Plan de Clase 1-50
Plan de Clase 1-50
PRESENTACIÓN
FINES DE LA EDUCACIÓN:
AFECTIVO:
Que manifestemos mucho interés por ubicar, mediante mapas, planos, maquetas y puntos cardinales, los
diferentes lugares que están en nuestro entorno, identificando, de manera sencilla, las clases de mapas
existentes tanto en el campo, como en la cuidad. Igualmente, por graficar proposiciones nucleares.
COGNITIVO:
Que comprehendamos claramente las nociones de ubicación espacial y temporal, accidentes
geográficos y medio ambiente en el campo y la ciudad.
EXPRESIVO:
Que extraigamos y grafiquemos proposiciones nucleares sobre la diferenciación del campo y la ciudad,
identificando el cuidado por el medio ambiente y los accidentes geográficos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
PRUEBA DE DIAGNÓSTICA
GRADO SEGUNDO
NOCIÓN 1 =
RELACIONANTE =
NOCIÓN 2 =
c. Una camisa
Página |5
GUÍA-TALLER N. 1
Tiempo previsto
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN:
1. Sitio:
2. Sitio:
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
- Me ubico en el entorno físico y en representaciones (planos, mapas)
utilizando diferentes referentes espaciales.
- Modelo mentefactos proposicionales a partir de proposiciones
seleccionadas de textos.
Página |6
SIMULACIÓN:
Grafico los siguientes pensamientos: Los mapas son una representación gráfica
de un terreno.
N1 R N2
N1 R N2
Terreno:
Mapa:
Plano:
Referentes:
Entorno: _
Página |7
ANALIZO E INTERPRETO
Leo el siguiente texto con atención y, con la ayuda de mi docente, realizo la
inferencia proposicional:
Colegio Nuevo
Pero mi papá me dijo que era mejor hacer un plano con esos
referentes, algo así como un mapa para llegar a mi salón de clases. Y
lo hice, fue muy fácil. Tanto así que cuando fue la reunión de padres
de familia, le di mi mapa a mis papas, ¡Y MIS PAPÁS FUERON LOS
ÚNICOS QUE NO SE PERDIERON!
R/
1.
2.
3.
4.
3. Ahora, según éstos referentes creo mi plano para llegar al salón del niño.
Página |8
Casa
Referentes:
1.
2.
A mí deben consultar,
Soy el mapa.
¡SOY EL MAPA!
Página |9
GUÍA-TALLER N. 2
Vaso.
Brújula casera
construida
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
- Me ubico en el entorno físico y en representaciones (planos, mapas) utilizando diferentes
referentes espaciales...
- Modelo mentefactos proposicionales a partir de proposiciones seleccionadas de textos.
P á g i n a | 10
(Norte)
(Occidente) (Oriente)
(Sur)
Puntos intermedios:
Cuando tú observas una persona o un objeto que no está ni al Norte, ni al Sur, ni al
occidente, ni al oriente, se dice que está en punto INTERMEDIO como:
Noroccidente: Que está entre el norte y el occidente.
Nororiente: Que está entre el norte y el oriente.
Suroccidente: Que está entre el sur y el occidente.
Suroriente: Que está entre el sur y el oriente.
Como eres tan inteligente, ahora ubica tú, en la rosa de los vientos, los puntos
intermedios:
P á g i n a | 11
N1 R N2
La naturaleza nos regala unos recursos que determinan en qué punto cardinal
estamos ubicados. Es así como el sol, las estrellas, el musgo de los árboles, los
ríos son algunos de los referentes de orientación.
Luna menguante
Hay algunos elementos que las personas han creado para la ubicación en el
entorno, entre los más importantes están:
EJERCITACIÓN:
ANALIZO E INTERPRETO
1.-Respondo las preguntas que formule el profesor acerca de los textos anteriores.
2.-En el mapa de mi ciudad, Santiago de Cali, ubico tres comunas (Números) por cada
punto cardinal:
Norte:
Sur:
Oriente:
Oeste:
1. Si necesitas ubicar a un
desconocido en el paisaje anterior,
dos referentes espaciales podrían
ser:
6. Según lo anterior, los mapas son:
a. Las rocas y la casa. a. Dibujos de animales.
b. La sombrilla. b. Representación gráfica de un
c. Los pájaros y el sol. territorio.
c. Ubicación.
2. Siguiendo el orden numérico para 7. Los mapas se utilizan para:
llegar al sitio estipulado, el a. Caminar más tranquilo.
recorrido sería: b. Conocer nuevas comidas.
c. Ubicar a las personas.
a. Playa, sombrilla, sol y carro. 8. Si el patio de la casa fuera el Norte,
b. Rocas, sombrilla, casa y carro. la sala sería el:
c. Playa, rocas, cerco y casa. a. Occidente.
b. Norte.
3. En la proposición: “Los referentes c. Sur.
espaciales ubican a las personas”, 9. Si el patio de la casa fuera el Norte,
la noción 1 es: el árbol sería el:
a. Nororiente.
a. Ubicar. b. Suroccidente.
b. Referentes espaciales. c. Centro.
c. Personas. 10.-Observo el siguiente plano y
respondo las siguientes preguntas:
4. Según lo anterior, los referentes
espaciales sirven para:
a. Dibujar agradablemente.
b. Ubicar a las personas mediante
objetos.
c. Permitir comunicación.
a. Dos personas.
b. Cuatro personas.
c. Una persona.
a. Dos puertas.
b. Cinco puertas. a.- Occidente.
c. Siete puertas. b.- Sur.
c.- Oriente.
13.- Grafica los siguientes
pensamientos:
17.-Los animales de la granja están
a. Las personas utilizan mapas. ubicados en el
a. Sur.
b. Noroccidente.
c. Suroccidente.
GUÍA-TALLER N. 4
ACTIVIDAD DEMOTIVACIÓN
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
- Me ubico en el entorno físico y en representaciones (planos, mapas) utilizando
diferentes referentes espaciales...
- Modelo mentefactos proposicionales a partir de proposiciones seleccionadas de textos.
P á g i n a | 16
N1 R N2
OBSERVO E INTERPRETO
1.-Observo el plano de la casa de Mariana y respondo las siguientes preguntas:
R/
R/
R/
R/
P á g i n a | 17
2,6, Si vivieras en las casas que están ubicadas en A1, y necesitaras llegar a
la cancha de futbol, cuáles serían tus dos referentes principales para
llegar?
1.
2.
2.8.-¿Por qué crees que es más fácil ubicarse con un plano o mapa?
Y AHORA…A INDAGAR
2.-Voy con uno de mis padres a la tienda más cercana. La observo muy
bien y realizo el plano. Miro la ubicación del baño, de las neveras, de las
vitrinas y demás referentes. Luego comparto mi plano con mis compañeros
de clase.(Utilizo mi cuaderno)
TIENDA
BARRIO
NOMBRE DEL DUEÑO_
P á g i n a | 19
GUÍA -TALLER N. 5
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo identifique los lugares en planos, por medio de la diferenciación
del campo y la ciudad.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
- Identifico las principales características que diferencian el campo y la ciudad.
- Reconozco, describo y comparo las principales actividades económicas del campo y la
ciudad y su beneficio para la comunidad.
P á g i n a | 20
N1 R N2
P á g i n a | 21
Las personas del campo se ocupan de producir los alimentos, como: leche,
verduras, frutas, carnes, para enviarlos a las personas de la ciudad. Mientras que
la ciudad se ocupa por enviar elementos técnicos de producción para facilitar su
trabajo.
ANALIZO E INTERPRETO
2.-Encierro de color verde las labores que realizan las personas del campo y
de color azul las de las personas de la ciudad:
Comerciante
P á g i n a | 22
Y AHORA…A INDAGAR
1.- En mi cuaderno y, con la ayuda de mis padres, busco en el diccionario los
trabajos anteriores y los dibujo según sus características.
2.-Escribo en las líneas las diferencias entre los trabajos que se presentan a
continuación:
LA HORA DE ESCRIBIR
Escribo el beneficio que genera cada profesión:
Profesión:
Beneficio:
Profesión:
Beneficio:
P á g i n a | 23
GUÍA-TALLER N° 6
PUNTOS DE VISTA DIFERENTES
Tiempo previsto: Semana N° 6 del al de _. Horas:
Observamos la situación:
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
-Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio
ambiente reciban buen trato.
P á g i n a | 24
Puntos de vista
diferentes:
Todas las personas somos diferentes, por eso pensamos diferente. Los puntos de vista
diferentes, son las opiniones que cada persona tiene acerca de un objeto, persona,
lugar o decisión. El valor de la tolerancia es muy importante porque permite respetar
los puntos de vista de los demás, aunque no se piense de igual manera. Es bueno
saber las opiniones de las demás personas, para informarse y aprehender mucho más.
ANALIZO E INTERPRETO
1.-Grafíco los siguientes pensamientos:
N1 R N2
N1 R N2
N1 R N2
1.4.Las plantas, los animales y los recursos naturales benefician la vida del ser humano.
N2
Compañero 1:
Compañero 2:
b. ¿Por qué crees que es importante cuidar las plantas animales y recursos
naturales?
Compañero 1:
Compañero 2:
LA HORA DE ESCRIBIR
1.
2.
b.
3.
a. Ciudad.
b. Camino.
c. Campo.
a. Campo.
b. Ciudad.
7. La imagen anterior c. Montañas.
corresponde al plano de un:
11. La frase “su relación entre
a. Colegio. el
b. Parque. campo y la ciudad” se refiere a:
c. Sala de pintura.
a. La importancia de ser amigos.
8. Podemos interpretar del plano b. La importancia que tiene la
anterior que tiene las función de los campesinos y los
siguientes características: habitantes de la ciudad.
c. El vínculo es beneficio.
a. Un columpio y un puente colgante
b. Tres resbaladores, cuatro 12. Como todos los puntos de
columpios y un puente colgante. vista son diferentes, escribo a
c. Una piscina, cuatro columpios y mi criterio tres características
un puente colgante. importantes del campo y tres
de la ciudad.
Leo detenidamente el texto:
Camila es una granjera que vive Campo:
en campo o en la parte rural. 1.
Mientras que Lina es una Chef
reconocida de la ciudad o parte 2.
urbana. Se conocieron porque
Camila le brinda los alimentos 3.
para que Lina siga haciendo
deliciosos planos. Son muy Ciudad:
buenas amigas, pero además de 1.
eso, la relación entre el campo
y la ciudad es muy importante 2.
3.
P á g i n a | 29
GUÍA- TALLER N° 8
Tiempo previsto: Semana N° 8 del al de _. Horas:
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
- Me ubico en el entorno físico y en representaciones (planos, mapas)
utilizando diferentes referentes espaciales.
- Establezco relaciones entre los accidentes geográficos y su
representación gráfica.
P á g i n a | 30
¡Sabes qué es un
mapa! Te explicaré
quién soy y para
qué sirvo:
N1 R N2
Para realizar convenciones en un mapa es necesario saber qué es un accidente
geográfico y cómo se dibuja en un mapa.
Volcán:
Cascada:
Observo la explicación:
El siguiente mapa, es
de la ciudad de Cali.
Se muestran los ríos,
que son accidentes
geográficos. Observo
la convención:
Mapa de Santiago
de Cali
Ríos
volcán Verde:
Montaña
Ríos:
Volcán:
Montañas:
.
P á g i n a | 32
Y AHORA…A INDAGAR
Cordilleras
Convenciones
Cordillera: ##
LA HORA DE ESCRIBIR
4. Escribo la información que se puede interpretar de los siguientes mapas:
5. Busco el mapa del parque del café-Quindío y ubico 5 atracciones que más me
gustan. (Utilizo mi cuaderno)
P á g i n a | 33
GUÍA-TALLER N°9
PUNTOS EXACTOS
Tiempo previsto: Semana N° 9 del al de _. Horas:
¿Qué será?: Uno los puntos exactos de la imagen y descubro de que se trata.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo utilice los puntos exactos para ubicarme espacialmente
en mapas y planos del campo y la ciudad.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
- Me ubico en el entorno físico y en representaciones (planos, mapas)
utilizando diferentes referentes espaciales.
-Reconozco, describo y comparo las principales actividades económicas
del campo y la ciudad y su beneficio para la comunidad.
P á g i n a | 34
Los puntos exactos son aquellos que determinan un lugar con precisión en un
espacio. Si se necesita ubicar en un mapa o plano, una persona o un lugar, se
debe especificar, por medio de una dirección o punto de referencia, para que el
punto sea exacto. Los planos y muchos mapas utilizan puntos exactos para una
mejor ubicación.
N1 R N2
Los mapas y planos ubican personas y objetos por medio de puntos exactos.
N1 R N2
23 24
El tren:
P á g i n a | 35
El carro de bomberos:
El taxi:
ANALIZO E INTERPRETO
1.-La siguiente imagen pertenece al mapa de un zoológico, analizo y respondo las
preguntas:
ACTIVIDAD DE DIBUJO
LA HORA DE ESCRIBIR
2. Escribo al frente de la imagen dos características exactas que hacen del campo
y la ciudad un lugar único:
P á g i n a | 36
Campo:
Ciudad:
Y AHORA…A INDAGAR
2.-. Escribe los puntos exactos para ubicar, en mi colegio, la tienda, mi salón y la
biblioteca:
Tienda:
Salón:
Biblioteca:
P á g i n a | 37
GUÍA-TALLER N° 10
Observo el siguiente plano y con un color verde resalto el camino que debe hacer
la patinadora para llegar a la meta y ganar:
Recorrido: Iglesia la Ermita, carrera sexta, calle 118, carrera séptima, calle 122, carrera
sexta y hacienda Santa Bárbara.
¿Por dónde
me voy?
FUNDACIÓN SANTA FE
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo me ubique por medio de los mapas, entendiendo sus
convenciones.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
- Me ubico en el entorno físico y en representaciones (planos, mapas),
utilizando diferentes referentes espaciales.
P á g i n a | 38
Si observo con detenimiento el plano de una ciudad, me daré cuenta que están
señaladas sus calles y sus carreras. Ellas me permiten ubicar con facilidad los
distintos sitios de un barrio, como también escoger la ruta para ir de un lugar a
otro.
Las calles están de oriente a occidente y las carreras de sur a
norte.
Es importante que los puntos cardinales estén en el plano de calles y carreras, así
será más exacta la ubicación.
Grafico pensamientos:
N1 R N2
N1 R N2
3.-Las calles y las carreras ubican una ruta o un sitio en un barrio o ciudad.
N1 R N2
N1 R N2
5.-Las carreras son vías urbanas cuya ubicación es de sur a norte.
N1 R N2
P á g i n a | 39
Escribo el listado:
1._
2._
3._
4._
5._
Observo el plano y completo el cuadro según corresponda: Debo ser muy buen
observador.
-Si estuviera en la iglesia y necesito llegar al hospital ¿Por cuáles calles y carreras
debo pasar?
ANALIZO Y COMPLETO
COLEGIO Calle 59
Calle 60
-Escribo las calles y las carreras que cruzaría una persona si va:
LA HORA DE ESCRIBIR
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-Construyo maquetas siguiendo procedimientos determinados.
-Mido, recorto y pego con precisión.
P á g i n a | 42
LAS MAQUETAS
Generalmente las maquetas son realizadas con mucha creatividad, pero también
es necesario contar con materiales tan básicos como papel y sus derivados:
cartón, cartulina, etc., plastilina, témperas, colores y otros que sean necesarios
para hacer muy real lo que se quiere mostrar.
-Para que Juan pueda construir un gran edificio, debe tener una
aprobación. Se le ocurrió la gran idea de hacer una maqueta mostrando el
edificio que quiere construir. Este fue su resultado:
P á g i n a | 43
AHORA ES MI TURNO
Maqueta realizada
adecuadamente.
Así quedará mi maqueta: debe tener, dos semáforos, dos calles, tres carreras, cuatro
árboles y una granja al lado de los accidentes geográficos.
Iglesia
Parque
P á g i n a | 44
Iglesia:
Casas:
P á g i n a | 45
GUÍA-TALLER N°12
NOMBRE: GRADO: _
Un viaje inolvidable
En las vacaciones anteriores, viajé con mi familia a una finca ubicada en la zona rural
de mi municipio. En el camino muchos referentes espaciales fueron importantes, como
la iglesia de la zona, para que mi papá no se perdiera en el recorrido, pero también
observamos muchos accidentes geográficos. Como nunca habíamos ido a esa finca,
mi papá tomó un mapa del municipio y lo primero que identificó fue los puntos
cardinales, de los cuales, por medio de una brújula, tomamos el oriente. Al final, mi
padre se ubicó muy fácil teniendo el punto exacto, con dirección de la finca. Después
de pasarla tan bien, mi papá tomó, esta vez, un plano del lugar y nos llevó a recorrer
lugares muy especiales y divertidos. Por último, llegamos nuevamente a la zona
urbana.
a. Un carro antiguo.
b. El campo.
c. Las iglesias del campo.
a. El campo.
b. La ciudad.
c. Los lugares.
a. Mapa y plano.
b. Campo y ciudad.
c. Montaña y carro.
a. Instrumento de ubicación.
b. Un círculo con el norte.
c. Los puntos.
N1 R N2
N1 R N2
15. En la ciudad es necesario las calles y las carreras para que haya una
ubicación exacta, ésta afirmación nos establece la importancia de:
DISEÑO CURRICULAR
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
PRÓXIMO DESTINO:
GRADO 2°-PERIODO II PAISAJES NATURALES,
RURALES Y MUCHAS
AVENTURAS MÁS…
ACOMPÁÑANOS EN ÉSTE
VIAJE… BIENVENIDO
P á g i n a | 50
PRESENTACIÓN
:
EJES TEMÁTICOS
HABILIDADES YCOMPETENCIAS Formas del relieve Paisaje natural
Identificar características y cultural Actividades económicas
Interpretar, argumentar, proponer. de la zona rural y la zona urbana.
Plantear alternativas, diferenciar.
Reconocer
AFECTIVO:
Que manifestemos mucho interés por Identificar y diferenciar las formas del relieve, el tipo de
paisaje y su influencia en el clima y en las actividades económicas del hombre, lo mismo que
graficar proposiciones nucleares y modales sencillas.
COGNITIVO:
Que comprehendamos claramente las nociones y principales pensamientos acerca del -
relieve, formas del relieve, zona rural, urbana, paisaje natural, paisaje rural y sostenimiento
económico de la sociedad.
EXPRESIVO
Que extraigamos y grafiquemos proposiciones nucleares y modales sencillas, caracterizando el
paisaje rural y natural, el clima y la economía como sostenimiento de la sociedad.
-Planteemos alternativas de preservación de los recursos naturales, identificando la importancia
de los paisajes derivada de ellos y el sostenimiento que brinda a la sociedad.
INDICADORES DE DESEMPEÑO