[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Tesis 1 - Sílabo

Este documento describe el silabo para el curso de Tesis I en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. El curso se enfoca en la elaboración del proyecto de investigación para la tesis de maestría y dura 16 semanas. Los estudiantes aprenderán a definir el problema, marco teórico, diseño metodológico y redactar el proyecto de tesis. El curso incluye asesoramiento individual semanal y actividades grupales. Los estudiantes serán evaluados formativa y sumativamente y deben

Cargado por

JUAN ALIAGA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Tesis 1 - Sílabo

Este documento describe el silabo para el curso de Tesis I en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. El curso se enfoca en la elaboración del proyecto de investigación para la tesis de maestría y dura 16 semanas. Los estudiantes aprenderán a definir el problema, marco teórico, diseño metodológico y redactar el proyecto de tesis. El curso incluye asesoramiento individual semanal y actividades grupales. Los estudiantes serán evaluados formativa y sumativamente y deben

Cargado por

JUAN ALIAGA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Escuela de Posgrado
Unidad de Posgrado en Ingeniería
SILABO DE TESIS I:
Elaboración de proyecto (Trabajo tutorial/individual)
DATOS INFORMATIVOS:
1. Nivel de exigencia : Maestría
2. Pre-requisito : Haber Aprobado Metodología de la Investigación Científica.
3. Año y semestre académico : ___________
4. Código :
5. Créditos : 05
6. Duración del curso : 16 semanas
7. Extensión horaria
Horario asesoría individual : 1 hora semanal
Trabajo de campo (tesista) : 10 horas semanales
Lugar/Local : ………………………..
8. Docente : …………………………………..

DESCRIPCIÓN:
Formulación y definición del proyecto de investigación para la tesis del graduado, tomando en cuenta el
“Esquema de Proyecto de Tesis de Maestría”, aprobado por la Escuela de Postgrado. Metodología: Método de
problemas. Seminario y Asesoramiento individual.

OBJETIVOS:
Al finalizar la asignatura los estudiantes estarán en condiciones de:
1. Definir y delimitar la línea, tema, objeto y problema de investigación.
2. Construir la trayectoria teórica-metodológica y la instrumentación para la recolección de las evidencia
empíricas.
3. Elabora y sustenta el proyecto de tesis

CONTENIDO PROGRAMATICO
Tiempo Temática Presencial Actividad de aplicación Responsable
Primer mes Parte I: El problema de Actividad 1 Profesor
(Día, hora) Investigación. Contexto, Ejercicio de Problematización Contextualiza el Tesista
definición, delimitación y problema
planteamiento.
2do. Mes Parte II: Antecedentes Actividad 2 Profesor
(Día, hora) (Marco teórico-empírico (Según corresponda) Enfoque cuantitativo o Tesista
del proyecto): Objeto de cualitativo en la investigación científica.
estudio de la tesis. Revisión de la literatura.
Define su objeto de estudio

3er. Mes Parte III: Diseño Actividad 3 Profesor


(Día, hora) (Trayectoria metodológica) Define el diseño de la investigación Tesista
Diseña el Plan inicial de recojo de información, de
la construcción y análisis de datos.
Esboza las consideraciones para asegurar el rigor
científico y la ética en el proyecto de tesis
Elabora/selecciona los instrumentos de
recolección de datos.
4to. Mes Parte III: Redacción del Actividad 4 Profesor
(Día, hora) proyecto Revisión de literatura. Tesista
Semántica científica. Ejercicio de Referenciación
bibliográfica.
Redacta el proyecto de tesis de maestría.
DATOS COMPLEMENTARIOS:
Ambiente: (Ambiente de la EPG o de las Facultades)
Horario: Trabajo presencial: Día: ……………………..……… Hora: …………………
2
METODOLOGIA:
Trabajo individual tutorial, métodos problematizadores, trabajo grupal (según corresponda), trabajo de
gabinete y/o de campo, búsqueda bibliográfica y lectura dirigida.

RECURSOS:
Humanos: Profesor asesor de tesis, profesores invitados (consultores), alumnos tesistas. Físicos: Aula
asignada, Bibliotecas UNT-EPG, Facultades respectivas Materiales: Guías de trabajo, otros (Según
corresponda)

EVALUACIÓN:
DEL RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE:
1. Evaluación formativa: Se llevará a cabo durante el proceso enseñanzas aprendizaje mediante la
aplicación de reactivos orales y entrevistas. Realizando la retroalimentación oportuna durante los
trabajos grupales.
2. Evaluación sumativa: Se realizará a través, la presentación y sustentación de los trabajos asignados
de avances parciales en la elaboración del proyecto, incluye la nota final del jurado de proyecto.

DE LA PROGRAMACIÓN SILÁBICA:
Se ejecutará a través de la verificación del cumplimiento del cronograma de actividades, el que puede ser
reajustado de acuerdo a las necesidades de enseñanza-aprendizaje, información que permitirá realizar
reajustes.

Criterios de evaluación:

La Evaluación del avance del tesista está en función de la evaluación cualititativa de:
 Competencia en las actividades de aplicación
 Responsabilidad en la presentación de avances parciales.

De lo anterior, la decisión final del asesor de tesis es: PASA A SUSTENTACIÓN DE


PROYECTO, NO PASA A SUSTENTACIÓN DE PROYECTO
La evaluación cuantitativa final del Tesis I es el puntaje obtenido en la Sustentación de
Proyecto. . . . . . . . . . . . . . 100%

CRITERIOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN:


Nota mínima aprobatoria: 14 (de la escala vigesimal)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
(Según normas de la Revista de Posgrado de la UNT, enfatiza Autores de teorías, investigadores,
otros)

También podría gustarte