FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA NUEVO
HONORABLE SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL Y DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO. ---------------------------
KAREN JULISSA EGUIZABAL VALDEZ, de veintidós años de edad, soltera, guatemalteca, Secretaria, con
domicilio en el departamento de El Progreso, me identifico con documento de identificación personal
con código único de identificación (CUI) tres mil cincuenta y uno espacio treinta y dos mil doscientos
diez espacio cero doscientos uno (3051 32210 0201), extendido por el Registro Nacional de las Personas
de la República de Guatemala, Centroamérica; actúo bajo la Dirección y Auxilio Profesional de la
Abogada KATERIN MARICELA ORELLANA ALDANA, y señalo lugar para recibir notificaciones la “Oficina
Jurídica Orellana Y Asociados”, ubicada en Barrio El Porvenir, del municipio de Guastatoya,
departamento de El Progreso, respetuosamente ante usted comparezco y;
EXPONGO:
I. Actúo en representación legal de mi menor hijo de dos años de edad DYLAN MATEO ALDANA
EGUIZABAL, en ejercicio de la patria potestad, lo cual acredito con la certificación de nacimiento
extendida por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, Centroamérica, la
cual se adjunta.
II. Comparezco a promover JUICIO ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA en contra del señor
LEVY OSCAR YOVANY ALDANA RALDA, padre de mi menor hijo, quien puede ser notificado en su
residencia ubicada en Aldea Santa Rita a un costado del parque de esa localidad, del municipio de
Guastatoya, departamento de El Progreso; siendo el lugar que puede ser hallado, citado y/o
notificado. En base a la siguiente:
RELACIÓN DE HECHOS:
1. Es el caso señor Juez que en el año dos mil diecisiete conocí al ahora demandado LEVY OSCAR
YOVANY ALDANA RALDA, fecha en la comenzó nuestro noviazgo, posteriormente decidimos irnos a
vivir juntos e iniciar una familia; fue así que como fruto de nuestra relación concebimos a nuestro
hijo DYLAN MATEO ALDANA EGUIZABAL, que nació el día 26 de Junio del años 2018, quien ahora
cuenta con dos años de edad, lo cual consta en el Certificado de Nacimiento adjunto.
2. Durante los siguientes meses al nacimiento de nuestro hijo, su actitud hacia mi persona fue
cambiando, era distante y casi nunca estaba en nuestra casa; en una ocasión me indicó que por
motivos económicos era necesario que emigrara a otro país, para encontrar mejores oportunidades
y brindarnos un mejor estilo de vida; así que partió de nuestro hogar, con la promesa de seguir al
pendiente de nosotros, lo cual no nunca cumplió, pues meses después de su partida no volvimos a
saber de él.
3. Pero es el caso señor Juez, que hace unas semanas me lo encontré saliendo de la casa de su madre,
inmediatamente le pedí explicaciones de sus acciones, a lo que me respondió que ya no quería
saber nada de nosotros; toda esa situación me pareció extraña, para lo cual decidí investigar, y
descubrí que el demandado nunca salió del país, que lo único que él buscaba era evadir su
responsabilidad.
4. Señor Juez, como madre me he hecho cargo de mi hijo durante el tiempo que el demandado inició
su supuesto viaje, pero actualmente se me es demasiado difícil poder continuar haciéndome
responsable yo sola de todos los gastos, pues además de los básicos, han surgido gastos que
superan mi presupuesto, como lo es el caso de que a mi hijo le han diagnosticado problemas de
asma, lo cual es un padecimiento persistente y que además de control médico necesita
medicamentos que son muy caros; y además de esto la situación de la pandemia vino a afecto
grandemente mi economía.
5. También es muy importante darle a conocer que he descubierto que actualmente trabaja en la
Empresa de Cementos Progreso, en la cual devenga un salario de Q 10,850.10, lo cual indica que
tiene la capacidad económica de cumplir con su obligación, por lo cual considero justo que se haga
cargo de su responsabilidad de padre, por lo que solicito señor Juez se le obligue a aportar la
cantidad de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES (Q2,500.00) en concepto de pensión
alimenticia a favor de nuestro menor hijo, ya que es su obligación como padre.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Fundamento mi pretensión en lo que establece los siguientes artículos: Artículo 28 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, “Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a
dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y
deberá resolverlas conforme a la ley.” Artículo 29 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, “Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado. Toda persona tiene libre acceso a los
tribunales, dependencias y oficinas del Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de
conformidad con la ley. ”Artículo 55 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
“Obligación de proporcionar alimentos. Es punible la negativa a proporcionar alimentos en la forma que
la ley prescribe.”. El Artículo 278 del Código Civil, Decreto Ley 106. “La denominación de alimentos
comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y
también la educación e instrucción del alimentista, cuando es menor de edad”. Artículo 50 del Código
Procesal Civil y Mercantil, “Las partes deberán comparecer auxiliados por abogado colegiado. No será
necesario el auxilio de abogado en los asuntos de ínfima cuantía y cuando en la población donde tenga
su asiento el Tribunal, estén radicados menos de cuatro abogados hábiles. Los escritos que no lleven la
firma y el sello del abogado director, así como los timbres forenses, serán rechazados de plano. Artículo
51 del Código Procesal Civil y Mercantil, “La persona que pretenda hacer efectivo un derecho, o que se
declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la forma prescrita en este Código. Para
interponer una demanda o contrademanda. es necesario tener interés en la misma”. El Artículo 199, del
Código Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley 107. “Se tramitarán en juicio oral: 1º… 2º… 3º. Los asuntos
relativos a la obligación de prestar alimentos… El Artículo 212, del Código Procesal Civil y Mercantil
Decreto Ley 107. “El actor presentará con su demanda el título en que se funda, que puede ser: el
testamento, el contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los documentos justificativos del
parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras no se pruebe lo contrario. El Artículo
213, del Código Procesal Civil y Mercantil Decreto Ley 107. “Con base en los documentos acompañados
a la demanda y mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el juez ordenará, según las
circunstancias, que se den provisionalmente, fijando su monto en dinero, sin perjuicio de la restitución,
si la persona de quien se demanda obtiene sentencia absolutoria. Si no se acompañaren documentos
justificativos de las posibilidades del demandado, el juez fijará prudencialmente la pensión alimenticia a
que se refiere el párrafo anterior. Durante el proceso puede el juez variar el monto de la pensión o
decidir que se de en especie u otra forma”
MEDIOS DE PRUEBA:
Para probar los hechos expuestos, ofrezco a usted los siguientes medios de prueba con citación de la
parte contraria:
A) DECLARACION DE PARTE: Que deberá de prestar el demandado de forma personal y no por medio
de apoderado en la audiencia para el efecto señale el señor juez, bajo apercibimiento que si no
comparece se le declarara confeso sobre el contenido del pliego del interrogatorio que en plica
acompaño
B) DOCUMENTOS:
1. Certificado de Nacimiento del menor DYLAN MATEO ALDANA EGUIZABAL, de dos años de edad,
extendida el día dos de mayo del año dos mil veintiuno, por el Registro Nacional de las Personas de
la República de Guatemala, Centroamérica.
2. Certificación medica extendida por el Doctor Juan Alberto García, en la cual se establece la
condición médica diagnosticada como asma de mi menor hijo.
3. Facturas de gastos médicos ocasionados por la enfermedad de mi menor hijo identificadas con los
números ciento noventa y nueve, doscientos cuatro, trescientos cuarenta y tres.
C) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS QUE DE LOS HECHOS SE DERIVEN. En base a los hechos
expuestos, fundamento de derecho y medios de prueba propuestos, al señor Juez formulo las
siguientes:
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
1. Que con el presente memorial y documentación adjunta se forme el expediente respectivo y se
admita para su trámite la presente demanda de JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSION
ALIMENTICIA, promovido por mi persona en representación de nuestro menor hijo DYLAN MATEO
ALDANA EGUIZABAL, en contra del demandado LEVY OSCAR YOVANY ALDANA RALDA.
2. Que se tome nota de que actúo bajo la dirección de la abogada KATERIN MARICELA ORELLANA
ALDANA.
3. Que se tome nota del lugar que señalo recibir notificaciones.
4. Que se notifique al demandado en su residencia ubicada en Aldea Santa Rita, a un costado de del
parque de esa localidad, del municipio de Guastatoya, departamento de El Progreso.
5. Que se tengan por ofrecidos y presentados los medios de prueba individualizados en el apartado
correspondiente y por acompañados al presente memorial los documentos indicados.
6. Que se señale día y hora para que las partes comparezcamos a juicio oral, previniéndolas presentar
sus pruebas en la audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía del que no
comparezca.
7. Que se cite y se oiga al demandado para que se presente a realizar la Declaración de parte, que en
forma personal y no por medio de apoderado, deberá absolver conforme al Pliego de Posiciones
que en plica acompaño, la que quedara bajo reserva de la secretaría del Juzgado; Bajo
apercibimiento al demandado de que si deja de comparecer sin justa causa, se le declarará
CONFESO Y REBELDE en las mismas a solicitud de parte.
8. Se fije una pensión alimenticia provisional por la cantidad de DOS MIL QUINIENTOS QUETZALES (Q.
2, 500.00) mensuales, la cual deberá depositar en la cuenta Monetaria del Banco Banrural número
cuatrocientos guion cero cincuenta y un mil setecientos cuatro guion cuatro (400-051704-4) a
nombre de KAREN JULISSA EGUIZABAL; los primeros cinco días de cada mes, en forma mensual,
anticipada y sin necesidad de cobro o requerimiento alguno.
DE FONDO:
1. Agotados todos los trámites de Ley se declare: a) CON LUGAR la presente demanda de Fijación
de Pensión Alimenticia, en contra de OSCAR LEVI ALDANA y se dicte sentencia haciendo las
siguiente declaraciones: Se fija una pensión alimenticia por la cantidad de DOS MIL
QUINIENTOS QUETZALES (Q. 2,500.00), en concepto de pensión alimenticia, la cual deberá
depositar en la cuenta Monetaria del Banco Banrural, número cuatrocientos guion cero
cincuenta y un mol setecientos cuatro guion cuatro (400-051704-4) a nombre de KAREN
JULISSA EGUIZABAL; los primeros cinco días de cada mes, en forma mensual, anticipada y sin
necesidad de cobro o requerimiento alguno, que será la pensión alimenticia que tendrá que
proporcionarnos el demandado.
2. Se condene al Demandado al pago de las Pensiones Alimenticias provisionales, si no las
hubiese hecho efectivas al momento de dictarse SENTENCIA y que se declare el pago de las
mismas a partir de la notificación de la demanda.
3. Que en caso de que el ejecutado, no haga efectivo el pago, se certifique lo conducente a donde
corresponda, por el delito de NEGACIÓN DE ASISTENCIA ECONÓMICA, a la Fiscalía Distrital del
Ministerio Público del departamento de El Progreso.
CITA DE LEYES: Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 29, 31, 44, 50, 61, 63, 66, 67,
81, 106, 107, 128, 129, 130, 131, 133, 177, 178, 194, 195, 199, 201, 202, 206, 208, 212, 213, 214,
215, 216 del Decreto Ley 107; 1,2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 19, 20, de la Ley de Tribunales de Familia;
252 del Código Civil; 97, 99, 110, 114, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño duplicado y dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guastatoya, El Progreso, tres de mayo del año dos mil veintiuno.
Katerin Maricela Orellana Aldana
f. Abogada y Notaria