11/08/2021
MATEMÁTICA
Buscamos los materiales
que necesitamos
META: Aprenderé a elaborar un listado de materiales y calcular a través de
la multiplicación la cantidad de tierra que se necesita para implementar el
proyecto.
¿Qué necesitaré?
Lápiz, borrador, colores, etc.
Chapitas o semillas
Pizarra casera u hoja de rehúso y su plumón.
Cuaderno de matemática
Santosa y Alejandro son dos hermanos que, luego de conocer los beneficios de las plantas para el
bienestar de la salud, decidieron crear un lugar para cultivar plantas. Si bien en su casa no tienen
espacio suficiente para jardines o plantaciones, han leído que pueden crear viveros con plantas en
macetas. Como desean elaborarlos pronto, han decidido preparar los materiales que necesitarán. A
partir de ello, pusieron manos a la obra para responder preguntas como esta: ¿Cómo deben ser los
materiales para nuestro vivero en casa?
Ella y él también saben que es muy importante elaborar los maceteros en los que
colocarán la tierra para las plantas. A fin de elaborarlos, cortaron varias botellas de
dos litros, como se muestra en la imagen.
¿De qué dimensiones
pueden ser sus
maceteros y cuánta
tierra necesitarán?
¿Estás de acuerdo con la representación que hizo Alejandro?
¿Qué representó Alejandro?
¿Por qué usó 6 tapitas?, ¿qué representa cada tapita?
-¿Cuántos grupos hay?
-¿Qué representa cada grupo de tapitas?
-¿Cuántas tapitas hay en total?
Si cada tapita representa un vaso de tierra, ¿para cuántos
maceteros es suficiente?
¿Cómo podría explicar la
6 + 6 + 6 + 6 = 24
operación que hizo Santosa?
Entonces:
Se puede sumar 6 + 6 + 6 + 6 = 24
Eso significa que 4 veces 6 = 24
A partir del cálculo que hizo Santosa, explica:
• ¿Qué significa el 4? Significa la cantidad de macetas.
• ¿Qué significa el 6? Significa la cantidad de tierra.
• ¿Qué significa el 24? Significa el total.
¡Es tu turno! Recuerda que Santosa y Alejandro desean averiguar la cantidad de tierra para 8
maceteros.
Utiliza tus tapitas o semillas para formar los grupos necesarios.
Grafica los grupos que formaste con tus tapitas.
Responde: ¿Cuántos
grupos formaste?,
¿por qué? ¿Cuántas
tapitas hay en cada
grupo?, ¿por qué? Representa los grupos que formaste a través de la multiplicación:
¿Cuántas tapitas hay
en total? 6 8 48
X =
Otra forma de multiplicar
Para facilitar el cálculo de 6 x 40, se puede descomponer 40 en
sumandos (20 + 20); luego, se multiplica cada sumando por 6;
finalmente, se suman los dos resultados
6 x 40 = 6 x (20 + 20)
6 x 40 = (6 x 20) + (6 x 20)
6 x 40 = 120 + 120
6 x 4 = 240
Resuelve las dos ejercicios en tu pizarra casera o en hojas de rehúso.
120 x 14 = ….. x (…. + …..) 34 x 12 = ….. x (…. + …..)
120 x 14 = (……. x …..) + (……. x ….) 34 x 12 = (……. x …..) + (……. x ….)
6 x 40 = ………… + ………. 34 x 12 = ………… + ……….
6x4= 34 x 12 =
MULTIPLICACIÓN MÉTODO DE LA REJILLA
https://www.youtube.com/watch?v=97_jV6hdRjI
¡Ahora te toca a ti!
1. Desarrolla el reto 2 en tu cuaderno de matemática.
Grafica o dibuja tu representación. Luego, contesta.
¿Cuántos grupos formaste?, ¿por qué? ..........................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………….
¿De cuántas tapitas es cada grupo?, ¿por qué? .............................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuántas tapitas hay en total?, ¿por qué? …………………………………………………………….
Representa las agrupaciones que hiciste a través de una multiplicación.
Responde:
¿Cuántos vasos de tierra pueden obtener de un saco de 20 kg de tierra?
………………………………………………………………………………………….
2. Resuelve tu Cuaderno de trabajo Matemática 4, las páginas 47, 48, 49 y 50
Seguimos practicando la multiplicación
Organiza tu tiempo para que puedas desarrollar más actividades que te permitirán
seguir aprendiendo mediante diversos recursos interesantes.
Videos También puedes resolver las siguientes actividades:
• Grupos iguales • Grupos iguales
https://bit.ly/3gHwQmB https://bit.ly/3q6MsVd
• Multiplicación como suma repetida • Entiende la suma repetida como multiplicación
https://bit.ly/3iRIH49 https://bit.ly/3xrQNo8
• Multiplicación en contextos del mundo real • Multiplicación en contextos
https://bit.ly/35Bna8c https://bit.ly/3qgpOK8