[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas2 páginas

Informe Biopolímeros

Este estudio utilizó un molino y una extrusora de un solo tornillo para obtener un polímero biodegradable a partir de almidón de maíz mediante la mezcla de almidón modificado, glicerol y agua. Las variables controladas durante el proceso de extrusión fueron el perfil de temperatura, par y velocidad del tornillo. Se evaluaron las propiedades físicas y químicas del polímero resultante mediante pruebas de presión, DSC, TGA, FTIR y análisis de morfología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas2 páginas

Informe Biopolímeros

Este estudio utilizó un molino y una extrusora de un solo tornillo para obtener un polímero biodegradable a partir de almidón de maíz mediante la mezcla de almidón modificado, glicerol y agua. Las variables controladas durante el proceso de extrusión fueron el perfil de temperatura, par y velocidad del tornillo. Se evaluaron las propiedades físicas y químicas del polímero resultante mediante pruebas de presión, DSC, TGA, FTIR y análisis de morfología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESUMEN

En este estudio, se utilizó un molino abierto y una extrusora de un solo tornillo para obtener un
polímero biodegradable a partir de almidón de maíz mediante el procesamiento de una mezcla de
almidón modificado, glicerol y agua como plastificante. Las variables a controlar durante el
proceso de extrusión son: perfil de temperatura, par y velocidad del tornillo. Mediante prueba de
presión, calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis termogravimétrico (TGA), análisis
infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) y morfología para evaluar propiedades físicas y
químicas.

ABSTRACT

In this study, an open milla and a single screw extruder were used to obtain a biodegradable
polymer from corn starch by processing a mixture of modified starch, glycerol and water as a
plasticizer. The variables to be controlled during the extrusion process are: temperature profile,
torque and screw speed. Through pressure test, differential scanning calorimetry (DSC) and
thermogravimetric analysis (TGA), Fourier transform infrared analysis (FTIR) and morphology to
evaluate physical and chemical properties.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se están realizando muchas investigaciones para reducir la cantidad de residuos


plásticos y producir productos menos corrosivos con el medio ambiente. Con el avance de la
sociedad en el campo técnico, existe una demanda para el desarrollo y optimización de nuevos
materiales que puedan cumplir con los requisitos. Nuestras necesidades. Los polímeros o
materiales a base de polímeros se han convertido en los más estudiados debido a sus propiedades
físicas y químicas que los hacen adecuados para muchos propósitos diferentes.

Los polímeros se han utilizado desde la antigüedad, aunque no se menciona como tal. Por
ejemplo, los egipcios han utilizado resinas naturales desde 2000 a. C. El duelo por los muertos
ASTM D-5488-944 define la biodegradabilidad como la capacidad de un material de
descomponerse en dióxido de carbono, metano, agua y componentes orgánicos o biomasa. El
mecanismo principal es la acción enzimática de los microorganismos, que puede medirse
mediante pruebas estándar. Un período de tiempo específico reflejado en las condiciones de
almacenamiento disponibles. El ciclo de los polímeros biodegradables es el siguiente:

Plantas como el maíz, la papa o la yuca que se producen en esta tierra contienen almidón. "Esto se
puede utilizar como base para la producción de polímeros biodegradables, que se pueden utilizar
para hacer bolsas para recoger residuos orgánicos". Estas bolsas se almacenan junto con bolsas de
bioplástico y se pueden descomponer para producir fertilizante orgánico, que se utiliza como
fertilizante para el suelo que usarán las plantas para que vuelva a producir productos que
contengan almidón. Debido a su bajo costo, abundancia y fácil biodegradabilidad, el uso de
polímeros biodegradables (como el almidón) puede ser una solución interesante para el medio
ambiente. En Colombia aún no existe una cultura de reciclaje perfecta y los rellenos sanitarios ya
han tenido problemas. Los residuos se pueden reducir obteniendo polímeros biodegradables a
partir del almidón de yuca. El almidón de yuca es un recurso renovable en nuestro medio
ambiente. El medio es muy rico. Y el precio es bajo. En este estudio se obtuvo un polímero
biodegradable a partir del almidón de yuca y se determinaron algunas de sus propiedades
mecánicas, físicas y químicas.

También podría gustarte