EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“ Lo que aún necesitamos mejorar en el bicentenario de nuestra
independencia”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
DATOS INFORMATIVOS
TITULO ¿QUÉ IDEALES DE LA INDEPENDENCIA SE HA LOGRADO EN TU COMUNIDAD ?
ÁREA Comunicación GRADO Y DURACION 45 min.
3° A-B-C
DOCENTE SECCIÓN FECHA
Gloria Mamani S. 4° A-B-C 19 /07/2021
PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su Adecua, organiza y desarrolla - Ordena y desarrolla las ideas sin
lengua materna. las ideas de forma coherente reiteraciones ni vacíos de
Lee diversos tipos de textos y cohesionada información.
escritos en su lengua materna.
Reflexiona y evalúa la forma - Opina y justifica sus ideas a partir de
Escribe diversos tipos de textos el contenido y contexto del la información de los textos leídos.
en su lengua materna. texto.
Organiza y desarrolla las ideas - Adecúa su texto al propósito, al
de forma coherente y destinatario y al tipo de texto.
cohesionada. - Usa adecuadamente algunos
conectores para sustentar sus
razones o argumentos.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
- Lista de Cotejo
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
Escribe en un solo bloque su opinión
sobre si se cumplen los ideales de la
independencia en su comunidad y
sustenta con razones o argumentos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ACTIVIDADES DIDACTICAS
PEDAGÓGIC
OS
- Se les da la Bienvenida a todos los estudiantes resaltando el valor de la puntualidad.
- Se les hace recordar las normas del aula virtual.
- Dialogamos referente a la lectura .
- ¿Recuerdas qué fecha se proclamó la INDEPENDENCIA DEL PERÚ. ? ¿ Recuerdas quiénes eran
los próceres y quienes los precursores?
- ¿ Antes de la Independencia quiénes fueron aquellas personas que lucharon por la
INICIO independencia ? ¿Fueron personas con ideales ? ¿ Qué son los ideales ?
- Hoy aprenderé :
- A reflexionar sobre los aspectos en los que aún necesitamos mejorar, a partir del
análisis de los ideales de la independencia y la lectura de casos relacionados con la
discriminación, a fin de brindar mi opinión y sustentarla con argumentos; así también,
aprenderé a plantear algunas acciones para lograr la comunidad que quiero.
ANTES DE LA LECTURA
DESARROLL Leemos ¿ Qué son los ideales ? Observamos el video
O https://youtu.be/7c8O1oU2wV4
DURANTE LA LECTURA
Los ideales son aquellos principios básicos que deben regir en una sociedad para que la vida
de las personas sea digna.
Amigas y amigos, ¿están listas y listos. En este programa, queremos conocer sus respuestas a
esta pregunta: “¿Crees que los ideales de la independencia se han logrado en nuestra
comunidad?”. Observan el siguiente video https://youtu.be/QFQF0PG40FA
La abuelita de Flor y Luis, les ha compartido información que les puede ayudar a organizar su
respuesta.
Opinan y responden Flor y Luis.
Realizaremos las preguntas a nuestros estudiantes.
¡Qué curioso! Cada uno tiene una idea diferente, aunque han leído lo mismo. Dice la abuela
¿Recuerdan que les compartí una lectura sobre las investigaciones de algunos historiadores
sobre la vida de las peruanas y los peruanos después de la proclamación de la independencia?
Ahora les compartiré información acerca de los ideales de la independencia...
Leen algunos ideales de historiadores.
Según estos historiadores, los ideales de la independencia fueron…
______________________________________________________
Después de la Lectura
Responden en el aula la siguiente tabla.
Marcan, con una X, Sí o No, si consideras o no que los ideales de la independencia se cumplen
actualmente en tu comunidad. Explica tu respuesta con un ejemplo:
Toman en cuenta lo que has indicado en el cuadro anterior y realiza las siguientes actividades.
Estas te servirán como insumos para escribir tu opinión:
Leen la opinión de Flor y Luis.
¿Qué expresan Flor y Luis? • ¿Sobre qué tema manifiestan sus opiniones? • ¿Qué razones o
argumentos brindan para sustentar su opinión?
Los estudiantes Observan el siguiente cuadro en el que se han puesto de un lado las opiniones
de Flor y de Luis y del otro sus argumentos.
Los estudiantes observan que cuando dan una opinión deben de argumentar.
PLANIFICACIÓN
Leen y organizan sobre 2 ideales de la independencia que no se cumplen en tu comunidad
(puedes releer el cuadro que completaron en la página 3).
¿Qué es una opinión ¿ ¿ Cómo organizaremos las opiniones para generar un ideal ?
Completan un plan de escritura.
TEXTUALIZACIÓN
Cada estudiante escribirá diferentes opiniones en respuesta a la pregunta.
Responde las siguientes preguntas:
¿Para qué escribiré mi opinión
¿Para quién escribiré mi opinión?
¿Dónde buscaré información?
Juntan estas opiniones en una sola tabla para lograr ver el para qué, para quién y Dónde
buscarán información.
REVISIÓN
Revisa la información que obtuviste al trabajar las actividades anteriores, para que tengas más
ideas de cómo plantear las razones o los argumentos que sustenten tu opinión.
- Selecciona los datos que te sean útiles de la información que revisaste.
- Subraya con el color que desees lo que podrías escribir como razones o argumentos.
- Utiliza estos datos para proponer razones o argumentos “a favor” o “en contra” sobre el
tema.
Realizaremos las preguntas metacognitivas.
¿ Qué escribieron ? ¿ Cómo lo escribieron ?¿ Para qué escribieron las opiniones?
CIERRE
Desarrollan la tarea de la diapositiva 13, 15 y 16.
EXTENSIÓN
Cuaderno de …..
MATERIALES Página Web Aprendo en Casa: Guía y video/audio/afiche….
O RECURSOS PPT
PARA Ficha de trabajo
UTILIZAR Dispositivos (laptop – celular – tablet )
DOCENTE V.B COORDINADORA DEL CICLO
LISTA DE COTEJO
ÁREA: COMUNICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° - Ordena y - Opina y justifica - Adecúa su texto Usa
desarrolla las sus ideas a al propósito, al adecuadamente
Apellidos y Nombres ideas sin partir de la destinatario y al algunos
reiteraciones información de tipo de texto. conectores para
ni vacíos de los textos sustentar sus
información. leídos. razones o
argumentos.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
LL = Lo logró NM= Necesita mejorar