SALTO DE LONGITUD A PIES JUNTOS (MEDIDA EN CM)
Objetivo: Medir la fuerza explosiva de piernas.
Descripción: Situarse con los pies ligeramente separados,
a la altura de los hombros, y a la misma distancia de la
línea de partida. Con ayuda del impulso de brazos se
ejecutará un salto hacia delante sin salto ni carrera previa.
Se debe impulsar con ambos pies a la vez y no pisar la
línea de salida. La medición se efectuará desde la línea de
impulso hasta la huella más cercana dejada tras el salto
por cualquier parte del cuerpo.
Observaciones: se realizarán 3 intentos anotándose el
mejor de ellos.
Alumno 1: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
Alumno 2: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
Alumno 3: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
VELOCIDAD-AGILIDAD 4X10 M (MEDIDA EN SEGUNDOS)
Objetivo: Medir la velocidad de desplazamiento, agilidad y
coordinación.
Descripción: A la señal del observador salir en carrera de velocidad
desde detrás de una de las líneas. Correr hasta pisar la línea
contraria y volver a hacer lo mismo en la línea de salida. Repetir
este recorrido de ida y vuelta 2 veces hasta completar 40 metros.
En ese momento, el observador detendrá el cronómetro.
Alumno 1: Tiempo (en segundos):
Alumno 2: Tiempo (en segundos):
Alumno 3: Tiempo (en segundos):
FLEXO-EXTENSIONES DE BRAZOS (MEDIDA EN REPETICIONES)
Objetivo: Medir la fuerza-resistencia del tren superior.
Descripción: Se realizará situándose el ejecutante en
posición de decúbito prono (boca abajo). Colocará las
palmas de las manos en la posición más cómoda
manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y a la
anchura de los hombros. Desde esa posición realizará
una extensión de brazos completa comenzando el
ejercicio desde esa posición. Se contabilizará como
efectuada una extensión cuando se toque con el pecho
en el puño del compañero y se vuelva a la posición de
partida manteniendo en todo momento los hombros,
espalda y piernas en prolongación. El objetivo es realizar
el mayor número de flexiones en 30 segundos.
Alumno 1: Repeticiones:
Alumno 2: Repeticiones:
Alumno 3: Repeticiones:
TEST DEDOS-PLANTA “SIT AND REACH” (MEDIDA EN CM)
Objetivo: Medir la fuerza-resistencia del tren superior.
Descripción: Situarse descalzo frente al lado más ancho
del cajón teniendo toda la planta de los pies en contacto
con el cajón. Flexionar el tronco adelante sin flexionar las
piernas, extendiendo los brazos y la palma de la mano
sobre la regleta lo más posible. Se anotará la posición
máxima capaz de mantenerse durante al menos 2
segundos. Observaciones: Todos los dedos estarán
paralelos. En caso contrario se anotará donde llegue el
más atrasado. No se doblarán las piernas ni se aplicarán
rebotes o tirones. Se podrán realizar 3 intentos anotándose
el mejor de ellos.
Alumno 1: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
Alumno 2: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
Alumno 3: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
SLALOM CON BALÓN (MEDIDA EN MINUTOS Y SEGUNDOS)
Objetivo: Medir la coordinación óculo-manual y óculo-
pédica.
Descripción: Se realiza carrera en zig-zag con 5 balizas a 2
metros de distancia entre ellas. El recorrido de ida se
realizará conduciendo el balón de balonmano con los pies
y el recorrido de vuelta botando. Se medirá el tiempo que
se tarda en realizar el recorrido en minutos y segundos.
Alumno 1: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
Alumno 2: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
Alumno 3: Intento 1: Intento 2: Intento 3:
PRUEBA DEL ESCALÓN DE HARVARD
Objetivo: Medir la capacidad aeróbica
Descripción: Consiste en bajar y subir un escalón de 50,8
centímetros de altura durante 5 minutos con una
frecuencia de 30 ciclos por minuto. Un ciclo se considera
cuando el alumno coloca un pie sobre el escalón, sube
colocando ambos pies en el mismo, extiende
completamente las piernas y endereza la espalda, e
inmediatamente desciende, comenzando con el pie que
subió primero. Cuando el alumno termina la prueba se
sienta y se realizan tres tomas de pulso, de 30 segundos
cada una, del siguiente modo: Una al minuto de finalizar el
ejercicio (P1). Otra a los dos minutos (P2). Una más a los 3
minutos (P3). Se obtiene una puntuación, que es el
resultado del test, según la siguiente ecuación:
300 * 100 / (2* P1+P2+P3)
Alumno 1: Resultado (Fórmula):
Alumno 2: Resultado (Fórmula):
Alumno 3: Resultado (Fórmula):
Más de 90: excelente
De 80 hasta 89: bueno
De 65 hasta 79: medio
De 55 hasta 64: débil
Menos de 55: malo
BAREMO: FLEXIONES
http://contenidos.educarex.es/varios/efticef/modules/scorm/modulo-teorico-
4/website_tests_de_valoracin_de_la_fuerza_del_tren_superior1.html