UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
“EXTENSIÓN CHONE”
               CARRERA:
         INGENIERÍA EN SISTEMAS
              ASIGNATURA:
ADMINISTRACION DE UNIDADES INFORMATICAS
               DOCENTE:
      ING. JORGE LUIS MENDOZA LOOR
                 TEMA:
           TALLER PRÁCTICO 2
                AUTOR:
    MERA RODRIGUEZ JESSENIA MARICELA
                 NIVEL:
                 9N “A”
               PERIÓDO:
                2021-(P1)
                                          Importante
Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.
Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve para reforzar
tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.
Aplicación de Sistemas Suaves en un Negocios
Propósito de la actividad
 Aplica la metodología de sistemas suaves para identificar la problemática de un
negocio.
Practica lo que aprendiste
  I.       Analiza el siguiente caso y responde a las preguntas:
La lavandería “Las Margaritas”, con ubicación en el local 34 en el centro de la ciudad,
fue fundada por empresarias mexicanas con la finalidad de ofrecer un servicio de lavado
y planchado de ropa con la más alta calidad. Como parte de sus servicios, cuenta con la
opción de recoger la ropa del cliente a domicilio y entregársela de la misma forma.
Su visión es consolidarse como la empresa líder de este servicio en la ciudad. El
funcionamiento actual del negocio es el siguiente:
          Las dueñas de la lavandería definen los procedimientos, políticas generales y
           específicas, además de contratar al personal que estará al frente del negocio.
          Las recepcionistas se encargan de:
           Recibir la ropa de los clientes.
           Elaborar y entregar una nota en donde se desglose el peso en kilogramos de las
           prendas, el costo por kilo, el costo total y fecha de entrega tanto para los clientes
           presenciales como para los que solicitan el servicio por medio de la página web
           de la lavandería.
           Entregar las prendas a los clientes en caso de que éstos acudan al local.
           Definir las rutas que los repartidores deben utilizar para que las entregas a
           domicilio sean a buena hora y en el día que se registró en la nota.
          Las lavanderas se encargan de
           Separar las prendas oscuras del resto.
       Preparar las lavadoras con el detergente y suavizante adecuado.
       Utilizar lavadoras y secadoras.
       Planchar la ropa.
      Los repartidores se encargan de:
               Recoger y entregar la ropa los clientes.
               Recibir el pago por el servicio.
¿Lavandería “Las Margaritas” podrá alcanzar su visión? ¿Por qué?
Si porque esta cumpliendo sus metas y tiene un funcionamiento estable además esta
muy bien estructurada, brinda un servicio garantizado y muy cómodo para los clientes,
además de ser una propuesta muy innovadora en el mercado, ya que poseen estrategias
bien constituidas y una administración adecuada.
¿Qué elementos de la planeación incorpora el negocio para su operación?
Incorpora servicio de lavado y secado con la más alta calidad, que se lo efectuar a través
de máquinas, las prendas serán receptadas por peso en kilos y se atenderá de lunes a
viernes en horarios de la mañana y tarde.
Debido a su operación actual, ¿a qué problemas puede enfrentarse el negocio?
Uno de los principales problemas que puede afectar el servicio es la falta de marketing,
otro problema sería el incremento que sufren los precios de los insumos básicos y las
altas inversiones en maquinaria.
    II. Con base en el caso anterior realiza:
        a) La descripción de la situación
Recibir                             lavar           Secar
la ropa
                                                              Recibir
  Entrega                       Preparar                       pago
comprobante                     maquinari
 de recibido                                       Planchar
                                   a
 Lleva al rea                   Separa
                               prendas            Embolsar     Entregar
  de lavado
                               por color
        b) La creación de la visión enriquecida
c) La construcción del modelo conceptual.
d) La comparación del modelo conceptual vs el modelo actual.
                                                               MODELO CONCEPTUAL
Recibir                             lavar
                                                                 Secar
la ropa
                                                                         Recibir
   Entrega
                                 Preparar
                                                                          pago
 comprobante
  de recibido                   maquinaria                   Planchar
                                             MODELO ACTUAL
  Lleva al rea                  Separa
                               prendas                                      Entregar
   de lavado                                                 Embolsar
                               por color
e) La identificación de los cambios factibles y deseables
Matriz de viabilidad-impacto del proyecto de una editorial
Propósito de la actividad
Desarrolla la matriz de viabilidad-impacto para determinar qué tecnología es
conveniente para un proyecto.
Practica lo que aprendiste
   I.      Relaciona las preguntas con la respuesta correcta
programas que permiten la creación, manipulación                  Sistema de
gestión
y modificación de grandes cantidades de datos.                  documental
Herramientas informáticas que son útiles                               CRM
para capturar clasificar y distribuir documentos.
Programa que administra las oportunidades de                            ERP
venta y analiza las preferencias del consumidor.
Herramientas que transforman los datos en                        Sistema de
conocimiento y mejoran la competitividad del negocio.          Gestión de BD
Programa que administra las operaciones de la
organización y facilita el flujo de datos entre sus               Big data
departamentos.
   II.       Analiza el siguiente caso:
Grupo editorial Vivaldi se dedica a la publicación de novelas del género fantástico y de
ciencia ficción dirigidas al público juvenil. Actualmente trabajan en su primer proyecto
literario dirigido a niños de nueve a doce años, como parte de su estrategia para captar
la atención de los pequeños. Los directivos de la editorial aprueban la creación de un
juego en línea y un comic interactivo a los que podrá accederse desde el sitio oficial de
la novela.
El lanzamiento de ambos productos está programado para dentro de tres meses.
   Con tan poco tiempo, ¿qué estrategia debe usar el departamento de sistemas
   para desarrollar ambos productos en el tiempo establecido?
Considero que se debería de incrementar las horas de trabajos de los programadores, es
decir horas extras con sus respectivas remuneraciones, creando turnos de mañana, tarde
y noche para que los empleados decidan en que turnos desean trabajar, también debería
crear el plan estrategico
   ¿Es conveniente que el gerente de sistemas solicite la contratación de más
   programadores?
No, ya que el lanzamiento de ambos productos es en tres meses, el contratar personal
nuevo implica una presentación del proyecto y mostrarle a cada uno cada cosa que se va
a realizar, eso retrasaría más el trabajo, ya que los actuales trabajadores serían los
encargados de mostrar el proyecto y no podrían seguir avanzando.
   ¿Cómo saber cuáles son las tecnologías adecuados para realizar el proyecto?,
   ¿qué factores deben considerarse?
La innovación implica tomar en cuenta una infinidad de criterios, a veces muy
especializados, es por ellos que para elegir la tecnología adecuada para nuestro negocio
es necesario; definir qué quieres lograr, cómo lo vas a hacer y cuándo vas a iniciar;
debes establecer un presupuesto máximo y de ahí explorar tus opciones; se trata de
comprar tecnología inteligentemente; de acuerdo a tus objetivos piensa en los
dispositivos que necesitarás para ejecutar tu plataforma y la interfaz que será necesaria
para la misma y es muy importante asesorarnos de lo que vamos a adquirir para poder
sacarle el mayor provecho y presentar algo único a nuestros posibles cliente.
            III.   Con base en el caso anterior desarrolla la matriz de viabilidad-impacto
                   del proyecto.
Bajo impacto/alta                                               Alto impacto/ alta
viabilidad                                                      viabilidad
                       Poco reconocimiento
                                                   Posibilidad de hacer
                       de la marca y del
                                                   lanzamiento a otras
                       juego/posibilidad de
                                                   plataformas       como
                       hacer lanzamiento a
                                                   moviles              o
                       otras     plataformas
                                                   tablets/buena relacion
                       como moviles o
                                                   calidad y precios
                       tablets
                  Dificultad         de
                                                   No se tiene total
                  promocion         del
                                                   acceso al mercado de
                  videojuego        por
                                                   videojuegos/ demanda
                  carecias de recursos
                                                   en le mercado de las
                  economicos
                                                   aplicaciones moviles
                  /Reduccion de algunos
Bajo impacto/ bajacostee gracias a                 en el sectorAlto  impacto/ baja
                                                                  de los
                                                   videojuegos
viabilidad        internet.                                     viabilidad