[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas10 páginas

La Importancia de La Novela en El Nuevo Periodismo

Este documento analiza la influencia de la novela en el Nuevo Periodismo. Explica que el Nuevo Periodismo surgió en los años 1960 como una forma de periodismo que integraba técnicas narrativas de la novela realista, como descripciones detalladas y el uso de diálogos. También describe el contexto social en el que surgió esta corriente periodística y algunos de sus principales exponentes como Norman Mailer. Finalmente, argumenta que la novela fue fundamental para el Nuevo Periodismo al aportar elementos como la inmersión en la esc

Cargado por

NikolásLagos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas10 páginas

La Importancia de La Novela en El Nuevo Periodismo

Este documento analiza la influencia de la novela en el Nuevo Periodismo. Explica que el Nuevo Periodismo surgió en los años 1960 como una forma de periodismo que integraba técnicas narrativas de la novela realista, como descripciones detalladas y el uso de diálogos. También describe el contexto social en el que surgió esta corriente periodística y algunos de sus principales exponentes como Norman Mailer. Finalmente, argumenta que la novela fue fundamental para el Nuevo Periodismo al aportar elementos como la inmersión en la esc

Cargado por

NikolásLagos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad de Concepcin

Facultad de Ciencias Sociales


Dpto. de Comunicacin Social
Carrera de Periodismo
Produccin de textos
Prof. Steffanie Kloss M.

LA IMPORTANCIA DE LA
NOVELA EN EL NUEVO
PERIODISMO

Nikols Alonso Lagos Concha

ndice
INTRODUCCIN3
THE NEW JOURNALISM Y EL CONTEXTO SOCIAL DE SUS INICIOS.4
LA NOVELA COMO BASE DEL NUEVO PERIODISMO..6
OBRAS QUE REFLEJAN LA INFLUENCIA Y UN GRAN EXPONENTE..7
CONCLUSIN.8

Introduccin
La novela es aquel tipo de texto que ha atrado a gran cantidad de personas,
convirtiendo a muchos en lectores empedernidos, esto, desde sus inicios en la historia
de la humanidad. Es el gnero literario ms tardo entre lo dems, teniendo
precedentes en la Edad Antigua pero implementado definitivamente en la Edad Media.
Desde aquel entonces, diversas historias surgieron y atraan por las narraciones de
hechos interesantes entre las personas y la descripcin de cosas que nos resultaban
familiares.
Al igual que las pelculas, las novelas posean personajes que podan inspirar y/o
cautivar al lector por sus caractersticas. Este elemento de la novela se potencia an
ms cuando nace la corriente literaria del Realismo en la segunda mitad del siglo XIX.
En esta corriente, el uso minucioso y detallista de la descripcin no solo iba en los
personajes, sino que tambin a los lugares, situaciones, problemas polticos,
econmicos y sociales. Estas caractersticas atraan y sumergan al lector a un mundo
que conoca.
Qu sucede cuando la Novela se une al periodismo? Es siquiera posible una
combinacin de este estilo, donde la Novela narra cosas fingidas y el Periodismo
informa sucesos reales, y ojal imparcialmente, en su totalidad? El escritor y periodista
estadounidense, Tom Wolfe, une estas dos cosas y crea el Nuevo Periodismo. Esta
corriente periodstica intenta romper con lo establecido por el periodismo tradicional,
narrando de una forma distinta los reportajes, entrevistas y las crnicas.
En este informe, basado en el libro El nuevo Periodismo de Tom Wolfe, el objetivo
ser dar a conocer cul fue el gran aporte que otorg el gnero de la Novela en la
corriente periodstica, sabiendo as la importancia en esta. En la primera parte de este
informe se analizar el contexto histrico y social que prevaleca cuando el Nuevo
Periodismo comenz a surgir. Luego, se har un anlisis comparativo entre el
periodismo tradicional con el nuevo y en el final de este informe se estudiar un autor
adepto del Nuevo Periodismo y la narracin de un famoso texto suyo.

The New Journalism y el contexto social de sus inicios.


S que jams soaron en que nada de lo que iban a escribir para diarios o revistas
fuese a causar tales estragos en el mundo literario a provocar un pnico, a destronar
a la novela como nmero uno de los gneros literarios () Sin embargo, esto es lo que
ocurri.

Este libro es una recopilacin de textos de diversos autores que siguieron la


corriente del Nuevo Periodismo, que integraron en sus investigaciones la esencia de la
Novela Realista. Se divide en dos partes, siendo la ltima aquella que recopila los
textos, en cambio la primera Wolfe nos habla de su experiencia en el mundo del
periodismo. Especficamente, se refiere a sus estudios en la Universidad, sus vivencias
en el medio de la prensa escrita y todo lo que ha visto en ella, haciendo un nfasis en
la competitividad que se formaba entre los periodistas y la cual estos negaban.
Tom ingres a trabajar en el peridico del New York Herald Tribune, lugar que
describi como un sitio de bajas condiciones econmicas. Algunos de sus colegas eran
Charles Portis, Dick Shaap y Jimmy Breslin. Fue en este trabajo donde sinti el
pisotn, la dura, increble y casi cmica competencia que se daba entre los reporteros
de toda New York y donde estos hacan lo imposible para que su producto sea el mejor.
Tambin conoci a los especialistas en reportajes, periodistas que imparten su
profesin con el objetivo de que sea un simple paso para llegar a su meta final: ser
escritores de novela.
En esta ferviente competencia, la innovacin era la principal herramienta entre los
periodistas para redactar sus textos. En esto, sin que nadie se diese cuenta, a
excepcin de Wolfe, fue donde nace el Nuevo Periodismo. El caso que hace despertar a
Wolfe fue un artculo de Esquire llamado Joe Luis: el Rey hecho Hombre de Edad
Madura que ley en 1962. Este texto comenzaba de una manera totalmente distinta a
lo establecido por las normas que, hasta ese entonces, regan la redaccin de los
trabajos periodsticos. Daba inicio con un pequeo dilogo entre dos personajes, junto
a una detalla narracin.

Wolfe, T. (1976). El juego del reportaje. En T. Wolfe, El Nuevo Periodismo (pg. 4). Bacerlona: Anagrana
S.A. Recuperado de http://www.contintaroja.cl/wp-content/uploads/2015/12/Tom-Wolfe-El-nuevoperiodismo.pdf

A mediados de los aos 60s, el Nuevo Periodismo ya es reconocido por una gran
suma de lectores, establecindose as, como una corriente periodstica y literaria
definitiva. Esta forma de redaccin era la que muchos preferan leer en los distintos
tipos de noticias e investigaciones. Estas ltimas se hacan ms exquisitas cuando se
describa con detalle a los personajes. Incluso, todos los textos presentados en la
segunda mitad de este libro dan un nfasis a los personajes de quienes trata la
historia, personas reales. En el aumento de adeptos, aparecan tambin sujetos
novelistas

ensayistas

que

lanzaban

fuerte

crticas,

nombrando

incluso

de

paraperiodismo a la corriente.
En aquel entonces, exista una especie de jerarquizacin entre los escritores. En la
cspide estaban los novelistas, en el segundo eslabn estaban los hombres de letras
(ensayistas, crticos, acadmicos) y en la base y ltimo eslabn: los periodistas. Se les
consideraba como operarios pagados al da que extraan extractos de informacin bruta
para mejor uso de escritores de mayor sensibilidad.2
Los de la primera clase, los novelistas, no toleraban que los ltimos de la pirmide
se abrieran paso hasta ellos y destronarlos de su reinado en esta elite con una nueva
forma de escribir periodismo, donde se utilizaba precisamente el mtodo de estos: el
de la novela. En una inspeccin a la historia, Wolfe se percata y defiende la idea que el
Nuevo Periodismo no es algo nuevo en su totalidad pero si refuta que ciertos autores
(como Defoe, Kempton, Baldwin) usaban el Nuevo Periodismo al nunca escribir noficcin, o porque slo eran ensayistas tradicionales, autobigrafos y/o caballeros
literatos con un asiento en la Tribuna.
En la segunda parte del libro encontramos los textos periodsticos de autores del
Nuevo Periodismo. Algunos de estos son: Duerme usted desnuda? , de Rex Reed en el
que utiliza ms el dilogo y es detallista en todo lo que observa y escucha de la actriz
Ava Gardner. A la rica marihuana y otros sabores, de Terry Southern que narra su
estada en una escuela de bailarinas. Los ejrcitos de la noche, de Norman Mailer, el
autor narra en tercera persona su arriesgada participacin en la marcha contra el
Pentgono. El general sale a exterminar a Charlie Cong, de Nicholas Tomalin, quin da
a conocer su acompaamiento al ataque militar del General Hollingsworth.

Wolfe, T. (1976). Tomando el poder. En T. Wolfe, El Nuevo Periodismo (pg. 38). Bacerlona: Anagrana S.A.
Recuperado de http://www.contintaroja.cl/wp-content/uploads/2015/12/Tom-Wolfe-El-nuevo-periodismo.pdf

La novela como base del Nuevo Periodismo


Entre el Nuevo Periodismo y el Periodismo tradicional, existen muchas diferencias
que se pueden detectar y analizar, sin embargo, ciertos factores priman ms que otros.
Algunos de ellos son que mientras el periodismo tradicional jura con la representacin
objetiva de la noticia, el nuevo periodismo abandonan esa forma de rendir informe.
Los tradicionales informan a la gente sin incluir opiniones ni juicios propios para llegar
a la veracidad, en cambio los nuevos periodistas incluyen un sello propio a sus historias
con palabras tendenciosas.

Es en la diferencia de los dos tipos de periodismo donde se puede hallar la


importancia de la novela. A las ya expuestas, se suma el modo de buscar el material
que utilizan los nuevos periodistas. Esta consiste en ahondar ms a fondo en el estudio
de los hechos no tan solo superficial, de lejos, sino que estar ah y vivir con los hechos
que ocurren y con los sujetos que se ven involucrados. Al estar en ese nivel de
cercana, el periodista puede narrar con detalle y hacer florecer una subjetividad,
ignorando lo moral y enfatizando lo sentimental.
Cuando se pasa a esta nueva forma de periodismo, el dato pasa a un segundo
plano y se prioriza la escena y todo lo que ocurre en ella. Para que los hechos ocurran
y el periodista pueda plasmarlo en la narracin, por ejemplo, de una crnica, debe
estar en el lugar que se presentaran hasta que sea necesario. Si lo periodistas
presentan ms que una silueta, estos sern ms crebles. Al ampliar las descripciones,
el lector puede sentir una cierta familiaridad en lo que est leyendo al recordar cosas
con su memoria.
Los escritores ms dotados son aqullos que manipulan la memoria del lector de
forma tan exquisita que recrean dentro de la mente de ste todo un mundo que vibra
con las propias emociones reales del lector 4. Si se intentase narrar la noticia, omitiendo
la profundidad del dilogo, la descripcin de la categora social y el entorno en general,
no generara el mismo impacto en los lectores y sera como cualquier informacin
3 Guyse, W. V. (2012). Nuevo Periodismo vs. Periodismo Tradicional. En W. V. Guyse,
testimonial: Entre literatura y periodismo (pg. 23). Gante: Universiteit Gent.

Una novela

precisa, concisa y objetiva. Omitir elementos de la novela realista, es hacer


desaparecer el Nuevo Periodismo. A tal gran nivel llega la importancia de la Novela en
esta corriente.

Obras que reflejan la influencia y exponentes que marcan


Tom Wolfe es considerado Padre del Nuevo Periodismo. Fue este mismo quin
escribi el libro que este informe analiza. Aun as, otros tambin se llevan la medalla
se ser importantsimos exponentes en esta corriente periodstica literaria. Sin estos
personajes, el Nuevo Periodismo no tendra los mismos ejemplos a seguir e
inspiraciones que hicieron a otros periodistas generar investigaciones profundas, con
narraciones literarias de lo real, y de enfoque detallista en todos los elementos
presentes en los hechos.
Uno de ellos es Norman Mailer, reconocido por la comunidad por sus novelas de
accin. En el libro, se presenta el texto de Los Ejrcitos de la Noche: Historia como
una Novela como Historia. El autor narra una marcha, compuesta por manifestantes
que estn en contra de la guerra de Vietnam, hacia el Pentgono. Esta obra atrae a los
lectores por ser el protagonista de todo lo que acontece. Al estar dentro del grupo de
manifestantes, se vuelve vulnerable a sucesos lamentablemente que puede ocurrir,
dejando al descubierto las emociones del autor que al plasmarlas logran este gnero.
La situacin vena a ser como la de un muchacho a punto de saltar de un tejado a
otro. Lo nico que no deba hacerse era esperar. 5 Mailer no solo detalla los aspectos
fsicos de lo que est viviendo, sino que tambin lo sicolgico. Narra las sensaciones
que tena en aquel momento, el miedo que incrementaba y la conviccin que se
aflojaba pero que al final se mantena. Esto ayuda al lector en sumergirse en la lectura,
hacindose parte de lo que ocurri.
En el libro de Mailer tambin destaca el uso de la tercera persona, creando un
personaje de su propio yo que no crea ninguna falsedad o ficcin, por el contrario,
ayuda a simpatizar con el lector y elimina las posibilidades de generarse un
sentimiento de egocentrismo por parte del autor. Si Mailer no hubiese participado junto

Wolfe, T. (1976). La fisiologa del realismo. En T. Wolfe, El Nuevo Periodismo (pg. 73). Bacerlona:
Anagrana S.A. Recuperado de http://www.contintaroja.cl/wp-content/uploads/2015/12/Tom-Wolfe-El-nuevoperiodismo.pdf

Mailer, N. (2000). Armies of the night. En T. Wolfe, El Nuevo Periodismo (pg. 112). Barcelona: Anagrama.

a los manifestantes y hubiese sido un simple caballero literato con un asiento en la


Tribuna, el impacto sera distinto. Esto, por no tener la cantidad de informacin
suficiente que se adquiere al vivir los sucesos en carne propia. Sin las caractersticas
de la novela, hubiese sido imposible relatar todos los hechos como este logr hacerlo.

Conclusin
El Nuevo Periodismo logra establecerse como una nueva corriente al marcar su
propio estilo. Esto permite a los lectores identificar y distinguir de manera ms fcil la
presencia de este estilo en los textos. En la investigacin realizada, se da cuenta que la
Novela es el elemento primordial que otorga la identidad a la corriente, percibida en la
forma de transmisin de la informacin. Esta posee ciertas caractersticas que Tom
Wolfe establece para una efectiva redaccin al estilo del Nuevo Periodismo, como: el
punto de vista en tercera persona, construccin escena por escena, dilogo realista y
una descripcin significativa.
Estos elementos ya se existan y se manifestaban en la corriente del Realismo
literario, surgida en la segunda mitad del siglo XIX y que gener una ruptura con el
Romanticismo. Las caractersticas que posee la redaccin del Nuevo Periodismo, surgen
y se basan de ac. Es la Novela, con todos sus elementos, la que da vida a la corriente
periodstica fundada por Tom Wolfe y es la narracin de los textos la prueba
fundamental de esta hiptesis.

Bibliografa

Wolfe, T. (1976). El juego del reportaje. En T. Wolfe, El Nuevo


Periodismo (pg. 4). Bacerlona: Anagrana S.A. Recuperado de
http://www.contintaroja.cl/wp-content/uploads/2015/12/Tom-Wolfe-Elnuevo-periodismo.pdf

Wolfe, T. (1976). Tomando el poder. En T. Wolfe, El Nuevo Periodismo


(pg. 38). Bacerlona: Anagrana S.A. Recuperado de
http://www.contintaroja.cl/wp-content/uploads/2015/12/Tom-Wolfe-Elnuevo-periodismo.pdf

Guyse, W. V. (2012). Nuevo Periodismo vs. Periodismo Tradicional. En W.


V. Guyse, Una novela testimonial: Entre literatura y periodismo (pg.
23). Gante: Universiteit Gent.

Wolfe, T. (1976). La fisiologa del realismo. En T. Wolfe, El Nuevo


Periodismo (pg. 73). Bacerlona: Anagrana S.A. Recuperado de
http://www.contintaroja.cl/wp-content/uploads/2015/12/Tom-Wolfe-Elnuevo-periodismo.pdf

Mailer, N. (2000). Armies of the night. En T. Wolfe, El Nuevo Periodismo


(pg. 112). Barcelona: Anagrama.

10

También podría gustarte