INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR DE COROZAL
                                           Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.
                                                    PLAN DE CLASES
                                          1. IDENTIFICACIÓN
     ÁREA: ciencias naturales y educación ambiental
     ASIGNATURA O DISCIPLINA: ciencias naturales
     UNIDAD O EJE TEMATICO: Organización y funcionamiento de los seres vivos
     TEMA: los seres vivíos
     GRADO: 3                     GRUPO: 1                      AÑO LECTIVO:
     DOCENTE: Mairys lima ,,Mairuth Castillo, Damaris Gil,Biacnis
     Pacheco
                                                ESTÁNDAR
Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos
y los clasifico.
                           DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan,
respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y la diferencia de los objetos inertes.
                                            COMPETENCIAS
     BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar.
     Redactarlas en tercera persona.
     1. Identifica que es un ser vivo
     2. Describe semejanzas y diferencia de los seres vivos en su entorno
     3. Reconoce la organización y funcionamiento de los seres vivos
     CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)
     CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
     1. Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen
        trato. (cognitivas y emocionales)
     2. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos,
        palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). (comunicativas y emocionales)
     3. Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto
        satisfacción al preocuparme
        por sus necesidades.(integradoras)
     PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):
     1. Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar
     el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos. (cognitivas)
    2. Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia
    que tienen las normas para lograr esas metas. (integradoras)
    PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer
    grupo):
    1. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad,
       género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc. (conocimientos y cognitivas)
    2. Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien
       excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos. (cognitivas)
    LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)
    1. Identifico los comportamientos apropiados para cada situación.
    2. Identifico los comportamientos apropiados para cada situación.
    3. Cumplo los compromisos asumidos de acuerdo con las condiciones de tiempo y forma
       acordadas con la otra parte
    DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer
    lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
    Hay que redactarlo en tercera persona.
    1. Reconoce funcionamiento de los seres vivos
    2. Explica cómo están organizados los seres vivos
    3. Asume los cuidados que debe tener los seres vivos
    INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.
    Clasifica seres vivos (plantas y animales) de su entorno, según sus características observables (tamaño,
    cubierta corporal, cantidad y tipo de miembros, forma de raíz, tallo, hojas, flores y frutos) y la diferencia
    de los objetos inertes, a partir de criterios que tienen que ver con las características básicas de los seres
    TIEMPO:1 hora
                                            2. DESARROLLO
                                             A. INICIACIÓN
     1. MOTIVACIÓN: Se realiza con los estudiantes una charla, una dinámica, un cuento,
         una canción o un video, que despierte el interés y actitudes favorables hacia la
         realización del trabajo. Escribir cómo la realizará.
         La clase será motivada con una canción referente a los animales
          https://www.youtube.com/watch?v=Cgf13O6Mpjs
     2. SITUACIÓN PROBLEMA: Se presenta la situación problema y su respectivo
        análisis en lo posible que conlleve a la problematización del conocimiento o del
        tema a desarrollar, que permita el asombro y la inquietud por parte del estudiante.
Un grupo                     de amigos sale                           de paseo
al campo a disfrutar de las diferencias clases de animales que hay en el entorno,
mientras caminan y conversan esto los lleva explicarse así
     3. PUESTA EN COMÚN: El profesor presenta su concepto sobre el tema y lo
        escribirá en el tablero, al igual que el concepto de varios estudiantes referente al
        tema. El concepto básico sirve para plantear las actividades y dinámicas que
        desarrollen
         habilidades intelectuales en los estudiantes.
    De esta salida de campo podemos concluir que hay diferentes tipos de animal que están
    organizados con diferentes, formas de alimentación, reproducción
B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con
esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos.
Organización y funcionamiento de los seres vivos
        Característica de los seres vivos
        Clasificación
        Diferencia con los seres inertes
             C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
        Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.
 1. Acto seguido se pasa a la verificación de la hipótesis. Se hará una explicación sobre las
             características clasificación diferencia de los seres vivos inertes
Procedimiento: se eligen a 3 estudiantes para ver si entendieron las características de los
seres vivos el cual se colocan algunos ciclos de los seres vivos el cual estarán
desordenados con el fin de que ellos lo orden
 El otro procedimiento; después a conocer los conocimientos básicos colocamos a mirar a
los estudiantes el contexto en que se encuentra para ver si diferenciaban un ser vivo de un
ser inerte
                E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
                 Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo.
2,Con los conocimientos obtuvimos en el día de hoy muestra tus habilidades
2, Llena los textos con las palabras que están en negrita y descubre que dice el texto
3, llena el mapa conceptual
                             3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
                                          A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación                       Proceso de                         Proceso de
                                              coevaluación                    heteroevaluación
Nombre____________         si A     No                                   Es un proceso que se lleva a cabo
Grado___________              veces                                      en los siguientes momentos
                                         Cuando evaluaste a los
Fecha_____________
                                         integrantes de otros grupos     Cuando se profundiza más las
Asumo el cuidado                         ¿Qué aprendiste de ellos?       respuestas que dieron los
quedemos tener los                                                       estudiantes a las preguntas
seres humanos                                                            expuestas, en actividad de
                                         ¿Qué valores notaste que        didáctica en la matemática
Trabajo en equipo
                                         resaltaron en la clase?         Cuando se evalúa la actividad
Me comprometo
durante la clase
                                         ¿Es importante el punto de
Te gusta la clase de                     vista de tus compañeros Con
ciencias naturales                       respecto a las actividades en
                                         la clase?
Identifico que es un ser
vivo
 Identifico que es un ser
 inerte
 Participo en clase
                                           B. COMPROMISOS
En este plan de clase los compromisos que serian: estudiar las características diferencia de los seres vivos.
                                 4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
                 BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS
                                                                                          MATERIALES
                                                                           Blog
    https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-de-la-naturaleza/285206   Marcadores
    Las cartillas del MEN Serie Guías 7, 6, 21, 30.                        Bafle
    https://www.google.com/search?                                         Cartulina
    q=estudiantes+mirando+a+los+seres+vivos+y+los+seres+inertes&tbm=