[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Informe A Elaborar - CUMBRE EDUCATIVA.

Bnn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Informe A Elaborar - CUMBRE EDUCATIVA.

Bnn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO

CUMBRE 2024 ÑAÑEMOARANDU HU´Ã GUIVE


III SEMANA DE DIVULGACIÓN ACADÉMICA CIENTÍFICA
VI FORO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y MUESTRA
FOTOGRÁFICAS

21 al 25 de octubre 2.024

TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL= 10 P.

( Este puntaje es válido como parte del Examen Final en las 3 asignaturas involucradas en
el proyecto, solo en la primera oportunidad)

MISIÓN
La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, es una
Institución de Educación Superior, formadora de profesionales
competentes en las áreas sociales y humanidades de los niveles de grado
y postgrado, fomentando la calidad de la docencia, investigación y
extensión, para responder a los requerimientos de la sociedad.
INFORME
CUMBRE 2024 ÑAÑEMOARANDU HU´Ã GUIVE
III SEMANA DE DIVULGACIÓN ACADÉMICA CIENTÍFICA
VI FORO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y MUESTRA FOTOGRÁFICAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE.

Nombres y apellidos completos: _______________________________________________

Carrera: Curso: Sección:

Asignaturas involucradas:

Instrucciones generales
A continuación, se presenta una guía para la elaboración de tu informe final sobre la
participación en la Cumbre Educativa 2024 Ñañemoarandu Hu'ã Guive. Este documento debe
reflejar tu experiencia, aprendizaje y aportes durante los cinco días de actividades.
Estructura del informe
1. Introducción:
Presenta una visión general de la cumbre, incluyendo el contexto, los objetivos y tus expectativas
iniciales.
Explica de manera clara y concisa el propósito de tu informe.
2. Desarrollo:
Descripción de cada actividad:
Resume brevemente cada actividad en la que participaste (seminarios, encuentros, foros,
webinar, conversatorio, etc.).
Detalla los temas principales abordados y los conocimientos adquiridos.
Análisis interdisciplinario:
Relaciona los contenidos de las diferentes asignaturas involucradas con los temas de la cumbre.
Explica cómo se complementan y enriquecen mutuamente los conocimientos adquiridos en cada
disciplina.
Reflexión personal:
Describe tus aprendizajes más significativos y cómo estos impactarán en tu formación académica
y profesional.
Evalúa tu propia participación y contribución a las actividades.
Resultados:
Resume los principales resultados obtenidos en la cumbre, tanto a nivel individual como
colectivo.
3. Conclusiones:
Realiza una síntesis de las ideas principales del informe.
Emite un juicio crítico sobre la experiencia en la cumbre.
Propón recomendaciones para futuras ediciones.
Entrega del informe
El informe final debe ser entregado en forma impresa en el día del primer examen final en cada
asignatura involucrada en el proyecto.

Lista de cotejo para evaluar el Informe Final

MISIÓN
VISIÓN
La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, es una
Institución de Educación Superior, formadora de profesionales
competentes en las áreas sociales y humanidades de los niveles de grado Ser una institución que asume los desafíos del entorno con
y postgrado, fomentando la calidad de la docencia, investigación y responsabilidad social, formando profesionales competentes en
extensión, para responder a los requerimientos de la sociedad. el marco de la docencia, investigación y extensión
Criterio Indicador L NL Observaciones

Claridad y La estructura del informe es


Coherencia lógica y organizada.

El análisis va más allá de la


descripción superficial.
Profundidad del
Análisis Se evidencian reflexiones
críticas y personales.

Se establecen conexiones
claras entre las diferentes
Integración de
asignaturas.
Conocimientos
Se demuestra una comprensión
integrada de los temas.

Se presentan ideas nuevas y


Originalidad
perspectivas innovadoras.

El lenguaje es claro, preciso y


adecuado al contexto
académico.
Uso del Lenguaje
Se evitan errores gramaticales
y ortográficos.

Se cumple con los requisitos


formales establecidos
Cumplimiento de
(formato).
Normas
La presentación del informe es
adecuada.

TOTAL DE PUNTOS

ELABORA A CONTINUACIÓN TU INFORME

MISIÓN
VISIÓN
La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, es una
Institución de Educación Superior, formadora de profesionales
competentes en las áreas sociales y humanidades de los niveles de grado Ser una institución que asume los desafíos del entorno con
y postgrado, fomentando la calidad de la docencia, investigación y responsabilidad social, formando profesionales competentes en
extensión, para responder a los requerimientos de la sociedad. el marco de la docencia, investigación y extensión

También podría gustarte