SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Formulación del proyecto de software
John Chaverra Vásquez
Otoniel Suarez Delgado
Arias Rafael
Carabalí Marlon
Orjuela Melissa
20/03/2022
TITULO PROYECTO
Desarrollo de software para publicidad de la empresa y mejor calidad en atención al
cliente.
INTRODUCCION
Los negocios pequeños como los restaurantes han quedado estancados sin crecimiento y
avance tecnológico. Se ha visto que siguen operando de forma manual para atender lo
que el cliente requiere generando así más contaminación para el medio ambiente.
Las grandes cadenas de restaurantes como Archies, Burger King, Mc Donald, entre otros
cuentan con una página web dónde muestran los diferentes menús ahorrando así el papel
y el cliente obtiene una mejor imagen de los productos.
A pesar de esta solución para los grandes restaurantes no sé pensó en los pequeños
negocios de barrio. Con lo anterior se plantea el desarrollo de una página web utilizando
una metodología la cuál brinde una solución a la necesidad del negocio y el cliente. La
aplicación web para estos negocios agilizaría la compra del producto, ahorraría el uso de
papel y da una buena visualización al cliente de los productos ofrecidos, además del
control de las ventas e inventario.
Esto con el fin de brindar una buena atención al cliente, tomar sugerencias sobre los
productos, facilidad en cuánto a visualización de menús, efectuar con rapidez los pedidos
y aumentar el número de usuario en cada pyme.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente las grandes cadenas de restaurante cuentan con un sitio web donde los
usuarios conocen sus menús y experimentan una buena atención al cliente. Con los
pymes sucede que no cuentan con servicio a domicilio y los clientes deben desplazarse
hasta el sitio para realizar su compra sin tener la certeza de lograr adquirir el producto en
sus hogares y además de correr el riesgo de que el producto no se encuentre disponible,
al contrario con las grandes cadenas de restaurantes se puede observar la cantidad de
productos desde la página caso tal donde uno ya no se encuentre disponible. Por ello, la
tecnología ha sido de gran apoyo para estas empresas y de vital importancia para los
usuarios, pero no se ha implementado en las pymes. Creando una limitación en los
clientes dónde se deben acomodar al poco uso de la tecnología y más aún con una
pandemia dónde no se debe manipular objetos y se necesita usar todo de manera digital.
Para ello se plantea la siguiente pregunta:
¿Se puede crear una página web para el avance de las pymes y brindar una buena
imagen, atención al cliente, además de organización en cuándo a ventas e inventario
disminuyendo así el uso de papel?
DIAGRAMA DE CASO DE USO
1. Propietario y/o administrador ingresan y actualizan información del menú en el
software.
Propietario y/o administrador Iniciar sesión
Actualizar
información
Los diferentes
Ingresar platos
menú del día
Precios de
Guardar y los platos
continuar
Opción de
Finalizar pago
2. Los clientes visitan la página y seleccionan el menú de acuerdo a su presupuesto.
Visitan la Clientes
página
Eligen Observan
el plato el menú
Eligen opción
de pago
Confirman y
continúan
Destino Solicitan
del pedido el pedido
Confirman datos
y aceptan
Salen de
la página
OBJETIVO GENERAL
Un software es una aplicación que tiene como objetivo unificar y centralizar gran parte de
los procesos de negocio de una empresa, optimizar el flujo de información, reducir costes
y aumentar los beneficios gracias a una mejor gestión.
Con el uso software la empresa logra incrementar sus ventas, obteniendo mayor
rentabilidad, y una buena mejora en atención al cliente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar un software que se ajuste a las necesidades de la empresa.
Facilitar al propietario acceder a la información de la empresa desde cualquier
lugar.
Brindar una mejor información del servicio a sus clientes.
Analizar la satisfacción del cliente con el servicio.
JUSTIFICACION
La importancia de la elaboración de un software para los pymes es porque estas
empresas están atadas a las operaciones manuales y su nivel tecnológico en la mayoría
es muy bajo, por tal motivo es de gran necesidad para estas empresas contar con un
software ya que este no solo les ahorra tanta operaciones manuales, sino que también
ayuda a que la empresa tenga más publicidad, logrando con esto un nivel de clientes más
alto.
ENCUESTA PROYECTO
1. ¿Le gustaría contar con una aplicación o software para publicidad y mejor
atención al cliente?
A. Sí B. No
2. ¿Qué contenido le gustaría agregar en la aplicación o software?
3. ¿La empresa está cumpliendo los objetivos planteados?
A. Sí B. No
¿Por qué?
4. ¿La empresa es eficiente?
A. Sí B. No
5. ¿Qué piensa usted qué le hace falta a su empresa?
6. ¿Cómo maneja el control de sus ventas?
A. Manual B. Digital
7. ¿Cree conveniente crear alianzas?
A. Sí B. No
En caso de ser afirmativa su respuesta responder:
¿Quién?
8. ¿Puede medir el grado de satisfacción de los usuarios del servicio?
A. Sí B. No
En caso de ser afirmativa su respuesta responder:
¿De qué forma?
9. ¿Cuál es el nivel tecnológico de la empresa?
1. Muy bajo 2. Bajo 3. Regular 4. Bueno 5. Muy bueno
10. ¿Ha crecido la empresa en el último año?
A. Sí B. No
11. ¿La empresa tiene algo que ofrecer que no ofrecen los competidores?
A. Sí B. No
12. ¿La empresa tiene un plan concreto para la modernización de su sistema de
información dentro de los próximos 12 meses?
A. Sí B. No
13. ¿Qué tan útil o necesario considera la aplicación en su negocio?
MARCO REFERENCIAL
Las organizaciones siempre utilizaron sistemas que les permitieron administrar el manejo
de su información, con lo cual no necesariamente debe existir una computadora para
reconocer la existencia de estos tipos de sistemas pues estos pueden ser también del tipo
manuales; por ejemplo una distribuidora pequeña que no tenga informatizada la totalidad
de sus esquemas de logística y comercialización. Lo importante es que el sistema permita
almacenar, recuperar, procesar y distribuir información.
Sin embargo, es cada vez más necesario el disponer de sistemas de información basados
en computadoras por los beneficios que estos proporcionan: reducción de errores
provocados por las personas a través del control de las entradas, velocidad en el
procesamiento de datos, posibilidad de realizar tediosos análisis sobre los mismos,
reducción de espacio físico destinado a su almacenamiento, agilidad al momento de
buscar algún dato en particular, y otros tipos de ventajas que podrían lograrse en caso de
enfocarse en el uso estratégico de los mismos.
La Planeación estratégica. Es el nombre que se ha dado a un conjunto de contribuciones
encaminadas a la orientación general de una empresa, su propósito esenciar radica en
lograr una ventaja competitiva sostenible a largo plazo. Tanto la definición de la situación
deseada como la selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de
decisiones y actos que realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que
se denomina el proceso de planificación
Las Aplicaciones permiten que una empresa u organización mejore su:
➢ Proceso dinámico lo suficientemente flexible para permitir una relación en tiempo real
con el cliente.
➢ Es el componente intermedio del proceso distribución y entrega del producto o servicio.
➢ Trata con los clientes inconvenientes con el pedido o la atención prestada.
Como consecuencia de las transformaciones globales y estructurales van surgiendo
nuevas fórmulas de acción en ciudades y regiones latinoamericanas, que adquieren
perfiles y responsabilidades tradicionalmente concentradas en países más desarrollados.
Así cobra fuerza el proceso de reinvención de lo local, que marca el cambio estructural en
los países latinoamericanos la estimulación de la innovación y la capacidad
emprendedora local y regional, al tiempo que las políticas de los gobiernos centrales
descansan cada vez más sobre la dinámica de las comunidades locales donde las
autoridades públicas, las empresas y la sociedad pueden establecer nuevos compromisos
y seguir políticas de adaptación flexibles a entornos cambiantes.
Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la revolución
en las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles. Esa especulación, y los
múltiples ensayos que la siguieron, se han convertido en los últimos años, especialmente
a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la
educación en muchos lugares del mundo desarrollado. En particular, la escasez de
materiales es una de las más serias limitaciones para la formación de niños y jóvenes de
los sectores menos favorecidos económicamente. La gran cantidad de libros, revistas,
periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, con capacidad de
multimedia, justifican una inversión inicial en dotación e instalación de equipos y un gasto
de sostenimiento cuyo valor sería marginal si se lo compara con el gasto educativo de
cualquier país latinoamericano.
Además cabe destacar que la organización es una actividad básica de la administración
que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el
fin de alcanzar los objetivos predeterminados. De todos los recursos, el elemento humano
es el más importante. Mediante la organización, las personas se agrupan para realizar
mejor las tareas interrelacionadas y trabajar mejor en grupo. La organización existe
porque el trabajo que debe realizarse es demasiado para una sola persona. De ahí la
necesidad de contar con muchos auxiliares, lo cual conduce a un nuevo problema: lograr
la coordinación entre las personas.
La organización como función administrativa y parte integrante del proceso administrativo.
En este sentido organización se refiere al acto de organizar, integrar y estructurar los
recursos y los órganos involucrados en su administración; establecer relación entre ello y
asignar las retribuciones de cada uno.
La organización como un segundo de vista, es decir, la organización como segunda
función, es administrativa, junto con la planeación, la dirección y el control forma parte del
proceso administrativo. Dentro de los moldes clásicos y neoclásicos después de la
planeación sigue la función de la organización. Para conseguir los objetivos cuando los
planes se ejecutan y las personas trabajan con eficiencia, las actividades deben
agruparse con lógica y deben retribuirse en autoridad para evitar los conflictos y la
confusión. La organización consiste en:
➢ Dividir el trabajo, es decir, determinar las actividades para alcanzar los objetivos
planeados.
➢ Agrupar las actividades en una estructura lógica.
➢ Designar a las personas las actividades para que las lleven a cabo.
➢ Asignar los recursos necesarios.
➢ Coordinar los esfuerzos
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES
Para la creación del sitio web dónde se muestre la atención al cliente y publicidad
añadiendo así una mejora a las pymes, se mostraría el proyecto finalizado con un buen
resultado donde se mostraría el crecimiento sería para el 2023, mientras se hace conocer
el negocio con los clientes fidelizados y los nuevos volverlos clientes potenciales, dónde
se satisfaga sus necesidades incluyendo el servicio a domicilio que tendría el negocio
para poder así hacerse conocer de a poco y su buena organización y obteniendo mejores
ventas, además de brindar empleo.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Se ha mirado mediante estudios de problemas/oportunidades que las dificultades
que se van a remediar son de gran importancia para las pymes ya que todos los
procesos son manejados diariamente de forma manual.
Por tal motivo la creación de un software que permita agilizar estos procesos
manuales será una de las mejores soluciones para las pymes, además se ha
obtenido información de gran ayuda y con base a esta se creara el software que
llene las expectativas y necesidades de la empresa.