[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas9 páginas

Transferencia de Masa - BSLN - 4T1Q

Este documento describe un problema de separación de una mezcla de acetona y benceno mediante extracción con agua. Se necesitan tres etapas teóricas de contacto múltiple en contracorriente para reducir la concentración de benceno a un 2% en peso. El documento calcula el número de unidades de transferencia para las fases refinado y extracto mediante el cálculo del área bajo la curva de equilibrio obtenida con simulaciones y ajustes polinomiales.

Cargado por

yolanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas9 páginas

Transferencia de Masa - BSLN - 4T1Q

Este documento describe un problema de separación de una mezcla de acetona y benceno mediante extracción con agua. Se necesitan tres etapas teóricas de contacto múltiple en contracorriente para reducir la concentración de benceno a un 2% en peso. El documento calcula el número de unidades de transferencia para las fases refinado y extracto mediante el cálculo del área bajo la curva de equilibrio obtenida con simulaciones y ajustes polinomiales.

Cargado por

yolanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRANSFERENCIA DE MASA

EQUILIBRIO CON DWSIM/ELL

TAREA

REALIZADA POR:

Bryan Steven López Navarrete

DOCENTE:

Ing. Francisco Canelo

Managua, Nicaragua, septiembre 2020


Problema 9.2

En un proceso químico, el benceno tiene que recuperarse y reciclarse a partir de una


mezcla acetona-benceno, en la que la acetona se encuentra en un porcentaje de un
40% en peso. La separación por destilación no es difícil (punto de ebullición de la
acetona: 56.13 °C; punto de ebullición del benceno: 80.12 °C) pero se quiere investigar
la posibilidad de separar la acetona de la mezcla mediante agua.

La disolvente agua es barato, y el extracto acetona-agua, se puede utilizar en otra parte


del proceso, o bien se puede concentrar la acetona por destilación de la mezcla
acetona-agua. Con el alimento indicado, disolvente puro y una relación de agua a
benceno igual a 3.5, se necesitaban tres etapas teóricas de contacto múltiple en
contracorriente para reducir la concentración de refinado a un 2% en peso. Para
realizar la misma extracción con la misma relación de agua a benceno, se calculará el
número de unidades de transferencia:

1. Para una fuerza impulsora media logarítmica.

 Referido a la fase refinado: NRT.


 Referido a la fase extracto: NET.

2. Mediante integración gráfica.

 Referido a la fase refinado: NRT.


 Referido a la fase extracto: NET.

3. Coméntense los resultados obtenido


Datos e información adicional:

La operación se verifica a 15 °C y los datos de equilibrio se dan en forma gráfica en la


figura que se adjunta en la siguiente lámina.

Nomenclatura a utilizar:

A: Alimento; S0: Agua alimentada; R: Refinado; E: Extracto;

L: Corriente de refinado; V: Corriente de extracto; B: Benceno; S: Agua; C: Acetona.

- El benceno (B) y el agua (S) se pueden considerar completamente inmiscibles.

Balance de materia

0.4 Kg acetona
X A= =0.667
1−0.4 Kg Benceno

0 Kg Acetona
YS = =0.0
0
1−0 Kg Agua

0.02 Kg acetona
X R= =0.0204
1−0.02 Kg Benceno

A partir del esquema del proceso


A+ S0 =E+ R    ∴     A−E=L−V =R−S 0= Δ

Balances de materia por componente:

B X A −S Y E =B Y E=BX−SY =B X R−S0 Y 0      ∴      S=S 0

BX−SY =B X R −S 0 Y S 0
B Y −Y S 0
=
S X −X R
BX−B X R =SY −S 0 Y 0

B X A −S Y E =B X R −S 0 Y S 0 B Y E −Y S 0
=
S X A− XR
B X A −B X R =S Y E −S 0 Y S 0

Tomando en consideración la relación agua a benceno:

Benceno 1
=
Agua 3.5

B Y E −Y S 1 0
Y E−0
= =
S X A − X R 3.5 0.667−0.0204

1 Kg de  Benceno Kg de Acetona
Y E= ( 0.667−0.0204 )
3.5 Kgde  A gua Kg de Benceno

Kg de Acetona
Y E=0.185
Kg de  Agua

La recta de operación pasará por los puntos:

( X A=0.667; Y E =0.185 )  ; ( X R=0.0204 ; Y S =0.0 )


0
Balances de materia en dh:

dV =dL

dV =d (VY ) =S 0 dY =SdY

dL=d ( LX)=BdX

Las ecuaciones de transferencia (diseño):


XA
B dX B dX
h= ⇒ h= ∫ =H RT N RT
K R a ⋅ S X −X e K R a ⋅ S X X −X e
R

YE
S0 dY S0 dY
dh= ⇒ h= ∫ =H ET N ET
K E a ⋅ S Y e −Y K E a ⋅S Y Y e−Y
S0

 Resolviendo por método de integración gráfica:


 Fase Refinado
XA
dX
N RT =∫
XR
X −X e

Primero se debe de plantear el equilibrio con el simulador (DWSIM) ya que tenemos


que encontrar primeramente los equilibrios del sistema para obtener la expresión del
modelo matemático del equilibrio. Dado que de los resultados del equilibrio se
obtuvieron diversos datos, lo que se realizo fue seleccionar diversos valores que
estuviesen entre X para XR y XA posteriormente calcula Y con el fin de poder construir
la recta de operación.

Con los datos seleccionados del equilibrio se graficó la curva de equilibrio y se ajustó la
gráfica a un polinomio.
XR = 0,0204; XA = 0,667 YS = 0; YE = 0,185
X (Kg de acetona / kg de benceno) Y (Kg de acetona / kg de agua)
0.047 0.05
0.1104 0.1
0.263 0.2
0.47 0.3
0.574 0.4
0.618 0.5
0.664 0.6

Ajuste de equilibrio
0.7
X(Kg de acetona/ kg de benceno)

0.6
f(x) = − 8.39 x⁵ + 23.1 x⁴ − 16.12 x³ + 3.58 x² + 0.48 x + 0.02
R² = 1
0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
Y(Kg de acetona/ Kg de agua)

1
Luego se calcula el valor de Xe a partir del Y, también hay que calcular para
X− Xe
representarse gráficamente respecto a X

XR = 0.0204 y XA = 0.667
X Y Xe X - Xe 1/X - Xe
0.0204 0.0002344 0.000321 0.02 49.803
0.05 0.0087 0.00687 0.04 23.186
0.1 0.023 0.0168452 0.08 12.026
0.2 0.0516 0.04287452 0.16 6.364
0.3 0.0802 0.0795602 0.22 4.536
0.4 0.1088 0.12740014 0.27 3.668
0.5 0.1374 0.15587021 0.34 2.906
0.667 0.185162 0.22790145 0.44 2.277
60.000 Método de integración grafica fase refinada
Debido
50.000
que se
f(x) = 1.58 x^-0.89 debe de
R² = 1
40.000 calcular
el área
1/X-Xe

30.000 de bajo
de la
20.000 curva
(integral)
10.000
de XA y
XR se
0.000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 debe de
X calcular
NTR.
Puede
aplicar
distintos
métodos de integración numérica. Pero para este caso se usará el método de
integración Simpson 1/3 y regla del trapecio para obtener:

Para encontrar el área bajo la curva, se graficará utilizando regla de Simpson y de


Trapecio

Trapecio Simpson 1/3


I1 I2 I3 I4 I5
1.08023712 0.88028704 1.40065035 0.73719294 0.58564316

 Resolviendo por método de integración gráfica:


 Fase extracto.
YA
dY
N RT =∫
YR
Y e −Y

B Y −Y S 1 Y −0
= ∴ = 0
→ X =3.4965 Y +0.196
S X −X R 3.5 X −0.0204

Primero, se deben elegir valores de Y entre YS0 = 0 y YE = 0.18 para luego calcular el
valor correspondiente de X con la recta de operación construida. Luego se procede a
encontrar el valor de Ye a partir del X calculado utilizando la ecuación de la curva de
1
equilibrio. Además, se calcula y se representa gráficamente frente a Y.
Ye−Y

YS = 0 y YE = 0.185
Y X Ye Ye - Y 1/Ye - Y
0 0.0196 0.03218474 0.03218474 31.0706237
0.0 0.1245 0.11051737 0.08051737 12.4196805
3
0.0 0.2294 0.18315693 0.12315693 8.1197217
6
0.0 0.3343 0.23188065 0.14188065 7.04817729
9
0.1 0.4392 0.27760507 0.15760507 6.3449734
2
0.1 0.5441 0.36759308 0.21759308 4.59573436
5
0.1 0.6490 0.56266097 0.38266097 2.61327931
8

Metodo integración grafica fase extracto


35

30 Una vez
calculada el
25
área bajo la
20 curva entre
1/Y-Ye

15
YS0 = 0 y
YE = 0.18,
10
se encuentra
5 el valor de
NET
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2
Y
Para encontrar el área bajo la curva, procedemos a graficar utilizando regla de Simpson y de Trapecio

Trapecio   Simpson 1/3   Simpson 3/8


I1 0.22751848   h 0.03   h 0.03
  I2 0.88869067   I3 0.47794027
NET= 1.5941494

Los datos obtenidos por medio del software DSIM demuestra que al comparar el
método de fuerza impulsora media logarítmica y el método de integración grafica
presenta resultados menos precisos, debido a dificultades que se tiene al moverse en
exactitud con valores pequeños. Por lo que es mas recomendable usar la media
logarítmica ya que es más precisa y exacta para los cálculos, debido a que al usar el
software se debe conocer con mas exactitud las condiciones de operación para no
tener tantos problemas al momento de calcular los datos.

Fuerza impulsora media logarítmica Integración grafica


NET = 2.067(Diapositiva) NET = 1,5941494
NRT = 4.84 (Diapositiva) NRT = 4.9283

Etapas teóricas 3

También podría gustarte