CUARTA UNIDAD
Guía de laboratorio N° 13:
Helicobacter pylori
Sección : ………………………..………………..Docente: Lic. Nicole Kate Jennifer Ricaldi Holgado
Fecha: .…../……/....... Duración: 180 minutos
Instrucciones: Lee la guía de práctica para analizar la prueba, luego interpreta los resultados,
1. Propósito /Objetivo_:
Demostrar la presencia o ausencia de anticuerpos contra H. Pylori por método
de inmunocromatográficos.
2. Fundamento Teórico
La Prueba de H. pylori en Un Solo Paso en Placa (Suero/Plasma) es una
inmunoprueba cualitativa basada en el dispositivo de membrana, para la detección de
anticuerpos H. pylori en suero y plasma. En este procedimiento de la prueba el IgG
anti-humano se inmoviliza en la región correspondiente a la línea de la prueba del
dispositivo. Después la muestra se agrega al pozo de la placa, este reacciona con el
antígeno H. pylori recubierto con partículas en la prueba. La mezcla migra
cromatográficamente a lo largo de la placa de la prueba e interactúa con el IgG anti-
humano inmovilizado. Si la muestra contiene anticuerpos H. pylori una línea coloreada
aparecerá en la región de la línea de prueba indicando un resultado positivo. Si la
muestra no contiene H. pylori, no aparecerá ninguna línea coloreada en esta región
indicando un resultado negativo. Como un procedimiento de control, siempre
aparecerá una línea roja en la región de la línea de control si la prueba ha sido
realizada correctamente. Si no aparece la línea coloreada en la línea de control, los
resultados no son válidos.
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
El H. pylori es una bacteria pequeña de forma espiral que vive en la superficie del
estómago y duodeno. Está implicada en la etiología de una variedad de enfermedades
gastrointestinales incluyendo cáncer duodenal y gástrico, gastritis crónica y activa.
Muestras subordinadas y costosas a Métodos de diagnóstico invasivos incluyen
biopsias gástricas o duodenales seguidas por pruebas de ureasa (presuntiva), cultivos
y/o coloraciones (teñido) histológicos. Las técnicas no invasivas incluyen la prueba de
aliento de urea, la cual requiere equipos de laboratorio costosos y una exposición
moderada a la radiación y métodos serológicos. Los individuos infectados con H. pylori
desarrollan anticuerpos, los cuales se correlacionan fuertemente con la infección de H.
pylori confirmada histológicamente. La Prueba de H. pylori en Un Solo Paso en Placa
(Suero/Plasma) es una prueba sencilla que utiliza una combinación de antígenos de H.
pylori recubiertos por partículas e IgG antihumano para que cualitativa y
selectivamente detecte anticuerpos H. pylori en suero o plasma.
3. Equipos, Materiales y Reactivos
3.1. Equipos
Íte Equipo Característica Cantidad
m
1 centrifuga 1
2 micropipeta 10- 50 ul 1
3 micropipeta 50- 100 ul 1
3.2. Materiales
Íte Material Característica Cantidad
m
1 Tubos para toma de sin anticoagulante 1
muestra
2 Tubos para toma de con anticoagulante 1
muestra
3 Agujas N° 21 para Extracción al vacío 1
extracción al vacío
4 algodón En torundas 2
5 ligadura Banda elástica 1
6 gradilla Metálica 1
7 guantes 2
3.2. Reactivos
Íte Reactivo Característica Cantida
m d
1 antigenos H. pylori 5 mL
recubiertos en partículas
e IgG anti-humano
4. Indicaciones/instrucciones:
2.1 Prepara los materiales necesarios.
2.2 Recuerda tomar la muestra de sangre sin anticoagulante
2.3. Anota los resultados e interpreta los resultados, además desarrolla el
cuestionario
5. Procedimientos:
Deje que la placa, la muestra de suero o plasma, y/o los controles a temperatura
ambiente estable (15-30°C) antes de la prueba. 1. Lleve el empaque individual de la
prueba a temperatura ambiente antes de abrirlo. Saque la prueba del empaque
individual sellado y utilícelo tan pronto como sea posible. 2. Coloque la prueba en una
superficie nivelada y limpia. Sujete el gotero verticalmente y transfiera tres gotas de
suero o plasma (aproximadamente 100 µl) al pozo de la placa (S) de la prueba y
empiece a tomar el tiempo. Evite burbujas de aire en el pozo de la placa (S). Vea las
instrucciones abajo. 3. Espere hasta que aparezca la línea roja. El resultado debe ser
leído a los 10 minutos. No lea el resultado después de 20 minutos.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
POSITIVO:* Aparición de dos líneas rojas distintas. Una línea roja debe estar en la
región de la línea de control (C) y la otra línea roja debe estar en la región de la línea
de prueba (T). *NOTA: La intensidad del color rojo en la región de la línea de prueba
(T) variará dependiendo de las concentraciones de los anticuerpos H. pylori presentes
en la muestra. Por consiguiente, cualquier oscurecimiento de la región de la línea roja
de prueba se debe considerar como positivo. NEGATIVO: Una línea roja aparece en la
región de la línea control (C). No aparece ninguna línea aparentemente ni roja ni
rosada en la región de línea de prueba (T). NO VÁLIDO: La línea (C) de control no
aparece. Las razones más probables para que falle la línea de control es que el
volumen de muestra sea insuficiente o que las técnicas de procedimiento no se
realizaron en forma adecuada. Revise el procedimiento y repita la prueba con un
nueva placa de prueba. Si los problemas persisten, no siga utilizando la placa de
prueba y contacte su distribuidor local. CO
2. Cuestionario
Mencione los fundamentos.
¿Qué utilidad tiene la prueba?
3. Conclusiones
7.1.
…………………………………………………………………………………………………
………………
7.2……………………………………………………………………………………………
…………………
7.3……………………………………………………………………………………………
…………………
4. Sugerencias y /o recomendaciones
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados
Abbas A., Lichtman A., (2015) Inmunología celular y molecular. – octava edición.
Madrid España.