y echándolo a una papelera en la calle), diciendo:

Fuera de aquí, suciedad. Fuera de aquí, frío. Fuera de aquí, invierno

Ir a la puerta principal y cantar:

Primavera, eres bienvenida. Eres bienvenida. Por tres veces, bienvenida

Plantar

Reunir todas las semillas a utilizar, tiestos, tierra, etc y trazar el círculo. Invocar a Demeter,
Flora u otra Deidad de las plantas y del crecimiento. Elevar las manos por encima de la cabeza,
atrayendo la energía de los cielos y decir:

Bendíceme y bendice lo que voy a plantar en esta próxima estación

Bajar las manos, dirigiéndolas a los pies y decir:

Dame para mí y lo mío la fuerza y la vida


Plantar las semillas como se haría habitualmente; tras plantar cada tipo de semilla, meditar
sobre lo que ésta aportará a nuestra vida, ya sea amor, prosperidad, o la alegría de unos
tomates cultivados en casa.

Tras el trazado del Círculo tomar la hoz/varita, alzar los brazos y decir:

Admiro a los Dioses, generadores de vida. Sin su Señor, la Diosa sería estéril. Sin su Dama, el
Dios carecería de vida. Ambos se necesitan mutuamente para completarse, como el Sol y la
Tierra, el Espíritu y la carne, el hombre y la mujer

Encender la vela roja. Golpear el caldero con la hoz/varita y decir:

Gran Diosa, acompáñame en tu aspecto de Doncella que aporta alegría y vida nueva

Hacer sonar la campana una vez y decir:

Gran Dios, acompáñame en tu aspecto de Señor de los Bosques que aporta calor y amor

Golpear el caldero con la hoz/varita y decir:

Que el poder de lo antiguo penetre en lo nuevo. Gran Señor y Gran Dama, haced que todas las
cosas se hagan fuertes y produzcan vida nueva.¡Benditos seáis!

Poner incienso en el incensario y pasear en deósil con él alrededor del Círculo. Depositarlo en
el altar, alzar los brazos y decir:

Todas las criaturas de la Tierra, ¡despertad! Saludad a la Doncella y a su amante, que anuncian
la llegada de la primavera

Tocar el papel con el atame, diciendo:


Arrojo de mí las tinieblas del invierno y del pasado y sólo contemplo lo que tengo ante mí. Me
ha llegado el momento de plantar semillas, tanto en el plano físico como en el mental y
espiritual

En cada papel, escribir un deseo para lo que queda hasta el próximo Ostara. Doblar los papeles
y mantenerlos sobre el altar como ofrenda a los Dioses y decir:

Este es un momento de gozo, un momento para plantar. Con alegría y confianza deposito estas
peticiones en las manos de los Dioses

Prender uno a uno los papeles en la vela roja y dejarlos en el plato, diciendo:

Deposito voluntariamente estas semillas-pensamientos en las manos de los Dioses. Que estos
deseos y sueños puedan manifestarse y hacerse realidad.¡Benditos sean los Dioses!

Tocar la planta, conectando con sus energías y con la Naturaleza. Decir mientras se toca la
planta:

Camino la Tierra como amiga, no como Señora. Diosa Madre y Dios Padre, que en mí despierte
a través de esta planta, el amor por todo lo viviente. Enseñadme a reverenciar la Tierra y todos
sus tesoros y que nunca lo olvide

Meditar sobre el cambio de las estaciones.

Celebrar el Festín Sencillo y los trabajos que se precisen.

QUE COCINAR
PAN CON SEMILLAS DE AMAPOLA Y QUESO

Ingredientes:

1 taza de mezcla para hacer pan o harina

1 / 2 taza de leche

1 huevo

1 / 4 taza de cebolla picada

1 cucharada semillas de amapola

Elaboración:

La mitad del queso y toda la mezcla de pan (o la harina) en un tazón.

Añadir la leche y revolver hasta que todo esté mezclado.

Combine el resto de queso, el huevo y la cebolla y agréguelos a la masa.

Espolvorear con las semillas de amapola y hornear a 425 de 15 a 20 minutos.

También puede hacer el pan en forma de galletas.

ENSALADA DE VIOLETAS

Ingredientes:

1cucharada de vinagre de frambuesa

1cucharada de cebollinos picados

1/2 cucharadita de mostaza dijon

Pimienta negra fresca

1 1/2 cucharadita de caldo de pollo, verdura para vegetarianos

1 1/2 cucharadita de aceite de oliva extra virgen

1/2 libra de vegetales verdes mixtos lavados

1/4 taza de flores de violeta

1 /4 taza de fresas silvestres (opcional)


Combinar: vinagre, cebollines, la mostaza y un poquito de pimienta en un tazón pequeño. Deje
reposar 5 minutos. Batir y agregar el aceite. Aderece los vegetales con la mezcla. Coloque las
violetas y las fresas arriba. Sirva inmediatamente.

HUEVOS ESTUPENDOS

Ingredientes:

6 huevos duros.

1/4 de taza de mahonesa (o 3 cucharadas de salsa de yoghurt).

Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Pelar los huevos duros y cortarlos por la mitad. Retirar las yemas, ponerlas en un tazón y
triturarlas bien. Añadir la mahonesa o la salsa de yoghurt y mezclarlo todo bien hasta que
quede una crema homogénea. Añadir sal y pimienta al gusto. Poner la mezcla dentro de las
claras de los huevos, espolcorearlos con paprika y servir.

Opcional:

Para condimentar, se puede añadir una cucharadita de mostaza o 1/8 cucharadita de pimienta
de chile, o unas gotitas de salsa picante. Para otro tipo de condimentación, añadir 1/2
cucharadita de salsa de rábano picante ó 1 cucharadita de jugo de cebolla o una cucharada de
cebolla picada.

Para que los huevos sean más sustanciosos y coloridos, se puede añadir cualquiera de las
siguientes cosas, o todas ellas: 2 cucharadas de jamón picado o salsa picante de jamón, 2
cucharadas de apio picado, ó 2 cucharadas de encurtidos dulces picados o de salsa de
encurtidos.

TRUFAS FÁCILES

Ingredientes:

1/2 taza de margarina o mantequilla.

1/3 de taza de cacao en polvo.


3/4 de taza de azúcar en polvo.

Nueces picadas o coco rallado.

Elaboración:

Batir la margarina o la mantequilla hasta obtener una crema. Añadir el cacao, tamizándolo, y
asegurándose de que no haya grumos. Añadir el azúcar en polvo, sin que haya grumos
tampoco. Mover la mezcla hasta conseguir una crema. Si está demasiado blanda, añadir más
azúcar.

Darle la forma de un tronco y hacer rodar el exterior sobre nueces o coco. Ponerlo en el
congelador durante 45 minutos y luego cortarlo en roajas.

Si se prefiere, se les puede dar forma redondeada, de huevo.

FRITADA DE OSTARA

Ingredientes:

1/2 taza de cebollas tiernas troceadas

1 taza de champiñones laminados

3 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de mantequilla suave

200 grs. de jamón dulce en trocitos

3 tazas de patatas hervidas y troceadas

1 taza de queso quedar rallado

8 huevos, batidos

Sal y pimienta al gusto

Elaboración:

Saltear las cebollas y champiñones en aceite de oliva hasta que estén tiernos. Preparar una
bandeja de hornear de cristal untándola con mantequilla y verter en ella las cebollas y los
champiñones. Añadir el jamón, las patatas y el queso rallado. Verter los huevos batidos y
mezclarlo loto. Ponerlo en el horno a 350º, sin tapar, durante unos 25-30 minutos hasta que
los huevos se hayan puesto duros. Servirlo con tostadas y fruta.

CAZUELA DE ESPÁRRAGOS

Ingredientes:

2 cucharadas de margarina

2 1/2 cucharadas de harina

2 tazas de leche

2 gotas de salsa de tabasco

1/2 cucharadita de sal

Una pizca de pimienta

110 grs. de queso Velveeta o Cheddar

2 latas de espárragos cortados escurridos

3 huevos duros cortados en finas rodajas

Elaboración: Para recubrir: Triturar 20 galletas de arroz con media barra de mantequilla
fundida. Derretir la margarina en una cacerola a fuego medio. Añadir la harina y remover hasta
mezclar bien y que adquiera un ligero tono tostado. Continuar removiendo, añadir
progresivamente la leche y hervir 2-3 minutos hasta que la mezcla se espese ligeramente.
Añadir el tabasco, la sal, la pimienta y el queso. Remover bien hasta obtener una mezcla lisa y
cremosa. Retirar del fuego. Esgrasar generosamente otra cazuela de aproximadamente 22 cms
de diámetro y poner trocitos de mantequilla. Colocar una capa de espárragos, otra de finas
rodajas de huevo, nuevamente espárragos y terminar con rodajas de huevo. Verter la salsa por
encima y coronar con trocitos de mantequilla. Hornear a 175º durante 30-35 minutos.

HUEVOS DE CHOCOLATE

Hacer un agujero en la parte superior del huevo para vaciarlo. Limpiarlo llenándolo y
vaciándolo de agua varias veces. Luego rellenarlo de chocolate derretido previamente y
ponerlo en una huevera directamente a congelar. Una vez congelado, sacarlo del congelador y
pintar la cáscara. Huevo normal por fuera y decorado, huevo de chocolate por dentro.

PASTEL DE QUESO CON PÉTALOS DE FLORES


Ingredientes:

1 taza de queso en laminas o tiras

1 taza de galletas varias

1/2 taza de leche

1 huevo

1/4 de cebolla picada

1 taza por persona de petalos de flores (consultar cuales son comestibles)

Mezclar:

1/2 taza de queso y todas las galletas en un bol o tazon. Añade la leche y remover hasta que se
haga una pasta y este bien mezclada.

Mezcla el queso restante, el huevo picado y la cebolla y mezcla hasta que se mezcle de nuevo.
Espolvorea con los petalos de flores y cocinalo a 425 grados durante 15 o 20 minutos.

SOPA DE FLOR DE ZAPALLO Y HONGOS

Ingredientes:

1 cucharada de manteca

4 cucharadas de cebolla finamente picada

3 ramitas de paico picado (epazote, Chenopodium ambrosioides)

1 manojo de flor de zapallo lavado y picado

1½ litro de caldo de pollo

300 grs. de hongos frescos, lavados y rebanados

Elaboración:

En una cacerola caliente la manteca y fría la cebolla, los hongos y la flor de calabaza. Añada el
consome y la sal al gusto. Por ultimo deje hervir durante 10 minutos.

CERDO ASADO

Ingredientes:
3 cucharadas de mostaza Dijon

4 cucharaditas de ajo picado y dividido

2 lomos de cerdo, aproximadamente de una libra cada uno

1 cucharadita de pimienta negra

2 cucharadas de tomillo seco

2 pimientos rojos o amarillos, cortados en tiras de 1/2 pulgada

1/2 cucharadita de sal

1 libra de las puntas de los espárragos (parte superior)

1 taza de caldo de pollo desgrasado y bajo en sodio, dividido

Elaboración:

Caliente el horno a 375° F. Mezcle la mostaza con las 3 cucharaditas de ajo picado. Esparza la
mezcla de mostaza a los dos lomos. Mezcle el tomillo, la pimienta negra y la sal y guarde
aparte una cucharadita de la preparación. Unte el resto de la mezcla sobre los lomos,
golpeándolos ligeramente. Colóquelos sobre una parilla en una fuente baja para horno y
hornéelo por 25 minutos.

Acomode los espárragos y los pimientos en una sola capa, en una cacerola baja. Agregue 1/4
de taza de caldo, la mezcla sobrante del tomillo y el sobrante de la cucharadita del ajo y
cúbralo.

Cocine los vegetales junto con los lomos de 15 a 20 minutos o hasta que la temperatura del
termómetro insertado en el centro llegue a los 160° F y los vegetales estén tiernos. Lleve los
lomos hasta una tabla para cortar y envuélvalos en papel de aluminio. Coloque los vegetales
en el plato, guarde el jugo y cúbraoa. Agregue las 3/4 parte de taza del caldo restante y el jugo
en la cacerola. Colóquelo sobre el fuego, de 3 a 4 minutos, revolviendo lentamente hasta que
se reduzca a 3/4 de taza. Corte los lomos en tiras de 3/4 de pulgadas y colóquelos en una
bandeja. Vierta el jugo sobre los lomos y los vegetales.

TALLARINES CON SALSA JARDINERA

Ingredientes:
500g Tallarines Integrales

250g Champiñones en láminas

1 Berenjena troceada

1 Calabacín troceado

150g Tofu

2 dientes de ajo machacados

½ Cebolla troceada

3 Tomates muy maduros para cocinar

Sal y Pimienta

3 hojitas de albahaca fresca picada finamente

Elaboración:

En una sartén echamos unas 3 cucharadas de aceite de oliva, dejamos calentar unos minutos.
Incorporamos en la sartén la cebolla, los champiñones, la berenjena y el calabacín, pasado
unos minutos añadimos el tofu y el ajo machacado para que no se nos queme antes.
Rehogamos las verduras con el tofu durante unos 5 minutos más o menos. Añadiremos los
tomates ya pelados y dejaremos cocer unos 15 minutos a fuego lento.

Mientras cuece la salsa, vertimos la pasta en una olla con agua hirviendo, sal y una cucharadita
de aceite de oliva. Cuando esté al dente se escurre y la devolvemos a la olla. Condimentamos
la pasta con sal y pimienta. Distribuimos la salsa por la pasta y removemos todo bien.
Decoramos con la albahaca picada.

ENSALADA DE HOJALDRE Y FLORES

Ingredientes:

1 ramo de flores mixtas orgánicas

1 rosa en juliana

1 lechuga italiana

1 lechuga sangría

1 lechuga escarola
20 gramos de zanahoria rallada

3 onzas vinagre de vino

8 onzas aceite de oliva extra virgen

Pimienta de molino al gusto

Elaboración:

Lavar delicadamente las flores orgánicas y las lechugas. Para la vinagreta, combinar el vinagre
de vino, el aceite de oliva extra virgen, el perejil picado, la juliana de pétalos de rosa y la
pimienta de molino.

Colocar las hojas de lechuga en el centro del plato y acomodar delicadamente los pétalos de
las flores orgánicas a los lados de la lechuga, cuidando el efecto visual de la presentación, y la
zanahoria en juliana encima de la lechuga. Servir la vinagreta aparte.

ALBÓNDIGAS DE LENTEJAS

Ingredientes:

250g lentejas rojas

4 cebolletas picadas

2 dientes de ajo majados

1 cucharadita de comino molido

80g de pan recién rallado

125g queso cheddar rallado

1 calabacín grande rallado

150g polenta

Elaboración:

Vierta las lentejas en una olla mediana y sumérjalas en agua. Llévelas a ebullición, baje el
fuego, tápelas y déjelas cocer durante 10 minutos hasta que estén tiernas. Escúrralas y
aclárelas bien bajo el chorro de agua fría.
Vierta la mitad de las lentejas, las cebolletas y el ajo en el robot de cocina y píquelo todo
durante 10 segundos, a fin de obtener una masa pulposa. Pásela a un bol grande y añádale las
lentejas restantes, el comino, el pan rallado, el queso y el calabacín, remuévalo todo bien.

Tome cucharadas de masa, moldéelas en forma de bolitas y páselas por la polenta.

En una sartén freírlas hasta que estén doradas y crujientes, escurrir en papel absorbente.
Servimos acompañadas de chutney o en salsa de yogur.

HUEVOS RELLENOS

Ingredientes:

Huevos

Tomate frito

Mahonesa

Atún

Elaboración:

Cocer los huevos y partirlos por la mitad por la longitud (así que queden mitades alargadas
iguales). Mezclar las yemas (dejando una aparte) con tomate frito y atún. Poner esa pasta en el
hueco donde estaba la yema y colocar los huevos bocaabajo en una fuente (con el relleno
apoyado en la base de la fuente). Recubrir los huevos con mahonesa y a cada uno, con una
cuchara, dibujarles una línea con tomate frito y espolvorearlo con la yema reservada. Esto es
sólo por la presentación.... Se puede decorar lo que queda de la fuente con ensalada o flores.

PAN DE AVENA Y PLÁTANOS.

Ingredientes:

2 tazas de harina de avena

2 cucharaditas de levadura

1pocillo chico de leche

1/2 taza de nueces trozadas

1/3 de taza de margarina


2/3 de taza de azúcar

2 huevos frescos

1 taza de puré de banana madura (2 bananas grandes, o 3 pequeñas)

1cucharadita de sal

Preparación:

Comenzamos por untar un molde para budín inglés con manteca, luego de esto lo
enharinamos, para que nuestra preparación no se pegue al molde en el momento de sacarlo
del horno.

En un jarrito ponemos a disolver las dos cucharaditas de levadura en la leche, y la dejamos a


un lado para que se fermente. En un bol, si es posible de vidrio (ya que siempre es más
higiénico), disolvemos la margarina, a la que le vamos a añadir el azúcar. Mezclamos bien.
Añadimos los huevos uno a uno, mientras mezclamos la preparación, batimos bien después de
añadir cada huevo.

Una vez hecho esto, agregamos los ingredientes secos, o sea la harina de avena, y luego la
levadura que ya debería haber fermentado, los mezclamos bien.

Luego le incorporamos a la preparación el puré de banana y seguido las nueces trozadas,


volvemos a mezclar y luego ponemos nuestro preparado en el molde de budín inglés.

Cocinamos nuestro pan de avena en horno fuerte durante una hora, o hasta que si le clavamos
un palillo de dientes salga seco. Luego de sacarlo del horno, lo dejamos enfriar antes de
cortarlo, para que esté bien firme. Si lo deseamos, podemos espolvorear nuestro budín de
Ostara con un poco de azúcar glas.

PAN DE MIEL

Ingredientes:

250 gr. de harina

1/4 de litro de leche

1 tacita de miel

2 huevos

2 cucharadas de levadura en polvo

Semillas de girasol

Semillas de cebada
Pan rallado

Mantequilla.

Preparación: Hervir la leche y la miel hasta que esté todo bien disuelto. Retirar del fuego y
reservar. Cernir la harina con el polvo de levadura y mezclar con los huevos y poco a poco con
la leche y la miel reservadas. Batir hasta obtener una masa esponjosa. Engrasar un molde
rectangular para pan, espolvorear el fondo con las semillas y cubrir con el pan rallado. Verter
en el molde la masa anterior e introducir en el horno a temperatura moderada, durante 30
minutos. Sacar del horno y antes de desmoldar, dejar enfriar.

Fuentes:

Wiccanos

Libro de las Sombras de Morgana y arikelilla

Wiccanos en la Red

Magia Celta de D.J. Conway

Agenda de las Brujas de Llewellyn

Esquina magica

Tarotistas

Comunidad pagana Mexico

Wicca Argentina

Luna celta

También podría gustarte