[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas7 páginas

B2 Examen Texto 2

El documento presenta información sobre varios museos poco conocidos de Buenos Aires, Argentina. Entre ellos se encuentran un museo dedicado a la historia impositiva ubicado en un antiguo hotel de lujo, otro construido según la geometría de las obras de Xul Solar, y una escuela con 300 obras de arte donde los alumnos ofrecen visitas guiadas. También menciona museos dedicados a Alfredo Palacios, Luis Perlotti y Ricardo Rojas, así como la casa-taller de Xul Solar convertida en museo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas7 páginas

B2 Examen Texto 2

El documento presenta información sobre varios museos poco conocidos de Buenos Aires, Argentina. Entre ellos se encuentran un museo dedicado a la historia impositiva ubicado en un antiguo hotel de lujo, otro construido según la geometría de las obras de Xul Solar, y una escuela con 300 obras de arte donde los alumnos ofrecen visitas guiadas. También menciona museos dedicados a Alfredo Palacios, Luis Perlotti y Ricardo Rojas, así como la casa-taller de Xul Solar convertida en museo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Prueba 1: COn)prel)siól) de lectura

• • (5) on el reloj al princ'p'o d c da a ea

La prueba de de lect contiene 4 tareas. Usted tiene que responder a 36 preguntas.

• Duración: 70 minutos. Marque sus opciones únicamente en la 0Ja de respues a .

Tarea 1

Usted va a leer un texto sobre los museos de Buenos Aires. Después, debe contestar a las preguntas (1-6). Seleccio-
ne la respuesta correcta (a / b / c). Marque las opciones elegidas en la a e es

UN RECORRIDO POR LO M SEOS PORTEÑOS MENOS CONOCIDOS

Un museo sobre la historia impositiva en un edificio que, a principios del siglo XX, era el hotel más caro de Buenos
Aires. Otro construido según la geometría de la obra de Xul Solar, el artista al que está dedicado. Y hasta una escuela
con 300 obras de arte que ofrece visitas guiadas por sus propios alumnos. Estas son solo algunas de las curiosidades
que pueden descubrirse en los 129 museos porteños. Se trata de propuestas ajenas al circuito tradicional, que se
destacan porque exhiben colecciones raras, por su valor histórico o por su arquitectura.

Como el Museo Histórico de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), consagrado a la historia de los
impuestos. Nacido de la fusión de los museos de la DGI y de la Aduana, expone desde alambiques para fabricar al-
cohol ilegal incautados en operativos hasta un baúl que se usaba para recaudar impuestos en el siglo XIX. "Hay solo
otros tres museos como este en Tokio, Bruselas y Jerusalén. No es un museo aburrido porque muestra que detrás
de los impuestos hay personas", sostiene su director, Gabriel Miremont.

Para conocer más sobre la vida económica del país, muy pronto se podrá visitar otro museo clave: el de la deuda
externa. Estará en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). y tendrá salas dedicadas a la historia de la deuda y a
los intentos truncos para investigar su origen. Ya funciona allí un centro de documentación.

Los interesados en la historia y la política disfrutarán de la casa de Alfredo Palacios, que invita a conocer la austera
, ,r
intimidad del líder socialista. El exlegislador jamás fue propietario de esa casona de la calle Charcas, donde vivió
d~sde 1894 hasta su muerte, en 1965. Siempre la alquiló: poseerla hubiera ido en contra de sus principios. "Incluso
se negó cuando el dibujante y director del cuerpo de taquígrafos del Senado, Ramón Columba, quiso organizar
una colecta pública para comprársela", cuenta Mario Salomone, presidente de la Fundación Alfredo Palacios, que
adquirió la vivienda en 1967 para convertirla en museo.

Un escultor cuya casa-taller se convirtió en museo es Luis Perlotti (1890-1969). Está en Caballito y reúne 900 piezas
del artista, la mayoría de inspiración precolombina. Por algo Ricardo Rojas (1882-1957) lo llamaba" el escultor de Eu-
rindia", un neologismo inventado por el escritor que cruza los términos Europa e Indias. La casa de Rojas, levantada
en 1930 en estilo "euríndico" y muy parecida a un palacio altoperuano, también es un museo.

A la vuelta de la casa de Rojas está la de Xul Solar (1887-1963). Allí el artista favorito de Borges vivió desde 1928
hasta que murió. A fines de los 80, el edificio -en realidad tres casas 'pegadas- fue remodelado como museo por el
arquitecto Pablo Beitía. La obra se inauguró en 1993 y sorprendió con entrepisos suspendidos en el aire, rampas y
escaleras. Su extraña geometría parece salida de un cuadro del propio Xul.

continúa ••

El Crol)Ól1)etro Hal)Ual de preparaciól) del DELE. Nivel 82 37


Otra propuesta original es la Escuela Museo General Urquiza. Abierta en 1818 y en el mismo edificio desde 1895,
tiene 300 pinturas y esculturas figurativas donadas por artistas como Raúl Soldi y Guillermo Roux. El primero en ceder
un cuadro, "Hora azul en La Boca", fue Quinquela Martín, según cuenta el exdirector de la escuela. A pedido, los
alumnos de 7.° grado ofrecen visitas guiadas. -

(Adaptado de Clarín, http://old.c1arin.com/diario/2004/04/111h-04815.htm, Argentina)

( PREGUNTAS

1. Entre los museos de Buenos Aires ...

a) se encuentran muchos circuitos que buscan cosas raras.


b) hay 129 salas dedicadas a curiosidades.
c) hay obras de arte hechas por alumnos de una escuela.

2. Los instrumentos para fabricar aguardientes ilegales están en ...


a) el AFIP.
b) la DGI.
c) la Aduana.

3. Por lo que dice el texto, el futuro museo de la deuda externa ...


a) tiene una deuda con la Facultad de Ciencias Económicas.
b) cuenta con un centro de documentación.
c) ofrece mucha más información que los de Tokio, Bruselas o Jerusalén.

4. Hay un museo dedicado a un líder socialista ...


a) que fue el único propietario del inmueble.
b) que perteneció al cuerpo de taquígrafos.
c) cuya residencia se compró para hacer de ella el museo.

5. Por lo que dice el texto, hay un museo dedicado a un artista ...

a) que reproduc.e las figuras del propio artista.


b) cuyas 900 ob'ras se empezaron a exponer en 1993.
c) que inventó una palabra para definir su pintura.

6. Según el texto, en la Escuela Museo General Urquiza, los alumnos ...


a) piden a los visitantes que apoyen su oferta turística.
b) piden a los responsables poder hacer de guías turísticos.
c) suelen hacer de guías de los visitantes.

•••• C9 anto tiempo has necesitado para esta tarea? Anótalo aquí: y vuelve a poner el reloj.

38 Modelo de exall)el) 1).0 2


COl1)prel)siól)de lect

Tarea 2

Usted va a leer cuatro textos en los que cuatro personas hablan de su experiencia en el voluntariado. Relacione las
preguntas (7-16) con los textos (A, B, e y O). Marque las opciones elegidas en la

PREGUNTAS

A. B. C. D.
MELANI JORDINA JAVI DIEGO

7. ¿Quién dice que acabó colaborando con una ONG


de la que antes del viaje no sabía nada?

8. ¿Quién se refiere a un acto público con imágenes


de niños en situación de pobreza?

9. ¿Quién cuenta que tomó contacto con una perso-


nalidad en la lucha por los indios?

10. ¿Quién explica el modo como organiza la ONG la


vida diaria?

11. ¿Quién hace referencia a aspectos históricos de la


situación en la que colaboró?

12. ¿Quién relata su experiencia como un proceso en


el que se siente más persona?

¿Quién tuvo la oportunidad de conocer distintos


13. ámbitos de actuación de la ONG con la que cola-
boró?

14. ¿Quién habla de una estructura fundamentalmente


democrática e igualitaria?

15. ¿Quién participó en un proyecto de marcado ca-


rácter económico?

16. ¿Quién intenta motivar, a los que lean su testimo-


nio, a hacer lo que él ha hecho?

continua •.•

El <:rol)Ól1)etro Mal)ual de preparaciól) del DELE. Nivel al 39


TEXTOS

EXPERIENCIAS COMO VOLUNTARIO

Os quiero contar mi experiencia con FEM, Fundación por la Educación Multidimensional, situada en Cartagena de
Indias, en el caribe colombiano. Yo soy vasca y vine con una amiga a recorrer América Latina, pero Cartagena te
a~, sobre todo cuando sales del centro y te das cuenta de que no es oro todo lo que reluce: el 75% vive casi
en a pobreza. Precisamente por eso encontramos por Internet a FEM. No teníamos referencias pero nos arriesga-
mos y les llamamos. En dos días estábamos en su oficina para conocernos y contarnos su plan de trabajo. Tienen
varios frentes abiertos y la mejor manera de conocerlos es sobre el terreno. Nos llevaron a conocer a la comunidad
afrodescendiente, al poblado indígena y ~ otro corregimiento. Tuvimos oportunidad de realizar algunos talleres de
higien'e (algo que escasea) con los niños. La verdad es que desde el primer momento nos hicieron sentir parte del
equipo ..

Ha sido mi primera experiencia en una ONG. No sé si podré expresar con palabras tal experiencia ... Primeramente,
es de agradecer la información que te dan cuando llegas. Hay una casa para hospedar a los voluntarios y con ellos
se crea un vínculo increíble en pocos días. De lunes a viernes se va a la escuelita, de 8 a 12 de la mañana, en el Alto
Trujillo, allí damos apoyo escolar a niños de 5 a 9 años, que te reciben con los brazos abiertos. Los fines de semana y
las tardes son libres. La organización, aunque tenga presidente, director de proyecto ... pues hay un trato de igual a
igual, con mucho respeto ante todo y confianza. Los voluntarios son los que administran el dinero que recaudan para
comprar material escolar, hacer actividades, la construcción de una nueva escuela (ya definitiva) ...

Lo que vengo a contar fue el último proyecto con el programa" Juventud en Acción" en Rosario, Argentina, idea-
do por las organizaciones de Cazalla Intercultural (Larca, Murcia) y Agenda Global Siglo 21 (Rosario, Argentina),
junto a mí en la organización del proyecto. Su finalidad es realizar talleres en las escuelas de Rosario, además de
una investigación acerca de los "niños de la calle", colectivo en situación de extrema exclusión social, del cual
se realizó una exposición fotográfica reivindicando tal situación. La experiencia fue muy buena, ya que aprendí a
manejarme por ámbitos desconocidos como la investigación acerca de un colectivo, y también a desarrollar mi po-
tencial como "profesor" o "educador". Os animo a todos a buscar proyectos a través del programa de "Juventud
en Acción'; de la Unión Europea. Yo, como técnico de Integración Social, me siento más completo. Regresé hace
una semana, con ganas de seguir trabajando en lo que más amo. Buscando la oportunidad de seguir adelante,
ahora en España.

A principios de junio llegué a Guatemala, un país en el que millones de personas luchan por sobrevivir entre graves
problemas de seguridad asociados al narcotráfico e índices dramáticos de desnutrición y pobreza, no lejos en el
tiempo de largos años de gobiernos represores. Mi estancia en el país fue como colaborador temporal del equipo
de "Campañas e Incidencia política" de Oxfam. Después de participar en el lanzamiento de la campaña CRECE,
y de poder conocer a la gran activista indigenista Rigoberta Menchú, mi labor a lo largo de las semanas que pude
pasar en Centroamérica consistió ~n trabajar, en relación con mi experiencia previa, con grupos de jóvenes de di-
versa procedencia y ubicación dentro del país, de cara a poder establecer reiaciones de colaboración en el futuro,
especialmente en el marco de la campaña "Vamos al Grano" de fortalecimiento de las capacidades productivas de

40 Modelo de exal1)el) 1).0 2


~==~------------------------- CO(1)prel)siól) de lectu

la población campesina. En definitiva, fue una experiencia sumamente enriquecedora, a la vez que unida a un duro
esfuerzo con el objetivo de alcanzar los resultados esperados.

(Adaptado de http://www.hacesfa/ta,org/experiencias, España)

••••• C9 Cuánto tiempo has necesitado para esta tarea? Anótalo aquí: y vuelve a poner el retoj.

-----------------------------------------~Tarea 3

Lea el siguiente texto, del que se han extraído seis·fragmentos. A continuación lea los ocho fragmentos propuestos
(A-H) y decida en qué lugar del texto (17-22) hay que colocar cada uno de ellos. HAY DOS FRAGMENTOS QUE NO
TIENE QUE ELEGIR. Marque las opciones elegidas en la e e

CULTURA PO MEDIÁTICA
-Salvador Giner-

España es, o tal vez era, uno de los países de mayor riqueza en cultura étnica -folclore, sabiduría popular, artesanía,
costumbres locales- del mundo. Sus fiestas -entre las cuales destaca la tauromaquia, todo un universo de ritua-
les y significados de complejidad incomparable-, sus ritos religiosos, sus refranes, danzas, juegos y competiciones
populares constituían un conjunto muy variado de tradiciones, saberes y modos de vivir lo sagrado y lo profano.

Ni siquiera la esencia más antigua y característica del pueblo español es capaz de resistir la acción demoledora de
los medios. pero que también sucumba nuestro país, que parecía tan reacio a la moderniza-
ción cultural, prueba hasta qué punto los medios son determinantes en la deriva de la cultura. El hibridismo cultural,
el sincretismo ideológico, el hedonismo social y el entretenimiento comercializado han penetrado a lo bestia en la
población española como en tantas cosas. Precisamente por ser tan exóticos para los demás occidentales hemos
sufrido una particular degradación del propio país. Corremos el riesgo de convertirnos en parque temático al sufrir la
fuerte folclorización mediática de nuestra cultura tradicional. . Y ha acabado en la presente
calamidad.
Continúa mientras tanto el empobrecimiento de nuestras lenguas minoritarias, algunas de ellas de noble, vieja y rica
tradición literaria -yen un caso, el vascuence, de extraordinario interés antropológico-, y su subsiguiente agonía por
falta de la protección decidida de unos gobiernos cuyo patriotismo en estos asuntos consiste en pensar que son solo
responsabilidad de las autoridades autonómicas. . Piensan tal vez que si prosperan consoli-
dan la unidad de una nación que sin duda desean ver lingüística y cultural mente empobrecida.
A pesar de la persistencia de las artes tradicionales , hay que temer su simplificación me-
diática cada vez más acusada. La vuelta a lo tradicional fomentada por el desarrollo del autonomismo o del naciona-
lismo étnico ha sido eficaz para la recuperación solo cuando ha pasado por el filtro mediático, y por lo tanto pagando
el coste de su desvirtualización. El siglo XXI presenciará su agonía final y su sustitución definitiva por los espectáculos
deportivos mediáticos,
(Adaptado de Los españoles, de Salvador Giner, España)

El Crol)oll)etro Mal)ual de preparadol) del DELE.Nivel BZ 41


, -" .•.. ¡~~". " •.•. ~~ >;;~#~

FRAGMENTOS

A. -aquellas que más desaforadamente han entrado en nuestras casas-

La peculiar resistencia de los españoles a la modernización mantuvo esa herencia cultural sin modificacio-
B.
nes hasta bien entrado el siglo XX.

c. Como si no fueran patrimonio común de España.

D. de festival televisivo y demás negocios audiovisuales.

E. Claro que esto no ocurre solo en España;

F. No es de extrañar que el principio de todo se haya ocultado celosamente al español medio.

Todo empezó, claro está, hace mucho tiempo, con nuestras propias españoladas cinematográficas y,
G.
antes, zarzuelas.

H. -cante andaluz, tauromaquia, folclore astur o vasco, castellers catalanes, luchadores canarios-

(Q
• ••• V ánto tiempo has necesitado para esta tarea? Anótalo dquí: _ _ _ y Vl elve d poner el reloj

Tarea ~


Lea el texto y rellene los huecos (23-36) con la opción correcta (a / b / c). Marque las opciones elegidas en la ~a

GEOGRAFíA HUMANA

Hice una pausa para mirarla pero, de puro inexpresivo, su rostro permaneció esta vez tan mudo como si hubiera deci-
dido negárselo mis ojos, y me arriesgué a ser conscientemente sincera, por primera vez.

Mi madre cambió de religión, cambió de ideología, y de piel, para convertirse en la mujer de mi


padre y adorarle solo a él. Hasta donde yo recuerdo, su docilidad se asomaba-al mismísimo borde de la tontería, pero
SI me a decir esto alguna vez en voz alta, nadie habría estado de acuerdo conmigo. Para
, mi padre el primero, mi madre ha sido siempre una diosa. Bella, perfecta, misteriosa ... Admirable como una
estatua. Y silenciosa como el mármol, también, porque no solía opinar público. Supongo qu~ no
gran cosa qué decir pero, no sé por qué, la gente interpretaba su permanente ausencia como L.tA<l

42 Modelo de exall)el) 1). 2


~===~-----------------------
COl1)prel)siól)de lect a

muestra más de su ilimitada capacidad de seducción, otra contraseña de un carácter fascinante. No se equivocaba
nunca, claro, nunca fallaba, porque solo intervenía en el 9 segmento de las conversaciones donde
su ingenio podía brillar sin ningún riesgo. Est~ba específicamente dotada ironizar acerca de los
demás, interpretar maliciosamente cualquier comentario, sugerir el mejor mote, hacer juegos de palabras ... Todavía
es su gran especialidad. Los dioses, 3 se sabe, son crueles, nadie debe reprocharles su naturaleza.
y , este rasgo de brillantez estaba al servicio de mi padre tanto al menos como la elegancia de
su vestuario o la impecable organización de las fiestas al aire libre que celebraban en verano, en la casa de la playa.
Él la __ , y ella parecía feliz en aquel vestido que no acababa de ceñirla del todo, o por lo menos,
eso pensaba yo, porque yo conocía también en ella misma a otra mujer que seguramente ninguno de sus adora-
dores se habría atrevido a sospechar que existiera. Hasta que la decepcioné, y perdió cierta clase de interés en mí
para ganar 34__ un determinado tipo de confianza, mi madre me inculcó una educación muy parecida
_ había recibido de su propia madre, una rigidez que no aplicó ni remotamente a mis hermanos
varones, aunque ellos también 36 ocasiones suficientes para reconocer la silueta del embudo que
gobernaba nuestras vidas.

(Adaptado de Atlas de geografía humana, de Almudena Grandes, España)

OPCIONES

23. a) a b) para e) sobre

24. a) inclusive b) hasta e) menos

25. a) hubiera atrevido b) habría atrevido e) habré atrevido

26. a) ambos b) nosotros e) los demás

27. a) en b) al e) entre

28. a) tenga b) haya tenido e) tendría

29. a) concreto b) preciso e) previsto

30. a) por b) para e) en

31. a) cuales b) siempre e) ya

32. a) en definitiva b) aún así e) sea como sea

33. a) había fabricado b) fabricara e) hubiera fabricado

34. a) a su pesar b) al principio e) a la vez

35. a) con la que b) a la que e) por la cual

36. a) tuvieron b) tuvieran e) teniendo

•••• ánto tiempo has necesitado para esta tarea? Anótalo aquí: mino

El Crol)Ól'I)etro Mal)Clalde preparació., del DELE. Nivel 82 43

También podría gustarte