[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Control 4 El Libro Negro Del Capitalismo

Este documento presenta un resumen de un libro llamado "El libro negro del capitalismo" que describe la historia y características del sistema capitalista. Explica cómo el capitalismo surgió a partir del feudalismo en Europa y cómo los señores feudales se convirtieron en los capitalistas que se beneficiaban del trabajo de los asalariados. También describe cómo en los siglos XV-XVIII, los países europeos buscaron dominar el mundo a través del capitalismo y la explotación de América Latina y África para aumentar su producción. Finalmente, ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

Control 4 El Libro Negro Del Capitalismo

Este documento presenta un resumen de un libro llamado "El libro negro del capitalismo" que describe la historia y características del sistema capitalista. Explica cómo el capitalismo surgió a partir del feudalismo en Europa y cómo los señores feudales se convirtieron en los capitalistas que se beneficiaban del trabajo de los asalariados. También describe cómo en los siglos XV-XVIII, los países europeos buscaron dominar el mundo a través del capitalismo y la explotación de América Latina y África para aumentar su producción. Finalmente, ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

  

Universidad de Sonora
División de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología y ciencias de la comunicación

Control de lectura 4

Profesor: José Guadalupe Esquivel Valenzuela

Alumna: Abigail Córdova Machiche

Semestre:1

Grupo: 44

Hermosillo, Sonora, México.


  
El libro negro del
capitalismo

Gilles Perrault et. Al. (1998)

Capitalismo - “Tierra de muchos, tierra de nadie”-, a pesar de ser hoy en día un


sistema tan famoso, polémico, querido y odiado a la vez; es muy raro que
escuchemos de economistas expositores que realmente defiendan el capitalismo
tal como lo hizo Marx con sus teorías socialistas y muchos otros ecónomos. Es un
sistema que se encuentra detrás de las grandes empresas y hoy en día de la
mayoría de los gobiernos también. Se considera como el padre de este sistema a
Adam Smith, que en sus obras habla principalmente de la acumulación de las
riquezas y de la poca participación del estado en la regulación de las ganancias.
Carl Marx le llamó a esto la “acumulación primitiva”.

El capitalismo se construye a partir del feudalismo en Europa, que en este caso el


señor feudal vendría siendo el señor “capital” quien se ve beneficiado por el
trabajo de sus campesinos los “asalariados”, que en este caso estos no recibían
un sueldo a cambio, sino que su trabajo pagaba la renta de su vivienda, además
de tener otros impuestos que se fueron agregando. Esta era la manera de
explotación que siempre ha existido dentro del capitalismo hacia el proletariado.
Posteriormente se nos muestra como de manera brutal por los caprichos de los
capitales que buscan insaciablemente a quién explotar, recurren a la trata de
personas y se utilizan cruelmente a los negros e indigentes como objetos de
producción.
En esta etapa del capitalismo – siglo XV al XVIII- es evidente que el continente
europeo busca el dominio del mundo a través de capitalismo y aumentar su
cantidad de producción conquistando y repartiéndose los países en desarrollo o
tercermundistas como Latinoamérica y África, y curiosamente eso está pasando
hoy en día, pero ahora con Estados Unidos que busca americanizar los países
  
tercermundistas. La historia se está repitiendo, pero de diferente manera, pero
tristemente casi los mismos países siguen siendo víctimas del capitalismo.
Algunas características del capitalismo que pude rescatar de esta lectura son:

f Que apoya el armamentismo. Esto ha sucedido desde sus inicios originando

también la mayoría de las guerras alrededor del mundo, sin importar si salen
heridos o muertos porque las armas también son negocio y camino fácil para
manipular “quitar obstáculos”. Tal es el caso de Estados Unidos que si permite
tener armas.

 Apropiación del tercer mundo. Busca aprovechar la necesidad producción


de los países tercermundistas, ya que muchos tienen recursos (México uno de los
casos) pero no se cuentan grandes productoras como fábricas propias y toman
ventaja de esto.

 Eliminación de las zonas rurales. Las zonas rurales se caracterizan


principalmente por ser ganaderas y agricultoras y el capitalismo no puede perder
este mercado, busca entonces que las necesidades de las personas la obliguen a
migrar al mundo urbano donde yace este sistema.

También podría gustarte